Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 170 resultados en recursos

Con la frase vogue.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 04/10/22

Vogue Latinoamérica - 04/10/22

Por: | Fecha: 04/10/2022

Al ritmo de Camila Cabello "Quiero una casa llena de ruido y gente". Mujer con voz de heroína. Mabel Cadena es la actriz que desafía paradigmas e identidades por medio de cada rol que interpreta. Dupla Única. Un tributo en moda a la extraordinaria pareja de Madonna y Basquiat: fusión de talento, creatividad, música y arte. Una nueva generación.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 04/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 06/09/22

Vogue Latinoamérica - 06/09/22

Por: | Fecha: 06/09/2022

Anitta "No hay límites ni reglas". Reinvención. La nueva era de la moda. El enuentro de la pasión y una visión. Olga Hanono es la latinoamericana que desfragmenta pragmatismos, además es celebrada en algunas de las ferias de arte y diseño más importantes. Prueba del futuro. Para el nuevo director creativo de Bottega Veneta, Matthieu Blazy, aprovechar la historia y el patrimonio es la única forma de avanzar.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 06/09/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I  N. 40

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 40

Por: | Fecha: 05/11/1871

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TRIM. IV. Bogot:i , 5 de noviembre de 1871. NUM. 40. EL MOSAICO PERIODICO DE LA JUVENTUD, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA LITERATURA. SE I'L"IJLICA LOS DO;1I1NGOS, I.A St:SCIl I CIO:O¡ l 'OIl TllliflES'rlU, l' AL), S 1-20 DI~ LI;\. {l&RTEftIJH~: En el e<>mcntcrio (el dia dll difunW8)--E¡. RII:D.\C"rOll .......................... StS IW\'ism de ID. dudad-ID...... . ..... 314 Independencia do Amérioo-Euu.-\IU)(I m: 1,,\ D,\IUU L ... " .. , ........... " "" 315 La moneda do un jugador-C. L.U'OST ... 316 L:.. Condesa de l'IIontecrisio-J. DUlIo\'s .. 81j Sistema m\Ullw! (le Diego }'allon ......... 319 COl'T(lspondencia •.•. .... .... .•. . 320 Anuncio! .............................. 320 EL MOSAICO. EN EL CEMENTERIO. IEI 'u .. d e 1I1ru.utol.¡ Oid 1 oid! ... el són de la campana, )renaojero de muerte, el suelo cruza, El mundo calla, y en redor tan solo Se 0je la 'fOZ solemne ce la tumba, Opaco el sol se esconde entre las nuLes, Doblan los sauces su corona oscura y sobro cl suelo polvoroso caen Gruesas, frias, las gotas de la lluvia, , , El mundo calla! , , ' los dolientes sones Por el aire atropéllanse, se cruzan, Suspiran, giulcn como tristes ayes y honda plegarla al parecer murmuran , \' la tor va, asustada muchedumbre, Con lento pliSO, si!cneioslI y mustia, elim ina por las verdes alamedas, A meditar al borde de la tumba, "amos, ,'amos á orar I , , do siemprevivlls Reguemos, y de lágrimas lns tumbas Como señales de inmortal recucrdo, Como señales de inmortal tristura, Aqnl entre flores ducrmenl08 que un dia Oc amor vivieron , de ilusion y gloria, Bortóse la última hoja de su historia, Ya eOIl'l'ertidos en ceniza fria, Cnal \'osotros, la rosa de la vida Cogieron en su bermosa priulavera, y cual antorcha de esplendor v .. stida. Su alma en juveutuu brilló altaner a., Eucon'ados despues bajo 108 años, Bajaron la pendiente árida, oscura, y cargados de angustia y dcsengaiio~, Sepultaron aquí BU desventura, Aquí se disipó, cual sombra 'l'nna, El humo de In gtorin que aspiraron; Aqu! ealló por siempre aquel hosana Con que la uicha y el amor eall.taron, Sorprendiólos la noche, Mche eterllll, 'rr:lg6los el ocóaM ud ohido, y su postrer mirada ávida y tierna, 11usoo llU puerto de lu?; deseonooido, Lo hallaron? ó la piedra de la fosa, RoLo su esquife, su naufragio cuenta? y no ,'ieron la playa \'cnturosa DonJe la Iu?; y la verdad so ostenta? Silencio! Y nnda m:!.s; oscuras piedrns, Sauces que inclinan lóbregos ~us frentes, Melancólicas flores, tristes yedras, Ayes que cruzan la oxten~ion dolirlltes! Bs ,'erdad que en ese antro ya hacinados Belleza y genio y fllerza y poderío Yacen ¡ay! para siempre sepultados En monton dc gus:mos sucio y fria! Aquella 'l'frgen de azucena y rosa Que en juventud I'oluptúosa ardia; Aquel guerrero, cuya faz radiosa, La muerte d('j\afiando, al ciclo erguia ; Alluellos sórea ¡ay! quc tanto amamos, Paute y madre y hermanos, dulce amigo, y esposa aUj!elieal! , , , Aquí encontramos Su morada postrer, su último abrigo! ¡ Cuántas ¡listorias truncas, que la suerte Quizá. escribió con mano cariñosa, \' su postrera página, la muertc Vino d eJ}I'nh'er en sombra pal'orOIm J ¡ Ouánta¡¡, con hiel de la amargura escritas, Solo hallaron a'luf fin y cOllSudo ; Hojas ajadas, mustias y marchitas Que allá reverdecieron on el ciclo! y ¿ por qu6 tanta gala y donosurti, y por quó tanta fuerza y poderío Hundidas fueron en la tumba oscura, Trocadas en monton pálido y frio ? Vive m:is una piedra, un seco tronco! El hilo de UM fuente solitaria 1 Dura m:!.s el mugir del viento ronco, Que la voz 1'nmortal de su plegnria [ Brilla entre ópalo y púrpura la tarde, y á manos mucre de la ton'a noche; Pero \'uehu á nacer con nuel'o alarde y alumbn el sollas sombras en su cocbe , Miótltrasla tarde de la vida hU1Uan:l i\ldan('Ólicn y tHrica desciende, y una \'ez que se Imudió ~u luz tempranll, No DI:!.S, no m~s en el confin esplende! Envuelven los inviernos la enmpiña En sudarios de niel'e helada y fiera; ;\las es fuerza (Iue al fin de nuel'O eiii:l. En pompll y ju\'entud su cabclleu, El fuego de la antorcha palidece y al soplo de aquiloll su luz 8e apaga i :lbs de OSCurO guijarro surge, crece, Vuelve á lucir y pOr los :Lires I'aga, y la Tidn y sus dulces ilusiones Tronchadas una "ez, no reverdecen; No vueh'en á latir los corazones Si una vez en la muerte languidecen, L3s siene~ que sc doblan, yertas quedan; Mudos los labios, si Ulla \'CZ callaron; Esas últimas Iá.grimas, no ruedan; Esos sollozos últimos, pararon, TJielo y silencio ! ~olednd y solubra ! Impotencia mortal, miseria y nada! Natura ruism:L ante su horror su ooulta, y en torne del sepulcro est:l. callada, illorir! Y he de morir, yo que en la \'ida Solo hallo flores do inmortal belleza I Yo que la eneuent ro de esplendor \'estidn , Con un volcan de I'ida en mi cabeza :' y be de morir?", ~Ii Ilegra cabellerl' Se deshoja marchita por mi rtunte; P ero ¡ay! en juventud fresca, altanera , L~te mi eorazon ráudo y ardicnt", Nací para "i"ir y me rebelo, illO! rebelo á morir, Bella es la tierra! En su hermoso recinto est:\. mi ciclo , En él mi dicha y mi ambieion se eucierra ' ¿ Por (Iué nrranearme el mágico tesoro Que puso en mi sendero el ciclo mismo, y en vez de este horizonte du azul y oro , Abrirme :lute las plantas un :>.bismo? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 314 N e rebelo ti lUoti: ! Mi sangre bien'c, 1\Ji corat l)u palpita estremecido! Diolm ó dolor el aielo lile resen 'c, Lo rrú!i.cro a 1118 sombras del olvido. Mas es preoiso. Un fóretro 5Ombrlo Tnrde ó temprano we ver:!. en su seno; Ocupar:!. mi cuerpo ti m:irmol frio; Sobre ól el cielo bl'illar:l. !creoo! Deeir adios á lo qlle Inuto adoro ! No hablar, 110 anwr, no alzar hasta los ciel06 La l'OZ de mi oracion y de mi lloro 1 N o poder implorar grllCia y consuelos! j,a muchedumbre leuta y silenciosa Junto:l. mi lecho pamr.\, leyendo: " En e~ta urua fUIl t>ral reposa .... " y oh'idada dolllombro, irá sigu iendo. No habrá flores ni l:!.grimas! Al mónoa Drille una Cruz! ... y Illistica plt>garia Veoga :i. llenar 6U.~ desolados IICUOS, " enga á turbar su calma funer:lria. Ya la lon'n asustada lIluelledumbro Con lento paso, sileuciO.'la y mustia, Vil dejando estos hlguLrrs jardines y dando el adios ó!time á las tumbas. Sobre los negres lll:!.rmoles se miran r!ores llenas dlJ \' ida y de fr escura, y ueaso ruedan las ardientes lágrimas Que aDlor y luto de~garr.1nte anuncian. AlI:!. al frente, en la It'lgubre capilla, J,09 cirios el allar tét rico alumbran; J .. 08 doblcs y las preres 60 confunden, Cual las "oecs dclmuado y do la tumba. -_ .. _. - REVISTA DE LA CIUDAD. Acabamos de recibir uno de csos libros clue ~e Icen con al'idez y no se cierran sio guardar su grato recuerdo, eOluo el porfu· lUC . de ulla rosa (\ue lmlhunos do paso. l~se libro es a "Guirnalda literaria" llnblicada en Guayaqu il por uoa distingui. dos literatos, los beiiores D. Fidol n. P ó' rez y D. Luis )1. Cllh'o, la cual cont iene en sus lujosas páginas una brillallte eolcc­cion de composiciones poéticas hijas del talento de varias señoras Sur - americanas y una bella introduotion do los cditores, apologia entusiasta JI goner08a de la mujer. 1I1rfltlnllJ n, y ~ i 8e nos permito deci r· lo, más poHica. Y e8 untural ¡ las rosllS han nacido para 1:1 ulUjer; cu las lIlauos del hombro .se marchitan. Ya ya dCllapareeiendo Jlor fortuna la barbárie colonial, duranto la cual Ó b"O su jor:mdo nsi el trato social en nuestro paíF, y \'tirias se¡¡o r ¡ta~ cmplclm algunos ral os de ocio en la ¡ooturo. de ¡ibro8 (Im CllO~ y en el cul~il'o de b. poesía nunca ingrata para los que con ICSOD He internan ell IIUS floridos vcrgclclI. y no solo "0 ha conseguido ulo; sino tambien el ea lup:lnOrO&. l,astima que eslo no sea mas que unll. vez al año! ·• . Llamamos la aleneion de 108 lectores Meia el articulo quo termina hoy y Ilue llevll. !lor ti t ulo J..l~ 1Iumeda dew~)lI¡;ad,jI·. .\1 (Iue tenga teutaoiou de mctcr.ro Oll ese laberiuto de horrores sin salida, llllO se Ha­mil. el jucgo, ou dOllde se pierdo slOmpre la tr"lIquilidad del alma, y muchas ,'eee~ hall' ta el pon'euir de ulla fliwili a cntera, 1", l'OuveI.lJru. gral.ldemeute su lectura. pouia que la mujer ern inferior al hombre • ó inoapaz de entondor lo quo uu mozuo!o • • de doce :l.llos, ó vh'ia eOluprimiua en la bl' ignorancia, so protexto de que no se daña. LlI eoulpo8ieion poótiea quo pu leamos se su coraron. hoy COIl mucho gu~to, nos ha 8ido romitidli Con la cÍl'ilizaeion y cultura, hijas pnra del Ecuador por un amigo de! jÓI'e n don nosotros d o esta. ó!tima mitad del ~iglo, se Eduar'dd o de la llda rrCa,h 'uln o de los mtl.s dis· ha eaido en cuenta do que In ignoraueia es lLllgUI os poelal e I c. la que engend ra el "joio, y de quo lIláB • herwosa es la mujer, mitna obtendrán las SI iiorit~s á Infimo precio las mejores obras que se public:lIl 011 Europa, ------., .,. ------ INDEPENDENCIA DE AMERICA, D::O A. (VIlAC\I1:STOS). I PI,lrll. y Llber •• ,11 Oh! si dado me fuera Cantar como <¡uisicra, C,mtar como yo siento, Gr~ndi()~a el harpa mil\ Celcbrftndol.c¡ América, ~e ri a ! En bimno oumeroso Al genovés, descubridor de un mundo, Al tr,HCS de los si61()~qllc pa~aron, Saludaria con umor profundo, r. )fllldeciria el rudo coloniaje, y al Mrb:lro oprl'SOr, dJ oro ~cdiento, Que 1/\ cruz levantaba y en l'!I.ngrieuto olcaje 1."ls ludie:ls rejionc~ iUlIndaba ~ El noble eorazon amcricano HorrOrizado mnldceir ~luil!iera: Pero perdona al b:1rbaro inhuUlnno 1 nigno objeto scria d(' mi e:mto La granuiosa y feroz nnturalen Delmuudo que se extiende eotre Jos mare~, Entra nurOfRS polRrc8 De t'l'pMndida belleza; Donde todo es I,ermoso y colosal y nuel'o y vigoroso; Hondo haeinal1do t¡nt.·~ y oolor('s ~ill cesar, en fantastie'tR eorriente~, Arboles brotan y brilla ntl's Oores 1.os trópicos ardieutes; Donde en mod($tus IlIwm;s Reposan 10R ('uci'll/CS, genitorell De rDzn~ nronilell; Doude el aura meei:l las hamacas De aquellos que rompieron 1.aK cll\hm:ls 6c rl"iles y <¡ue honra y gloria y libertad nos dieron! America del Sur! no nl!b postrada DVbil "eoeres OlllillOlias le;yeB. i' lira eu¡il rompe o.~ad:"l El rll'rcdw dú'¡'¡w ,lo ~u~ rl'ye~ y libre se :l1z:¡ el iguila del ~ortc. EL MOSAICO. A meriea, d(l!'pierta, Prepara tn cohorte, Que luce pam tI glorioso dia: Nuca en tu ¡lecho el entu~ia~mo .rdieot(', y del poh'o do yaces sepultada Alza gallarda la abatida frente. Dadme la lira que pul;;h Tirleo Que arder las \'enas inspirado siento! y Qlcnlle~ de mi PntriR, Acottlp¡,ii:ul mi canto Con formidaLI(', irrcsi~tiblc Ilconto t U é\ica~ tribu~ qne b:lbilnis I:I~ selnLQ, J ,o~ Ullno!', IH~ montaiin~, COI·tad lauzns l necha~, Lanzad el nlarido del erlluhate, y nbrid profundas breeh311 F.n los tercios dOlI rey ue las Espaiias! Guerra I I~ls moltles con fragor horrendo Guerra l rel itnn 109 torrcntes, guerra! Pasen clamando eu p,woro;¡o estruendo! Los Audes eolo8l\les Hneicnden sus fünnles ¡ Ruge ya en sus ea,'ernas ftll'go 3rdiellte, y alllenaz~n lanzar impehloso De lal'AS un torrente Sobre el pueblo impotento Que no sepa scr libre y potlcroso¡ A! ruido pavoroso Amóric~ despierta, Destroz:l ~u, eaden:l.!!, y la tierm 1'iembla bajo su planta. Orgulloso repite el librO viento Los golpes del licero Con I]lle E lla. hitre el retumbante escudo, Sus hijM eOO\'oealldo :\. In pelea. SU V07. de libcrtutl sonó en el Plata, Y el eco, repetido por 109 AndCll, De polo:\. polo al puoto se dilata. Los pueblos la eomtemphn utasindos, r al eseuehnr de Aml'ri(,1l n~eiente ;, De morir," el ~ublimn juramellto, 1, O recobrnr su libertad perdida," AJ,lauden el)tu~lastas y grit3n" adelante!" A la. Am~riea jÓ\'en y triuufaote, Al prin,or ceo de la ,·oz ~np;rndl\, Los oprCl!orcs dc la vi('jn. ":uropa En sus tronos temblaron; Las selvas de la Hc\l'eeia re~onarOI\ Con Illáeirprendido, i Victoria y Chaeabueo! 1m repetido. La fuerte eniJin~ de elevada copa Que es ,le improviso por rl rayo hl'rida, Sobre el humeaute troncosc desploma ¡ 310 As! i:"I tir:"lnla ~uo do IR E ~pniin. bojo el roto manto BI sol de la ltbcrtad IIOS enellbria Maldita y execrada, ' ¡'uó por el fuego Bonto, Por el rayo de "luipo derribnda. Desde el ~ublime in~tante 1';1\ <¡ue,:\. la \'OZ dd Hacedor Divino RlIr¡ziste dc la n/llla, ' Rer lihrl' e'lmo el cóndor Filé, Cltile, tn de~tino. y si un til'mpo eu el poh-o del pa~lldoJ Getlli~te :'rri~ionlldo, Tornaste ,i. renac('r sitllllpre triunf."lnte; Como el ~o¡'lue hOJ 00 oculta en occidente P~rn lucir m~ii ~ na En su pOmposo oriel1te llajo e~Jllélldido p:Hio de oro y grana. y nsi como ese sol en 5U enl"rc r~ ¡,as negras nubes que ~u di!l(lo cmpnii:1U J)isperFa por In. I'~fera ¡ thi, tú, si prl'tcnd\l Naeion ('xtra[in proihuar tu suelo, Suenn I~ trompa, y :\. su ronoo aecnto Do,nudn. nI punto ell'ietori(lSO acero, Tlls e~llllldal"les desplegando 111 viento. 'J'u~ hijo~ volarán :t tu d('feusa, y si hay lino, uno Bolo que no acuda A custodiar la tricolor bllndera, Ese cobarde de I'ergiienza muera! Amada Patria nli:l, Si b:l.rbaro destino Vueh·o:l. eclipsar do libert:l\1 el dia, Reeller,ln tu pasndo, De glorift8 monumento, Do ser lib ro reellerdn el juramento; y si j oh mcn~ua ! quisieras ohid~r1o, .\ ~í manellondo el pllbeHou sa"'rndo, indigno seri.q , Chile, .do s('r Chile, Por(luo no eres el CIlIle del pasado, TieTtl:l~, rlldhnte~, :lOlOrOS:l..Q, bella~, Del seno de Oril1oeo camjnloeo Se elevan tre~ doncella;>. Frescos laureles su~ I'nLello~ Ofnlln, Brilla en sus mllllOS el 8:l.ngriento acefO' "Colombia es libro, ~us e:lden:ls rot1l9 ' Est:l.It," repito su clarin guerrero. .............................................. Coloso, Cllallos Ande~, Bollvar se lel'8n13, Yel p:lbcllon hi~pano Altivo huella con os~d,\ planta. Sueua el elar;1l (Iue la victoria ordenn I.os campos de Juuin y de Ayaeudlfl ~hre~n liel triunfo b g r:lIldio~1 e.'(,(,hl, \' á ~IIS Inuros le preH:t lIuel'O II1Hre El dáo;co e:mtor, Olmedo ilnstn'. O'IIiggin~, San Mortin. Suero y )lorÚ\".i y t:lotos, tan excd.~··seapitaue~, Gomo la f.1111a nOntUra, son motlelcs Que enaltecen lo~ nol>les eOt:lzone~ Con heroicas aeeiooe9 Que solo el s:lero patriotismo inspir." Dignas del brouee y tlignll~ de la lir.,! . ...................................... _ .... . Eou,\ltOO tu: L\ HARRI I •. 1859-(Chile). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 316 EL MOSAICO. LA MONEDA DE UN JUGADOR. el rolelcro pronunciaba lL~ palabl'?" que anUIJ- do por D iOll ])II.ta mi lilKotlad j porque en lin, cilm que la 1>0111 va:i rOOI\t: "Ya 111. bola, se- ~in l'Ib, sin ('fi3 pieza do oro que tllHl la idea ilore.", I"B [a !.ola!" Lu.nrÓ mi ducado al ar~'\r de darle y de "olvcrlc '- quitar, efiuria nhorll. lOOltrl) " un mO"imi"u- prudelleia cuando se luchn 0011 la casualidad! hospital! A ~¡, uebo:~ e.ta dCl'graeillda mi fvr­IV quo hizo, a¡¡arW de ~u ,~mulanto el delan- qll{' locura! ~;~~bn l()("(l, temblabn, una nube IUM y mi nada; le debo la salud de mi ll1m­tal y UH: permitió I'x:\lUinatla. Svbt-c bU\ siene< me cubria In ,-i~u, las id<'M me zumbaban, ju- urc más Ilrt'("iO!'a para m¡ que todo lo dl'lllll~, lit",. Y de unn blllncurn do mRrmol enian en b"llba 001110 un ]¡omUl'i.: \'\'II'io, como lln desafo- yeíll!. 110 cxperimelllnrá mi reconocimiento y baUlj~ re¡;:uI3r~ ~u~ cabel!!J!!, cuyo color 11.0- rado y la hum 1.; Sv habia decidido en mi favor. continmmí yaciendo en la imligenci a y ilI oe­IlIdo pareci.1 hril1l!.r en la O"'cul'iuau; ~u~ ojos A cnUII jugndm oill ' ·aglllUente á mi n.odedor cc..idad ! Ah! he contraido l¡ara COIl ella ulla ,~uhau cerr:ld""" 11C1'1) por la gTlln,len y la ri,a~. exclamacionC!'¡ murmull08, ad,'E:rten- deuda sagnada y no me IiCI"J IJOo;iIJlo ser feliL I",rflecioll de bU ClLra, se ¡lUdia adivinar que cins inl:tile~! A caaa ju::;-aUll hacia apuntC5 11II~ t.a no haberla pagado_" • ran I'nc8ntDdorc~. I~! a~ll('('to gen~ral dI.) las más fuer!es y ~n naba, gll1labn siem]>l'e. tI oro A ~í ¡¡c exnllaban lUi~ iU(':ls fMlns.'ntlo en In fllcciu!LCS indic"oll, l'!I \-crd:Ld, In, pri \'aciolles y y los oillet('f¡ 11_ faccione_ grnciO'ias un con- estas ¡)l\labl'lL~ mo "olvieron súbitBmeute In Un dla, q\le vol"l"ia á mi CMa desalentado y lentO relati"l"o y una pas.1jel"ft seguridad. lJicz sangre fria. Cien IlI il florines! era ma~ ue lo ahatido por la inutilidad de mis ind/lb'lleiouC'O, y seL~ ailoo, tal era 111 edn,1 descrita !Jobre la que habia ¡¡el~H,lo! .Eslllua r~'CObrll(b toda la mi madre corrió !.Láda mí,jadt'8I1te)' turbmlD: frente de la jÓ"cn wenuib'll. Hu talle parecia fortuna .Ie lIIi wad,·c! Con mano t~mbl orosa - Hijo mio, me dijo, e~o haber bailado u l>e'! tll·sllCdllza,I.,.., lOCro de alegria mI.) nwli mi din~ro 1'11 106 bfll_iIIO$, Y laj6"cn que buscamos. 1I11pio.", guan.bbau tal ,-~Z I~ hueUIl$ d.., un IlIIei"1lI10 \lila seflal de de,pedida definitil'a á Sin eXII!icnl'me m:L!, hi1.o sefl ~s á unl!. bir-l ,asado mrl.s dkhO/o.Q. IC>'! l'oletcrOll ~'o;pantau"", pnrtí. I'icnte que t enia en su bl";l1.o una ClLIUu,ta Jlc-m juego Oll haui:L c('ITado (Llin mi cnrazon a Alahrir la puerta de 11!. CIIcnlera,el rctuerdo na tic prOl'isiooe!! de toda especie y nos diriji-tod"., lo.. b"\:ntimienl.06 nobk'S. Scnti l!.'OUlllr de 111 mcurl;¡¡;ll '·oJyió á mI. Baje ni.pi,lllm",ow, InO!' 111 t'(!Cinto iudkadv. En el camino 1Il(, nn1. I"b'l'ima:í lIIi~ ojv<, a la "bu de CSII tJe.. ]>rollll'ti':II,¡.mle ,·oll't,l'lc ~II ducado 0011 u~uru.: refirió que iuamos á eR;;;> de do.; mujl'rES que 111'1;..1, de esa inoccncla y de <,-'a dC!'grneia. Ve. )11 no ü'ltll.l.m lllli. j~1 bUlJ{]lIó ;nut ilmcnte ell eran ItI "l"iuda y la nija de 1111 ofidal. que nnbia repente hL lIiila qLIll e~fab1. dormida, ~e 1110,';6 toda~ las C;LllC~ de los nlr~'(ledore<; tuve la muerto IHlci" poco tiempo ~ in d"jall \l8 lIiugUIl y yo preste nteucion :t lo quo deda : "-'Indre imllrlt,I"lIcill. de "oh'cr , In ca~a de jUl'<"IO y recurso_ lA l1I~el'ia, 111b l,ri\'aciom.1j y el pes:¡r llli!l! ¡",ra mi ma,l!"e!" rntonl'CSsnqué 1111/1 pie- IJTt'¡:un!nr al portero si él la conocill.. No la habian cauMdo /i :a madre una ",nf"mll.uW l~ de"Oro de mi bolsillo)' la c(lloa) la hija, uuica cap:lZ de t ratajll. r, mallO; luego me entré en In (·:I. .. ','L: buella nccion, pert,; 1'11 eu C!-]liritu ni"g"n recuenlo. VCEpe- '6 consumia uis y nocbe hordam!o, cuyo 1'1'1.1' ~Uf'\'r-ticion de ju;!;arI mvútuiellto do in(luietutl -Ah! tllnUl mejor. gritos ,re d~.. .. C;; llCl'IIciou, lrul maldidvu('s de ra- ó de evlera, bino la tnnnra y l. evml'a- .Mi madre )' yo n06 aC'{'tNlm~ ftl lecho. bía c..t"lIarou en mio, ltlbio~ r In illea dclsui- ~;O!l . t\gobiado ]lO!' esta bondad l\1:\~ c ruell'fI - ,\nmLadadll por el exceso del jJeSnr, Inj6nn f't-'" c!dio "rUlÓ en m; eenhro CQlno 1111 n'1ámp~go m.mí qll<' la~ Ill'¡, \'ivlelLta~ 1"l'l'enntl1l~ que yo exsml­smi,., tro: la adopté en un 11Iomellto. El rio ti ahngarsl' Ini "0'1. en ~wpjro>! y en "igrima~. nnl.a a ",11 madre,~' bU~ ojos ... ", ul'Iu"I"ieron e~taLa alli ~rca)' yo f'C-whi lanZ3rme en cl, _;\u b"bINnl>S m:i.~, ,lijo nu ma,lre, cebán- " .. bre Olí r...,. Iro. "Ü momento 1\<1 me part"Cio cn d"lIde loe \'Cilio SUBI'l'mcntll balanceado ell· domc los braWll ni ('uellu; 11l'("1I<1o t'()nfc;,ad", que la enferma CShl\-;('I<1.' en l'eli¡zro de lIluer­tre el ver"~ 8elllJlero del aglm, cuando lrO¡lOCé IlCcauo pcrdunadll. El! cu~ntv á tu dilllili1l!\I, t (', y me IIprl'!'uré ti tlcelar:i.l'::ldo; pC'1'0 ella COn el pié ue la pobre niila Ii 'I"ien habia, ado 80y de tu par~,<;er, C.i preciso que 111 11.1.' .. : no m,n'iendu la eab.:za: la Iifll,,..na: l,crmao"cia 10·IIII-la dormi.la, r no creo que la CDNl du JUt'f:v tengll .1Loro ¡¡cH- -&liior mcdico, dijo 111 enferma, mo habría h¡:bi.l cambiauo do IIditud; C·IUU blanc," y de- g~ llllra ti, C!oo loy conI'~ncida tic '1'1e I'"tis nh'ado tal "l"ez hllcc quince dill.<, pero em hen,11I mano I,rillab .. aUII el ducado tic oro t¡ue cortl'¡¡:ido y de (1111' 110 \'llh"er:is j'UHnQ á entrar preci.o dinero ,'am cowpmr lo:! NlmediOl', yo habia puc~to ft!li. en ~1! a ; ll'-'ro t1el.w~ lenH en la ciud"d 18 repu- y no feulufIIl,lo; ca. .~ ¡ con qu6 cowprlll' pall Me ~NII"e UII in~hnte; J1ep;aba 8 la nccion t"cion de UII jup,lIdor y ten tan duro ,,,, el mundo, nunca penQllo, pelX> t>i Jlret'i<'"!.1I\eut" para iufrinjirme :Lo,1 e, mejor qua I~rt.mo~. II""jo nada. 1.:1 bondad r.e Uios no has traidu <'-_1.1 """,u"nm lue he c:;critn l'hln ili~to- _Pero ante, de partir, me R)'lIdnrcis á ul tin al m.., uoble.;; tanto mcjor par" mi hij" riet./l. Juegu! p.'\$llln dd,,"tal¡I~! á 'Iu,; iuro,- bl~'eaJ" Ii. ('SIL polll·'" nilia sin la cu:d L:" llll"ianl(. ...~ 'luO tal,·,'z t'lIconlJ'lLI'IÍ un apoy" leU ~·I Ulundo; mia~ dcbillli conducirme! HvLé tí. mi flIndl'':, lo .1 f·rn;nadrn; "hOl'll I 1""'0 pam mi es t arde. Ya no ,,~ tiempo do quo es un cl'iml'll: ~iucmbar¡.; .. , no "T:a csto -Ob! ,i, ~;, tiene del"l'Cho á una gran re'- ~all·lIl'11\e. t .010 : h~l)ia roLad" á la ¡ll.'lU.cerdotc. Haccdle ,'cnir Ílune­ilu~ ion 80bre la vil Bccioll 'Iue ac.,hal)ll. dI! 00- rndallleule y yo IlOr mi parte me dediqué dilLUmente. mcter, pa~e "l"IVlLm~llte la mano svbre 1111 Rem- l'Il,;,nto lile fu~ ~ible; ¡lCro 11.011 semlLnas se Rccul'n1o horroroso! Expiaeioo IIIh grtlntle blante rara rel.IlIfOll t· Uli ~n¡;:re, y entró ell ell pa.,QTOn sin traer nin~ un buen resultado, lo que la faltl!.! In pobro mujer hnui" diclto la /lllolI del juego. que me teni lL d~~con:Ira dIo. EL M OSA I C O, nor y In ruina: yo ho ~ido m~nn'l dC!'gT'll(;Ía­.10, una casualidad t!o:-.ejcrcer en \.In lUHuhro hOt1N1flo y 10!l flluestQ/l resultado:;; (lile tClllhu bÍl:lIllu'c IJIlra. d. C.\1tLOS LAFOST. ---..... _--- LA CONDESA DE MONTECRISTO, ~Ii TllRdrl' r<.'(.'O;;iúl su llija, la consoló y la ammó; l'U ('U:tllto á mi, envié llli dimi· 6i"l1 al Mlmini~lrl!.dor del boo;pital y nrahll- 1101:; IHI~¡¡tw, IU"\'l'nl'atinll'O, \ol\imo:-II nucstra du,\:Id na.t:tl. BINI, tn1 ('MI el noml>fl~ du In ll1endig~ OOlhintió en IlC0111 I¡ailnrn\)!l. 1'000 A f'OCO MI dl·~(·,po.-lll.ciOIl ~c iha dnlcificlllldo, 11\;1'0, 'd"~llCc!Jo d,- nU('~lroos cuidado;; y dI) nne,tn18 I,'llfucrLOoi ¡111m h/lC\'da feliz, ron~cnllulI unll trbtl'7.11 iny~nciblc y que parecía im'xl,licaLl(' en H I nUl'\'fI MtuadQIl. L3.s bond ... lc.. de mi lIIadre \lO 11",11111.11 ~ido ~incmbn~o 5clUlor .. I;L~ ('U ,icrl'1l il1;; .. II\; cada dia no." tI.' daba al. (Continuacion.) ¡:una 1111\('-11'11 do respeto, de t,;,mura y d,;, re- En eso te aconsejar:\. tU C'()razon mejor ron,o c mit'nto,I y1 Cfldl di:). nos t'Cnti~m06 IId.~ qu" tu ml"" " p,rft (1a ~t" f ""~T.I' 00""'" Unluus:i (·_tl.( U ce y IImaLle nir1!l. """ '" '"' ...... SinrtuUllJlrO, la jó""n dlo;¡flllleda y yo wia tus debilidad<>8 futura~, <'SCUChC1 esto 1)(.>00 QIl;J(.'O 'In~~u, ml'jiIJas ~c POIU:Ut pálidlls qua tengo 01 dorecho du a~('g\trC1rto, yo y su/; UJOlI ~e QI,a;;ob~n. ~o bn1.oia Tuwn flsieu quo COII07.00 todos %108 80erelos. Cual­(\ 110 C~t\'Cleri.:.lr;¡ l·,tC C"o lado <.le lan"uidez do· quior cosa qua oiga~, aun CUILndo tus loJroI y 1* -DI l>unlllt'mento, Ct'hnn., exclamó ~\:ycndo al~lll1a f"rtuna, babian I'ChU::tuo ~11 rectificando Aurelia y cogi('mlolo la mil.­\: uu'tntill1i\:uto 11 .C>;ta 1.1~i"n. Poco ticnl)'(l! no que lo colgaba l.i. l\iai lILoustacho, <.Ie'I'IlIl.", .H, ... a hll1.oul. parttdo WI1 ~u madrc oh t sí ! di en tll interior: o¡¡ IIna amiga! i'ar~ 1" <"11.nllul do li ... . y los do- 111I1alltl'l; y ahora, añadió ('n tono (lo afl.!ctuOSll ]¡~lmm dl'Jado de 1'('I'l'(' pt'ro !ItS c<,rn1.oue~ .' d h"hian '1111',111.10 tn In~ 'mi,ma!! d¡_'llOSkionc~ reC()I~'I'enCto}\,' ,qmor1!l to avla 'lue to III 11~'O I,n,,, ('1 011'0, Y Rosa no teni .. por prlle- cl\t~~g.u0 á "r8ula. . lo" ~lIh) la. cutas ,lo .aqu.el Ti. quien u1IIlIha. 1\uu Moust,loho ItO t.u\'o t:Nnpo do AllI'sal" ,IIlC'h, no "cla I1l1lgun \lorv('l1ir feliz re¡¡pondor r la con\'orsaOH)fl ~o mt<.Jrrum­en su nr1l<,r, cs~ba c01l\'elL~ida dc que los pió do roponto por lu en!rIl,la do Jo.'iÓ, llMlrl" de MI 1\~~ 10 no~e re<. 011 olluomento, balbUCIr y apoyo.r~{! dos­enb. u" .. lo_ \,ad/"'(',> dd joven de quien 110>':1. le falle<:iente contra el "~l'aldard<.J un diV/m. l:a1.ol. I!RJ,hv ~, que r:lwn~ p~rticul.re:I y 1111 Nini )' la ~cllorn. JaclluelllÍn so lanza­Gtloer l:l' ¡:l'IItllud .Ia ubllgan ~ ocupan:Ir:!. !!(Ula varIas ~ecc~ ~ lllterTo¡tD.l" al conser­con H<»-II. unll deuda ~a.ITtIda y qul.l cuandlv, no fui duefio de mi dolor.l sOlJo que /;0 dOJo sedu('(r. J!uré Ilnar¡.:t.cnente. Tambien tenia en mi 00- -Lo quereis? rO¡llicó (Ion José, 'l'os? r:tzon 1111 H-en:to que 110 le baLi. revela.lo encontraros sola en llre~ell\·ia do ose 1111": l . a ('(.,ml'3..'¡on, elN'mor.dimiento que mI' hombre! haLla m'lurado Hooa, ~o ~Iablan ~lIIbi,",o po- Aurelia con una pálida sonrisa dijo 1'0 , pnc'fI "n un Fentmnento TlllIS profull,lo -, d ,e r ' , y en el nlOIll('nto en que ella baJ.,ia wll«:dido Bona a!f o e I~U~ : . Il olro Mt mano yo l<:a1.oaba du I:tI.Cr eu <:uenlll. - DIOS me ea~t.tga., porquo qlle~ondo de que la 1In1l1ba. evocar los n:cuerdos do olla, 6UrJOn de tic Jle¡::lIdo al nn de este re;úlI1en do mi roponte los mIOs. 1'j,.la, lle I l'It;(~O Rlgun placer .en escribir 1", Oh ! Y qu(l rocuordos tan sangriontos I'rlm erll~ p¡{~II111~, p~ro IIIS "llimMS me hRn y cruolos ! ..... . 1:'oro no importa! sabré oost.udo mue 10 tl"llbaJo .. 1t0Sll. ~e ba ,cabado y a frentarlos sin quo mo hagtlll palidocer yo ':0 ho prnhdQ looafl'" ~h·¡tI.prJ:¡ .. ~.ate (:8 d . t mbla; ..... . Yn lo ois José es )r e- <:al' tlgopor el eual ya explO 1111 I'~olon IlOr el n.l o. " 1 juego y 1M malas a<:cionc9 que 111<: hizo corn o- elso que Gig ante '.110 vea y me hable y tcr. La. mayor (.arle de las peJ'llOl\U quc ao que (;tea qua es ó.n1CfLmento por BUS pa ­entrrg& n 1 ~ta pa.sjoo, encuentran el de;;ho- sos quo havc.nido aquí. 317 Ahora dojadmo 80111., porque dntes do afrontar <'Sil. odio~a ontrevista necesito real1iwar mi valor: 110 quiero quoolI lIti roRlro 8OrJlroada una contraeeion, ni un solo rayo vongador on mi mirada: cjlziero fJUO 110 ('neuontro aqul sino IIIlO alma do ualTo como la suya, una "olun­tm! CUinO In suya, in\'onciblo para 01 mal; porr[lIo con llsn8 armas debo com­batirle. G\tay! Oiganto, ya no es una víctima la q1\O \'a~ á encontrar on tu prcsencin, "ino un adversario; ya no es EI('na, ¡;i1lo _\.urclia. lIabiultso IIlojado todos discrotamenw, y olln. at(\IlUÓ la luz dOlllasia(lo viva bajo las ('ortillll8, para llonar 01 gnbinete de una dulce modillluz; de~pues 110 son­tó antu el espejo do tooador y ensayó Sil m:\!I sc(l\l<:tora lIonriija. Uua ltIédin hora habia pailado on oetos proparati"o9, cllfmuo In. puortn. so abrió y ulla sin-iento entró trayendo una tarje­ta ell uua banu<'ja do antigua lloreelana do Shros. -Giganta! loyó Aurolia, despues rulO.· dió en voz clara: - Quo entro 1 lo estoy esperando. XI. ES DO:.'DEOIG.L'\'TECIIF.F.IUBEH ¡;SCOSTn.l.DO :El Bonillo do la voz do A \lrolia hauin. rcmovido en el CUl"1I1.On de Gignnt<.J una cuerda que ,l(>~de hacia lnueho tiempo !lO resonaba. lnzn(¡yil, fuera do sI, lIuho­lante, so lI\antcuiu en pie, como si ebeu­citase en un pa~allu terrible y k'jauo el ceo do esa "oz. Aurolia ¡;ill rt. .. .lo do su mcditacion, le a~ert'ó U1l1\ lJQltrona y repitió; -Os estaba ~~p':lTImdo, seiior Giganto. El tollO con quc pronunció esa fraso era tau difurente del primero, quo Gi. ganto so echó ti. roir ¡nt~riorlllente do su niiieriu, y allnque !lO sin uu ligero tiuto do admiracion, repitió: -Mo c~porabuis ? -Sin duda, dijo Aurclia, y )"3. vci~ quo hacia bien cn espornNs, pue!>to quo hll­beis Yeui,lo. Gigauto so indinó profundumenu', C0ll10 aprohamlo la irrefutablo lógiea d<.J ll'1uella ru"pul·sla. -Os C~rH.-rll¡'l\, continuó Aurelia, oxac­tamonto por la ll)i~mo. rolon que os h:l. hech. (lllSUllr \'lll·mo. \" eamos, sOlior Gigauto, y alargó COII doliudcza Sil fina y blanca mano, al"mad(~ <:onlO la dll una. gatita, Itácia la grllo¡¡a manga do Oigan. te. No tratomos do ongallarnos; en ose juego ui IIUO ni otro Silbamos eu:\.l do los dos será más fuerte, y por mi parto os confieso, con la olltima.cion quo tengo do 'ue~tro '>11lor, qllO no ;\ tontas ni i ciegas mo lanw.ria yo en una lucha. cuyo desen· laco ignoro. Autl's bien 1Il0 importa mostraros quo no soy un advorsario en­teramento digno do dosdon. 'fooavfa 110 mo habeis dicho á qué do­bo hoy 01 honor do "\lostra yisita: mo pormitís adivinar? 6 11 lo ménoa hacor conjoluras? Giganto, '1uo estaba d. la defonsiva, se inclinó de nuo\'o en sOllal dll asentimioll­to, y hllbo on seguida \lna pausaquo Au­relia intorrulupió : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 318 EL MOSA I CO. -Sois C8.7.a\lor, seiior Gigante? el! que os he robado :1. Úl'sula, y con ese si\lad sino do un cómplice, do vos. As! 1:)" sin dllda nlgtma. Y biou! no os objeto tambion os ho robado á la soiiora no lmy trn.icioll po~ iblo, ni diflllult \11 on ¡,o. sucedido alguna'J vllce~ 011 la c!tz!I, do l' uysaio, en 01 momonto mi~lllO ca In tlivi¡¡ioll, ni roncil\as, ni cólera, cosa~ hu!luros de rCfonttl todu dosconcorto.Jo quo su presencia era ilHlisllOnsablo lmm qllO lltraolllas mimdas, hacen Illargo.r lo .. ¡I/H' los aires InsólitV!i do lo. enza quo el ~J(ito d\l "uostm plllll. oillo~, traon al fin lo. publiciJull y por ' ,erseguiais? En tal <:I1SO, os dotouiais, -Elltónctls la S\1i¡orll do Puyso.io ? ..... consiguicllto 01 fra.c!l.So do las ospecuLa- Il\ll.nbais á "ucstroll porros y comlln'lIl- -Conozco su Rsilo; y auo, si los dos ciones OlOjOI' colI\billadas. lln.hlo, Oigan-diaid quo la liebre, Ó la cabritilla, Ó el lirlll(unos la aliau:t.1. quc os prol)Ongo, tp, do UIUl oompEcidarl absoluta, eterna; gamo ostnba pe!':S('guitlo al mismo ti('lIl- dontro do días rQcihir:\ 01 soñur \10 l'uy- la fusion ,te do~ voluntado;l hUll\anas on po t¡or otra jauríll (IlIO In '·uostra. En- saio su consentimiento on reglo. ¡lnra. 01 \lnn. sota, do dos o.mbiciones en ulla soln, l,mNM, llatul'3lmCllto l!'atabais do sabor ea~amiento ilo !Ill hij¡~. Nos falta ¡,¡Has, (lo dos almns on unn. sola, no os posiblo rl'tiút cra el otl'O cn¡.;ndur, de conocer al -rodriais oncolltruda \'08? o.:, poro no lo hago dCillll.Oia- jer quo tenga vucstros mismos instinto~1 Puo:! bion: soñor Gigft11to, IlOSOtroS (lo mal on la cacería. do ¡uillollC>!. inteligonte COllll) V{'9, como V03 poco es· II{)~ OllcontrallloB hoy oxactamente on In Un l'el,impa:;1) do ll..,SCQllfinllza pasó cm pulos!!, y auillladn, por decirlo as', pC'r nlÍsma l)Osióon IIne llSO, dos cnzatlon..lS, por lo~ ujus do Uigallt.'. la misma allllf~ fIuO vas!. . A.. h! yo si, }:'\tamos persignionuo la misma caza: -Si 6Oi~ iltn fUOl to, (lijo, y si tOlleii yo ho soñn(lo mu\;has vecos ese hombru lus U1illont\$ (101 seiior .\[ntifll'·. Por tan- ya tantos tri un fu!!, (ln~ interes os IIIlh)\'e que me hubiera complotado, i QII \ f\u r­to, era ol'idente qu(', siendo'tan Jwbill'lI :i. hll~car Hn ,;o,'i,,? Por qué no peJ'!lO- la no tendrio.eso sér doblo, ose umlrogino (·omo somos UIlO y atTo, llcgaria un dill gil'" los millolle~, SUIIl, sin dividi.rlos con á quien scrian accosiblos to·los los modio,. ('11 quo IlUe~tros ('"fuerzos se ooln'eru- nadie? do accion, ,\UO telllhia al mismo tiempo rian on mútuo obst.iculo y on que 9'1 fin -Por qué? I>orq\le o~ tomo y profioro la fuorza. y a gracia, la pcr.,o\'crancin y nos cncontrnriumos frento á frento, 001110 tonores pOI' alindo:i. toneros por a(her. 01 valor; totln la energia del hombro y '1Illigos Ó COUlO enemigos, Sllrio. Adema~ do oso, hay cicrtos llotu- toda la firnloz~~ do la mujor! tio nld ¡Jorqué ho.boil! vouido, mi quo- 1103 do ¡(I ,'iua pasn(lt~ do Matifay, quo -Si, Il\\lnnuró Gignnto, bajando la rillo señor Gignnttl, y ho aquí porqué os yo ignoro y quo solo vos podeis tl!l.rmo. cabel.a, osa pareja soria fuorte ! (·lIporaba yo. Luego t.'\llIbiou t)Orque, cumo 03 lo decia -Pues bien, Gigante! replicó Aurolin, -Falta s:tber, dijo Gigantt:', sollri~n- al principio do oslo. couYllrsacioll, cll1.nn- mirad me, os tlarOZCO hormosa? .. doso oon su m:is uwlil souri",a" si nos 011- ,lo cada uno aparte, Iluostros esfucrZOIl Con un modo 110no do picardia, bo.biu. tcntl{'rcruos ó no nos entenderemos. 60 contr:tiian sin duda nlguna y la presa l)Osado Allrnlia sus dos manos !:lobro 4'l --Yo e;'11oro qllO por parto "u('stra 80 nos escll(Jarin n l'mlrá¡nbos, miéntro.s hombro do Oigan te, quioll sOlltin. latir bi nos olltclIJcrumos, r{'}llicó Aurc1iu. r"tuo ¡Jer.,iguiéndola do coosuno, tonomus contra S1l cuorpo y tras el olan el mr\rmol con frialdau; per(Iuo 011 ('1 eMO eon:ral io, ¡ti certi(lnlUbl'O (lo nlcnlll~nrl a. t1íllpitauto <10 SWI blancos brazOi!. Ab1 la (·nza tnl \'l"Z so 1110 CScllpo.t·in, IlQro cier- -l~arfcc!amonto bien! i\'os. ruina para qlle abrumado y sin espenln- r eÍ;¡i('~ admi.rn.ciun; sois el hombro quo palancas do intriga, y ni siquiera. so ha­"~ I hnga do.,,, hija ulla seiiora Matifuy y no('p~¡tabn, as! "\lUlO yo, sin lisongCu.rlllo, bia 3 preciEo quo nOIl soomos fieles 01 uno do la primera, animado por el alinn l)OUOr, 8ill(' en \>1 nosotros ninguna intluollcin extraiill, quo ,. su \"oz lo llrognntaba; Quorei:l mi lUio. Ya \'l!id quo yo jllq.;:o limpio; a1>l, 1I11(l,-lro soerl'to "il'a enlre nosotros sol>19. amor? qllcrois mi compliciuad ? puc.~, scd mi n,üa(lo y coutintl ué vn .. ~tI'a I ¿ Para quoJ c(,mplices 1\.\·i,los ó indi5crotos, -Ah! ¡¡USIJiró Aurülia inclin,indoso ,)b!";l, milmlras quo Niui continóa por lIU tontos, os docil', inótilos, 6 demasiado lilobro Stl hombro, ei pudió.:icis amarmo! ¡¡nrto Sil p;'pol desmoralizador al InJo ambiciosos, quie ro dcoi!', llen08 ue pe- Fuer[\. de V08 no ho oncontrado sino ton­uol scñor dc Puyso.ie, f-:i no, adios lIIull'i- ligro? tos ó cobardos ó imb~oilos! E ll \'o~ on­.. tolli!.)! os lo udvi(·rto. Dentro do dOll .EI primer IInerificio quo os pido 08 01 oontraria 0.1 fin mi idoal do fuorza y tlo (lia~, cl señor do l'up,aio se opondl~', do ToinOIl y dol coronel ¡'~ ritz. l)Otente virilidall ! Y subois lo quo entón­a.,¡ como I~(¡'y so 010110 Sil mujer. _Pt'ro, ~.'I:dalll{) Gigante, 01 coronol ces 05 ofracoria, fuora de mi 111\\01', quo -O¡)Qnlclldose é~tn, munnUló Gigan_ es (·1 paure de Lilins, y de consiguiente no es u ua recompensa do dOsdoITarso? IR. no sé pnra 'lu(o lllH:lla ;¡eryir el con- 01 (I!lir·o pllUtv de union entro n010tros y Los millones \Ie Mutifay, al mismo tiom_ Kelltimi~llto llo SIl mariJo. 109 liIil10110S (lo hl suiiorn do iUatifay, 611- po quo una. roputaoioll do llrobidatl, qul -Oh! o.~pol':\tl! dijo Aurclia, cabal- 1)oI\iendo que logremos hucer qU\l l~ digo! dogonorosida,1 inata.cllblo! r..os me­mOllto ti. eso Iba. Bion comprellllois, mi saura Iloguo ti. se rlo. I~uego. . . . dio~ quo pensabais omploar pam eOrHllI i~­' Ith,tillo señor, quo CbtIlL,~ on mi illtoral!, -Luogo? . , intofflllllpi6 Aurelia, y!\ tar o~a fol"tuna osl.án 110110:1 do lloligros ; ¡,ou(Jr Iliedrccillas en \'ue!.tra:l ruo(la~, ti Of:! he dicho qllC vuostro plan pecaba en yll. os ho /iOiialado 01 de lo!! CÓlIlplico", tin di) tt'nl!r ()(·a.,ion do dociros lo '¡1l0 (JI ino la n~rd:Hl; vil de Lilias. Cicrtmuollto quo hubriu.is introducido \'OS en 01 \'ue~trO. 1:1 doctor poro no todo' .... 9 el medio do mentir gaulltlo; l'\('lro al ¡lrecio do cutr.nto~ peli. Toinen...... quo han inventado las mujeres y O~ d ~ros! L5l' ju~ticin es curiosa y el juC'z \10 . -Oh! lo que es c~e, (lijo GignlltA, m(\.inr. m~truCClOll trn~n á " ..' Ces de Vll r m:l5 do In cnelo, no os do temerso mucho, es hUI l'uro "oh'amos ni nsunto (10 nuestra lo que ~e l~ mU<.lstra, y l'Il~'>Dte~. . . . co~urd~!. Un pequeño capitalito tJue lu cou,'ors~cion . El tiempo cs ¡lrecioso y Heron()i'ICndo la exacbtutl do <'staq deje Ylnr como UII honrado sugeto~' pllra (Iue nadi" sO:;Jleche nuestra aÜan1.It, obsen'al"iolll'~, Oiganto bajabllla ('abom. ,ma nmona7.a rlarumento formulada ba~. t·"ta oniro,·i~h ijor:! probablemente III .-Es~u('hll(llo (IUO yo he hecho por tar.ln; yo me eocaró'> do él. (¡lIica (Juo tendremos áuws dcl dia dcl mi parto. llo relega!lo á la señora ,le -Tnmbien oorá prociso, si 09 parCCil u·iunfo. l 'uy...o:o á 110 a~ilodil dOntlo 110 saldrájn. bien, dijo Aurelill, con una ~onriSIl de EstHmmos, si 110 mo ongaiio, en el co. mas, }101·q uo al salir rO"elari~1 su yero malicia diabólica, que os ell('arguois dol rllllül FritJ:, á quion I'S lll"oeiso portier, !'oill güenUl y expoudria á Lilias á la \'llllgall_ corouo1 }~riu. Oh! no (lS asustois, ose quo lli UIIO ni otro apnrel.camos cOlllpli­lI!\ de su mari¡lo. 1'uos hinn ! I ,a soñora nogooio no os t.'l.c;\r.i (liroctamontc. E~ clldos en c~a cnUstrefe. /lu Puysflio mo cOrl:;idorll como non prociso que, cuan(lo n09 pl·<.l90ntamos Bn ¡lólldo osUn las lJruobas del naci-santuj en ellllomcnto on qUe me libcr. COJllO suegro y suegra do lo. horrnoAa miouto (le Lilias P taLa do eHIl, I'U quo prcJ![Lrldm Sil I"uiun nosaura, vuosb'\) honor estÓ inmaoulado -En poaol' dol coronel. y In do su hijn, ~o l,t:haba ti. mis ¡Ji09, como 01 mio. -Quó ilnprudoncia! murmuró Am'c-y. nunquo. mo cnlu11Ininrnn rm su !Jrosen- -Como el vllcstro? dijo Ciganto, COIl lia; y no hubria !llgull medio de oLIe-olflpondl'ln en la enH" 1"11 {·,al ulIlllÍador. <'Ío rtolill lc (lo burla y designando eon \)1 1101' .. , ... alguna lJruoba ... . .. mirad 1 bns- \ 0 he robado d Úr"ul&, como vos gesto 109 mueble~ dúl gahineto, (In don· tario. UUlL llTuobn mornL .... de In patero qnc:.riais hnc~'l'lu, no os ci('l'lo? UlIá! ha do ciertamente uada hnulllha du honor. nidad d,·1 coronel? sido la nelitud 110 Nini .i\l ollstnche pnrn -Como el mio, ropiti<\ tranr¡uilalnen. -SI, tal ,'e7. por medio do los esposo~ ('on voz? lla dl.'lúdo mald('ews, U1U¡>l\a- tn :\urolio.. En el punto á (IUO homos Gosso que Jo oouooon. zat?s, qu(: ~o y~.? Tul '·('Z cs una amiga llegado lJUedo decirlo tooo ¡>o~uo. ahora --Poncos, IJu('~, CII ('nmpniia lo lIl'!S p~hgrosn osa N.IIU, 01110 provengo. l 'lI<..'s estuy sogura do que aC~'I)t!US ml~ IlrO· lJronto y má~ di!\cretamonto que po~aiq, l)1cn! ell c"to lUlit.1 l\tO elllL 110 ignora puustas. Una \'oz concluida la obra, os porquo c~ prcelW {Jue yuestro antIguo t¡ IIC j mi es á quien so d(Oue a,·usar de ¡Je(·ir, dentro de nlgunos t)jus, do ullas nhado contiuúe lIin snspe-chnr do \'os. 'lo' o ose rapto, ~. ~lIbois Mmo N'Cibi·¡ la nue' pocas semanas, la bolla. Aurulia, la im- por mi 110 mo ooupar.1 do esta parto d,' ya? lllliinlUlu mis mUllOS COII SIlS Hgri. ¡lUra, 110 cxi"tirá y solo qllodad bU I,· ul.'~tro plan ; l)Or oiros Indoi tendr.11.lil~· lOas,l'rot·'¡,I.'1udo (IUO yo era su 4n;,;el Íln:ij*:tn Vh·I1, la Condosa (lo )[onw Cri~lu. t.:lutH qnl' hacN", y Ol! con.fio entoralllent" de gunrda, su providencia !... Todo 01 lIlulldo ~aue quo el honor ti,., • su ('il'oll('ion, iudi(·Andoos el objoto que Lo mi,mo UOSll.Urtl, 1.11 dio. en qlle la Condo~a de :'Ilonte Cristo csti inma· I se tl"ue obton('\". }:s IJreciSQ (IUO 01 COII' siondo viuda lo quito ~u fortllna, mI' ellladu y IIlldie SJ utrC"erin jnnms 4 IiOS· . do ,I\l Puy~aie empit't:e á s'.lspe('har de .~1I bondcdr..i y protc"tar.1 quo In ho suha· pechnr do ella ni d" los (¡ue \lila toma ~ anti¡;uo amigo, que- poco ti. poco los ce-Io~ do. Ah ! si, por~ue eso diu la C;"i~aré con bujo I!U omni¡lotent'I'ih; jóven, os (lccir, -Soy yo! respon(lió Aurulin con frinl- -1·:1 conde es muy débil, murJUuru sencillo, y que tnJilbien roo "\'('1101·/1. y 1no dMl. Adrede me ho rodendo do mistorio Gigantc, y (,1 otro muy fuerte. lo debo w(loy sin mi no Jluede nada, y y uadio so admirará ounndo "lIe-lva (. lo· -No im¡lorta! Oh! ontóncea no ha· ni desobedeecrme ¡JUode sor quebrado mar mi verdadero IlOmbro do Condl'._;"i uois visto a, miradas que ge lauzan al· como un vidrio, sin teuer armllS }lafll de La Cmz y presonto olicialwollte á mi gunas ,"cces 11 hurtndillas esos dos hom· yeng.n·so do mi. J~s un cónlplico inocente, hijo y á mi mnri(lo. IIJI.es"! l~ll'.o n do aborreco nI <:o1'une1, os á. quion he tomado pob!"!', ignorante y l 'am. esto tnmbicn estoy prepnra(la, lo IIS0gUI·O, l\l nborrece 1)01' instinto ¿ qué siu noulLro, lliIra hacer do ól uno do los fiaos (lo mi. Tengo todns la'i pr\lcLn~ ne- flerá ellundo tonga un molivo sGrio pum caualloros m..is olegantes do ]'lIris y ti. cosaria.s IJara estnblecer sin displlw. la aborreccrle'! SI, 01 coronel sabo tiral' quien ha:-tl millonario, pardioz! y espo. I identidad de uosotrOl! trc~, y pur otra Q,lmiruulemento pi~tQln:f jugar floreto j so do la bolla HOBaUra. ! partc, quién so ntreyoria.1 dudnr ante p"ro d otro tcndr.1 de. s.u In:do su tlltra- Qué podrJ l'ehusnI"Os ontónees? eAa ronl afirmacioll? Jado honor, 1I1Ia tralClOn mfnmo qlló -y si a¡leSnr de eso rehu~so? t:lbje. 1 Dirigióso á un escritorio do rosn, Incó clLstigal·, su mujer y »u hija qué veng.Lr. tó Oignuto. do lJ un papel plegado on Ul1a oubiClta. Yo os digo qlll.'! ulJe¡,ar de su \'alor, el - .\ llla állosaurn, r espondió Allrolia, :: se la prcsentó á Oigante. ¡':"t..'l (,lIrta coroll~l l'rLtz J1nhd~cerá, tomLla~ anto y una palabra mia I)\lodo q uitarle sus /inunda COII un nombre augubt{\. do ) (ontocristo y que IUS oJOS so baJnr:\.n, y qlle su mnno AsI, pues, no so trata on mi programa no ~nteuia más quo algunas palabrns I vnálarj yque S?rá muerto como un po~. de Lilias 1\ quien a'le~lIramos Utl hon('~· aufó:;raf;¡s. -UII l'Ómplico m(,lIos! exclamó Gi-to y mediauo porvenIr, y I~L condesa nos E"as lílle::as hacian ahlsion á cicrtn~ gantl'.. _. . agradecerá utornnrnenle nuestro 8iloncio. grnudos desgracias ell.\'o fntnl l\l'·roto -Un nIDlgo mtl.iJ nundló Aureha, por­CaS/ l.r<:mo~ á n ouura C01l mi llrotogido y couocia su )I njestnd. De!\puos "erlódiOo)de Iu &o5orlt.nll" rL4ndn!lfl'. PIAXQ. MI'10 tlIlCIIA·S 3a. Ya 1: Hui Yal Tui ~I'SO IlQ/lI,l,\. l : RIIr yanl.tI. }:"ay ~ da, nulo 1 a /l.. "al )Iui , yapf .a, nar yal'1l.:1 fiar yard.. ramarf 5 )hm 1 Puh' )[am 1 Yuie 1 ' " I .11 fa Ularf.1I. llar yilnl. a nllf yllrd ¡d'lfUi Ta ldTaSnTn l,"Ui nal • tI. ya "lIt.a fa ,'lit .• da yllrd .a .• ulc we ul. Ir>. ~~L" •• _ ..................... . St TRll \"a lb 1, "u] ya 1) Iui 'fa 1 lb dayr .• Ta ya,t.a Tat ratg .• uic" ................. td~ "fl .....•.•.••• 5t Yuie 1!Io ha ya ya vat .:1 uf rad yat R '\Iui ma 1 ,", M fa mat.. y. ,," S UUl I'a 1 ruie a: t tnf.a l{ur yard .11: 11 ... ere 11 1110 6e\ e!l.ilLClluo .u franoos y de éste al CIIIIU'lhmo. 2." CI_; Las trein~ prirncl'M l C'elEI!.CASTIl- Tooo el lf1ltadu de oonl&bilidad por el ti5tcma de llllrtida doble. l>lr.TRICA. Estruotum f compollieion do todos los verS f ooloni~aeiQn, dCflde ¡'a¡;t:l 111 fWldacwn del Nuevo Reino. Los eerUmonel wndr.in lugur en l'1 olon dd Colegio dc&mi. Bibl". Se espera quo uo ae tI1ligun personal do mé· nos de doce Rtln!! de edad. ~& abrirá lu puerta á 1..., Bieto y mMi" do la noche. Bogotá, ¡¡ do noviembro do 1871. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES. ¡':ste nuevo li importauto plaotel.!Ie ha conea_ grad .. 41a in$truedon del pueblo. La en¡;efiarua es gr.,!L$, porque loe dibD. '8 Y patriotas l'rofclO­res que 10 h/ln impuC$to I.:>.n I/ludablo tarea, lo único que ~ proponen, !.'lIla gnmde obra do la. instTllooinn de 8U~ con"itldadanos ye\ triunf" de la moml y de la 5Ólida ,·irtud. Pueden Cún_ eurrir todo. loe quo qniel'lln d:lt Una .. erdader,. 10.11 á BU csprr ilu. y siempre quo euzuphw con las oondicir.>IlC~ de su ReglamCllto. Ltr.lgnofallQia no ae puedo destruir aino edu­cando. La miaerÍa no &O pucole ateuuar sino ere:lnr.lo mayr:>res Íluluurlu y pa.ra OOD$CiUir Cllto C'iI pre. eiac el ealudio. No dudamos qno los hombl'1l.'l ilustnulos. los artistas de noblCll aspira.ciollos, y todo hom\..ro bonl'll(lo Be agtuparán en torno de tan impor_ tante plantel. AIlf faltnn IlgnnM ooa.'llI para el objeto indi­cado. Lns person ... qUl' quieran oontrilmir <'011 lib~ de l"ltudio, mapas, tablefl.>8, uicnv.... .te. &f:, pnool"n ocurrir al local quo ae pr~pa.fll:<..\ efectQ, ('n el e.r.tinguir.lo con"cntQ úe III Con. cepcion. dondo encontrarán ... 1 seiior doctor R.,_ {ael Z"rda BllyOn, de 11\8 cuutro á las sei, de 1(1 tard~. Los trnbnjos del Jn9ti~uto comelllluán el pró. ximo mos d" diciembre. FORO. Do acuerdo oon la oferta quo hice l"n rl n!l. mero 6il de "La. I1lUlt".ciont llri/lfl , mis el'­mitentea quo á linee dcl mea en CUl"9Om(!a~n. tan! de Nlle lugar, y quo por el mbmo h~ho qued. dilmelta. IR Ag.::ncia do .. Áng..lo y N.,_ varrow" quo Illtimaweuto babia estado Jo mi eal'gO. JAII eincu<,nta primerAS l(lOCiones do Ollon­dotfF. Ejerei,iol do trodue, I m. Doy 18.'1 mllll oxpl'll$iVl18 grnciaa á 111(1 po1'fIIOnM que mo han honrado con 8U confianza,ofl'('('ién. dome poner' su (liapoeicioll en 111 eindn.d do I'opllyon, f .11011 quo tienen cuentas pendieutc" con la A~lIola, lc~ suplico so Bitl'l\n IIrregla rlf\ll en dicha ciudad. A RlT~r.TIC'" COlllKkClAL. l.ft CI ....... : Toda la AritmHica. 2,6 Clase: IIt1Jlla ltlJl f",('('jono. decUnalca. 3. CI ........ : Enteroe y quobradot. l jereicioo de e,U,ulo. Barbaoou, apto 1.0 do 1871. lhol'EI, W. AlI"col.o. JlfPRENTA DE .. EL MOSAICO." .l::1I(;.1'IU TGlIo.rh.,l:dUorel,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 06/06/22

Vogue Latinoamérica - 06/06/22

Por: | Fecha: 06/06/2022

Ella es Millie. El ascenso de una estrella que desafía las reglas. Moda en Bytes. Con guiños a una atmósfera del viejo Oeste, las piezas más impactantes y majestuosas de la alta joyería se imponen con contrastes fenomenales. Talento sin fronteras. Ellos son los latinoamericanos que llegaron al Viejo Mundo para conquistarlo y celebrar su talento. Talento natural.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 06/06/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 05/12/22

Vogue Latinoamérica - 05/12/22

Por: | Fecha: 05/12/2022

¡Es tiempo de celebrar! "Si esta vida se vive solo una vez, esto es lo que soy" Zoe Saldana. La temporada de dar y recibir supone un gran repertorio de anhelos de lujo que queremos incluir en la carta de este año. Art Basel llega Miami para mostrarnos lo mejor de la escena internacional artística, a través de una mirada íntima.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 05/12/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 04/11/22

Vogue Latinoamérica - 04/11/22

Por: | Fecha: 04/11/2022

América González luce total look de MIU MIU; cadena de TOUS; pañuelo vintage. El nuevo lujo sostenible. ¿Arte u oficio? La nueva manera de vestir es una expresión viva de qué, quiénes y cómo somos, y estos diseñadores lo demuestran, Patrimonio artesanal. El compromiso con la tradición textil de Perú da vida a Escvdo: una visión contemporánea de su herencia ancestral.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 04/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I  N. 40

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 40

Por: | Fecha: 05/11/1871

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TRIM. IV. Bogot:i , 5 de noviembre de 1871. NUM. 40. EL MOSAICO PERIODICO DE LA JUVENTUD, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA LITERATURA. SE I'L"IJLICA LOS DO;1I1NGOS, I.A St:SCIl I CIO:O¡ l 'OIl TllliflES'rlU, l' AL), S 1-20 DI~ LI;\. {l&RTEftIJH~: En el e<>mcntcrio (el dia dll difunW8)--E¡. RII:D.\C"rOll .......................... StS IW\'ism de ID. dudad-ID...... . ..... 314 Independencia do Amérioo-Euu.-\IU)(I m: 1,,\ D,\IUU L ... " .. , ........... " "" 315 La moneda do un jugador-C. L.U'OST ... 316 L:.. Condesa de l'IIontecrisio-J. DUlIo\'s .. 81j Sistema m\Ullw! (le Diego }'allon ......... 319 COl'T(lspondencia •.•. .... .... .•. . 320 Anuncio! .............................. 320 EL MOSAICO. EN EL CEMENTERIO. IEI 'u .. d e 1I1ru.utol.¡ Oid 1 oid! ... el són de la campana, )renaojero de muerte, el suelo cruza, El mundo calla, y en redor tan solo Se 0je la 'fOZ solemne ce la tumba, Opaco el sol se esconde entre las nuLes, Doblan los sauces su corona oscura y sobro cl suelo polvoroso caen Gruesas, frias, las gotas de la lluvia, , , El mundo calla! , , ' los dolientes sones Por el aire atropéllanse, se cruzan, Suspiran, giulcn como tristes ayes y honda plegarla al parecer murmuran , \' la tor va, asustada muchedumbre, Con lento pliSO, si!cneioslI y mustia, elim ina por las verdes alamedas, A meditar al borde de la tumba, "amos, ,'amos á orar I , , do siemprevivlls Reguemos, y de lágrimas lns tumbas Como señales de inmortal recucrdo, Como señales de inmortal tristura, Aqnl entre flores ducrmenl08 que un dia Oc amor vivieron , de ilusion y gloria, Bortóse la última hoja de su historia, Ya eOIl'l'ertidos en ceniza fria, Cnal \'osotros, la rosa de la vida Cogieron en su bermosa priulavera, y cual antorcha de esplendor v .. stida. Su alma en juveutuu brilló altaner a., Eucon'ados despues bajo 108 años, Bajaron la pendiente árida, oscura, y cargados de angustia y dcsengaiio~, Sepultaron aquí BU desventura, Aquí se disipó, cual sombra 'l'nna, El humo de In gtorin que aspiraron; Aqu! ealló por siempre aquel hosana Con que la uicha y el amor eall.taron, Sorprendiólos la noche, Mche eterllll, 'rr:lg6los el ocóaM ud ohido, y su postrer mirada ávida y tierna, 11usoo llU puerto de lu?; deseonooido, Lo hallaron? ó la piedra de la fosa, RoLo su esquife, su naufragio cuenta? y no ,'ieron la playa \'cnturosa DonJe la Iu?; y la verdad so ostenta? Silencio! Y nnda m:!.s; oscuras piedrns, Sauces que inclinan lóbregos ~us frentes, Melancólicas flores, tristes yedras, Ayes que cruzan la oxten~ion dolirlltes! Bs ,'erdad que en ese antro ya hacinados Belleza y genio y fllerza y poderío Yacen ¡ay! para siempre sepultados En monton dc gus:mos sucio y fria! Aquella 'l'frgen de azucena y rosa Que en juventud I'oluptúosa ardia; Aquel guerrero, cuya faz radiosa, La muerte d('j\afiando, al ciclo erguia ; Alluellos sórea ¡ay! quc tanto amamos, Paute y madre y hermanos, dulce amigo, y esposa aUj!elieal! , , , Aquí encontramos Su morada postrer, su último abrigo! ¡ Cuántas ¡listorias truncas, que la suerte Quizá. escribió con mano cariñosa, \' su postrera página, la muertc Vino d eJ}I'nh'er en sombra pal'orOIm J ¡ Ouánta¡¡, con hiel de la amargura escritas, Solo hallaron a'luf fin y cOllSudo ; Hojas ajadas, mustias y marchitas Que allá reverdecieron on el ciclo! y ¿ por qu6 tanta gala y donosurti, y por quó tanta fuerza y poderío Hundidas fueron en la tumba oscura, Trocadas en monton pálido y frio ? Vive m:is una piedra, un seco tronco! El hilo de UM fuente solitaria 1 Dura m:!.s el mugir del viento ronco, Que la voz 1'nmortal de su plegnria [ Brilla entre ópalo y púrpura la tarde, y á manos mucre de la ton'a noche; Pero \'uehu á nacer con nuel'o alarde y alumbn el sollas sombras en su cocbe , Miótltrasla tarde de la vida hU1Uan:l i\ldan('Ólicn y tHrica desciende, y una \'ez que se Imudió ~u luz tempranll, No DI:!.S, no m~s en el confin esplende! Envuelven los inviernos la enmpiña En sudarios de niel'e helada y fiera; ;\las es fuerza (Iue al fin de nuel'O eiii:l. En pompll y ju\'entud su cabclleu, El fuego de la antorcha palidece y al soplo de aquiloll su luz 8e apaga i :lbs de OSCurO guijarro surge, crece, Vuelve á lucir y pOr los :Lires I'aga, y la Tidn y sus dulces ilusiones Tronchadas una "ez, no reverdecen; No vueh'en á latir los corazones Si una vez en la muerte languidecen, L3s siene~ que sc doblan, yertas quedan; Mudos los labios, si Ulla \'CZ callaron; Esas últimas Iá.grimas, no ruedan; Esos sollozos últimos, pararon, TJielo y silencio ! ~olednd y solubra ! Impotencia mortal, miseria y nada! Natura ruism:L ante su horror su ooulta, y en torne del sepulcro est:l. callada, illorir! Y he de morir, yo que en la \'ida Solo hallo flores do inmortal belleza I Yo que la eneuent ro de esplendor \'estidn , Con un volcan de I'ida en mi cabeza :' y be de morir?", ~Ii Ilegra cabellerl' Se deshoja marchita por mi rtunte; P ero ¡ay! en juventud fresca, altanera , L~te mi eorazon ráudo y ardicnt", Nací para "i"ir y me rebelo, illO! rebelo á morir, Bella es la tierra! En su hermoso recinto est:\. mi ciclo , En él mi dicha y mi ambieion se eucierra ' ¿ Por (Iué nrranearme el mágico tesoro Que puso en mi sendero el ciclo mismo, y en vez de este horizonte du azul y oro , Abrirme :lute las plantas un :>.bismo? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 314 N e rebelo ti lUoti: ! Mi sangre bien'c, 1\Ji corat l)u palpita estremecido! Diolm ó dolor el aielo lile resen 'c, Lo rrú!i.cro a 1118 sombras del olvido. Mas es preoiso. Un fóretro 5Ombrlo Tnrde ó temprano we ver:!. en su seno; Ocupar:!. mi cuerpo ti m:irmol frio; Sobre ól el cielo bl'illar:l. !creoo! Deeir adios á lo qlle Inuto adoro ! No hablar, 110 anwr, no alzar hasta los ciel06 La l'OZ de mi oracion y de mi lloro 1 N o poder implorar grllCia y consuelos! j,a muchedumbre leuta y silenciosa Junto:l. mi lecho pamr.\, leyendo: " En e~ta urua fUIl t>ral reposa .... " y oh'idada dolllombro, irá sigu iendo. No habrá flores ni l:!.grimas! Al mónoa Drille una Cruz! ... y Illistica plt>garia Veoga :i. llenar 6U.~ desolados IICUOS, " enga á turbar su calma funer:lria. Ya la lon'n asustada lIluelledumbro Con lento paso, sileuciO.'la y mustia, Vil dejando estos hlguLrrs jardines y dando el adios ó!time á las tumbas. Sobre los negres lll:!.rmoles se miran r!ores llenas dlJ \' ida y de fr escura, y ueaso ruedan las ardientes lágrimas Que aDlor y luto de~garr.1nte anuncian. AlI:!. al frente, en la It'lgubre capilla, J,09 cirios el allar tét rico alumbran; J .. 08 doblcs y las preres 60 confunden, Cual las "oecs dclmuado y do la tumba. -_ .. _. - REVISTA DE LA CIUDAD. Acabamos de recibir uno de csos libros clue ~e Icen con al'idez y no se cierran sio guardar su grato recuerdo, eOluo el porfu· lUC . de ulla rosa (\ue lmlhunos do paso. l~se libro es a "Guirnalda literaria" llnblicada en Guayaqu il por uoa distingui. dos literatos, los beiiores D. Fidol n. P ó' rez y D. Luis )1. Cllh'o, la cual cont iene en sus lujosas páginas una brillallte eolcc­cion de composiciones poéticas hijas del talento de varias señoras Sur - americanas y una bella introduotion do los cditores, apologia entusiasta JI goner08a de la mujer. 1I1rfltlnllJ n, y ~ i 8e nos permito deci r· lo, más poHica. Y e8 untural ¡ las rosllS han nacido para 1:1 ulUjer; cu las lIlauos del hombro .se marchitan. Ya ya dCllapareeiendo Jlor fortuna la barbárie colonial, duranto la cual Ó b"O su jor:mdo nsi el trato social en nuestro paíF, y \'tirias se¡¡o r ¡ta~ cmplclm algunos ral os de ocio en la ¡ooturo. de ¡ibro8 (Im CllO~ y en el cul~il'o de b. poesía nunca ingrata para los que con ICSOD He internan ell IIUS floridos vcrgclclI. y no solo "0 ha conseguido ulo; sino tambien el ea lup:lnOrO&. l,astima que eslo no sea mas que unll. vez al año! ·• . Llamamos la aleneion de 108 lectores Meia el articulo quo termina hoy y Ilue llevll. !lor ti t ulo J..l~ 1Iumeda dew~)lI¡;ad,jI·. .\1 (Iue tenga teutaoiou de mctcr.ro Oll ese laberiuto de horrores sin salida, llllO se Ha­mil. el jucgo, ou dOllde se pierdo slOmpre la tr"lIquilidad del alma, y muchas ,'eee~ hall' ta el pon'euir de ulla fliwili a cntera, 1", l'OuveI.lJru. gral.ldemeute su lectura. pouia que la mujer ern inferior al hombre • ó inoapaz de entondor lo quo uu mozuo!o • • de doce :l.llos, ó vh'ia eOluprimiua en la bl' ignorancia, so protexto de que no se daña. LlI eoulpo8ieion poótiea quo pu leamos se su coraron. hoy COIl mucho gu~to, nos ha 8ido romitidli Con la cÍl'ilizaeion y cultura, hijas pnra del Ecuador por un amigo de! jÓI'e n don nosotros d o esta. ó!tima mitad del ~iglo, se Eduar'dd o de la llda rrCa,h 'uln o de los mtl.s dis· ha eaido en cuenta do que In ignoraueia es lLllgUI os poelal e I c. la que engend ra el "joio, y de quo lIláB • herwosa es la mujer, mitna obtendrán las SI iiorit~s á Infimo precio las mejores obras que se public:lIl 011 Europa, ------., .,. ------ INDEPENDENCIA DE AMERICA, D::O A. (VIlAC\I1:STOS). I PI,lrll. y Llber •• ,11 Oh! si dado me fuera Cantar como <¡uisicra, C,mtar como yo siento, Gr~ndi()~a el harpa mil\ Celcbrftndol.c¡ América, ~e ri a ! En bimno oumeroso Al genovés, descubridor de un mundo, Al tr,HCS de los si61()~qllc pa~aron, Saludaria con umor profundo, r. )fllldeciria el rudo coloniaje, y al Mrb:lro oprl'SOr, dJ oro ~cdiento, Que 1/\ cruz levantaba y en l'!I.ngrieuto olcaje 1."ls ludie:ls rejionc~ iUlIndaba ~ El noble eorazon amcricano HorrOrizado mnldceir ~luil!iera: Pero perdona al b:1rbaro inhuUlnno 1 nigno objeto scria d(' mi e:mto La granuiosa y feroz nnturalen Delmuudo que se extiende eotre Jos mare~, Entra nurOfRS polRrc8 De t'l'pMndida belleza; Donde todo es I,ermoso y colosal y nuel'o y vigoroso; Hondo haeinal1do t¡nt.·~ y oolor('s ~ill cesar, en fantastie'tR eorriente~, Arboles brotan y brilla ntl's Oores 1.os trópicos ardieutes; Donde en mod($tus IlIwm;s Reposan 10R ('uci'll/CS, genitorell De rDzn~ nronilell; Doude el aura meei:l las hamacas De aquellos que rompieron 1.aK cll\hm:ls 6c rl"iles y <¡ue honra y gloria y libertad nos dieron! America del Sur! no nl!b postrada DVbil "eoeres OlllillOlias le;yeB. i' lira eu¡il rompe o.~ad:"l El rll'rcdw dú'¡'¡w ,lo ~u~ rl'ye~ y libre se :l1z:¡ el iguila del ~ortc. EL MOSAICO. A meriea, d(l!'pierta, Prepara tn cohorte, Que luce pam tI glorioso dia: Nuca en tu ¡lecho el entu~ia~mo .rdieot(', y del poh'o do yaces sepultada Alza gallarda la abatida frente. Dadme la lira que pul;;h Tirleo Que arder las \'enas inspirado siento! y Qlcnlle~ de mi PntriR, Acottlp¡,ii:ul mi canto Con formidaLI(', irrcsi~tiblc Ilconto t U é\ica~ tribu~ qne b:lbilnis I:I~ selnLQ, J ,o~ Ullno!', IH~ montaiin~, COI·tad lauzns l necha~, Lanzad el nlarido del erlluhate, y nbrid profundas breeh311 F.n los tercios dOlI rey ue las Espaiias! Guerra I I~ls moltles con fragor horrendo Guerra l rel itnn 109 torrcntes, guerra! Pasen clamando eu p,woro;¡o estruendo! Los Audes eolo8l\les Hneicnden sus fünnles ¡ Ruge ya en sus ea,'ernas ftll'go 3rdiellte, y alllenaz~n lanzar impehloso De lal'AS un torrente Sobre el pueblo impotento Que no sepa scr libre y potlcroso¡ A! ruido pavoroso Amóric~ despierta, Destroz:l ~u, eaden:l.!!, y la tierm 1'iembla bajo su planta. Orgulloso repite el librO viento Los golpes del licero Con I]lle E lla. hitre el retumbante escudo, Sus hijM eOO\'oealldo :\. In pelea. SU V07. de libcrtutl sonó en el Plata, Y el eco, repetido por 109 AndCll, De polo:\. polo al puoto se dilata. Los pueblos la eomtemphn utasindos, r al eseuehnr de Aml'ri(,1l n~eiente ;, De morir," el ~ublimn juramellto, 1, O recobrnr su libertad perdida," AJ,lauden el)tu~lastas y grit3n" adelante!" A la. Am~riea jÓ\'en y triuufaote, Al prin,or ceo de la ,·oz ~np;rndl\, Los oprCl!orcs dc la vi('jn. ":uropa En sus tronos temblaron; Las selvas de la Hc\l'eeia re~onarOI\ Con Illáeirprendido, i Victoria y Chaeabueo! 1m repetido. La fuerte eniJin~ de elevada copa Que es ,le improviso por rl rayo hl'rida, Sobre el humeaute troncosc desploma ¡ 310 As! i:"I tir:"lnla ~uo do IR E ~pniin. bojo el roto manto BI sol de la ltbcrtad IIOS enellbria Maldita y execrada, ' ¡'uó por el fuego Bonto, Por el rayo de "luipo derribnda. Desde el ~ublime in~tante 1';1\ <¡ue,:\. la \'OZ dd Hacedor Divino RlIr¡ziste dc la n/llla, ' Rer lihrl' e'lmo el cóndor Filé, Cltile, tn de~tino. y si un til'mpo eu el poh-o del pa~lldoJ Getlli~te :'rri~ionlldo, Tornaste ,i. renac('r sitllllpre triunf."lnte; Como el ~o¡'lue hOJ 00 oculta en occidente P~rn lucir m~ii ~ na En su pOmposo oriel1te llajo e~Jllélldido p:Hio de oro y grana. y nsi como ese sol en 5U enl"rc r~ ¡,as negras nubes que ~u di!l(lo cmpnii:1U J)isperFa por In. I'~fera ¡ thi, tú, si prl'tcnd\l Naeion ('xtra[in proihuar tu suelo, Suenn I~ trompa, y :\. su ronoo aecnto Do,nudn. nI punto ell'ietori(lSO acero, Tlls e~llllldal"les desplegando 111 viento. 'J'u~ hijo~ volarán :t tu d('feusa, y si hay lino, uno Bolo que no acuda A custodiar la tricolor bllndera, Ese cobarde de I'ergiienza muera! Amada Patria nli:l, Si b:l.rbaro destino Vueh·o:l. eclipsar do libert:l\1 el dia, Reeller,ln tu pasndo, De glorift8 monumento, Do ser lib ro reellerdn el juramento; y si j oh mcn~ua ! quisieras ohid~r1o, .\ ~í manellondo el pllbeHou sa"'rndo, indigno seri.q , Chile, .do s('r Chile, Por(luo no eres el CIlIle del pasado, TieTtl:l~, rlldhnte~, :lOlOrOS:l..Q, bella~, Del seno de Oril1oeo camjnloeo Se elevan tre~ doncella;>. Frescos laureles su~ I'nLello~ Ofnlln, Brilla en sus mllllOS el 8:l.ngriento acefO' "Colombia es libro, ~us e:lden:ls rot1l9 ' Est:l.It," repito su clarin guerrero. .............................................. Coloso, Cllallos Ande~, Bollvar se lel'8n13, Yel p:lbcllon hi~pano Altivo huella con os~d,\ planta. Sueua el elar;1l (Iue la victoria ordenn I.os campos de Juuin y de Ayaeudlfl ~hre~n liel triunfo b g r:lIldio~1 e.'(,(,hl, \' á ~IIS Inuros le preH:t lIuel'O II1Hre El dáo;co e:mtor, Olmedo ilnstn'. O'IIiggin~, San Mortin. Suero y )lorÚ\".i y t:lotos, tan excd.~··seapitaue~, Gomo la f.1111a nOntUra, son motlelcs Que enaltecen lo~ nol>les eOt:lzone~ Con heroicas aeeiooe9 Que solo el s:lero patriotismo inspir." Dignas del brouee y tlignll~ de la lir.,! . ...................................... _ .... . Eou,\ltOO tu: L\ HARRI I •. 1859-(Chile). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 316 EL MOSAICO. LA MONEDA DE UN JUGADOR. el rolelcro pronunciaba lL~ palabl'?" que anUIJ- do por D iOll ])II.ta mi lilKotlad j porque en lin, cilm que la 1>0111 va:i rOOI\t: "Ya 111. bola, se- ~in l'Ib, sin ('fi3 pieza do oro que tllHl la idea ilore.", I"B [a !.ola!" Lu.nrÓ mi ducado al ar~'\r de darle y de "olvcrlc '- quitar, efiuria nhorll. lOOltrl) " un mO"imi"u- prudelleia cuando se luchn 0011 la casualidad! hospital! A ~¡, uebo:~ e.ta dCl'graeillda mi fvr­IV quo hizo, a¡¡arW de ~u ,~mulanto el delan- qll{' locura! ~;~~bn l()("(l, temblabn, una nube IUM y mi nada; le debo la salud de mi ll1m­tal y UH: permitió I'x:\lUinatla. Svbt-c bU\ siene< me cubria In ,-i~u, las id<'M me zumbaban, ju- urc más Ilrt'("iO!'a para m¡ que todo lo dl'lllll~, lit",. Y de unn blllncurn do mRrmol enian en b"llba 001110 un ]¡omUl'i.: \'\'II'io, como lln desafo- yeíll!. 110 cxperimelllnrá mi reconocimiento y baUlj~ re¡;:uI3r~ ~u~ cabel!!J!!, cuyo color 11.0- rado y la hum 1.; Sv habia decidido en mi favor. continmmí yaciendo en la imligenci a y ilI oe­IlIdo pareci.1 hril1l!.r en la O"'cul'iuau; ~u~ ojos A cnUII jugndm oill ' ·aglllUente á mi n.odedor cc..idad ! Ah! he contraido l¡ara COIl ella ulla ,~uhau cerr:ld""" 11C1'1) por la gTlln,len y la ri,a~. exclamacionC!'¡ murmull08, ad,'E:rten- deuda sagnada y no me IiCI"J IJOo;iIJlo ser feliL I",rflecioll de bU ClLra, se ¡lUdia adivinar que cins inl:tile~! A caaa ju::;-aUll hacia apuntC5 11II~ t.a no haberla pagado_" • ran I'nc8ntDdorc~. I~! a~ll('('to gen~ral dI.) las más fuer!es y ~n naba, gll1labn siem]>l'e. tI oro A ~í ¡¡c exnllaban lUi~ iU(':ls fMlns.'ntlo en In fllcciu!LCS indic"oll, l'!I \-crd:Ld, In, pri \'aciolles y y los oillet('f¡ 11_ faccione_ grnciO'ias un con- estas ¡)l\labl'lL~ mo "olvieron súbitBmeute In Un dla, q\le vol"l"ia á mi CMa desalentado y lentO relati"l"o y una pas.1jel"ft seguridad. lJicz sangre fria. Cien IlI il florines! era ma~ ue lo ahatido por la inutilidad de mis ind/lb'lleiouC'O, y seL~ ailoo, tal era 111 edn,1 descrita !Jobre la que habia ¡¡el~H,lo! .Eslllua r~'CObrll(b toda la mi madre corrió !.Láda mí,jadt'8I1te)' turbmlD: frente de la jÓ"cn wenuib'll. Hu talle parecia fortuna .Ie lIIi wad,·c! Con mano t~mbl orosa - Hijo mio, me dijo, e~o haber bailado u l>e'! tll·sllCdllza,I.,.., lOCro de alegria mI.) nwli mi din~ro 1'11 106 bfll_iIIO$, Y laj6"cn que buscamos. 1I11pio.", guan.bbau tal ,-~Z I~ hueUIl$ d.., un IlIIei"1lI10 \lila seflal de de,pedida definitil'a á Sin eXII!icnl'me m:L!, hi1.o sefl ~s á unl!. bir-l ,asado mrl.s dkhO/o.Q. IC>'! l'oletcrOll ~'o;pantau"", pnrtí. I'icnte que t enia en su bl";l1.o una ClLIUu,ta Jlc-m juego Oll haui:L c('ITado (Llin mi cnrazon a Alahrir la puerta de 11!. CIIcnlera,el rctuerdo na tic prOl'isiooe!! de toda especie y nos diriji-tod"., lo.. b"\:ntimienl.06 nobk'S. Scnti l!.'OUlllr de 111 mcurl;¡¡;ll '·oJyió á mI. Baje ni.pi,lllm",ow, InO!' 111 t'(!Cinto iudkadv. En el camino 1Il(, nn1. I"b'l'ima:í lIIi~ ojv<, a la "bu de CSII tJe.. ]>rollll'ti':II,¡.mle ,·oll't,l'lc ~II ducado 0011 u~uru.: refirió que iuamos á eR;;;> de do.; mujl'rES que 111'1;..1, de esa inoccncla y de <,-'a dC!'grneia. Ve. )11 no ü'ltll.l.m lllli. j~1 bUlJ{]lIó ;nut ilmcnte ell eran ItI "l"iuda y la nija de 1111 ofidal. que nnbia repente hL lIiila qLIll e~fab1. dormida, ~e 1110,';6 toda~ las C;LllC~ de los nlr~'(ledore<; tuve la muerto IHlci" poco tiempo ~ in d"jall \l8 lIiugUIl y yo preste nteucion :t lo quo deda : "-'Indre imllrlt,I"lIcill. de "oh'cr , In ca~a de jUl'<"IO y recurso_ lA l1I~el'ia, 111b l,ri\'aciom.1j y el pes:¡r llli!l! ¡",ra mi ma,l!"e!" rntonl'CSsnqué 1111/1 pie- IJTt'¡:un!nr al portero si él la conocill.. No la habian cauMdo /i :a madre una ",nf"mll.uW l~ de"Oro de mi bolsillo)' la c(lloa) la hija, uuica cap:lZ de t ratajll. r, mallO; luego me entré en In (·:I. .. ','L: buella nccion, pert,; 1'11 eu C!-]liritu ni"g"n recuenlo. VCEpe- '6 consumia uis y nocbe hordam!o, cuyo 1'1'1.1' ~Uf'\'r-ticion de ju;!;arI mvútuiellto do in(luietutl -Ah! tllnUl mejor. gritos ,re d~.. .. C;; llCl'IIciou, lrul maldidvu('s de ra- ó de evlera, bino la tnnnra y l. evml'a- .Mi madre )' yo n06 aC'{'tNlm~ ftl lecho. bía c..t"lIarou en mio, ltlbio~ r In illea dclsui- ~;O!l . t\gobiado ]lO!' esta bondad l\1:\~ c ruell'fI - ,\nmLadadll por el exceso del jJeSnr, Inj6nn f't-'" c!dio "rUlÓ en m; eenhro CQlno 1111 n'1ámp~go m.mí qll<' la~ Ill'¡, \'ivlelLta~ 1"l'l'enntl1l~ que yo exsml­smi,., tro: la adopté en un 11Iomellto. El rio ti ahngarsl' Ini "0'1. en ~wpjro>! y en "igrima~. nnl.a a ",11 madre,~' bU~ ojos ... ", ul'Iu"I"ieron e~taLa alli ~rca)' yo f'C-whi lanZ3rme en cl, _;\u b"bINnl>S m:i.~, ,lijo nu ma,lre, cebán- " .. bre Olí r...,. Iro. "Ü momento 1\<1 me part"Cio cn d"lIde loe \'Cilio SUBI'l'mcntll balanceado ell· domc los braWll ni ('uellu; 11l'("1I<1o t'()nfc;,ad", que la enferma CShl\-;('I<1.' en l'eli¡zro de lIluer­tre el ver"~ 8elllJlero del aglm, cuando lrO¡lOCé IlCcauo pcrdunadll. El! cu~ntv á tu dilllili1l!\I, t (', y me IIprl'!'uré ti tlcelar:i.l'::ldo; pC'1'0 ella COn el pié ue la pobre niila Ii 'I"ien habia, ado 80y de tu par~,<;er, C.i preciso que 111 11.1.' .. : no m,n'iendu la eab.:za: la Iifll,,..na: l,crmao"cia 10·IIII-la dormi.la, r no creo que la CDNl du JUt'f:v tengll .1Loro ¡¡cH- -&liior mcdico, dijo 111 enferma, mo habría h¡:bi.l cambiauo do IIditud; C·IUU blanc," y de- g~ llllra ti, C!oo loy conI'~ncida tic '1'1e I'"tis nh'ado tal "l"ez hllcc quince dill.<, pero em hen,11I mano I,rillab .. aUII el ducado tic oro t¡ue cortl'¡¡:ido y de (1111' 110 \'llh"er:is j'UHnQ á entrar preci.o dinero ,'am cowpmr lo:! NlmediOl', yo habia puc~to ft!li. en ~1! a ; ll'-'ro t1el.w~ lenH en la ciud"d 18 repu- y no feulufIIl,lo; ca. .~ ¡ con qu6 cowprlll' pall Me ~NII"e UII in~hnte; J1ep;aba 8 la nccion t"cion de UII jup,lIdor y ten tan duro ,,,, el mundo, nunca penQllo, pelX> t>i Jlret'i<'"!.1I\eut" para iufrinjirme :Lo,1 e, mejor qua I~rt.mo~. II""jo nada. 1.:1 bondad r.e Uios no has traidu <'-_1.1 """,u"nm lue he c:;critn l'hln ili~to- _Pero ante, de partir, me R)'lIdnrcis á ul tin al m.., uoble.;; tanto mcjor par" mi hij" riet./l. Juegu! p.'\$llln dd,,"tal¡I~! á 'Iu,; iuro,- bl~'eaJ" Ii. ('SIL polll·'" nilia sin la cu:d L:" llll"ianl(. ...~ 'luO tal,·,'z t'lIconlJ'lLI'IÍ un apoy" leU ~·I Ulundo; mia~ dcbillli conducirme! HvLé tí. mi flIndl'':, lo .1 f·rn;nadrn; "hOl'll I 1""'0 pam mi es t arde. Ya no ,,~ tiempo do quo es un cl'iml'll: ~iucmbar¡.; .. , no "T:a csto -Ob! ,i, ~;, tiene del"l'Cho á una gran re'- ~all·lIl'11\e. t .010 : h~l)ia roLad" á la ¡ll.'lU.cerdotc. Haccdle ,'cnir Ílune­ilu~ ion 80bre la vil Bccioll 'Iue ac.,hal)ll. dI! 00- rndallleule y yo IlOr mi parte me dediqué dilLUmente. mcter, pa~e "l"IVlLm~llte la mano svbre 1111 Rem- l'Il,;,nto lile fu~ ~ible; ¡lCro 11.011 semlLnas se Rccul'n1o horroroso! Expiaeioo IIIh grtlntle blante rara rel.IlIfOll t· Uli ~n¡;:re, y entró ell ell pa.,QTOn sin traer nin~ un buen resultado, lo que la faltl!.! In pobro mujer hnui" diclto la /lllolI del juego. que me teni lL d~~con:Ira dIo. EL M OSA I C O, nor y In ruina: yo ho ~ido m~nn'l dC!'gT'll(;Ía­.10, una casualidad t!o:-.ejcrcer en \.In lUHuhro hOt1N1flo y 10!l flluestQ/l resultado:;; (lile tClllhu bÍl:lIllu'c IJIlra. d. C.\1tLOS LAFOST. ---..... _--- LA CONDESA DE MONTECRISTO, ~Ii TllRdrl' r<.'(.'O;;iúl su llija, la consoló y la ammó; l'U ('U:tllto á mi, envié llli dimi· 6i"l1 al Mlmini~lrl!.dor del boo;pital y nrahll- 1101:; IHI~¡¡tw, IU"\'l'nl'atinll'O, \ol\imo:-II nucstra du,\:Id na.t:tl. BINI, tn1 ('MI el noml>fl~ du In ll1endig~ OOlhintió en IlC0111 I¡ailnrn\)!l. 1'000 A f'OCO MI dl·~(·,po.-lll.ciOIl ~c iha dnlcificlllldo, 11\;1'0, 'd"~llCc!Jo d,- nU('~lroos cuidado;; y dI) nne,tn18 I,'llfucrLOoi ¡111m h/lC\'da feliz, ron~cnllulI unll trbtl'7.11 iny~nciblc y que parecía im'xl,licaLl(' en H I nUl'\'fI MtuadQIl. L3.s bond ... lc.. de mi lIIadre \lO 11",11111.11 ~ido ~incmbn~o 5clUlor .. I;L~ ('U ,icrl'1l il1;; .. II\; cada dia no." tI.' daba al. (Continuacion.) ¡:una 1111\('-11'11 do respeto, de t,;,mura y d,;, re- En eso te aconsejar:\. tU C'()razon mejor ron,o c mit'nto,I y1 Cfldl di:). nos t'Cnti~m06 IId.~ qu" tu ml"" " p,rft (1a ~t" f ""~T.I' 00""'" Unluus:i (·_tl.( U ce y IImaLle nir1!l. """ '" '"' ...... SinrtuUllJlrO, la jó""n dlo;¡flllleda y yo wia tus debilidad<>8 futura~, <'SCUChC1 esto 1)(.>00 QIl;J(.'O 'In~~u, ml'jiIJas ~c POIU:Ut pálidlls qua tengo 01 dorecho du a~('g\trC1rto, yo y su/; UJOlI ~e QI,a;;ob~n. ~o bn1.oia Tuwn flsieu quo COII07.00 todos %108 80erelos. Cual­(\ 110 C~t\'Cleri.:.lr;¡ l·,tC C"o lado <.le lan"uidez do· quior cosa qua oiga~, aun CUILndo tus loJroI y 1* -DI l>unlllt'mento, Ct'hnn., exclamó ~\:ycndo al~lll1a f"rtuna, babian I'ChU::tuo ~11 rectificando Aurelia y cogi('mlolo la mil.­\: uu'tntill1i\:uto 11 .C>;ta 1.1~i"n. Poco ticnl)'(l! no que lo colgaba l.i. l\iai lILoustacho, <.Ie'I'IlIl.", .H, ... a hll1.oul. parttdo WI1 ~u madrc oh t sí ! di en tll interior: o¡¡ IIna amiga! i'ar~ 1" <"11.nllul do li ... . y los do- 111I1alltl'l; y ahora, añadió ('n tono (lo afl.!ctuOSll ]¡~lmm dl'Jado de 1'('I'l'(' pt'ro !ItS c<,rn1.oue~ .' d h"hian '1111',111.10 tn In~ 'mi,ma!! d¡_'llOSkionc~ reC()I~'I'enCto}\,' ,qmor1!l to avla 'lue to III 11~'O I,n,,, ('1 011'0, Y Rosa no teni .. por prlle- cl\t~~g.u0 á "r8ula. . lo" ~lIh) la. cutas ,lo .aqu.el Ti. quien u1IIlIha. 1\uu Moust,loho ItO t.u\'o t:Nnpo do AllI'sal" ,IIlC'h, no "cla I1l1lgun \lorv('l1ir feliz re¡¡pondor r la con\'orsaOH)fl ~o mt<.Jrrum­en su nr1l<,r, cs~ba c01l\'elL~ida dc que los pió do roponto por lu en!rIl,la do Jo.'iÓ, llMlrl" de MI 1\~~ 10 no~e re<. 011 olluomento, balbUCIr y apoyo.r~{! dos­enb. u" .. lo_ \,ad/"'(',> dd joven de quien 110>':1. le falle<:iente contra el "~l'aldard<.J un diV/m. l:a1.ol. I!RJ,hv ~, que r:lwn~ p~rticul.re:I y 1111 Nini )' la ~cllorn. JaclluelllÍn so lanza­Gtloer l:l' ¡:l'IItllud .Ia ubllgan ~ ocupan:Ir:!. !!(Ula varIas ~ecc~ ~ lllterTo¡tD.l" al conser­con H<»-II. unll deuda ~a.ITtIda y qul.l cuandlv, no fui duefio de mi dolor.l sOlJo que /;0 dOJo sedu('(r. J!uré Ilnar¡.:t.cnente. Tambien tenia en mi 00- -Lo quereis? rO¡llicó (Ion José, 'l'os? r:tzon 1111 H-en:to que 110 le baLi. revela.lo encontraros sola en llre~ell\·ia do ose 1111": l . a ('(.,ml'3..'¡on, elN'mor.dimiento que mI' hombre! haLla m'lurado Hooa, ~o ~Iablan ~lIIbi,",o po- Aurelia con una pálida sonrisa dijo 1'0 , pnc'fI "n un Fentmnento TlllIS profull,lo -, d ,e r ' , y en el nlOIll('nto en que ella baJ.,ia wll«:dido Bona a!f o e I~U~ : . Il olro Mt mano yo l<:a1.oaba du I:tI.Cr eu <:uenlll. - DIOS me ea~t.tga., porquo qlle~ondo de que la 1In1l1ba. evocar los n:cuerdos do olla, 6UrJOn de tic Jle¡::lIdo al nn de este re;úlI1en do mi roponte los mIOs. 1'j,.la, lle I l'It;(~O Rlgun placer .en escribir 1", Oh ! Y qu(l rocuordos tan sangriontos I'rlm erll~ p¡{~II111~, p~ro IIIS "llimMS me hRn y cruolos ! ..... . 1:'oro no importa! sabré oost.udo mue 10 tl"llbaJo .. 1t0Sll. ~e ba ,cabado y a frentarlos sin quo mo hagtlll palidocer yo ':0 ho prnhdQ looafl'" ~h·¡tI.prJ:¡ .. ~.ate (:8 d . t mbla; ..... . Yn lo ois José es )r e- <:al' tlgopor el eual ya explO 1111 I'~olon IlOr el n.l o. " 1 juego y 1M malas a<:cionc9 que 111<: hizo corn o- elso que Gig ante '.110 vea y me hable y tcr. La. mayor (.arle de las peJ'llOl\U quc ao que (;tea qua es ó.n1CfLmento por BUS pa ­entrrg& n 1 ~ta pa.sjoo, encuentran el de;;ho- sos quo havc.nido aquí. 317 Ahora dojadmo 80111., porque dntes do afrontar <'Sil. odio~a ontrevista necesito real1iwar mi valor: 110 quiero quoolI lIti roRlro 8OrJlroada una contraeeion, ni un solo rayo vongador on mi mirada: cjlziero fJUO 110 ('neuontro aqul sino IIIlO alma do ualTo como la suya, una "olun­tm! CUinO In suya, in\'onciblo para 01 mal; porr[lIo con llsn8 armas debo com­batirle. G\tay! Oiganto, ya no es una víctima la q1\O \'a~ á encontrar on tu prcsencin, "ino un adversario; ya no es EI('na, ¡;i1lo _\.urclia. lIabiultso IIlojado todos discrotamenw, y olln. at(\IlUÓ la luz dOlllasia(lo viva bajo las ('ortillll8, para llonar 01 gnbinete de una dulce modillluz; de~pues 110 son­tó antu el espejo do tooador y ensayó Sil m:\!I sc(l\l<:tora lIonriija. Uua ltIédin hora habia pailado on oetos proparati"o9, cllfmuo In. puortn. so abrió y ulla sin-iento entró trayendo una tarje­ta ell uua banu<'ja do antigua lloreelana do Shros. -Giganta! loyó Aurolia, despues rulO.· dió en voz clara: - Quo entro 1 lo estoy esperando. XI. ES DO:.'DEOIG.L'\'TECIIF.F.IUBEH ¡;SCOSTn.l.DO :El Bonillo do la voz do A \lrolia hauin. rcmovido en el CUl"1I1.On de Gignnt<.J una cuerda que ,l(>~de hacia lnueho tiempo !lO resonaba. lnzn(¡yil, fuera do sI, lIuho­lante, so lI\antcuiu en pie, como si ebeu­citase en un pa~allu terrible y k'jauo el ceo do esa "oz. Aurolia ¡;ill rt. .. .lo do su mcditacion, le a~ert'ó U1l1\ lJQltrona y repitió; -Os estaba ~~p':lTImdo, seiior Giganto. El tollO con quc pronunció esa fraso era tau difurente del primero, quo Gi. ganto so echó ti. roir ¡nt~riorlllente do su niiieriu, y allnque !lO sin uu ligero tiuto do admiracion, repitió: -Mo c~porabuis ? -Sin duda, dijo Aurclia, y )"3. vci~ quo hacia bien cn espornNs, pue!>to quo hll­beis Yeui,lo. Gigauto so indinó profundumenu', C0ll10 aprohamlo la irrefutablo lógiea d<.J ll'1uella ru"pul·sla. -Os C~rH.-rll¡'l\, continuó Aurelia, oxac­tamonto por la ll)i~mo. rolon que os h:l. hech. (lllSUllr \'lll·mo. \" eamos, sOlior Gigauto, y alargó COII doliudcza Sil fina y blanca mano, al"mad(~ <:onlO la dll una. gatita, Itácia la grllo¡¡a manga do Oigan. te. No tratomos do ongallarnos; en ose juego ui IIUO ni otro Silbamos eu:\.l do los dos será más fuerte, y por mi parto os confieso, con la olltima.cion quo tengo do 'ue~tro '>11lor, qllO no ;\ tontas ni i ciegas mo lanw.ria yo en una lucha. cuyo desen· laco ignoro. Autl's bien 1Il0 importa mostraros quo no soy un advorsario en­teramento digno do dosdon. 'fooavfa 110 mo habeis dicho á qué do­bo hoy 01 honor do "\lostra yisita: mo pormitís adivinar? 6 11 lo ménoa hacor conjoluras? Giganto, '1uo estaba d. la defonsiva, se inclinó de nuo\'o en sOllal dll asentimioll­to, y hllbo on seguida \lna pausaquo Au­relia intorrulupió : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 318 EL MOSA I CO. -Sois C8.7.a\lor, seiior Gigante? el! que os he robado :1. Úl'sula, y con ese si\lad sino do un cómplice, do vos. As! 1:)" sin dllda nlgtma. Y biou! no os objeto tambion os ho robado á la soiiora no lmy trn.icioll po~ iblo, ni diflllult \11 on ¡,o. sucedido alguna'J vllce~ 011 la c!tz!I, do l' uysaio, en 01 momonto mi~lllO ca In tlivi¡¡ioll, ni roncil\as, ni cólera, cosa~ hu!luros de rCfonttl todu dosconcorto.Jo quo su presencia era ilHlisllOnsablo lmm qllO lltraolllas mimdas, hacen Illargo.r lo .. ¡I/H' los aires InsólitV!i do lo. enza quo el ~J(ito d\l "uostm plllll. oillo~, traon al fin lo. publiciJull y por ' ,erseguiais? En tal <:I1SO, os dotouiais, -Elltónctls la S\1i¡orll do Puyso.io ? ..... consiguicllto 01 fra.c!l.So do las ospecuLa- Il\ll.nbais á "ucstroll porros y comlln'lIl- -Conozco su Rsilo; y auo, si los dos ciones OlOjOI' colI\billadas. lln.hlo, Oigan-diaid quo la liebre, Ó la cabritilla, Ó el lirlll(unos la aliau:t.1. quc os prol)Ongo, tp, do UIUl oompEcidarl absoluta, eterna; gamo ostnba pe!':S('guitlo al mismo ti('lIl- dontro do días rQcihir:\ 01 soñur \10 l'uy- la fusion ,te do~ voluntado;l hUll\anas on po t¡or otra jauríll (IlIO In '·uostra. En- saio su consentimiento on reglo. ¡lnra. 01 \lnn. sota, do dos o.mbiciones en ulla soln, l,mNM, llatul'3lmCllto l!'atabais do sabor ea~amiento ilo !Ill hij¡~. Nos falta ¡,¡Has, (lo dos almns on unn. sola, no os posiblo rl'tiút cra el otl'O cn¡.;ndur, de conocer al -rodriais oncolltruda \'08? o.:, poro no lo hago dCillll.Oia- jer quo tenga vucstros mismos instinto~1 Puo:! bion: soñor Gigft11to, IlOSOtroS (lo mal on la cacería. do ¡uillollC>!. inteligonte COllll) V{'9, como V03 poco es· II{)~ OllcontrallloB hoy oxactamente on In Un l'el,impa:;1) do ll..,SCQllfinllza pasó cm pulos!!, y auillladn, por decirlo as', pC'r nlÍsma l)Osióon IIne llSO, dos cnzatlon..lS, por lo~ ujus do Uigallt.'. la misma allllf~ fIuO vas!. . A.. h! yo si, }:'\tamos persignionuo la misma caza: -Si 6Oi~ iltn fUOl to, (lijo, y si tOlleii yo ho soñn(lo mu\;has vecos ese hombru lus U1illont\$ (101 seiior .\[ntifll'·. Por tan- ya tantos tri un fu!!, (ln~ interes os IIIlh)\'e que me hubiera complotado, i QII \ f\u r­to, era ol'idente qu(', siendo'tan Jwbill'lI :i. hll~car Hn ,;o,'i,,? Por qué no peJ'!lO- la no tendrio.eso sér doblo, ose umlrogino (·omo somos UIlO y atTo, llcgaria un dill gil'" los millolle~, SUIIl, sin dividi.rlos con á quien scrian accosiblos to·los los modio,. ('11 quo IlUe~tros ('"fuerzos se ooln'eru- nadie? do accion, ,\UO telllhia al mismo tiempo rian on mútuo obst.iculo y on que 9'1 fin -Por qué? I>orq\le o~ tomo y profioro la fuorza. y a gracia, la pcr.,o\'crancin y nos cncontrnriumos frento á frento, 001110 tonores pOI' alindo:i. toneros por a(her. 01 valor; totln la energia del hombro y '1Illigos Ó COUlO enemigos, Sllrio. Adema~ do oso, hay cicrtos llotu- toda la firnloz~~ do la mujor! tio nld ¡Jorqué ho.boil! vouido, mi quo- 1103 do ¡(I ,'iua pasn(lt~ do Matifay, quo -Si, Il\\lnnuró Gignnto, bajando la rillo señor Gignnttl, y ho aquí porqué os yo ignoro y quo solo vos podeis tl!l.rmo. cabel.a, osa pareja soria fuorte ! (·lIporaba yo. Luego t.'\llIbiou t)Orque, cumo 03 lo decia -Pues bien, Gigante! replicó Aurolin, -Falta s:tber, dijo Gigantt:', sollri~n- al principio do oslo. couYllrsacioll, cll1.nn- mirad me, os tlarOZCO hormosa? .. doso oon su m:is uwlil souri",a" si nos 011- ,lo cada uno aparte, Iluostros esfucrZOIl Con un modo 110no do picardia, bo.biu. tcntl{'rcruos ó no nos entenderemos. 60 contr:tiian sin duda nlguna y la presa l)Osado Allrnlia sus dos manos !:lobro 4'l --Yo e;'11oro qllO por parto "u('stra 80 nos escll(Jarin n l'mlrá¡nbos, miéntro.s hombro do Oigan te, quioll sOlltin. latir bi nos olltclIJcrumos, r{'}llicó Aurc1iu. r"tuo ¡Jer.,iguiéndola do coosuno, tonomus contra S1l cuorpo y tras el olan el mr\rmol con frialdau; per(Iuo 011 ('1 eMO eon:ral io, ¡ti certi(lnlUbl'O (lo nlcnlll~nrl a. t1íllpitauto <10 SWI blancos brazOi!. Ab1 la (·nza tnl \'l"Z so 1110 CScllpo.t·in, IlQro cier- -l~arfcc!amonto bien! i\'os. ruina para qlle abrumado y sin espenln- r eÍ;¡i('~ admi.rn.ciun; sois el hombro quo palancas do intriga, y ni siquiera. so ha­"~ I hnga do.,,, hija ulla seiiora Matifuy y no('p~¡tabn, as! "\lUlO yo, sin lisongCu.rlllo, bia 3 preciEo quo nOIl soomos fieles 01 uno do la primera, animado por el alinn l)OUOr, 8ill(' en \>1 nosotros ninguna intluollcin extraiill, quo ,. su \"oz lo llrognntaba; Quorei:l mi lUio. Ya \'l!id quo yo jllq.;:o limpio; a1>l, 1I11(l,-lro soerl'to "il'a enlre nosotros sol>19. amor? qllcrois mi compliciuad ? puc.~, scd mi n,üa(lo y coutintl ué vn .. ~tI'a I ¿ Para quoJ c(,mplices 1\.\·i,los ó indi5crotos, -Ah! ¡¡USIJiró Aurülia inclin,indoso ,)b!";l, milmlras quo Niui continóa por lIU tontos, os docil', inótilos, 6 demasiado lilobro Stl hombro, ei pudió.:icis amarmo! ¡¡nrto Sil p;'pol desmoralizador al InJo ambiciosos, quie ro dcoi!', llen08 ue pe- Fuer[\. de V08 no ho oncontrado sino ton­uol scñor dc Puyso.ie, f-:i no, adios lIIull'i- ligro? tos ó cobardos ó imb~oilos! E ll \'o~ on­.. tolli!.)! os lo udvi(·rto. Dentro do dOll .EI primer IInerificio quo os pido 08 01 oontraria 0.1 fin mi idoal do fuorza y tlo (lia~, cl señor do l'up,aio se opondl~', do ToinOIl y dol coronel ¡'~ ritz. l)Otente virilidall ! Y subois lo quo entón­a.,¡ como I~(¡'y so 010110 Sil mujer. _Pt'ro, ~.'I:dalll{) Gigante, 01 coronol ces 05 ofracoria, fuora de mi 111\\01', quo -O¡)Qnlclldose é~tn, munnUló Gigan_ es (·1 paure de Lilins, y de consiguiente no es u ua recompensa do dOsdoITarso? IR. no sé pnra 'lu(o lllH:lla ;¡eryir el con- 01 (I!lir·o pllUtv de union entro n010tros y Los millones \Ie Mutifay, al mismo tiom_ Kelltimi~llto llo SIl mariJo. 109 liIil10110S (lo hl suiiorn do iUatifay, 611- po quo una. roputaoioll do llrobidatl, qul -Oh! o.~pol':\tl! dijo Aurclia, cabal- 1)oI\iendo que logremos hucer qU\l l~ digo! dogonorosida,1 inata.cllblo! r..os me­mOllto ti. eso Iba. Bion comprellllois, mi saura Iloguo ti. se rlo. I~uego. . . . dio~ quo pensabais omploar pam eOrHllI i~­' Ith,tillo señor, quo CbtIlL,~ on mi illtoral!, -Luogo? . , intofflllllpi6 Aurelia, y!\ tar o~a fol"tuna osl.án 110110:1 do lloligros ; ¡,ou(Jr Iliedrccillas en \'ue!.tra:l ruo(la~, ti Of:! he dicho qllC vuostro plan pecaba en yll. os ho /iOiialado 01 de lo!! CÓlIlplico", tin di) tt'nl!r ()(·a.,ion do dociros lo '¡1l0 (JI ino la n~rd:Hl; vil de Lilias. Cicrtmuollto quo hubriu.is introducido \'OS en 01 \'ue~trO. 1:1 doctor poro no todo' .... 9 el medio do mentir gaulltlo; l'\('lro al ¡lrecio do cutr.nto~ peli. Toinen...... quo han inventado las mujeres y O~ d ~ros! L5l' ju~ticin es curiosa y el juC'z \10 . -Oh! lo que es c~e, (lijo GignlltA, m(\.inr. m~truCClOll trn~n á " ..' Ces de Vll r m:l5 do In cnelo, no os do temerso mucho, es hUI l'uro "oh'amos ni nsunto (10 nuestra lo que ~e l~ mU<.lstra, y l'Il~'>Dte~. . . . co~urd~!. Un pequeño capitalito tJue lu cou,'ors~cion . El tiempo cs ¡lrecioso y Heron()i'ICndo la exacbtutl do <'staq deje Ylnr como UII honrado sugeto~' pllra (Iue nadi" sO:;Jleche nuestra aÜan1.It, obsen'al"iolll'~, Oiganto bajabllla ('abom. ,ma nmona7.a rlarumento formulada ba~. t·"ta oniro,·i~h ijor:! probablemente III .-Es~u('hll(llo (IUO yo he hecho por tar.ln; yo me eocaró'> do él. (¡lIica (Juo tendremos áuws dcl dia dcl mi parto. llo relega!lo á la señora ,le -Tnmbien oorá prociso, si 09 parCCil u·iunfo. l 'uy...o:o á 110 a~ilodil dOntlo 110 saldrájn. bien, dijo Aurelill, con una ~onriSIl de EstHmmos, si 110 mo ongaiio, en el co. mas, }101·q uo al salir rO"elari~1 su yero malicia diabólica, que os ell('arguois dol rllllül FritJ:, á quion I'S lll"oeiso portier, !'oill güenUl y expoudria á Lilias á la \'llllgall_ corouo1 }~riu. Oh! no (lS asustois, ose quo lli UIIO ni otro apnrel.camos cOlllpli­lI!\ de su mari¡lo. 1'uos hinn ! I ,a soñora nogooio no os t.'l.c;\r.i (liroctamontc. E~ clldos en c~a cnUstrefe. /lu Puysflio mo cOrl:;idorll como non prociso que, cuan(lo n09 pl·<.l90ntamos Bn ¡lólldo osUn las lJruobas del naci-santuj en ellllomcnto on qUe me libcr. COJllO suegro y suegra do lo. horrnoAa miouto (le Lilias P taLa do eHIl, I'U quo prcJ![Lrldm Sil I"uiun nosaura, vuosb'\) honor estÓ inmaoulado -En poaol' dol coronel. y In do su hijn, ~o l,t:haba ti. mis ¡Ji09, como 01 mio. -Quó ilnprudoncia! murmuró Am'c-y. nunquo. mo cnlu11Ininrnn rm su !Jrosen- -Como el vllcstro? dijo Ciganto, COIl lia; y no hubria !llgull medio de oLIe-olflpondl'ln en la enH" 1"11 {·,al ulIlllÍador. <'Ío rtolill lc (lo burla y designando eon \)1 1101' .. , ... alguna lJruoba ... . .. mirad 1 bns- \ 0 he robado d Úr"ul&, como vos gesto 109 mueble~ dúl gahineto, (In don· tario. UUlL llTuobn mornL .... de In patero qnc:.riais hnc~'l'lu, no os ci('l'lo? UlIá! ha do ciertamente uada hnulllha du honor. nidad d,·1 coronel? sido la nelitud 110 Nini .i\l ollstnche pnrn -Como el mio, ropiti<\ tranr¡uilalnen. -SI, tal ,'e7. por medio do los esposo~ ('on voz? lla dl.'lúdo mald('ews, U1U¡>l\a- tn :\urolio.. En el punto á (IUO homos Gosso que Jo oouooon. zat?s, qu(: ~o y~.? Tul '·('Z cs una amiga llegado lJUedo decirlo tooo ¡>o~uo. ahora --Poncos, IJu('~, CII ('nmpniia lo lIl'!S p~hgrosn osa N.IIU, 01110 provengo. l 'lI<..'s estuy sogura do que aC~'I)t!US ml~ IlrO· lJronto y má~ di!\cretamonto que po~aiq, l)1cn! ell c"to lUlit.1 l\tO elllL 110 ignora puustas. Una \'oz concluida la obra, os porquo c~ prcelW {Jue yuestro antIguo t¡ IIC j mi es á quien so d(Oue a,·usar de ¡Je(·ir, dentro de nlgunos t)jus, do ullas nhado contiuúe lIin snspe-chnr do \'os. 'lo' o ose rapto, ~. ~lIbois Mmo N'Cibi·¡ la nue' pocas semanas, la bolla. Aurulia, la im- por mi 110 mo ooupar.1 do esta parto d,' ya? lllliinlUlu mis mUllOS COII SIlS Hgri. ¡lUra, 110 cxi"tirá y solo qllodad bU I,· ul.'~tro plan ; l)Or oiros Indoi tendr.11.lil~· lOas,l'rot·'¡,I.'1udo (IUO yo era su 4n;,;el Íln:ij*:tn Vh·I1, la Condosa (lo )[onw Cri~lu. t.:lutH qnl' hacN", y Ol! con.fio entoralllent" de gunrda, su providencia !... Todo 01 lIlulldo ~aue quo el honor ti,., • su ('il'oll('ion, iudi(·Andoos el objoto que Lo mi,mo UOSll.Urtl, 1.11 dio. en qlle la Condo~a de :'Ilonte Cristo csti inma· I se tl"ue obton('\". }:s IJreciSQ (IUO 01 COII' siondo viuda lo quito ~u fortllna, mI' ellladu y IIlldie SJ utrC"erin jnnms 4 IiOS· . do ,I\l Puy~aie empit't:e á s'.lspe('har de .~1I bondcdr..i y protc"tar.1 quo In ho suha· pechnr do ella ni d" los (¡ue \lila toma ~ anti¡;uo amigo, que- poco ti. poco los ce-Io~ do. Ah ! si, por~ue eso diu la C;"i~aré con bujo I!U omni¡lotent'I'ih; jóven, os (lccir, -Soy yo! respon(lió Aurulin con frinl- -1·:1 conde es muy débil, murJUuru sencillo, y que tnJilbien roo "\'('1101·/1. y 1no dMl. Adrede me ho rodendo do mistorio Gigantc, y (,1 otro muy fuerte. lo debo w(loy sin mi no Jluede nada, y y uadio so admirará ounndo "lIe-lva (. lo· -No im¡lorta! Oh! ontóncea no ha· ni desobedeecrme ¡JUode sor quebrado mar mi verdadero IlOmbro do Condl'._;"i uois visto a, miradas que ge lauzan al· como un vidrio, sin teuer armllS }lafll de La Cmz y presonto olicialwollte á mi gunas ,"cces 11 hurtndillas esos dos hom· yeng.n·so do mi. J~s un cónlplico inocente, hijo y á mi mnri(lo. IIJI.es"! l~ll'.o n do aborreco nI <:o1'une1, os á. quion he tomado pob!"!', ignorante y l 'am. esto tnmbicn estoy prepnra(la, lo IIS0gUI·O, l\l nborrece 1)01' instinto ¿ qué siu noulLro, lliIra hacer do ól uno do los fiaos (lo mi. Tengo todns la'i pr\lcLn~ ne- flerá ellundo tonga un molivo sGrio pum caualloros m..is olegantes do ]'lIris y ti. cosaria.s IJara estnblecer sin displlw. la aborreccrle'! SI, 01 coronel sabo tiral' quien ha:-tl millonario, pardioz! y espo. I identidad de uosotrOl! trc~, y pur otra Q,lmiruulemento pi~tQln:f jugar floreto j so do la bolla HOBaUra. ! partc, quién so ntreyoria.1 dudnr ante p"ro d otro tcndr.1 de. s.u In:do su tlltra- Qué podrJ l'ehusnI"Os ontónees? eAa ronl afirmacioll? Jado honor, 1I1Ia tralClOn mfnmo qlló -y si a¡leSnr de eso rehu~so? t:lbje. 1 Dirigióso á un escritorio do rosn, Incó clLstigal·, su mujer y »u hija qué veng.Lr. tó Oignuto. do lJ un papel plegado on Ul1a oubiClta. Yo os digo qlll.'! ulJe¡,ar de su \'alor, el - .\ llla állosaurn, r espondió Allrolia, :: se la prcsentó á Oigante. ¡':"t..'l (,lIrta coroll~l l'rLtz J1nhd~cerá, tomLla~ anto y una palabra mia I)\lodo q uitarle sus /inunda COII un nombre augubt{\. do ) (ontocristo y que IUS oJOS so baJnr:\.n, y qlle su mnno AsI, pues, no so trata on mi programa no ~nteuia más quo algunas palabrns I vnálarj yque S?rá muerto como un po~. de Lilias 1\ quien a'le~lIramos Utl hon('~· aufó:;raf;¡s. -UII l'Ómplico m(,lIos! exclamó Gi-to y mediauo porvenIr, y I~L condesa nos E"as lílle::as hacian ahlsion á cicrtn~ gantl'.. _. . agradecerá utornnrnenle nuestro 8iloncio. grnudos desgracias ell.\'o fntnl l\l'·roto -Un nIDlgo mtl.iJ nundló Aureha, por­CaS/ l.r<:mo~ á n ouura C01l mi llrotogido y couocia su )I njestnd. De!\puos "erlódiOo)de Iu &o5orlt.nll" rL4ndn!lfl'. PIAXQ. MI'10 tlIlCIIA·S 3a. Ya 1: Hui Yal Tui ~I'SO IlQ/lI,l,\. l : RIIr yanl.tI. }:"ay ~ da, nulo 1 a /l.. "al )Iui , yapf .a, nar yal'1l.:1 fiar yard.. ramarf 5 )hm 1 Puh' )[am 1 Yuie 1 ' " I .11 fa Ularf.1I. llar yilnl. a nllf yllrd ¡d'lfUi Ta ldTaSnTn l,"Ui nal • tI. ya "lIt.a fa ,'lit .• da yllrd .a .• ulc we ul. Ir>. ~~L" •• _ ..................... . St TRll \"a lb 1, "u] ya 1) Iui 'fa 1 lb dayr .• Ta ya,t.a Tat ratg .• uic" ................. td~ "fl .....•.•.••• 5t Yuie 1!Io ha ya ya vat .:1 uf rad yat R '\Iui ma 1 ,", M fa mat.. y. ,," S UUl I'a 1 ruie a: t tnf.a l{ur yard .11: 11 ... ere 11 1110 6e\ e!l.ilLClluo .u franoos y de éste al CIIIIU'lhmo. 2." CI_; Las trein~ prirncl'M l C'elEI!.CASTIl- Tooo el lf1ltadu de oonl&bilidad por el ti5tcma de llllrtida doble. l>lr.TRICA. Estruotum f compollieion do todos los verS f ooloni~aeiQn, dCflde ¡'a¡;t:l 111 fWldacwn del Nuevo Reino. Los eerUmonel wndr.in lugur en l'1 olon dd Colegio dc&mi. Bibl". Se espera quo uo ae tI1ligun personal do mé· nos de doce Rtln!! de edad. ~& abrirá lu puerta á 1..., Bieto y mMi" do la noche. Bogotá, ¡¡ do noviembro do 1871. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES. ¡':ste nuevo li importauto plaotel.!Ie ha conea_ grad .. 41a in$truedon del pueblo. La en¡;efiarua es gr.,!L$, porque loe dibD. '8 Y patriotas l'rofclO­res que 10 h/ln impuC$to I.:>.n I/ludablo tarea, lo único que ~ proponen, !.'lIla gnmde obra do la. instTllooinn de 8U~ con"itldadanos ye\ triunf" de la moml y de la 5Ólida ,·irtud. Pueden Cún_ eurrir todo. loe quo qniel'lln d:lt Una .. erdader,. 10.11 á BU csprr ilu. y siempre quo euzuphw con las oondicir.>IlC~ de su ReglamCllto. Ltr.lgnofallQia no ae puedo destruir aino edu­cando. La miaerÍa no &O pucole ateuuar sino ere:lnr.lo mayr:>res Íluluurlu y pa.ra OOD$CiUir Cllto C'iI pre. eiac el ealudio. No dudamos qno los hombl'1l.'l ilustnulos. los artistas de noblCll aspira.ciollos, y todo hom\..ro bonl'll(lo Be agtuparán en torno de tan impor_ tante plantel. AIlf faltnn IlgnnM ooa.'llI para el objeto indi­cado. Lns person ... qUl' quieran oontrilmir <'011 lib~ de l"ltudio, mapas, tablefl.>8, uicnv.... .te. &f:, pnool"n ocurrir al local quo ae pr~pa.fll:<..\ efectQ, ('n el e.r.tinguir.lo con"cntQ úe III Con. cepcion. dondo encontrarán ... 1 seiior doctor R.,_ {ael Z"rda BllyOn, de 11\8 cuutro á las sei, de 1(1 tard~. Los trnbnjos del Jn9ti~uto comelllluán el pró. ximo mos d" diciembre. FORO. Do acuerdo oon la oferta quo hice l"n rl n!l. mero 6il de "La. I1lUlt".ciont llri/lfl , mis el'­mitentea quo á linee dcl mea en CUl"9Om(!a~n. tan! de Nlle lugar, y quo por el mbmo h~ho qued. dilmelta. IR Ag.::ncia do .. Áng..lo y N.,_ varrow" quo Illtimaweuto babia estado Jo mi eal'gO. JAII eincu<,nta primerAS l(lOCiones do Ollon­dotfF. Ejerei,iol do trodue, I m. Doy 18.'1 mllll oxpl'll$iVl18 grnciaa á 111(1 po1'fIIOnM que mo han honrado con 8U confianza,ofl'('('ién. dome poner' su (liapoeicioll en 111 eindn.d do I'opllyon, f .11011 quo tienen cuentas pendieutc" con la A~lIola, lc~ suplico so Bitl'l\n IIrregla rlf\ll en dicha ciudad. A RlT~r.TIC'" COlllKkClAL. l.ft CI ....... : Toda la AritmHica. 2,6 Clase: IIt1Jlla ltlJl f",('('jono. decUnalca. 3. CI ........ : Enteroe y quobradot. l jereicioo de e,U,ulo. Barbaoou, apto 1.0 do 1871. lhol'EI, W. AlI"col.o. JlfPRENTA DE .. EL MOSAICO." .l::1I(;.1'IU TGlIo.rh.,l:dUorel,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 03/02/21

Vogue Latinoamérica - 03/02/21

Por: | Fecha: 03/02/2021

Blésnya Minher. Pasión latina. Nuestros secretos (y deseos) más íntimos quedan al descubierto. Un moderno renacimiento, el esperado regreso de West Side Story anuncia el inicio de la prometedora carrera de Rachel Zegler, una actriz estadounidense-colombiana. El mejor regalo, El mes más romántico del año se tinta con los colores que celebran el sentimiento más puro: el amor.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 03/02/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vogue Latinoamérica - 02/03/21

Vogue Latinoamérica - 02/03/21

Por: | Fecha: 02/03/2021

Creatividad pura: el pilar de la moda. Creación en una (r)evolución sustentable. Creativos latinos que moldean el futuro. Coloridas apuestas. Con el próximo cambio de estación damos la bienvenida a emocionantes colaboraciones, piezas statement, zapatillas en una amplia gama cromática y prendas con sello hecho en Latinoamérica; este mes de marzo, ¡qué vivan las compras!
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 02/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 06/05/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones