Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada, 1833-Madrid, 1891). España. Hizo periodismo y literatura. Su actividad antimonárquica lo llevó a participar en el grupo revolucionario granadino "la cuerda floja". Intervino en un levantamiento liberal en Vicálvaro, en 1854, y además de distribuir armas entre la población y ocupar el Ayuntamiento y la Capitanía general fundó el periódico La Redención, con una actitud hostil al clero y al ejército. Tras el fracaso del levantamiento, se fue a Madrid y dirigió El Látigo, periódico de carácter satírico que se distinguió por sus ataques a la reina Isabel II. Sus convicciones republicanas lo implicaron en un duelo que trastornó su vida, desde entonces adoptó posiciones conservadoras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soy, tengo y quiero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
María Zambrano. Desde la sombra llameante
María Zambrano (1904-1991) se plantea desde sus primeros escritos la relación entre filosofía y poesía, consolidando, junto al concepto de «razón vital», de Ortega y Gasset, el de «razón poética». A través de su aproximación a la expresión lírica y la mística, la pensadora hace tomar cuerpo en el texto a las palabras de Wittgenstein: «la filosofía no es una doctrina, sino una actividad». En efecto, su escritura se constituye en un ente vivo y en movimiento. Ese carácter autogenésico se debe a las captaciones de la «razón poética», que abarcan la rebeldía humana, la ebriedad ritual, los vislumbres...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María Zambrano. Desde la sombra llameante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La urna sangrienta
La urna sangrienta (1834), a pesar de su olvido injustificado, es el máximo exponente de la novela gótica en España. En La urna sangrienta el terror que procede del mundo físico se intensifica gracias al horror que emana del protagonista de la historia. Ambrosio, señor del castillo de Scianella, es un personaje de siniestra naturaleza y de maldad sin límite. Un personaje complejo en el que se materializa un vínculo directo con el mal y el demonio y, al mismo tiempo, un deseo de volver la mirada a Dios. El terror que evoca su presencia y que se desprende de sus actuaciones es abrumador. Es un ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La urna sangrienta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los asesinos lentos
"Balanzá pasa a formar parte de la élite de prosistas españoles de su generación, pues la originalidad y la agudeza que despliega tanto en la invención de los argumentos como en el desarrollo literario de los mismos son apabullantes." Luis Alberto de Cuenca, ABCD Valle y Cáceres formaron parte en los noventa de un grupo de pop rock. Ensayaban juntos, tocaban juntos, se emborrachaban juntos. Llevan muchos años sin verse cuando se encuentran en un café. Allí charlan animadamente y recuerdan, entre risas, anécdotas del pasado. Después Valle le anuncia a su amigo que ha decidido matarlo y que lo hará pronto. El resto de la novela viene a ser algo así como la onda expansiva de esta primera revelación, a partir de la cual el relato avanza trepidante hasta un desenlace sorprendente y extrañamente lírico que dejará al lector sin aliento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los asesinos lentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crematorio
"El mundo no es una novela, pero el mundo nunca resulta tan comprensible como cuando se viste de novela. Si mi hija preguntara cómo era la España en la que nació, le diría que leyera una novela, por ejemplo Crematorio, de Chirbes." Ricardo Menéndez Salmón, El País La muerte de Matías Bertomeu pone en marcha los mecanismos que componen este libro y muestra el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con el altivo Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu y escritor alcohólico; Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crematorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contra natura
No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Pombo en esta novela, que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto. La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin compensado en cierto modo por la vida. . . Hasta que una tarde se encuentra con un muchacho malagueño, Ramón Durán. El inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de su conciencia: atormentada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad y afán de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contra natura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida antes de marzo
Dos extraños se encuentran en un tren que viene de todas las estaciones y se dirige a varios sitios a la vez, un tren que ni nace ni muere, un circular inaugurado tras años de burocracia comunitaria. No tiene cabecera ni estación terminal. Es el año 2024, y dos mil vagones forman la serpiente metálica de este enorme trasto. El recorrido entre Bagdad y Lisboa es largo. El tren principal nunca se detiene para recoger o descargar usuarios, sino que un satélite, que se coloca a su costado, en una vía adyacente, aumenta la velocidad hasta alcanzarlo. Los pasajeros se trasvasan al enorme convoy y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida antes de marzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Compañeras de viaje
En este nuevo libro de relatos -el quinto- de Soledad Puértolas, la autora centra su atención en una serie de personajes femeninos que, por diversas razones, acompañan a alguien -generalmente, un hombre, muchas veces el marido o el amante- en un viaje que, en principio, no les concierne, pero que propicia episodios reveladores de lo que son y de la relación que mantienen con el otro. Con estas dos coordenadas, las mujeres y los viajes, Soledad Puértolas construye una sucesión de narraciones que exploran el papel que unos tenemos en la vida de los otros y que se percibe con mayor claridad cuando los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Compañeras de viaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los ojos del huracán
A mediados del siglo XIX, mientras crece la demanda internacional del consumo de azúcar, Cuba vive una época de gran esplendor y riqueza, y cientos de catalanes parten hacia La Habana impelidos por el deseo de «hacer las Américas». Pero las grandes fortunas no se hacen plantando y recolectando caña de azúcar. El dinero fácil al que los personajes de la novela aspiran se hace con la compraventa de seres humanos. Ésta es la realidad con la que se topan los protagonistas de Los ojos del huracán al desembarcar en La Habana. Tal es el mundo al que han emigrado y en el que deben integrarse para poder...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ojos del huracán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza
El lector saboreará el cúmulo de huellas y relaciones que se tejen en torno a la obra y a algunos de los protagonistas de nuestra historia, ahora por fin revelados documentalmente, aproximados y contextualizados, sobre todo a partir de la figura histórica de don Diego Hurtado de Mendoza. He aquí, presentados y leídos por la autoridad de Mercedes Agulló, entre otras perlas, el conjunto documental de cajones y serones donde se conservaban los papeles de don Diego, en poder de López de Velasco, el editor del Lazarillo expurgado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.