
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Creador de un universo propio ubicado en un único espacio, Arrigunaga, Ramiro Pinilla ha convertido los acantilados de Getxo en un mundo literario consagrado para siempre. Los once análisis que aquí se recogen se acercan a una selección de su narrativa que explica tanto su evolución como sus constantes, sus regresos y sus nuevas exploraciones literarias. Son acercamientos a una narrativa que recorre lo social, lo mítico, el testimonio, el relato breve, la saga histórica y el género policiaco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tierra de campos
Vuelve David Trueba con una deslumbrante novela generacional sobre el amor, el desamor, la amistad, el paso del tiempo y las heridas abiertas que deja. Con el objetivo de enterrar a su padre en el pueblo donde nació, Daniel emprende un viaje en un vehículo muy particular, un coche fúnebre, conducido por un chófer ecuatoriano, pintoresco y charlatán, de la mejor estirpe cómica. ¿Quién es de verdad Dani Mosca? Quizá, como sostiene él mismo, es sólo un tipo que hace canciones, sobre todo canciones de amor. Pero es también el niño que creció en un barrio humilde; que encontró la amistad más profunda de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tierra de campos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El silencio de las sirenas
En el ambiente misterioso de una perdida aldea de Las Alpujarras, donde parece flotar todavía la magia de los antiguos dominadores musulmanes, una joven forastera vive una extraña, desmesurada y desesperada historia de amor con un hombre al que apenas conoce y que reside en la lejana Barcelona. Éste es, en síntesis, el hilo narrativo de El silencio de las sirenas, la obra ganadora del III Premio Herralde de Novela. Aunque el personaje central y su pasión sean sublimemente románticos, Adelaida García Morales cuenta esta historia por medio de la voz interpuesta de María , la maestra del pueblo, lo cual le permite establecer una medidísima relación de distancia y, a la vez, complicidad con los hechos contados y demuestra que es cierto lo que ya se intuía tras la lectura de El Sur seguido de Bene: que nos encontramos ante una narradora, de una sensibilidad exacerbada, dotada de un talento muy personal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El silencio de las sirenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La caída de Madrid
El día 19 de noviembre de 1975, el dictador Franco agoniza y, al compás de su agonía, se van escribiendo las reglas de un juego: el de la lucha por el poder, que por su naturaleza imprevista coloca todo acto al borde de un precipicio. A él se asoman los personajes de La caída de Madrid, y se enfrentan al futuro con el grado de incertidumbre, de certeza o de frivolidad al que los condena su pasado, en un intento de salvación (o de traición). Juega aquí un papel primordial, como contrapunto que sostiene una estructura narrativa compleja, la dialéctica de clases sociales, a partir de la cual se narran las vidas de personajes que se entrecruzan a través de diversas tramas que crean esa ilusión de vida a que debe aspirar toda novela.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caída de Madrid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mejor de las vidas
"La verdad es que no tengo mucho que contarte. Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña". Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mejor de las vidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Museo animal
Entre las conspiraciones conceptuales de Don DeLillo y las ficciones errantes de W. G. Sebald, Carlos Fonseca vuelve con una novela rabiosamente contemporánea, impresionantemente ambiciosa. En medio de la euforia por la llegada del nuevo milenio, un museólogo caribeño recibe, de parte de una reconocida diseñadora de moda, una invitación a colaborar en una extraña exposición. Los une su gran interés por las formas del mundo animal. Siete años más tarde, frustrada la muestra, recupera -tras la muerte de la diseñadora- el archivo de su colaboración. Comprende entonces, en una larga noche de insomnio y lectura, que tras aquel delirante proyecto se encontraban las claves para descifrar la enigmática historia familiar de la diseñadora: un vertiginoso rompecabezas global que desembocará en el esclarecimiento de un épico peregrinaje político a través de la selva latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Museo animal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aire
Cecilia, la protagonista de este relato deEmilia Pardo Bazán, se enamora y tras un profundo sufrimiento es internada en un manicomio. Al final Cecilia se suicida atormentada por la indiferencia y el desprecio de su amado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fortunata y Jacinta III
Fortunata y Jacinta pertenece al ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas" y es la obra cumbre de Galdós. La trama describe el "Madrid galdosiano". Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración. En esta tercera parte el Delfín vuelve al redil; Fortunata,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fortunata y Jacinta III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Torquemada en la hoguera
LaTetralogía de las Novelas de Torquemadaes un conjunto de cuatronovelasdel escritorespañolBenito Pérez Galdóspublicadas entre1889y1895. 1 La que abre el grupo es la tituladaTorquemada en la hoguera (1889). A partir de 1893, Galdós escribió, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz(1893), Torquemada en el purgatorio(1894) yTorquemada y San Pedro(1895). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo lausuraprospera en elMadrid isabelinode los primeros años de laRestauración.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Torquemada en la hoguera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Torquemada en la Cruz
LaTetralogía de las Novelas de Torquemadaes un conjunto de cuatronovelasdel escritorespañolBenito Pérez Galdóspublicadas entre1889y1895. 1 La que abre el grupo es la tituladaTorquemada en la hoguera (1889). A partir de 1893, Galdós escribió, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz(1893), Torquemada en el purgatorio(1894) yTorquemada y San Pedro(1895). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo lausuraprospera en elMadrid isabelinode los primeros años de laRestauración.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Torquemada en la Cruz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.