Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Compartir este contenido

Enfermedades de la remolacha y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Por: Clemencia Gomez De Enciso | Fecha: 2018

De las grandes debilidades del sistema de producción de cebolla Ocañera en la Provincia de Ocana, es el manejo de los recursos agua y suelo. Del agua, porque tradicionalmente se ha implementado un sistema de riego, consistente en lanzar agua con una ponchera o totuma instalada en el extrema de un palo, Llamado ramillón el cual tiene como desventajas el empleo excesivo de agua, si se tiene en cuenta que es una region donde este recurso es escaso, se lesiona la planta porque se lanza agua con partículas de arena lo cual facilita la presencia y desarrollo de plagas y enfermedades; además, se emplean 90 jornales por cosecha por hectárea.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo de riego en cebolla ocañera: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción de hortalizas :generalidades.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2003

La chisa o cuzo (Ancognatha scarabaeiodes, Astaena sp),es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica, especialmente en los suelos que han sufrido un proceso de degradación por la perdida de materia orgánica. Los cultivos establecidos en estos suelos, son atacados por la plaga y para su manejo los productores utilizan los insecticidas coma única medida de control contaminando el media ambiente y desencadenando problemas de intoxicación humana. Las estrategias para controlar estas plagas, deben basarse en un estudio que permita identificar las especies, conocer el ciclo de vida, su comportamiento en el campo y su interrelación con los componentes del sistema de cultivo (suelo, clima, vegetación, etc). Una forma de reducir los problemas antes mencionados es a través del manejo integrado de plagas (MIP), el cual incluye los contrales biológicos, etológicos, culturales y químicas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de pimentón bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones de manejo de residuos orgánicos: equipo modular de lombricompostaje

Recomendaciones de manejo de residuos orgánicos: equipo modular de lombricompostaje

Por: Andrea Paola Zuluaga Cruz | Fecha: 2023

Este manual reúne los conocimientos sobre el manejo de residuos orgánicos y su potencial aplicación en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas, así como las recomendaciones de uso del equipo modular de lombricompostaje. De esta forma, se presenta un modelo de manejo integrado del sistema para incrementar la inocuidad y la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del cultivo de tomate. Dicho modelo es producto de la investigación del equipo de trabajo de Agrosavia en colaboración con algunos productores de tomate bajo condiciones protegidas de los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Se muestran aquí los criterios básicos para la aplicación de compost y lombricompuesto en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas y consideraciones para su elaboración. El primer capítulo contiene las recomendaciones básicas para la fertilización y el uso de enmiendas orgánicas con énfasis en su utilización durante los planes de manejo de fertilidad en cultivos de tomate. En el capítulo 2 se describen conceptos relacionados con el compostaje y el lombricompostaje. En el capítulo 3 se presenta la oferta tecnológica del equipo de lombricompostaje para el aprovechamiento de residuos vegetales de pequeños y medianos productores, su diseño y algunas consideraciones para su construcción y uso. Finalmente, en el capítulo 4 se incluyen resultados preliminares de las experiencias de investigación de Agrosavia relacionadas con la disminución de la fertilización química en cultivos de tomate bajo condiciones protegidas gracias a la incorporación de compostajes dentro del sistema de manejo integrado de fertilización. Además, se muestra el potencial del lombricompostaje para controlar las enfermedades del cultivo de tomate.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Recomendaciones de manejo de residuos orgánicos: equipo modular de lombricompostaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Repollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Por: Pablo J. Tamayo M. | Fecha: 2018

Este documento registra la importancia y distribución de las principales enfermedades que afectan las hortalizas de la familia de las solanáceas, la cual comprende especies cultivadas de importancia económica en Colombia, como tomate (Lycopersicon esculentum Mill.), pimentón, ají jalapeño, ají páprika, ají cayenne (Capsicum annuum L.), ají rocoto (Capsicum pubescens Raiz & Pavon), ají pajarito (Capsicum frutescens L.), ají habanero (Capsicum chinense Hunziker) y berenjena (Solanum melongena L.). Así mismo, se describen las condiciones favorables para el desarrollo de las enfermedades y se ilustran los síntomas, los actuales métodos de prevención y manejo de las principales enfermedades en estos cultivos causadas por hongos, bacterias, virus, nemátodos y desórdenes causados por factores abióticos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Por: Takumasa Kondo | Fecha: 2023

Este libro tiene tres propósitos: 1) educar y despertar el interés de todos los lectores por las verduras y las frutas, 2) incentivar el estudio de las ciencias biológicas, y 3) promover el cultivo de verduras, frutas y otros alimentos vegetales y fomentar su consumo. Su contenido es fácil de entender para los niños, jóvenes estudiantes y demás interesados. También contiene información más reciente y un glosario de términos técnicos. El libro esta ricamente ilustrado con más de 2.000 fotografías y hermosos dibujos que lo hacen atractivo para lectores de todas las edades. Por ejemplo, un niño de 3 años encontrará verduras y frutas familiares como zanahorias y manzanas. Por otro lado, los estudiantes pueden descubrir verduras, frutas y variedades desconocidas, y aprender datos interesantes sobre las características de las plantas según la familia botánica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones