Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4800 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Taller de poesía para jóvenes y adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía medieval europea

La poesía medieval europea

Por: Isabel de Riquer Permanyer | Fecha: 2015

La originalidad y la calidad artística de los trobadores medievales han trascendido a su tiempo. Forjada entre los siglos XI y XIII, su poesía sobre temas universales como el amor o el lamento fúnebre, se lee hoy con el mismo deleite que se escuchaba entonces. Este libro nos acerca a algunos de sus máximos exponentes y nos deleita con pequeñas joyas de la lírica trobadoresca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La poesía medieval europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Reunida (1979-2011)

Poesía Reunida (1979-2011)

Por: Ramón Irigoyen | Fecha: 2011

Esta poesía reunida agrupa los Cielos e inviernos (1979) yLos abanicos del Caudillo(1982), Romancero satírico(libro inédito) yLa mosca en misa(libro inédito). Los 29 romances deRomancero satíricoestán dedicados, entre otros personajes, a políticos -El Prícipe y Doña Letizia, Zapatero y Maragall, Aznar, Fraga, ajoy, Felipe Gozález. . . - , futbolistas -Hugo Sánchez, Míchel, Cruyff, la Selección Española. . . -, personajes de la crónica social -Joaquín Cortés, Naomi Cambell, Ortega Cano, Rociíto, Gianni Versace. . . - y al cardenal Rouco Varela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía Reunida (1979-2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía de la experiencia

Poesía de la experiencia

Por: Araceli Iravedra | Fecha: 2007

No hay nada que rodee a la llamada "poesía de la experiencia", ni siquiera su mismo rótulo, que no esté marcado por la controversia. Parece natural teniendo en cuenta que esta poética de rostro poliédrico, integradora de varias líneas y que acaba por nombrar una tendencia de tendencias, se instaura en el pasado fin de siglo como noción dominante y establece una norma diferenciada que conforma el horizonte de la nueva creación. Este lugar de privilegio, que le ha procurado inquinas manifiestas y toda clase de invectivas, es a la vez señal inequívoca de que entre sus filas se encuentran algunos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía de la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Por: Francisco Estévez | Fecha: 2011

Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos-Marín, Pozuelo-Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, G¨moez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la actual poesía de lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Gaos, traductor de poesía

José Gaos, traductor de poesía

Por: Evodio Escalante | Fecha: 2023

osé Gaos, el distinguido filósofo español que encontró refugio en México, además de su reconocida labor académica, también era un admirador secreto de la poesía. La obra que ahora se presenta al lector es una sorprendente recuperación de una traducción desconocida hasta el momento, realizada por Gaos como un gesto personal, sin intención de publicarla. Este texto forma parte de un libro singular en la bibliografía de Martin Heidegger, titulado "Desde la experiencia del pensamiento" (1954), que contrasta con la mayoría de sus trabajos por su brevedad y su tono más poético y reflexivo. Gaos, al enterarse de su existencia, lo adquiere y lo traduce meticulosamente en abril de 1957, dejando constancia de su labor. Esta versión perdida, redescubierta años después en una librería de segunda mano, nos ofrece un testimonio de la sensibilidad literaria y el talento traductor de Gaos, destacando su contribución al mundo de la filosofía y la poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

José Gaos, traductor de poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

El presente volumen comprende los estudios que Alfonso Reyes hiciera, entre 1910 y 1912, sobre la poesía de Manuel José Othón, el paisaje en la poesía mexicana del siglo xix y escritores varios de esa misma centuria, como Vicente Riva Palacio, Isabel Prieto de Landázuri o Ignacio Altamirano, además de algunas páginas sobre temas relacionados con las letras nacionales y dos tributos a Enrique González Martínez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Un puñado de poesía?  Y tres cuentos soñados

¿Un puñado de poesía? Y tres cuentos soñados

Por: María Reyes Rodríguez | Fecha: 2020

¿Sueño y realidad, una frontera incierta? Este libro propone un interrogante: el de la incierta poesía de los versos que la autora ha seleccionado. Incierta poesía que siempre es una duda abierta para que sea resuelta por los lectores. Y en tres cuentos soñados, en particular, en los que la autora propone tres lecturas, puede leerse como realidad y ficción, como la verdad y la literatura, se encuentran, se abrazan y se confunden.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

¿Un puñado de poesía? Y tres cuentos soñados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías devotas y nuevo mes de María

Poesías devotas y nuevo mes de María

Por: Juan León Mera | Fecha: 2024

"Poesías devotas y nuevo mes de María " de Juan León Mera es una obra que invita al lector a sumergirse en un universo de profunda espiritualidad y devoción. A través de versos conmovedores y llenos de fervor religioso, Mera celebra la figura de la Virgen María , ofreciendo una reflexión poética sobre su vida, sus milagros y su intercesión divina. Cada poema es una muestra del amor y la veneración que el autor siente por la Madre de Dios, transformando su fe en una experiencia literaria rica y emotiva. Este libro no solo es un tributo a la Virgen, sino también una guía espiritual para los fieles que buscan fortalecer su devoción y encontrar consuelo en sus oraciones. "Poesías devotas y nuevo mes de María " es, sin duda, una obra que toca el alma y enciende el corazón con su belleza y sinceridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Poesías devotas y nuevo mes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía cancioneril del siglo XV

La poesía cancioneril del siglo XV

Por: Brian Dutton | Fecha: 2016

La época comprendida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros del siglo XVI constituye, sin lugar a dudas, el momento de mayor florecimiento de la poesía, al menos en cantidad, en España y Europa en la época medieval; se conservan más de 7.000 poemas de más de 700 poetas. La presente antología pretende recoger una amplia muestra de lo que fue la poesía española cuatrocentista, seleccionando aquellos textos que disfrutaron de mayor difusión en la época y que, por tanto, reflejan mejor el gusto de los españoles del siglo xv. En la ordenación de los textos de los más de 50 poetas que se han incluido, se ha pretendido seguir un orden cronológico que permita ver los temas, géneros y distintas influencias que marcaron su devenir poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La poesía cancioneril del siglo XV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones