Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para animarse a leer a Aristóteles

Para animarse a leer a Aristóteles

Por: Mauricio Rongvaux | Fecha: 2022

Quien lea estas páginas podrá adentrarse, con soltura y claridad, en las tramas que configuran el pensamiento de una figura fundamental de la filosofía occidental y establecer un diálogo con la vigencia de su propuesta. La pregunta acerca de los fines de nuestras acciones, la teoría respecto de la posibilidad de la felicidad, las cuestiones de la amistad y de la vida comunitaria son algunos de los temas de Aristóteles sobre los cuales este libro hace comentarios de una manera peculiar. Este ejemplar de “Cuadernos” se ha escrito advirtiendo la contemporaneidad que podemos encontrar en la obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Para animarse a leer a Aristóteles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los griegos en escena

Los griegos en escena

Por: Monica Virasoro | Fecha: 2022

Este glosario propone un método de lectura del neobarroco a partir de la literatura, la pintura y el cine de nuestro continente. Sus entradas incluyen temas propios del Barroco (carnaval, espejo, sierpe); procedimientos y figuras retóricas (alegoría, intertextualidad, elipsis); ideas y conceptos (desecho, erotismo, tercero incluido) y específicas de su vocabulario (antropofagia, arte de la contraconquista, canibalismo, nebarroso, retombée). Las exigencias del género implican decisiones sobre criterios, consistencia y coherencia interna: este libro sortea con comodidad tales riesgos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Los griegos en escena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada de Maquiavelo

La mirada de Maquiavelo

Por: Sandro Landi | Fecha: 2022

La mirada de Maquiavelo sobre la realidad permite ver cosas que sus contemporáneos no veían, como la naturaleza del comportamiento colectivo, el carácter mental de los vínculos políticos y religiosos, o la importancia de la opinión en el gobierno de los Estados. El hilo conductor de esta “biografía cognitiva” es la investigación de Maquiavelo: su forma de identificar y construir objetos de búsqueda a lo largo del tiempo. Nacido de la constatación de que Maquiavelo constituye un caso histórico paradójicamente aún poco explorado, este estudio plantea cuestiones hasta ahora nunca investigadas sobre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La mirada de Maquiavelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditaciones acerca de la filosofía primera

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Por: René Descartes | Fecha: 2022

René Descartes es sin duda uno de los pilares de la filosofía moderna y uno de aquellos filósofos cuyo pensamiento se halla plasmado en una gran obra: Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Este texto posee además una peculiaridad: fue presentado por el autor a diversas personas doctas antes de ser publicado, así que recibió una serie de objeciones a las que el autor respondió en forma pormenorizada. Él mismo nos dice, y con razón: «me presentaron tantas y tan variadas objeciones, que me atrevo a confiar en que no será fácil que a alguien se le ocurran otras, al menos de cierta importancia, que ellos no hubieran ya presentado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Freud: la escritura, la literatura

Freud: la escritura, la literatura

Por: Juan Carlos Rodríguez | Fecha: 2022

Este libro trata sólo de una pesadilla: la pesadilla del «yo». [. . . ] La relación entre yo-yo soy es la clave de toda nuestra historia individual y colectiva a nivel ideológico, personal, desde el esclavismo hasta hoy. Como sólo podemos decir yo a través del yo soy resulta claro que no hablo de una historia del alma, puesto que el yo-soy está siempre construido, producido por relaciones sociales (o sea, económicas, políticas e ideológicas). Hablo sólo de un intento de historiar lo que solemos llamar la subjetividad sin saber muy bien lo que decimos. Y hablo de historiar esa supuesta subjetividad a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Freud: la escritura, la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar tras Derrida

Pensar tras Derrida

Por: Miriam Jerade | Fecha: 2022

Este libro es el resultado de una invitación a pensar tras Derrida, es decir, a reflexionar a partir de su legado más allá de su obra. Trata de una apuesta por entablar una conversación entre la deconstrucción y temas actuales de la filosofía sobre los cuales Derrida no necesariamente escribió, pero que serían difícil imaginar sin sus aportes críticos como son los nuevos materialismos, el antropoceno, las distintas aproximaciones de la violencia, perspectivas feministas, éticas y políticas en fenomenología, la teoría de género o los derechos de los animales. Los textos aquí compilados, por un lado,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensar tras Derrida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso de la servidumbre voluntaria

Discurso de la servidumbre voluntaria

Por: Étienne de La Boétie | Fecha: 2022

Bajo un rey, un dictador o un tirano, ¿cómo es posible que tantas personas, pueblos o naciones enteras, se sometan a la voluntad de una minoría o incluso, a veces, bajo la de un solo hombre? ¿De dónde proviene su poder y su autoridad? No son dioses ni héroes; tampoco su naturaleza es distinta a la nuestra, sino que el poder que los sustenta es el que nosotros les damos: el sacrificio de nuestra libertad es la fuerza con que se nutren. En el momento en que cada uno de nosotros decida despojarles de ese privilegio, comprobaremos que caerán por su propio peso. Ni los Goliat son tan fuertes como nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso de la servidumbre voluntaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Confesiones

Las Confesiones

Por: San Agustín | Fecha: 2022

Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una «conversión» en el sentido psicológico del término, es decir, de un cambio en la manera de pensar, de vivir y de ser, y una «conversión»en el sentido moral de la palabra, es decir, de la ruptura total con la vida anterior, del arrepentimiento de los pecados cometidos en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las Confesiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía del derecho

Filosofía del derecho

Por: G. W. F. Hegel | Fecha: 2022

La Filosofía del derecho de Hegel constituye un parteaguas en la historia de las ideas políticas. Siguiendo a Norberto Bobbio, aristotelismo e iusnaturalismo moderno serían los discursos políticos hegemónicos que antecedieron a Hegel ; si bien es cierto que ya David Hume y Adam Smith habían aterrizado la reflexión política de lleno en el terreno histórico y social de la acción humana, y en lo concreto de la dinámica económica capitalista de la Modernidad –con lo que se acaba evidenciando lo limitado de un Aristóteles o un Hobbes a efectos de una teoría política de utilidad práctica para el hombre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía del derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Articular lo simple

Articular lo simple

Por: Ángel Xolocotzi Yáñez | Fecha: 2022

Articular lo simple puede resumir la búsqueda que Martin Heidegger llevó a cabo a través de una vida de trabajo filosófico. El conjunto de los aportes aquí reunidos busca seguir tal camino a partir de tres ejes centrales: el lenguaje, el cuerpo y la técnica. No se trata de temas aislados, sino de un nudo problemático que de una u otra manera atañe a todo ser humano. Un nudo cuya complejidad el autor no esquiva, sino que busca comprender desde el mismo itinerario pensante del filósofo de la Selva Negra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Articular lo simple

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones