Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad

Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad

Por: Ana García-Mina Freire | Fecha: 2003

Este libro es una respuesta a la confusión generalizada que hay en el uso del término género, clarificando su significado y su desarrollo en la feminidad y la masculinidad. Para ello se describen y analizan las circunstancias que han dado lugar al importante conjunto de estudios, teorías y metodologías sobre las características personales y sociales que modelan y o condicionan la vida de mujeres y varones, en la condición esencial de su ser.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fuera del clóset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer sexo fuerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuerpo femenino materno : Medellín 1920-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Por: Diana Rocío Garzon Tovar | Fecha: 2017

La construcción del género representa la identidad no sólo de una persona, sino de una comunidad en clave de despertar a una subjetividad obligatoria para dar paso a la diversidad, no como inclusión, sino como manera inmanente de “ser” y deconstruir la ciudadanía, entre otras reflexiones necesarias para el descubrimiento y redescubrimiento de las acciones que se han generado para proveer críticas serias y pragmáticas. El punto de articulación de esta investigación se teje desde las miradas de las y los invisibles, los que no han podido ver más allá del día a día; aquellos que ahora se piensan como sujetos de derechos y que son el motor de esta lucha. Esta lucha por la igualdad no debe ser desde los escritorios de las instituciones, se requiere con urgencia que los barrios tengan una apuesta política coherente a las injustas condiciones del neoliberalismo, que oprimen y simbolizan los estereotipos machistas cada vez con más ahínco. Además de un trabajo de grado, este ejercicio representa toda una mirada colectiva para re-existir como seres humanos y humanas diversos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe azul no vive aquí

El príncipe azul no vive aquí

Por: Mar Correa | Fecha: 2012

Es un momento social en el que la revolución del feminismo va obteniendo evidentes resultados, lo que da lugar a una cierta relajación en la batalla por la igualdad. Es importante advertir que queda aún mucha lucha en el horizonte. Uno de esos combates no exentos de hostilidad es el que mantiene una generación de mujeres que ronda los 40 años cuya independencia heredada del avance del feminismo y la igualdad les ha supuesto ser libres para elegir sobre sus vidas, para decidir sobre sus profesiones, han sido libres para el amor, la vida en pareja y la maternidad; libres, al fin, para construir nuevos modelos de familia derivados de la conquista de esa emancipación y de la constatación de que la figura imposible del «príncipe azul» nunca respondió a una realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El príncipe azul no vive aquí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sexo bajo sospecha

El sexo bajo sospecha

Por: Claudia Truzzoli | Fecha: 2003

El interés fundamental de este libro es hacer una crítica de los prejuicios de género que determinan el comportamiento y las actitudes de los dos sexos en sus roles respectivos, a pesar del malestar que dichos estereotipos puedan provocar en quienes no pueden evitar someterse a ellos. Crítica que incluye la necesidad de que los profesionales que tratamos estas cuestiones no nos volvamos sordos a un cambio real en cuestiones de sexo. Existen familias homoparentales que piden derechos legales a la adopción, homosexualidades que cuestionan, violencia en la heterosexualidad doméstica, transexuales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El sexo bajo sospecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acoso

Acoso

Por: Marta Lamas | Fecha: 2018

Ante la urgencia ética para enfrentar el acoso, Marta Lamas realiza una profunda reflexión de las diferentes corrientes teóricas del feminismo, así como de las actitudes sociales en relación a éste. La autora busca, para ello, abrir el debate para definir aquellos actos que pueden ser considerados como acoso, de otros que no lo son y que encaminan, por otro lado, a la persecución y la difamación. En este proceso de crear una sociedad más justa e igualitaria, es necesario reflexionar críticamente entorno a aquellas prácticas que resultan emancipadoras, así como aquellas otras que son más bien, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Acoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensamiento feminista de los años 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones