
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Antología preparada por Josué Ramírez y Adolfo Castañón, que busca reconstruir la trayectoria que durante cuatro décadas han seguido los ensayos literarios de Ramón Xirau. Los textos que conforman este volumen han sido publicados en diferentes libros y momentos. En orden cronológico y geográfico, aparecen figuras fundamentales de las letras de lengua española y de la portuguesa tales como san Juan de la Cruz, Lope de Vega, sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Octavio Paz, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre la poesía y el conocimiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones y primeras canciones de Federico García Lorca
La vida de Federico García Lorca, así como su muerte, sigue necesitando una revisión, a pesar de los magníficos trabajos publicados por Ian Gibson (1985, 1987, 1997 y 1998), Arturo Barea (1957), José Luis Cano (1974), Francisco García Lorca (1981), Christopher Maurer (1998) o más recientemente Andrés Soria Olmedo (2004) entre muchos otros: no tanto por su naturaleza incompleta (que no lo es), sino por la necesidad de crear una panorámica global del personaje y de la persona. Los intentos, no obstante, han sido muchos, pero los logros en cambio han sido algo irregulares en su éxito.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones y primeras canciones de Federico García Lorca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuestros desechos
Este texto se desarrolla como un relato de intimidades relevantes. Hay varios pasados oscuros o tenebrosos, hay un país impiadoso, cuerpos débiles y un futuro que no promete sino más oscuridad. Este relato promete no enseñarnos nada, cumplir con ello es su gran mérito. Lo difícil de alcanzar es una literatura que no se arro gue la verdad. Esta novela habla en ese idioma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuestros desechos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vigilias
En cada uno de los poemas de Vigilias resuena la voz interior del insomne que a duras penas resiste el peso de la noche. La duermevela, poblada de silencios y rumores que se refuerzan entre sí, simboliza la inquietud del individuo, al fin desvalido en sus soledades ante el misterio de la existencia. Memoria y duda palpitan juntas en la oscuridad ámbito sensorial del tiempo detenido como inusitadas y sin embargo poderosas fuentes de vida. Los versos de Vigilias, así, rezuman melancolía no tormento e incertidumbre no desesperanza , y por medio de la intuición más que por el conocimiento conjuran con su chisporroteo lírico los peligros de esa oscuridad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vigilias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ola que regresa
Reunión de los tres libros de poesía que el autor ha publicado a la fecha: Lotes baldíos, De lunes todo el año y Alguien de lava. Las palabras que suscribió Luis Ignacio Helguera en su valoración crítica de De lunes todo el año, en 1992, son extensivas a este volumen de poesía reunida: 'La presencia de Fabio Morábito, su profunda y distante mirada dirigida hacia los lotes baldíos, las lagartijas, el mar lejano, la riqueza de su escritura, delatan su biografía y rezuman el aire de un conquistador meridional'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ola que regresa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tragaluz de noche
Pura López Colomé propone en este poemario un viaje de ida y vuelta, un viaje circular de la connotación y la denotación al significado, y viceversa. Viaje que por subjetivo y abstracto que parezca, resulta, en verdad, objetivo y concreto: la lengua vivísima dentro del lenguaje, y éste, vivísimo dentro de la poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tragaluz de noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya era tarde
Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya era tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Atenas
JUAN VICENTE PIQUERAS nació en Los Duques de Requena (Valencia). Ha vivido en Francia, Italia, Grecia y, actualmente, en Argel. Trabaja para el Instituto Cervantes. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Tentativas de un héroe derrotado, Castillos de Aquitania, La palabra cuando, La latitud de los caballos, Adverbios de lugar, La edad del agua, Aldea, Palmeras, La hora de irse y Yo que tú (Manual de gramática y poesía). En Italia ha publicado Manzanas de mar (Mele di mare) y Ascuas (Braci). Y en Grecia, Historia de la sed y Qué hago yo aquí. Ha traducido a Tonino Guerra, Cesare Zavattini,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sangre y las cenizas
César Anguiano (México, 1966) es ensayista, novelista y poeta. El año 2010, ante la imposibilidad de hablar con alguien sobre el verdadero significado de "La guerra contra la delincuencia en méxico" y demasiado impaciente para llevar la crónica de una masacre constante e inmisericorde, decide escribir este poemario:La sangre y las cenizas. En él se enuncia lo que no debe ser dicho ni escrito. peor aún, intenta sacar de la indiferencia a una sociedad sumisa y mal informada. Un libro que es un reto para todos aquellos que se consideran pensantes, valientes o justos en Hispanoamérica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sangre y las cenizas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vida y leyenda del jinete eléctrico
JoaquíPérez Azaustre(Córdoba, 1976) ha publicado las novelasAmérica(Seix Barral, 2004), El gran Felton(Seix Barral, 2006), La suite Manolete, (Alianza, 2008) yLos nadadores(Anagrama, 2012), traducida a cuatro idiomas. Sus libros de poemas sonUna interpretación(Rialp, 2001), Delta(Visor, 2004), El jersey rojo(Visor, 2006), El precio de una cena en Chez Mourice(Algaida, 2007), Las ollerías(Visor, 2011) y la antologíaAnatomía poética(Festival Internacional de Costa Rica, 2011). Incluído en varias antologías, ha sido galardonado con los premios Adonais, accésit del Jaime Gil de Biedma, Fundacion Loewe...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida y leyenda del jinete eléctrico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.