Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Código de ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación académica y profesional

La investigación académica y profesional

Por: Pío García Parra | Fecha: 2020

Lejos de constituir un esquema formalista de soluciones prefabricadas, las capacidades investigativas deben ser vistas como la extensión de la curiosidad innata. En ellas, el deleite de la imaginación se acompaña del rigor metodológico que cada disciplina comporta; asume, de igual manera, las restricciones éticas y políticas que la sociedad impone. En esencia, el ejercicio investigativo busca combinar la riqueza imaginativa con el análisis y el contraste de conceptos, mediante los recursos metodológicos apropiados para observar, jerarquizar y evaluar los fenómenos, con el propósito de alcanzar resultados teóricos apreciables en los ámbitos académico y profesional. Eso no significa conformismo; al contrario, de manera especial en las ciencias humanas, el pensamiento crítico cuestiona la pasividad intelectual de la sociedad mercantilizada contemporánea, para la cual los seres humanos no cuentan más que como meros consumidores
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

La investigación académica y profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Por: Ignacio Sánchez de la Yncera | Fecha: 2012

Este libro se ocupa de la postsecularidad, un concepto que nos sitúa más allá del horizonte de la secularidad moderna y de sus promesas. La tensión entre el proyecto de secularización moderno y los reclamos de respeto hacia una concepción religiosa de la vida y del orden social suponen un desafío tanto para la sociología como para la gestión cotidiana de los pluralismos. Y ahí es donde el presupuesto de que habitamos un mundo postsecular encuentra su plasmación empírica, pues ya no cabe ignorar la reclamación de protagonismo público por parte de las cosmovisiones religiosas, como tampoco cabe...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El azar y la ocasión

El azar y la ocasión

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2012

En medio de la proliferación de ismos que pretenden decir la última palabra, cuando no la unica, el aforismo, esa combinación de filosofía y literatura cuyo detonante es la ironía, en condiciones de trasmutar el sentido en ánimo, inclusive, es la fórmula elegida para desbloquear el futuro bajo el signo de la provocación. Somos tiempo y lenguaje en consecuencia. Un tiempo que, aparte de su fugacidad, se desdobla (plural) y se repliega sobre sí mismo (simultáneo), y es uno con el hombre, además. Un mundo apalabrado, que si bien es formateado por la sintaxis y loteado por la semántica, es reiniciado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El azar y la ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Por: Edmund Husserl | Fecha: 2012

En esta obra, Husserl se dirige a un público culto además de a los especialistas en el análisis fenomenológico. Son cinco ensayos que avanzan el tema de la ética racional en la perspectiva radical de La crisis de las ciencias europeas. A los textos de Renovación del Hombre y de la Cultura le precede una oportuna y esclarecedora introducción del profesor Guillermo Hoyos acerca de la ética fenomenológica en el ámbito del pensamiento husserliano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2002

Este volumen recoge una serie de ensayos, notas periodísticas y cartas que Wilde publicó para desasosiego de no pocos de sus contemporáneos y que todavía hoy deslumbran por su sorprendente actualidad. Siempre entre el ámbito de lo ético y el de lo estético, entre la esencia de la libertad generada por la capacidad de auto-expresión y el compromiso social que le permite aproximarse al individuo para estudiar su potencial de realización artística, Wilde nos ofrece la visión crítica de un cúmulo de injusticias sociales ante las que no se muestra indiferente. El texto de El alma del hombre bajo el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El alma del hombre bajo el socialismo y notas periodísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Por: Ángela Calvo de Saavedra | Fecha: 2012

Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la "verdadera filosofía", capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la "verdadera filosofía".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El carácter de la verdadera filosofía en David Hume

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llamados a la libertad

Llamados a la libertad

Por: | Fecha: 2008

La lectura de las cartas a los Romanos, los Gálatas, los Filipenses y a Filemón nos introduce en la situación de las comunidades en los primeros años del cristianismo. Recordar las dificultades que superaron, observar los aspectos de su vida que aparecen es-pecialmente acentuados, repasar las exhortaciones de Pablo a esos cristianos tan queridos para él... nos llevará a profundizar en nuestra propia experiencia de fe y a iluminar la realidad que viven nuestras comunidades en los albores del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Llamados a la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Wagner de las ideologías.

El Wagner de las ideologías.

Por: Eduardo Pérez Maseda | Fecha: 2004

2ª ed. revisada y puesta al día. Primera edición publicada con el título Música como idea, música como destino : Wagner-Nietzche por Editorial Tecnos, 1983 y prólogo de Federico Sopeña. "El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Wagner de las ideologías.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elías Canetti

Elías Canetti

Por: Raquel Kleinman | Fecha: 2005

En Elías Canetti. Luces y sombras, Raquel Kleinman ofrece una visión inédita de Elías Canetti y de su obra. Gran admiradora del escritor, la autora transmite su entusiasmo con objetividad, facilitando el acceso a este excelente pero difícil escritor. El libro muestra el desarrollo en paralelo de la vida y el pensamiento de Canetti, al mismo tiempo que ofrece un estudio escrupuloso de la relación de éste con Freud y el psicoanálisis. Dirigiéndose a los lectores de Canetti y al lector exigente en general, psicoanalistas o no, evita en todo momento la terminología excluyente y confina al último...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Elías Canetti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones