Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Compartir este contenido

Delincuencia y desviación juvenil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodologías de la investigación social

Metodologías de la investigación social

Por: Manuel Canales | Fecha: 2006

Aborda las condiciones de producción y el análisis de los datos en ciencias sociales. Se desarrolla la metodología desde sus prácticas -o técnicas- en los enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Dialéctico o Reflexivo. El libro despliega las distintas perspectivas y sus instrumentos, permitiendo al investigador reconocer y conocer cada una de ellas para desarrollar su opción de investigación y análisis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodologías de la investigación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Por: Frank S. Budnick | Fecha: 2007

Este es un libro de matemáticas aplicadas para estudiantes de Administración, economía y ciencias sociales. Ofrece una exposición muy completa de algunos temas de las matemáticas finitas y del cálculo. Entre sus características principales se puede destacar el enfoque primario que da del concepto matemático, para luego reforzarlo con aplicaciones. Incluye más de 300 figuras; notas para el estudiante que proporcionan ideas especiales respecto a un concepto o aplicación matemático; mayor orientación al empleo de la computadora como herramienta para realizar los Análisis matemáticos, puntos para reflexión y discusión, más de 450 ejemplos resueltos; 3 500 ejercicios, pruebas de capítulo, objetivos de capítulo, lista de términos y conceptos básicos y lista de fórmulas importantes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  2016 Florida Music Educators Association (FMEA): All-State Concert and Reading Choruses

2016 Florida Music Educators Association (FMEA): All-State Concert and Reading Choruses

Por: | Fecha: 2016

Veni sancte Spiritus in C Major, K. 47 (04 min. 10 sec.) / Mozart -- All-night Vigil, Op. 37, "Vespers": Bogoroditse Devo (Ave Maria) (02 min. 51 sec.) / Rachmaninov -- Tykus Tykus (04 min. 55 sec.) / Augustinas -- How Do I Love Thee? (06 min. 56 sec.) / Nelson -- Even When He Is Silent (04 min. 49 sec.) / Amesen -- Light of a Clear Blue Morning (arr. C.H. Johnson for choir) (03 min. 58 sec.) / Parton -- Take Me to the Water (arr. R. Dilworth for choir) (03 min. 46 sec.) / -- Paulus (St. Paul), Op. 36, MWV A14: How Lovely are the Messengers (arr. D. Neuen for choir) (02 min. 53 sec.) / Mendelssohn -- Heavenly Home: No. 1. Unclouded Day (arr. S. Kirchner for choir) (02 min. 54 sec.) / Atwood -- Pegasus (03 min. 01 sec.) / Brown -- The Ground, "Ple ni sunt caeli et terra gloria tua" (04 min. 03 sec.) / Gjeilo -- Chindia (03 min. 24 sec.) / Paşcanu -- Let the River Run (arr. C.H. Johnson for choir) (02 min. 49 sec.) / Simon
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2016 Florida Music Educators Association (FMEA): All-State Concert and Reading Choruses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 8. Gobernanza y cultura (Julio-septiembre 2019)

CCK Revista 8. Gobernanza y cultura (Julio-septiembre 2019)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2019

CCK Revista 8. Dossier: Gobernanza y cultura (Xavier Greffe, Emmanuel Négrier y Félix Manito) Visiones: La ciudad como ficción total (Agustín Serra Bosquet). Tendencias: Estética, ética y desarrollo humano (Emilio Palacios) Experiencias: 10 ideas sobre el programa "estonoesunsolar" (Patrizia di Monte e Ignacio Grávalos)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Arquitectura

Compartir este contenido

CCK Revista 8. Gobernanza y cultura (Julio-septiembre 2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  CCK Revista 2. Culturas comunitarias (Enero-Marzo 2018)

CCK Revista 2. Culturas comunitarias (Enero-Marzo 2018)

Por: Félix Manito (Editor) | Fecha: 2018

CCK Revista 2. Dossier: Culturas comunitarias (Célio Turino, Inés Sanguinetti y Iván Nogales) Visiones: La cultura de la incertidumbre (Josep Ramoneda) Tendencias: Cultura digital, smart citizens y ciudad abierta (Juan Freire) Experiencias: El caso de Ferran Adrià y elBulli (Silviya Svejenova y Marcel Planellas)
Fuente: Fundación Kreanta - CCK Revista Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

CCK Revista 2. Culturas comunitarias (Enero-Marzo 2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para comprender las constelaciones organizacionales

Para comprender las constelaciones organizacionales

Por: Guillermo Echegaray Inda | Fecha: 2008

«Nuestro espíritu empresarial ha desaparecido»; «No consigo llegar a los clientes»; «Los miembros del equipo no se comunican». ¿Son capaces las organizaciones de resolver sus propios problemas...?Rápidas, creativas, eficaces, centradas en la solución y contemplando el problema desde una luz nueva, las constelaciones organizacionales no dejan indiferente, porque son una herramienta innovadora que permite analizar en profundidad el funcionamiento de las organizaciones. Quien se adentra por sus sorprendentes caminos se ve llevado a entender el mundo desde la perspectiva sistémica, en la que todo está conectado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para comprender las constelaciones organizacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a un lugar de memoria

Visita a un lugar de memoria

Por: María Isabel Toledo | Fecha: 2010

Este texto presenta los fundamentos de lo que se ha denominado como Pedagogía de la Memoria -incluyendo herramientas para que profesores la pongan en práctica en el marco de sus actividades curriculares- la cual intenta transmitir a las nuevas generaciones parte de un pasado que nos es propio y que ha dejado huellas no sólo en actores y testigos, sino que también en lugares de nuestras ciudades o lugares de memoria. El material recogido es producto de la investigación "Lugares de la Memoria: activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Visita a un lugar de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia Social, como Crítica social

Ciencia Social, como Crítica social

Por: Mario Villalobos | Fecha: 2010

¿Es la figura de Marx la de un teórico o la de un organizador político? Esta cuestión ha significado una dificultad de clasificación que ha sido vista como un escollo a resolver. Sin embargo, para Villalobos, aunque la Ciencia de Marx sea Ciencia Crítica, lo es no por que tome posiciones políticas o abrace causas emancipadoras sino porque en él, la Crítica es una forma de conocimiento. La revolución comunista exige un conocimiento del mundo y de nuestras propias vidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciencia Social, como Crítica social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones