Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Esta antología de narraciones tituladaEl cuento en las Balearesofrece una imagen del conjunto de narradores en catalán que en la actualidad hay en las Islas Baleares. Pero no sólo eso. En las páginas de este libro el lector puede comprender y disfrutar la evolución que el cuento ha seguido en las últimas décadas y su diversidad actual, sobre todo en manos de los autores más jóvenes. Se trata de una muestra significativa — aunque no exhaustiva— de la literatura actual en catalán en las Islas Baleares, una de las más representativas y potentes de la literatura catalana actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cuento en las Baleares : antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fortunata y Jacinta (I)
Novela fundamental entre la gran producción de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta fue publicada en 1887. Ambientada en Madrid, sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración (diciembre de 1869-abril de 1876), recoge la historia del acomodado heredero Juanito Santa Cruz a partir de las vidas de su mujer legal (Jacinta) y su amante (Fortunata). Galdós construye un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres protagonistas, un variado fresco de su vida íntima, individual y colectiva, y su reflejo en los conflictos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fortunata y Jacinta (I)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fortunata y Jacinta (II)
Novela fundamental entre la gran producción de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta fue publicada en 1887. Ambientada en Madrid, sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración (diciembre de 1869-abril de 1876), recoge la historia del acomodado heredero Juanito Santa Cruz a partir de las vidas de su mujer legal (Jacinta) y su amante (Fortunata). Galdós construye un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres protagonistas, un variado fresco de su vida íntima, individual y colectiva, y su reflejo en los conflictos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fortunata y Jacinta (II)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vida del Lazarillo de Tormes
En pleno Renacimiento, una época de extraordinaria valoración de la fama, apareció un curioso librito titulado /La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades/. Su desconocido autor ocultó su nombre en el anonimato, levantando así uno de los enigmas más duraderos de la literatura universal. Cuando se publicó por primera vez, el /Lazarillo/ no se presentaba como una obra de ficción, sino como si fuera el relato auténtico de un real Lázaro de Tormes. Con tal mistificación creaba un tipo de ficción hasta entonces desconocido y se constituía en principio absoluto de la novela moderna; una obra que pone en solfa, con sutil ironía, ciertos aspectos sociales y morales bien poco decorosos de aquella España imperial, algunos de los cuales aún se mantienen hoy en día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida del Lazarillo de Tormes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De sótanos y azoteas
Cada uno de los 9 cuentos que compone este libro nos presenta un episodio de la infancia y juventud del narrador. Una infancia en la que hay diversión pero también miedo; una juventud en la que el héroe es el trabajador cansado cuyos sueños de grandeza se esfumaron hace tiempo. Una vida, en fin, difícil y desamparada, en ambientes marginales de lo más oscuro de un Madrid frío y duro. Siempre con la realidad social, política y cultural de fondo son, en definitiva, relatos de la vida de cualquiera de nosotros, con sus luces y sus sombras. Por encima de todo ello, la habilidad narrativa de Juan Carlos Fernández brilla sin que nos demos cuenta, con un estilo fresco y hábil que recupera lo mejor de la cuentística universal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De sótanos y azoteas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La modelo descalza
Un trepidante caso policiaco y sentimental para jóvenes, del autor de Kafka y la muñeca viajera. Jon Boix, periodista, acaba de regresar de un viaje por África, adonde ha ido a investigar sobre las mafias del mundo de la moda que buscan nuevas candidatas. A su regreso, recibe una noticia: Alejandra, una de las más famosas top models españolas, y su novia hace tres años, ha sido acusada de asesinato después de una noche de alcohol y drogas. Pero Jon, a pesar de las evidencias, no cree que ella haya matado a nadie. Se propone, pues, buscar a Alejandra, que ha desaparecido, y demostrar su inocencia....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La modelo descalza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kafka y la muñeca viajera
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007 Un año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de La metamorfosis se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kafka y la muñeca viajera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El caso del falso accidente. Berta Mir detective
Con esta trepidante novela, Jordi Sierra i Fabra nos presenta a Berta Mir, que probablemente se convertirá en la detective más seguida por todos los jóvenes. «Auténtico fenómeno, Jordi Sierra i Fabra es el autor más leído por los adolescentes porque conecta con ellos, con la mentalidad de esta edad de grandes dudas y de grandes cambios, la edad de la rabia o de la rebeldía. »La Vanguardia La vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién cumplidos. Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por qué?...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caso del falso accidente. Berta Mir detective
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective
Han pasado unas semanas desde que su padre sufriera un intento de asesinato, y Berta Mir se ha hecho cargo de la agencia de detectives en la que él era el único empleado. Mientras su grupo va a debutar tocando en vivo y Cristóbal Mir continúa postrado en una cama, ella ha de enfrentarse a un nuevo y en apariencia sencillo caso: una anciana octogenaria la contrata para que busque a su loro, un animal exótico en vías de extinción que vale una fortuna. Berta acabará metida hasta las cejas, sin pretenderlo, en la historia familiar de la propietaria del animal, que esconde no pocos secretos, muertes y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caso del loro que hablaba demasiado. Berta Mir detective
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Olvidar es morir
Vanguardia y pureza, surrealismo, romanticismo, compromiso civil, poesía realista e histórica, irracionalismo lingüístico que implica una indagación en los límites del decir y en los límites de la existencia: Aleixandre acompaña a cada una de las conjunturas clave de la historia poética española del siglo XX. Este conjunto de trabajos, que busca sumarse a la mejor tradición crítica sobre el poeta, lo pone una vez más de relieve. Transcurridos veinticinco años de su muerte, los editores y colaboradores del presente volumen destacan la importancia de volver frecuentemente a la obra de Aleixandre, aunque últimamente se hable de la escasa vigencia del poeta, del relativo interés que suscitan su figura y su obra, e incluso de su olvido
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olvidar es morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.