Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

Compartir este contenido

Super Sanos - 27/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Palabra - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Palabra: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de Maternidad - 31/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Palabra

La Palabra

Por: Julio Añez |

“La Palabra” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1888. El periódico liberal dirigido por Julio Añez se opuso a la legislación de imprenta, los casos de censura y el destierro que habían sufrido los periodistas liberales desde la promulgación de la Constitución Política de 1886. Durante marzo y abril de 1888, el título criticó fuertemente la aplicación de las disposición de las leyes de imprenta sin juicio justo a las que era sometidos los periódicos y periodistas liberales y documentó los casos de: “El Liberal” de César Conto, quien fue encarcelado; “El Correo Liberal”, de Juan de Dios Uribe, que fue cerrado, su director exiliado y se decretó confinamiento para su editor Ismael Alcázar; y también, el caso de Francisco P. Carrasquilla, redactor de “La Sanción” que fue encarcelado. Es preciso recordar que “La Palabra” fue la tribuna empleada por Juan de Dios Uribe Restrepo para protestar por el cierre de su periódico “El Correo Liberal” y su destierro. “El Correo Liberal” se puede consultar en el siguiente enlace: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/19144
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 29

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 29

Por: | Fecha: 17/01/1918

rg e e tr e la u e tud ·onista Director IGOLAS RAMO Época S gun a Administrador CAR OS ALBERTO OLANO · pod ro " q n n, lq ie r m m nto todo brote e lo lll'a. i nt'mbar ·o, en. emo lo un en Tad re en lo con. ejo a e d ·1 l>irectori e ntral y ll1 dit n también lo liberalc n que el ( í n tá ya di. plle to a r ir ab..,nrda a m bi ·ion e per onale a A DIDATO DE L.. t: .. IÓ CO ER\ ADORA co ta de u angre : d u ida. L e ·ca s ele m ntos con rYador q Ll C a.ú n rJ n en la ....in- Periodo Presidencial 1918 - 1922. e lidad de H rrera, deb tamuién mcditar·cn la tra e .nden 1a de n n u ·ta. lh. tinar t da vía en n na e m pre a de di vi ión, e bra laram nte ·riminal ; de lo contra1·io, quiz ' mañana tendrán OSTALG AS DE CA PAMENTO qué llorar om mujere ante lo mnros de lo alrázare en ruina. r ito lo anterior e re ·iuió aquí la noticia obre turbación del En otro lnoar de e ta ja pu bli , m o la important ircn lar 01 df:'n pt'1 bliro en lo t re Departamentos del tlánt i o lo fJ.Ue vino del iret'torio ... aeional, obre rden pú bliC' n acarno ve rae e en nne'tra apreciacione . ~ i al principio hubo n lectura no ha ca n ~ ado dolo ro a 'mpr ión pne la . e1 iedad alar m ante la per pec i-ra de alg muy grave n ot icia ¡Jo teriore de lo firmante , qu in udablemente po. een \·ali lement in~ t ablec·en qne el movimiento en Barranquilla arta ena y anta formati\o u o ha ·e pen .. ar qn í hay algo podri o n m a- la rta ha revestido ~ola mente carácter obrero, aunctn no faltaron marca. iertamente el tono acre y amenazador de la pren a ·oa- criminale. ag·itadore. polítieo. que qni ieran encauzar la tur a por licioni~ta que no e. un mi terio para nadie e ha dado a la tarea l camino de ]o má ·iolento desmane contra la propiedad· la de enardecer lo ánimo a conminar con la fuerza y con lo am- autoridade · ttrd eron nece idad de ampara1· la sociedad on mano pamento i el re ultado e la eleccioue no le e ~ favorable. fuerte el obie rno declaró en e tado de itio oda e a región a e comprende claramente por qu s la preu a conjuncioni ta ra- fin de proceder con la rapidez : e pedi ión nece aria . di al en u inmen"a mayoría, dernue tra una acti~i a febril y de·- Lo agitadore fueron egún antecedente , coalicioni ta ; que pliega la far a má esverg·onzada ara hacer creer &1 pueblo que el tome nota el paí e todo ello, para qne epa a d nde pueden llevar­eñor \ alencia tiene de u parte la unánime ol Llntad nacional· no nos e t " moderno defeu ·ore de la libertade y de la o-arantía importa que la coali ióo e té íntimamente per. uadida de u impo- o ·ial ten iay de nderro~cierta perola on igna e cl engaño la al- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~= gazara a 1 l'e d ed d d"d d d' 1 1 E h d bra , no otrn co que el eñuelo, pu - Of e U Can 1 atO para po er l CU par négO InUy ncauc a QS to por e) libera.li mo \ eíior alenCHI. y t\ l '}Jlcs ~ro • ·--~ s on 1 r J, paz A 1fri ' + 1 h r I e b:--c .... a -:: el e u c1 o . Zr ._Yél o .~ . u u~;; 1· ·m uw tur•lg~'- LLU \o \,;! P.n drán de pu. a e urar que lo upue to fraude electora le de lo 1C adlz ado deh cuepr o y de lona con zue- paArac o11 tQu'lm.\r b11r1a dpoo a rc ofámcbilnmtiern 1ttel .e nemigo en ~..:on en·adore , le. han cerrado la vía 1 gal d lo . nfrag·io · y que a e ca u: 0 · aragu~s. odo ca~npo, io má · mirn. como lo . aben por e a cau a no le. re ta má recur qne lanzar e en una peli- Almacen de MaTcelU:t/no Calero todo mi copnrtidRr·io, que el predominio --- ------------ de mi cnu a, cr o llD deber de conciencia gro a a entura guerrera. Y rdad que la N a ·ión entera e encar- off cerl todn, mi en l'gía y mi poc garía de reprimirla con mano de hierro, ma no por e o dejaría de LOS TRES GANDIDA TOS intiuencit: a la cnndidaturn del arón ilu · ca, u ar el de'p, re. "tigio de, la. Repúb. lica l.a depr. e. ión de , u ag-onizante y el General He era ¡tHr~"1 nqC~lpel.O unCbOon hezrav aJo d Opreusr. o tradicióna] 1 tema economlCO y qmza, la 1 ma d1 oloc16n del pa1 . acordaron djvertirse con Grafonolas Ali,..t.llr e en la filu coalieioni t1l cu.·o Da mucho en qué pen ar aquello de la inmotivada y fr cuen- y discos COLUMBIA comprados al jef el Genernl Henera • cuJ·n hegemo- 1 · nia r pr entn el pnrttdo liberal . 'r o que te hu e ga que aquí . allá han ronturbado en lo últim días la suscnto agente . . combatir dir ctument al p rt1do con-vida nacional; e a. h 1elga e han hecho prf:ci amente en la . F?·a?U~'l.SCO A. Otttz et· ador J' ·o implic-a nna laudicMión · · ] · d Cah Calle g:¡¡.. No 5 lnmentttbl i no una de 1 altad. pnnc1pa e a1tenas omunicación mo prepara-nd el campo pa- · · · Yo nunc ca ré ni n 1 uno ni en lo ra un golpe po terior eguro y rápi o. iano riminale fJUe e l d J f · rf f"bl otr . mueven en la ·o m bra, on . in lugar a duda la que han Ol'ganizado a voz e un e e rrreuUC 1 B igamo , puc ad lnnte que triunfare-la rebelión in sperada de e o grupo d trabajador qlle ha ta hoy Habla el General Barbosa mo 110¡ to amigos copnrtidnrio h 1 au vivido contento con u trabaj T con fm alario, en medi de .lE ú l..!Rf.A. RB a mi eria que sofoca toda la e fera . ocjal . . A continuación publicamos la pa- ~=""""""""'~~~~!'!!!!!!!!!!=""""~~~= quí en donde por fortnna no e ha pre entado aún el proble- triótica carta que el prestigioso Je- d m a de la coli iones entre el patrón y 1 obrero, 110 hay 6mo pli- f~ conser ado_r,. General Jesús ~a- Fábrica e cigarros c~r de otra manera ta · a titnde ~ la pr den ia a on eja e:tar i- l'la Barbosa dinge d~sde Rold.amllo LOS CALEÑOS g1lante para prevenil' orp a a1gu!10S .de nuestros. entusiastas y . re a · . . . . . eopartidarws de esta ctudad, y I.a a en e ta m1sn a o~umna hJC'Imo en ed1 16n ant r10r no- cual da una idea perfecta de la bri- o Lo De m j re d la plaza. m~1 .' a l'edit~ o . nt n toda pmte . (l ]'J'(l. r¡u i ll (l rr P.1'7Jl (/no • t, r ('Ómo nue tro ad v r ano han ido 1 que en todo 1 . t no U ante situación de nuestra causa en han querido arrojar Ja pada del Br uo en la balanza del debat . aquel baluarte del con e ·vatismo. Quizá ello obedezca sólo a nn pu ril al'd id para a m drentarn pe- Al honrar nuestras colut?nas con ro en tod a o hay erío indicio de qu no on muy in fen ¡ 0 tan, her~~ o docu~ento cabenos la lo provecto d 1 . atl faccwn de nv1ar nuestras en------ --------- . ~ ~ue ma ura1~ ~ terno: n m1g·o. d la paz, euyo tusiastas felicitaciones al hreducti- d t 9 ambiente ~enéfi~ lo a ~Xla 1~ le ili . ble Jefe y amigo General Barbo a: No conf n ir .. La mt ma pre en 1a del eneral :Ierr ra al fr nte d la ·oa- 1. "6 l Rolrla nillo, e11 e1·o 'de 191 . v· - le cal1'dad e tra l ICI 'n , Yd e te •o ner:> em)) ño ue. h,a pue to al er i i d 1 ... ño.r a- , ~n_o r . .. . . . 10? . e pano · · L u1 Cruz ~1 !'JI:\, P nnut!Vo . lorcno, J or~e speClahdad en 1i Ol'e finOS, ran- ~OCla, e qmen e 0 p cban 1TI 1 t l1 emente f)a O 00 el huerr- Jamm~llo • l.ui \ 'nrcla P., p droP.Cn i1., J\Inn h e frutaS en SU J·U~O '-" h IDO Oll una ~ ~ Ó ' · l }' Antomo (,,róll, ele. cte. C 0 COll , .J . , .az n 1a qne av1 a. nn ti-o temor a >C 1co a. . _ c aJi. pa as. Media «Reyes Mago ,, sor- Intentona · 1 eneral l errera, prodn('tO g nnino 1 e pírit u I t.\' np¡· cmdo. nmlgos : presas) attículo apropiado para re-r~ vu~lta, e . egnro qu jamá podrá a,· nirs con 1111 régim n con - g rad zco nl nmer~t .h mu.v fino..\' b?f~:- galo Las. af~mada luces d~ VE - tituC1onal de orden y de lncha ci ica. ,n u alma debe re ol r d:tdo ... n ctuta CJ~l . 11 :1 ron u. t ne d~n GAL y tnqurtraque .. El meJOr sur-iempre un an ·a t'l . , gu·mc con motJv d ru~ nctt~ncJ6o política tido en corbatas medias y cuellos. • _1 no a gJC"a e campam nto. y de atambor , · na- n Jn nctu 1 l u~hn. J_ccc tomtrm. alón de billar servicio atento y es-da de ralo ena ue aeta hora.. pen. ara eriameote en r vancha D scl_ un pt·mctpw cn.tr 1·~ u lta.u1e~lte d armada que no ha p did t . 1 . . l . n trulntJn l' por In cnncl1dntu rn del enor mera o. . o en I en o · mcru nto can pos e '1 - 'tní:rcz por r l.ones r¡uc no e esCil pau a EL MAR ROJO DarlO • UÍ11g1ÍO con 'PI'\'Odur eJe fU'I'n igaUO pl'inci- Ojalá que nue tros temore no se onfirmen y que la t•ordura ¡Jin . Yu, olu.uL1o humild pe ro irrevoca- Carrera 5~, No. 272-Teléfono 20. e impong·a al }'b . 1· . . ' ble de e e ¡¡· t"lH.lo. n cn.ra lmntlca-a v~1n · 1 e1 a 1 m o, reerno · m era mente t'] ne la g nte hon- con la enscñn de risto, los mn. nobl e'!!'!!!~~!!!!'!!!!!!!!~!!!!!!!!!!~~~!!!!!!!!!~~!!!!!!!!!!"""""""' rada rechazará de plano todo conato ' nbv raivo pero la leccione i!leale de In Jihertacl~ ln ju ti ·in~- el d re~ M buen surtl"do de épo a pa ada deben er . ' . d . 1' d '""' . ha d ntro d 1 m·d n, no podía m no de uy . . VII no e \ a JO a a ve1.~.~enm a form •. ni red dur del hah1lí ·imo s .·perta . . . 1 nte e ta 111 •ertidum bre que con tu rb~ todo ánimo patriota ·e piloto ~u. ha venido conducit
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 28

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 28

Por: | Fecha: 10/01/1918

''Centro e la Ju entud ion·sta e se vad ra" Oirect r IGOLAS RA OS H. Ép gun a Adn inistra or CARLOS ALBERTO OLA NO ERIE III. nto del \ all . - Cali Ú1tffiRO 2 . , arco arez e DID TO DE LA U I ER\ DO A Período Presi encíal 191 8 192 2. EN COLUMNA CERRADA e· pre n pugna ·on J pr tio·io y neral .... ri e rib · y , te la mi ma ara qn ·emprendido el de JH tigi n que ·e halla u-ato quiva l q u u pa1 tid fue:-\e al d te on andidato r - pio porque hi n ompr ndió q ~ 1 liberali mo, p r hi ·i n políti a, no p dría r omendar u n mbr a u ·ope: rtidc 1i · pue to (]ne ello era una meng·ua para el partid lib ral . T una v rgü mm para la ... ación. n u e pera ión d v u ·1 o, eneral I rr ra miciar uu m vimi uto coalieioni ta qne d arrolla e una nu va · cuando el paí peraba que del en d ]a reunida n g tá 1 n rgie e n n ·and idatc l'c di al partido liberal era 1 qne má aporh ha a la ~oali ·iún uc (]ll nadi esperaba· y p r la razon arriba · ¡ ue:ta. el r n ral H - rrer impu ·o el d 1 c•on ' rvador don rnill rm al rteia para candidato el qu naturalm ntc prin •i1 i fu aeog·ido con tll ·ia. m p r lo di. idrnt ~ ron. 1 o t riorm nt , un g·rupo d liberal cual .. figuran nombr om l d Lanr an ( r iff1. ot ro ¡ ·aldarriag·a y mneho má , ll no d pr tigi ntr c·opartidari ·ompr ndi ron (]U ini·iada por i Gen ral H rr ra té ril por(]ll · n p r gnía otra mira qn la d 1 trinuf d J mo por fa o por ·fa. JJ qn e t g'l'np mi ta · lanzar la c·an idatura ,Jo , M a 1 ía L rren eh 1 lib ral do ·trinario1 la ·ual he id gida 01' qui n aún o tí n n l la 1 a d ra J'c lic•.: l. . 1 lanzami nto de . a andidatura1 qu fn nnc puñ, 1 da p lí-ticameut a P tada en 1 en d la li i ' n al'\ bó ::m la Ti ar­tificidl del andidato ñor r al ncia, a qui n 'd jó muerto n lo p - cho d u madr . ... o otr , haci ndo un , 1 •nt i 1 m nH t m inc ram nt la p na profnnda qu n he e u ·ad 1 pr muert política 1 nnn · bien lam ntado p ta. l in tinto d ·on. •rYac:ióu ha h ~ h qu ~ lv fielan l balanza na ·ioual ·i Ir n fila alr d r q u int tízan . ns pro pi id al : el ana arr ne h . ;J to ntr ila la lucha d a de la virtud del bi n ntra l mal, d 1 ontn la rnuerte. 1 do tor .JOmlJana Barr n he radkal ywr in tinto, e el jemplar perf to d 1 demagog·o l róf go encarg·, do d 1 u it r la crimin a prá ·ti ·a. a rrollada p r la infernal on titn i 'n d Hion gro (]Ue tanta. v rgii nza . inf m i~ ·an ar n a I p '- n aqn lla <~po a d in irptidad n que e ta 1 v ntnra a I a-g L rnada por l rtid liberal. • 1tid ·on rvad r qu e ma) ría indi q e p r ·on ig·ni nte ti ,n d re hu e la n¡ rema í n l bierno no to- 1 rvr~ n m. n ra nlgnna el m no cabo d la digni ad la epú-li a, la qu 1 e :ari.unent ni con r ad ra o p recerá. .. load Dio q n dignó a ar e ntr lo hijo d l bl un homl re pr bo y melÍti im d tinado a li rarno de la i>nqu ac 1"ba: b bre e· dn IarcoFidel urz a q ui n l p rtido con en~a d or igne en col1mna e erra a. Bogotá, ~ de Diciembre d 1917. 1quín. · ,·in, poliunr Lince, Julw.rc , c., te. • Po.lmirn. ( omnuo de El Liberal corr pondient al 2i d ado ). 1 a- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 I Po te égrafo ech Coalición, Qui n pone la espada del Dreno? igu 1 d b nd 31 de 1 17 ORIE:.'T D m'n ero. ntier ·aYer mandó el eneral Pinto nferenci- · hb rale a Zaragoza y An erma; egún informe . fueron por 1 na y r gr aron trasquilado . Pronto aldrá en e ta ciudad un periódico so ~te ­nedor e la candidatura uárez. Dzrecto1 io. igue la d band d a ( · alle), en r 19 d 1 1 . igu a d bandada d 1 1 • 0Ru. 1. c1 1 · - Cnli. Abra l1oca mucho cerebro y ma­l aclo generoso corazones; pero ho , tene. mo que pro tarde la mnnera m' enér­gica, no ;ya contra di cuJpabl brotes de nardectmiento. ino cont a el colmo de la incultura J de la vnlgarida con que en u edición de antier lpicó Relator u co­lumna . E .., rdadenmente iner íble que jó,•ene. que . e han preciado iempre de cul o , . cu n po ici6n oci 1 en Cali re­clama en ello re! peto por u propia digni. dad y llOr ( de ta OCiedad vÍempre eria ha.,·an llegsdo al extremo dPl má soez de Jo in~ultos. to se dirigen contra un adver rio político, que í terl'ible en el atnque, lo b. hecho con otra el de ar­ma ·. Para se-t pm·iodi ta se necesita pri­mero ser caballero, dijo mu.r bien don nillermo Valencia. Que no pi r lan de 'i ta tan ahio consejo lo que h . · d fien­d n u candidatura con un leoguaj t n en nlto grado de comedido. juven ud con ervaclora. ================ Felicitamos caluro amente al importan­te colega por haber inicindo u campaña política. eo echando laurele . {Los Priudpro ) . Agradec mo tan gnhwtes como inme­recidas fras , qn on para no otro una vallo oz de aliento en nue tra d inte­resada. pero entu ia ta lucha por nue tt·as idea cons r adora s por nue tr-o eximio candidato el cñor • u' rez. S e suplica n todo los miembro de la nt ra u t' 1 la m jor . h~ traído mucho reclamo del público. d ro >'el ~ 'Cl'\' Íc·io a ·t·i,· y ÜJga usted lo que pasa : cuando pongo "' .1 , en el medio al señor Suárez, con la han.- do. ..~a rr ra · 1 num ro d~ra tricol, (sor · • da bJen la~ a, mJentra . e sabe quten pre as) artícu lo apro¡Jiado ~ara re- por } prec O y C n lCIOnes e la es en defimttva el favorecido de la suer- 1 L f _, 1 • elas est eá-te. Yo, per onalment 1 y coalicionis- ga o. a. a ?-maua uc ~ VEN- 1 mal e CAUCA A . ta, di.ce Ariza, pero como artista, como J. LA Y tl'lqUi traques .. El mCJOl' sur-expo. sitor tengo que S l' del público »_. t1d~ en COl'_bataS, m~d!a Y CU llOS. on la mejor no a lmiten competencia mov~rTo .fl .candidato pr~p10 no p1ensa r:~~~d~~ b1lJar, S l'VlCIO atento y es- Or U Calidad y pre i0. - No hab1do reclamo mnguno por par- N } · t t ' t 1 f QSFQ te de los autonomistas. Parece que e llos L MAR ROJO O O e qtle an O S a OffiO O - no se preocupan del uprim 1' pue to)l, os OLANO 1 n 1 buena V ntura. -¿y cuále han sido lo má ehe· arrera 5~, No. 272-Teléfono 2 . mentes en los reclamos '? pregunto al fo- ~-....,........,__-~-~~"!!!"""'!!!=-~== tógrafo. - Los koalicionistas. Calzado HLa Corona" - Tenia que er! En olítica los hombres somos como ... o admite · mp t n ·ia n • - los niños : no dejamos impresionar por 1· l d . · J . l las imágenes y de una exposición foto- l( a . 11 1 1 ' 1 · ·:u a 10m r 1 gráfica hacemos capítulo para inquietar- pura uiiHJ ·. nos el cacumen. El ·primer puesto• no e tá pr pian en­te en las vit rina del señor Ariza. E tá en el Palacio de la Carrera y ya ab n os, más o menos, quién irá a ocuparlo t:l 7 de agosto venidero. 11Deo vo entell. Iercmwí· 1 ara iiura y niño . De pa ho p )f t'UIT o. luc ecia Riascos de G. De la conciencia y de la acción de la mayoría ha ido surgiendo en largo pro- atT ra '1\ fr nt al nn YO di-ce o y con lfnea sev r , como la esta­tua al golpe del cincel. la figura de quien fir•i i • J. un P, blo Hi ~ ra. 1 La "Tipograra And'na " e i tin e en sus rabajo or su nitidez y elegancia. o mejor en obra de encu dernación, t nt que a hicieron acree ora a obtener en la E posición de Palmira, del resente año, medalla de 01 o J diploma de honor. Precios modei ado . . arrera 6~. Q O. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 26

Por: | Fecha: 29/12/1917

O gano de ' e tro de la Director NIGO AS RA OS H. ERIE III. 1 LOS TRES CA DIDATOS robl m<> el ]n ·andi-da ua un ra. lf fn rz, don 1 ar ct r .J nill rmo Y al de una i R 011 Igne una , e> de mo o d tnt" , 1pla l le n u Yer a ero ntid d ja, pa1 a ti ne d o:--d n p nla-t q n a la p l't 1 • YI r en ,)u pr oTama, el ntradiPc:i n y n prc· cti ·ac, la Repú li a deb entir 1a el bombr e «La on-en t rn ca n ran idatnra. n, da d fin id ti ne, ino u e ·¡ mi m no al e¡ n i g·n i fi- El pueblo ol mbiano abrá apr ci" r meJor uál de nombre m ira ma_ ... r e o fianza en e t m m nto d dial : 1 uár 7. ui n in duda alguna e~ un de l di ta d la AmPrica latina u_·a penc1a en l io · públi o 1 hace el m{t apto para ñir lor · quien dnrant v int año no lar 1 " RelaC'i n · o' tJ m un-n ""rinl ~ . 1 :- 1: ,.,.w~~ibl pr ador e impeeable p~ta. Bi n . tá'i: qne 1 pu lJ!o epa l qn n u. hombr han h - cho enfavor aelaHepúblic~L ~.,.o otro al n r l' rl ·linlar tion , ólo pr t nd mo mo t1ar al paí qu e n por la vi a prádiea, n J ir a hn rar la feli ida u la ne de e ~ t en lo tropi _:al . La rgentina, I ra il y ,;hil corrí nt d 1 mundo porc¡u . m zar n a ompr .nd r . i t la vida, t lo mi m c¡n ho) p nc nár z no e , pue lo tr do cióu, un onoc aor pr fu d J mn a no o]amente; 1 n c¡n ha d dicado n vi mal e d la atria. I e ahí que, l parti l pre y n o ti mp e ha di tine·nid lo baya c-~gido para man jar 1 n g om apa i nad H mbre pr{ · y 1 má práetiC'o llo in duda el P r e o la jnv ntud on .t·vador , (]ue nnn , Jaj de colur ro ·a igne tn ia ma a l n mbr porq ne él ll na la · a pir C'Íonc d m á. d · tr · m ilion lombiano . lo e - .. ,nár z, d '0- Los universitarios de la Capital de la Repú lica y la Juventud Gonservadora ojjotá di f'i ~n, IJrf; '! '! de de 1 [J 1 /. Alberto P .,Jau, bcl Pcrlaza, 1 'i n\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 p r-di Rodríguez Cobo Piele botones y toda clase de adorno para trajes de baile. Cuál de los dos ? E don Mareo Fi¿el uárez el m' au­téntico rep1· entatn o de 1 democraci del auch do lona con zu Seamo~ valientes pero corteses iC'iembr • 2 el 17. De1i ant ntuslasmo por la can~i~atura del senor Suárez en Palmira Pal·mira, 26 de diciembre de 1917. y r num r sisímo miting con ervador, más de mil quini ntos 150 ) Direct01 i par m nt 1 ova ionadisímo or muchedum re pa ·tidario ctor uár z. tATERON os conservadores va encistas se adhieren a Orm:. T. ctó. · -Cnli. la cand1da ura de señor Suárez Roldanillo, 27 dé diciemb·te 1917. eclárome decid ido partidario candidatura arrepi · nt me de ella. uárez · fuí valencista, p BLO ILLAF AÑE Habla la juventud de Roldanillo \'E.'TUD u .· BU "ADOR.\ .-Cali RIE.'T\Ció.·. Principios, Bnluscte.- Cali. Roldanillo 28 de diciembre de 1917. Cadelaria deeiembre 23 de 1917. La compañía de ro­una gran junta. CORRE PO AL La desbandada disidente en Santander--Brillante situación en Bogotá ÜRIE T fó. -Cali. Bogotá, diciembre 27 de 1917. . ·Felicitamos calurosamente_Juven o er a o . . f · tuación Suárez brillantí ima. Desconcierto candidatura Valencia crece por momentos ante ruidoso fracaso General Pinto que no esperaban. N uevo.s adalides lombanistas saltan a la arena en toda partes. Son ca­d vez mejores noticias llegan costa atlántica y ~nti?qu~a. Di iden~ia Santander desbándase descepcionada por antlclericahsmo V alenc1a. Actitud hermanos Ca as atrae a la Unión muchos prosélitos embaucados. CORRE PO AL El VALENGISMO AGONIZA Calda (Valle), diciemhre 28 de 1917. Principios, ÜRIK,'T\ C IÓ. Pendón .lzul-Cali Honradamente acogimos la candidatura Valencia· ma viendo que la Coalición es farsa que únicamente favorece al liberalismo, y va contra el partido conservador retiramos nuestras firmas a tal candidatura, adhiriéndonos a la del doctor uárez como el Jefe upremo del conser­vati mo y el baluarte de la R 1igión católica. Carlos M. Piedrahita, Benjamín lomía, Rufino López Hernando López, José J. López, Hortens10 lomía antiago López Mateo Bara­hona Epifanio García, Isauro Díaz Inocencio Beltrán Agu tín Peña, Jo é M. Gamboa, José M. ie1Ta íctor Vidal, Aristides Cabal Ismael Jiménez, Rafael Córdoba, Lui A. Tobar, Félix Becerra, Félix Collazos. Prirtcipios.-C li i)' , diciembre 26. La compactaci 'n del suarismo disciplinado frustró la conferencia · que pensaban dictar lo señore Garc .. s, Garrido y Bueno. Hoy se da­rá una suarista. Se necesita un motor eléc­trico de medio caballo de fuerza o de un cuarto de caballo. Entender e en la Administración de este p riódico o en la Can·era ~, número 80. Muy buen su tido BERARDOGAN El suarismo de Roldanillo en su puesto ORII . T. c1ó Priz1cipio .-Coli. oldanillo, diciembre 29 de 1917. Ayer se constituyó el irectorio Municipal, con el fin de laborar por la candidatura del ximio doctot~ uárez, cuya opinión crece con en­tu iasmo incontenible. L UIS ANTO lO PÉREZ El doctor Suárez y el Centro de la Juventud Gonservadora • icolá Ramos, ' "' ten Rin. o .-Cnli. Bogotá, diciembre 28 de 1917. tra amada tierra. Amigo y servidor, MAR o FIDEL su ÁREZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iciem lu d ] 17. a{d(l ' z· iembre Ü lE.'T IÓ." P .ndó zul.- L l. e n ervad h a.· r al 11 ci r1 n h la fila de nión n erva R • p L ras n hay ORlE. "l' CIÓ .. - • h. on ánimo de dictar una conferecia ~u diciern~re :2 ... de 1.91,. eñor Director ~ L nci co A. ..t'z a ente exclu ivo de la ca a Palau, elásqu z & • para la venta de rafonola y di cos de la act·editada ma1·ca " LU IBIA •. irección : ali. alle 8~ o. 5 oj ndo E.l ~ u t•o Tiempo d díll nos 11 rnn 1 atenci 'n el LA El G ON Y POLIT CA e compl t"' el Ut'tido d calzado para ño as y ñores con la va l'PlmP•c:::a e acaba llegat a1 alm l'vla 1 celia 1W Q 5. es para el pag . , ... ............ ,._,._¡ u z Al·ma én de 11wdas. 3 ' ·ito ale, nza-rrencial ción de esa c!ud ... del doctor odr íguez & obo Crespo-ne media de eda y ele-gantes sombre1 os. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 L Página li ran•a ca ' 1 t -, 1 a mira - ran lar r t . )'( < h Pl, zu l t im a ien i . . . . 1 il- -----~-~- --- ·-------.~ mo I" u n lo 1 - j . · ~ e e rca 1 · n r ud v . e forma a l l · fand 'n una ar · fila d O&CO e d ' út:nero uelto ................ $ 0,04 n e de 1 números. . . . . . . . . . . 40 Aviso . pulgada lineal. ......... o' 20 't 'd 1 ' l emt 1 , co umna ............ 10 n ningún caso e devuel ·en origi~a- 1 • ni se dan explicacion s d 1 po qué a n <' • Yall A - lA no se publican. La Dirección no s hac r pon able de lo concep que emiten lo colaborado-r en us escrito . Dirección telegráfica: • RIE 'T CIÓ •• tal ara añ nu v llt . r-concu ·r nt . l n- m t m ~n 1 n ?o . l mi- ábrica de cigarros r d diri n ~la v ntanilla de l ir a: lo e che. · 'nde Yendrá? n- LOS CALEÑOS ~~11~ ~a~ inE,ci ~t~tic~hae~~at~~fd~ Vuelve a tratarse nuevamente sobre el asunto L en la plataforma de un \Tagón. e de iene el tren. onriente el e naje d --ci nde.. . . E te el room n o in ter ante· m o­m n o de una \ iYa emoción mo-m n o de e.~perimentac: ón icol' gic3:. ¿ ómo d . ~iend del tr. n el mim tro o e. m1m trol el pre !den­te o ex- pr idente? ¿ ué hace? (.Qué ge to qué ademane . , ué pa­labra on 1 uyas. Aqu1, p~­rándole, hay muchedumbre de ami­go.. de con~eligionario . de a mira­dores · e tán re roeltas gentes de to­das las categmías: autoridades y simples ciudadano . Para nue tro afecto independientemente del pres­tigio social, hay también clases en esta concurrencia: hay amigo anti­guos amigos indecisos, am1go mo-da e ta muehedumbre la hemo de do a arenillo L E a v- n o m ]Ore la laza. A. B. C. 1á acre ita n da part . ar in : chachaj úmer 7 1 7 1 \1 n ontrar ' en l r 1, fon 7. AACS itu a n l ru e or animal . Filtros para agua L en ·ue tra tamañ ~ di tint 1 ll tti. Para onde febrero uatro ranc1 - 1 << al n o j » de F ra i LEH • - ~ali. ll. 'm z ha recibido tela de --~~ última m da. mentáneamente a a iad . A t - eñores Botica de Turno as y distinguir en un breve moment y rl .lllario Gou:; ll = R (. · ía · en nuestros ge to y palabras-in -e / 1 d ' d t / 1 b ll tantáneamente-hemo de poner una urense a caspa, no ejen es rut e ca e o graduación de preferencias y una mayor o menor inten idad de afee- L « :tada ( a pi ida» to. E! t!·en va a volver a partir, el E muy agrada. 1 p r u p 1 fn m · '1 1 automo :11 nos e pera. Toda e~ta ómpr la n la lnrp ría «~ ume », muchedumbre está atenta y an 10- la 1 nqu ría d b latt iliT ra 41~ a. Pue en estos momento bre- ' n w ~e"arem~en ~ p~itim u ~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~ intuición rápida, u aplomo, su equi- Sastreri'a dad en el afecto u entido de la jerarquía, su talento de atracción y de organización, la dignidad para no ir en un gesto rle efu ión má ,......., allá de donde corr pond ir. (Mu- 1 l· zn •l. d , briel Torres M. ra J 1 e ... Ílnl r · 1-~ - 1- 217. m jore rner - 215 y Holguín & Rengifo Abogados rqu No confundir ! ! chas vece hemos viajado con La _ '"\ L l --. Cie"a y hemos compr bado en e - l ino españoles, calidad extra. to. rápidos descendimiento '!-. ad- Puntu 1" dad y mei n la obi a que e E p cialidad en licm·e fino . ran-mJrable dotes de O'l'an ohtlco . , . . h fite f¡•ntas en u Jugo y Un hombre vulgar, tf~ hom re frí- confl ti ndei1 pedi S p r corr o. e a0~ c.on I di~ Reye Magos• (l:Or-volo andar· ligero y a 1 ndrada- - -- pr sa ) artículo apropiado para re-n: tente de un lado _para otro re par- l f / b d f / f Ql al o. La afamada luce d~ VE - tlend,o apr ~ones de mano y abra- Pregunte en a a rica e os oros ano y triquitraque .. El meJOr ur- Z?S ~m se!lt1do de la gra ación (y , tid en corbata 1 medtas y cuellos. Sln SinCeridad)· en vez de tar qui - Q 1 la ela t a- alón de billai 1 rvicio atento Y es-to, repo ado, para que to o vayan · merado. pasando, o en vez de avanzar hge- r1 a R ROJO ramez:te cuando e preci o, como l a mi n m t n ia EL MA por eJemi?lo, cuando un amigo mo- 1. arrera 5~, o. 272-Teléfono 20. desto y dtgn e queda en último P l U • l .... ,~VL término y e preci llegar h a él 1 i lo FOSFO-pa~ a da~!e e ta mue tt·a ública de ROS OLANO Calzado HLa Corona" estlmacwn; en vez hac r todo esto con ociegol con nobl za el po­lítico. vulgar, mint \igent , l~ con­fund. Jrá y revolverá odo, rápido y nervwso y la concurr ncia de co­lTeligionario en un in tante erá un ama ijo de abrazo sa'ludo 1 apretones de mano , gritos, onri-as .... Acaso quede de todo to un reguero el il aorimient y e di gusto. De de luego, el ob erva- 1 dor tendt·á un dato para juzgar, n- p l . tre otra co as, de la dote de or- ffill , g.anización de este político que d s- di loma c1ende del tren. AZORÍ . PI i 'Tipografía And·na1' n u baj u nit. z ' m d ra o . To admite omp t n i n a-lida ra bom bre , p niño . 1 eñ ra ) niño . a h rreo. Lucrecia Riascos de G. e rr la fi i d TIP. A n fr nt al nue o edi­a l Ri era. A. Carrera 6~, Q 80. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 894

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida Saludable - 11/10/21

Vida Saludable - 11/10/21

Por: | Fecha: 11/10/2021

Picoteo: el culpable de los kilos de más ¡Póngalo bajo control y baje de peso! Resveratrol: el antioxidante inteligente. Aumenta las defensas antiage del propio cuerpo. Reinventarse después de los 50. Medicina estética. Tratamientos no invasivos ¿Son realmente "no invasivos"? Limpieza facial ¿Qué producto elegir? Psicoactual. Cómo recuperar los afectos perdidos.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Salud

Compartir este contenido

Vida Saludable - 11/10/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones