Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1551 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia)

Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia)

Por: Karla Juliana Rodriguez Robayo | Fecha: 2021

La cuenca del lago de Tota presenta actualmente distintas problemáticas socioambientales debido a la presión histórica que han ejercido el uso del recurso hídrico y las actividades productivas que se realizan en la región. Dada esta situación se hace necesario implementar una estrategia para gestionar el cambio progresivo de los sistemas de producción actuales que no sean compatibles con el ecosistema hacia modelos de producción armónicos con la conservación de los recursos naturales. Este documento es una herramienta que orienta a los agricultores en los primeros pasos de su recorrido hacia la transformación productiva, al tiempo que constituye un testimonio de su compromiso y del trabajo que han realizado para lograrlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Por: Jairo Orozco Triana | Fecha: 2022

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminado a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Tecnología
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sostenibilidad para el emprendimiento: guía para agentes de cambio que diseñan presentes y futuros posibles para todos

Sostenibilidad para el emprendimiento: guía para agentes de cambio que diseñan presentes y futuros posibles para todos

Por: Maria Eugenia Rinaudo Mannucci | Fecha: 2024

Habitamos un planeta en riesgo, acercándonos a la incertidumbre y la complejidad. Para enfrentar estas crisis interconectadas, necesitamos más que nunca creatividad, innovación y líderes sabios dispuestos a transformar el mundo. Estamos a tiempo de iniciar la transición hacia futuros posibles, siempre que reconozcamos la fuerza vital de cada uno y entendamos que la sostenibilidad comienza con nuestras acciones. Los caminos derivados de esta visión requieren esfuerzo, resiliencia e integridad de agentes de cambio listos para modificar paradigmas y explorar la sinergia entre sostenibilidad y emprendimiento. En este libro, encontrarás propuestas y debates que la autora ha trabajado durante más de quince años para fomentar modelos disruptivos y oportunidades compartidas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Sostenibilidad para el emprendimiento: guía para agentes de cambio que diseñan presentes y futuros posibles para todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aventuras de emprendimiento sostenible

Aventuras de emprendimiento sostenible

Por: Catalina Lucía Ruíz Arias | Fecha: 2021

En nuestras manos está el poder de transformar el mundo, proponiendo soluciones sostenibles a los retos cotidianos. Para esto es clave entender las causas de los problemas, trabajar en equipo y ser muy creativos. Un consejo... ¡Observen la naturaleza que ella ya ha resuelto muchos desafíos!
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aventuras de emprendimiento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Competitividad en las PyMEs de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Por: Carlos Alberto Garzón Flórez | Fecha: 2012

La rama judicial en Colombia aún evidencia muchos problemas importantes en materia de congestión y tardanza en el desarrollo de los procesos. Como parte de la responsabilidad social de la Universidad EAN, este documento presenta una propuesta de gestión de calidad gerencial para ser aplicada en los despachos judiciales con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio de la jurisdicción Contenciosa Administrativa, cuya gestión es la que presenta más problemas de este tipo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Formulación de bases de un modelo de gerencia y gestión administrativa para la rama judicial en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: Maritza Reyes G. | Fecha: 2013

Por parte de los sectores industrial y académico, existe un gran interés en el uso de alternativas económicas que posibiliten una degradación efectiva de la carga contaminante de las aguas residuales, sin producir efectos colaterales que trasladan el problema pero no lo resuelven. El método Fenton es un tratamiento químico para vertimientos industriales que se presenta en esta investigación como una nueva alternativa para el tratamiento de vertimientos industriales mediante un método que, a diferencia de los tradicionales, es más efectivo y genera menos contaminación durante el proceso de su tratamiento.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Avispa de la familia Pompilidae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa macho (Dicerna sp)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acalypha amentacea Roxb.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones