Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Por: Luca Lupo | Fecha: 2021

Producto de una fina especulación filosófica, ceñida a la base textual que reivindica la tradición montinariana de estudios de Nietzsche, este libro explora la dimensión psicológica y ética de su pensamiento, ligada inseparablemente a una “lectura del tiempo”. Propone tres vías de acceso: la experiencia y el manifestarse de la temporalidad para el sujeto; la función performativa del pensamiento del tiempo en la determinación del actuar y de la forma de vida, y el papel que desempeña en la dinámica psico-fisiológica que subyace a fenómenos como la conciencia y la voluntad. En un generoso recorrido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Formas y ética del tiempo en Nietzsche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La belleza oculta de las palabras cotidianas

La belleza oculta de las palabras cotidianas

Por: Jacinto Pariente | Fecha: 2021

Breves e inspiradoras meditaciones de David Whyte sobre el significado oculto de cincuenta y dos palabras cotidianas, con una introducción de Maria Popova de Brain Pickings. Con la sutileza de un poeta y la sabiduría de un filósofo, David Whyte desentraña algunos aspectos de la condición humana que la mayoría de nosotros tratamos en vano de evitar: la pérdida, el desamor, la vulnerabilidad, el miedo. Y los reinterpreta con valentía, abrazando su complejidad, sin rehuir nunca las paradojas en esta búsqueda incesante de sentido. Cada breve ensayo de este libro es una meditación sobre el significado y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La belleza oculta de las palabras cotidianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuales de urbanidad

Manuales de urbanidad

Por: Diego Nicolás Pardo Motta | Fecha: 2021

Este libro analiza los fenómenos asociados a la difusión, aprendizaje y aplicación de los manuales de urbanidad publicados en Colombia entre 1850 y 1920. Para el efecto, se vale de la caja de herramientas que se halla en la obra filosófica de Michel Foucault. Con base en esta responde a un conjunto de preguntas ligadas a la preocupación por los procesos de subjetivación humana. El trabajo se inscribe dentro de un proyecto más grande, el cual implica pensar en una ontología de nosotros mismos. Son repetitivos los esfuerzos para que la urbanidad se enseñe nuevamente en las instituciones educativas. Al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Manuales de urbanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzzche

Nietzzche

Por: Giuliano Campioni | Fecha: 2021

La colección Nietzscheana recoge ensayos de estudiosos del pensamiento de Nietzsche que se inscriben en diversa medida en la tradición de lectura iniciada por Mazzino Montinari, fundador y editor junto a Giorgio Colli, de la Edición Critica de las Obras y el Epistolario del filósofo. Las premisas que orientan esta tradición son las de un abordaje histórico y filológico de los textos de Nietzsche, atento a su mundo de lecturas y a su constante confrontación crítica con la época. En palabras de Montinari, los aportes de esta tradición "proponen un modo diferente de leer a Nietzsche: histórico, no ideológico; filológico, no actualizante".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzzche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empatía

Empatía

Por: Patricia Brunsteins | Fecha: 2022

En este libro se reúnen algunos de los debates y de las controversias contemporáneas más significativas acerca de la empatía y otros fenómenos intersubjetivos.Empatía. Un Debate Filosófico trata sin duda de un concepto interdisciplinario que convoca a distintas disciplinas filosóficas, tales como la estética, la filosofía de la mente, la filosofía de la psicología, la teoría del conocimiento y la psicología moral, así como a ámbitos de indagación científica asociados, como la psicología cognitiva, la psicología social, la neurociencia y la antropología. La clarificación conceptual y la evidencia empírica en torno al rol del ámbito emotivo, cognitivo y contextual de la empatía, el vínculo con la segunda persona, con las acciones pro-sociales y la compasión son algunos de los desafíos tratados en este libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Empatía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar sin límites

Un lugar sin límites

Por: Alberto SantaMaría | Fecha: 2022

En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota en el ambiente. La década de 1970 es la década del extrañamiento, en la que el sueño económico de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Un lugar sin límites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditaciones acerca de la filosofía primera

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Por: René Descartes | Fecha: 2022

René Descartes es sin duda uno de los pilares de la filosofía moderna y uno de aquellos filósofos cuyo pensamiento se halla plasmado en una gran obra: Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Este texto posee además una peculiaridad: fue presentado por el autor a diversas personas doctas antes de ser publicado, así que recibió una serie de objeciones a las que el autor respondió en forma pormenorizada. Él mismo nos dice, y con razón: «me presentaron tantas y tan variadas objeciones, que me atrevo a confiar en que no será fácil que a alguien se le ocurran otras, al menos de cierta importancia, que ellos no hubieran ya presentado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estética y Tecnología

Estética y Tecnología

Por: María Antonia González Valerio | Fecha: 2022

Sólo mediante un ejercicio dudoso de análisis podemos pensar en la humanidad desnuda, despojada de todas las mediaciones técnicas que se han confundido con su piel. El punto cero del cuerpo humano, más que una verdad autoevidente, es un mito, gesto mitológico de la metafísica. La desnudez es un efecto óptico al que llegamos sólo tras ocultar las capas que la han construido. Lo técnico no es un añadido a lo humano, sino uno de los medios por el que nos abrimos a la alteración; nos ubica y dispone en lugares distintos para vincularnos con lo familiar, lo nunca visto y lo que no puede entenderse sin su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Estética y Tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El escepticismo filosófico en el renacimiento

El escepticismo filosófico en el renacimiento

Por: Manuel Bermúdez Vázquez | Fecha: 2022

El presente trabajo es la culminación de varios años de estudio centrados en la situación del escepticismo como corriente filosófica en el Renacimiento. El comienzo fue, para mí, arduo y lento. En estos tiempos que corren en los que se han multiplicado las publicaciones académicas de temas de todo tipo, el necesario vaciado bibliográfico supuso un trabajo largo e incluso tedioso y, al principio, cuando revisaba por la Red los catálogos bibliográficos todavía no podía saber cuánta utilidad sacaría de aquellas horas. Sin embargo, conforme pasaba el tiempo y la labor iba arrojando sus primeros frutos, nuevos bríos me permitían seguir adelante, vislumbrando muy a lo lejos el resultado final.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El escepticismo filosófico en el renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desenredando la ciencia

Desenredando la ciencia

Por: Natalia Buacar | Fecha: 2022

Vivimos en un mundo en el cual la ciencia tiene un lugar protagónico tanto en nuestra vida cotidiana como en aspectos alejados de ella para nuestra percepción pero que, aun así, impactan en la realidad que vivimos. La propuesta de estas páginas es recorrer algunos interrogantes sobre aquello que llamamos ciencia, partiendo desde esa misma problematización, y sobre las vías posibles para entenderla.Si bien los objetos que aborda este libro no están exentos de complejidad se procura mantener un lenguaje llano y ameno que permita el mayor alcance posible de su propuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Desenredando la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones