
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

Collected for the very first time - Ninjak's solo debut in the original Valiant Universe by Mark Moretti (Bloodshot) & comics icon Joe Quesada (Daredevil, Amazing Spider-Man)! Colin King - sophisticated British playboy by day, elite super-spy by night! Codenamed Ninjak, King is gifted with a brilliant mind and lethal training in the world's most dangerous fighting techniques. Both will be put to the ultimate test as he is drawn into globe-spanning mission to apprehend Dr. Silk, mastermind of the WEBNET terror network, before the mysterious weapon known as "Black Water" goes online. From the British Isles to the land of the Rising Sun, Ninjak will leave an indelible imprint on the Valiant Universe - or die trying. Collecting NINJAK (1994) #1-6, #0, and #00 and featuring special, rarely seen sketches and process art from the Valiant vault!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Valiant Masters: Ninjak Vol 1- Black Water
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trampas que enferman
Descubre cómo los anzuelos ideológicos cotidianos nos colonizan la mente y nos quitan la salud. La vorágine cultural y comercial de esta era de la exageración sobreexige a las personas y coloniza sus mentes, no sin antes estresarlas y agotar sus defensas. Los afectados se vuelven proclives, entre otros males, a la enfermedad. En paralelo, el exceso de racionalidad que producen el discurso tecnocientífico, la lógica empresario-mercantil y el mundo -en teoría- carente de fallas de la informática fomentan otra fuente de patología: la rigidez de pensamiento. Ante esta preponderante dificultad para gestar una cultura más saludable, la única salida individual será armonizar nuestro mundo mental, y con ello obtener más margen para la salud. Solo así podremos enfrentar airosamente los avatares de la vida actual, que tiende a desorientarnos y a alejarnos de nosotros mismos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trampas que enferman
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de la vida afirmada
Poesía vitalista tanto mundana como filosófica. Este poemario, en el que predominan las poesías con métrica y rima tradicionales (destacando la presencia de sonetos), trata de comunicar una actitud de celebración de la vida y de afirmación de su valor con esporádicas expresiones contrastantes. La temática es amplia y va desde lo pornográfico hasta lo filosófico, pasando por lo religioso, la transmisión de experiencias autobiográficas y el planteamiento de las contradicciones vitales e ideológicas del autor. Predomina aquí lo conceptual expresivo sobre la búsqueda de meros efectos verbales imaginativos y sobre el recrearse en la experiencia de la extrañeza y el descentramiento propios de un vanguardismo ya agotado. Más allá de valores formales, este poemario tiene valor como expresión de una subjetividad diversificada en sus intereses y actitudes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de la vida afirmada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz en mi cabeza
Cada recuerdo que visita tu corazón te acerca a esa voz que te dice quién eres. Cuando tu voz es más fuerte que tu miedo, su única misión es ser escuchada. El ruido de fondo altera tus sentidos. No escuchas nada. Son mil voces las que hablan en tu cabeza. Muchas se quedan allí por largo tiempo. Solo una le habla a tu corazón . Si has aprendido a escuchar con él, sientes tu verdadera voz. Esa voz esboza lo más secreto de tu ser y publica aquello que es exclusivo de tu intimidad. La voz en mi cabeza tiene cuarenta y dos años. Es una conversación consciente entre el conocimiento interior y el mundo exterior. Es un diálogo sobre el día a día, el miedo, los sueños, la intuición, el amor, sus caprichos y tú. La voz en mi cabeza reconoce mi vida y mis silencios. No es una historia y tampoco soy yo. Es una voz. Es mía y es tuya.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz en mi cabeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todo lo abierto
...entre lo que va y viene de la piel a su sexto sentido. Ese todo lo abierto que se abre.Esa piel crecida.Esa conquista radiante.Esa tierra de nadie.Esa duración del mar.Esa agonía de olas.Ese abismo de ropa acelerada.Esa ausencia rendida ante las ganas.Ese olvido de sabernos.Esa parcela en la carne.Ese sexo en que somos.Ese todo lo abierto que se abre.Esa piel crecida.Esa tierra de nadie.Esa sombra que sospecha un solo cuerpo.Ese tiempo que nos pierde las horas.Ese beso que derrota las líneas.Ese aliento llovido que no habla.Esos nudos de silencios caladosy de venas empapadas.Subterráneos hacia arriba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todo lo abierto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Versatilidad de la emoción, Ars adivinatoria, Trizas y trazos
Emociónate y adivínate en todos estos trazos. Escribir poesía puede ser una forma de llorar sin lágrimas las penas que nos atenazan, pero también de sonreír irónicamente haciéndole un corte de mangas a la muerte, a la vida y a nuestra propia solemnidad. El sortilegio de esta comunicación ancestral y mágica compendia, como un oráculo, un manual de supervivencia: sirve de catarsis, explica los entresijos de la psicología humana, aleja del ostracismo y de la incomprensión. La poesía no es una simple gragea capaz de aliviar al otro, adormecer su angustia, avivar sus compromisos, comprometer su docilidad, aclarar sus dudas o hacerle dudar de sus certezas; sino un mirador desde el que vernos reflejados, con la concisión de unos trazos caligráficos, en lo que cabalga en el ánimo o vive soterrado en el inconsciente de cualquiera de nosotros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Versatilidad de la emoción, Ars adivinatoria, Trizas y trazos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mentiras en los zapatos
«Cuántos temblores, frenesí y amores pensando convencidos que a alguien le importaban». A veces, es la vida misma quien compone versos para nosotros. Es la vida la que, en ocasiones, entre sus páginas negras escritas con la punta de un cuchillo, susurra poemas y nos deleita con los cabellos al viento, los labios escarchados por el deseo, los secretos de unos ojos que nos miran o los perfumes de otros poemas. De saber mirar y saber contar lo que se mira, de estar abierto al mundo, de ser tierra que extiende los brazos ante nuevos abonos... De las miserias y las bellezas, de las bofetadas y de los besos de los días. De la vida. De todo esto da cuenta Federico en su segundo poemario y nos recuerda que la poesía no solo se encuentra en las páginas de un libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mentiras en los zapatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuatro estaciones y un poema de amor
Mírate y espera a que tu corazón hable. Supe que los altibajos son tan feos como un domingo echándote de menos. Era lunes. Prometí no volver a ser débil y dejé que nuestro amor volviera a nacer. Pensé en la primavera, perosolo era un sábado de enero. No aguanté esconderte. Fui y te besé, me besaste. Y lo demás fue una historia de amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuatro estaciones y un poema de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Veinte toneladas de lluvia
Poesía urbana, poemas que arañan. Poesía urbana, poemas que arañan. Por estos poemas vagan amores muertos, perdedores sin esperanza, vagamundos, guerreras con causa, enamorados sin armadura, arañas en la nevera, tumbos, entrañas, oscuridad, alcohol, nostalgia, canciones, anarquía, rebeldes en la ciudad ... y veinte toneladas de lluvia que lo inundan todo. Atraviesa los versos mientras escuchas a tu grupo de rock favorito.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Veinte toneladas de lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi nombre es William
¿Qué pasaría si el dramaturgo más famoso de todos los tiempos se quedara sin imaginación? En un Londres actual, un joven dramaturgo frustrado por su trabajo, llamado William Shakespeare, entra en su pequeño estudio. No tiene ni con qué comer, la inspiración parece que le ha abandonado desde hacía mucho tiempo. Su editor le pide el manuscrito de su obra La venganza de las familias y tiene menos de cuarenta y ocho horas para terminarlo. William les ruega desesperadamente, sin esperanza, ayuda a las musas del teatro. Su llamada recibe respuesta... Esa será la última noche que dormirá plácidamente nuestro protagonista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi nombre es William
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.