Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3012 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la tercera unidad del Manual que corresponde a la tercera unidad del Módulo Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada donde articulamos tres dimensiones interdependientes y complementarias del individuo; su dimensión individual es decir su relación consigo mismo, su dimensión societal es decir su relación con otros, otras y con sus grupos de referencia ysu dimensión sistémica que hace referencia a su relación con los sistemas más o menos tangibles que enmarcan la cotidianidad (SED, 2012). La opción por la articulación de estas tres dimensiones es entendida como parte de una visión compleja de la realidad y como la posibilidad de problematizar, construir, fortalecer y ampliar el ejercicio de la ciudadanía.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudadanía planetaria y sociedad desterritorializada : Manual 3 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Por: Ingrid M. Cuervo Méndez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio FERNANDO SOTO APARICIO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Fernando Soto Aparicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Por: Wendy Johanna Ramos | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CLEMENCIA HOLGUIN DE URDANETA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Clemencia Holguín de Urdaneta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rafael Bernal Jiménez

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rafael Bernal Jiménez

Por: Diego Leal | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RAFAEL BERNAL JIMENEZ (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rafael Bernal Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Comuneros Oswaldo Guayasamin

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Comuneros Oswaldo Guayasamin

Por: Jesús David Zarama | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LOS COMUNEROS - OSWALDO GUAYAZAMIN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Comuneros Oswaldo Guayasamin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Arborizadora Baja

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Arborizadora Baja

Por: | Fecha: 2007

La bohème: Act I: Che gelida manina (04 min. 42 sec.) / Puccini -- Tosca, Act III: E lucevan le stelle (02 min. 54 sec.) / Puccini -- Act III: La donna è mobile (01 min. 59 sec.) / Verdi -- Act II: Parmi veder le lagrime (02 min. 14 sec.) / Verdi -- Act I Scene 1: Questa o quella (02 min. 37 sec.) / Verdi -- Passione (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (03 min. 43 sec.) / Valente -- Chitarra romana (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 17 sec.) / Lazzaro -- Mamma (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 33 sec.) / Bixio -- Caruso (05 min. 19 sec.) / Dalla -- Core 'ngrato (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 53 sec.) / Cardillo -- Non ti scordar di me (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (02 min. 55 sec.) / De Curtis -- Voce'e notte (orch. G. Chiaramello) (04 min. 31 sec.) / De Curtis -- Santa Lucia luntana (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (05 min. 43 sec.) / Mario -- Fra tanta gente (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 10 sec.) / Casarini -- Mattinata (arr. A. Faris for voice and orchestra) (01 min. 57 sec.) / Leoncavallo -- Ti voglio tanto bene (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 03 sec.) / De Curtis -- O sole mio (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (03 min. 20 sec.) / Capua -- Torna a Surriento (Come back to Sorrento) (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 22 sec.) / De Curtis -- Nel blu dipinto di blu, "Volare" (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 12 sec.) / Modugno -- La bohème, Act I: Che gelida manina! (04 min. 37 sec.) / Puccini -- L'elisir d'amore (The Elixir of Love), Act II: Una furtiva lagrima (04 min. 46 sec.) / Donizetti -- Martha, Act III: M'appari tutt'amor (Sung in Italian) (03 min. 26 sec.) / Flotow -- Lucia di Lammermoor, Act III: Tu che a Dio spiegasti I'ali (04 min. 52 sec.) / Donizetti -- Don Giovanni, K. 527, Act I Appendix: Aria: Dalla sua pace (04 min. 31 sec.) / Mozart -- Così fan tutte, K. 588, Act I: Aria: Un'aura amorosa (04 min. 17 sec.) / Mozart -- Tosca, Act III: E lucevan le stelle (03 min. 12 sec.) / Puccini -- Manon Lescaut, Act I: Donna non vidi mai simile a questa! (02 min. 38 sec.) / Puccini -- La fille du regiment (The Daughter of the Regiment), Act II: Cavatine: Ah! mes amis, quel jour defete (06 min. 52 sec.) / Donizetti -- Rigoletto, Act III: La donna e mobile (02 min. 21 sec.) / Verdi -- Caro mio ben (arr. A. Faris for voice and orchestra) (03 min. 04 sec.) / Giordani -- Tosca, Act I: Recondita armonia (03 min. NaN sec.) / Puccini -- Faust, Act II: Que trouble inconnu me penetre! … Salut! Demeure chaste et pure (05 min. 30 sec.) / Gounod -- La favorita, Act IV: Favorita de re! - Spirto gentil ne' sogni miei (04 min. 44 sec.) / Donizetti -- Carmen, Act II: La fleur que tu m'avais jetee, "Flower Song" (04 min. 26 sec.) / Bizet -- Turandot, Act III: Nessun dorma! (03 min. 02 sec.) / Puccini
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PAVAROTTI, Luciano: Romantic Pavarotti (The) - For Lovers Only

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Jazmin

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Jazmin

Por: Carlos Andrés Cruz Delgadillo | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio EL JAZMIN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED El Jazmin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Por: Ibeth Danelly Cortés | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio ALFONSO REYES ECHANDIA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Alfonso Reyes Echandía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED General Santander

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED General Santander

Por: Daniel Ricardo Avila Avila | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio GENERAL SANTANDER (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED General Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PAVAROTTI, Luciano: Romantic Pavarotti (The) - For Lovers Only

PAVAROTTI, Luciano: Romantic Pavarotti (The) - For Lovers Only

Por: | Fecha: 2007

La bohème: Act I: Che gelida manina (04 min. 42 sec.) / Puccini -- Tosca, Act III: E lucevan le stelle (02 min. 54 sec.) / Puccini -- Act III: La donna è mobile (01 min. 59 sec.) / Verdi -- Act II: Parmi veder le lagrime (02 min. 14 sec.) / Verdi -- Act I Scene 1: Questa o quella (02 min. 37 sec.) / Verdi -- Passione (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (03 min. 43 sec.) / Valente -- Chitarra romana (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 17 sec.) / Lazzaro -- Mamma (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 33 sec.) / Bixio -- Caruso (05 min. 19 sec.) / Dalla -- Core 'ngrato (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 53 sec.) / Cardillo -- Non ti scordar di me (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (02 min. 55 sec.) / De Curtis -- Voce'e notte (orch. G. Chiaramello) (04 min. 31 sec.) / De Curtis -- Santa Lucia luntana (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (05 min. 43 sec.) / Mario -- Fra tanta gente (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 10 sec.) / Casarini -- Mattinata (arr. A. Faris for voice and orchestra) (01 min. 57 sec.) / Leoncavallo -- Ti voglio tanto bene (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 03 sec.) / De Curtis -- O sole mio (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (03 min. 20 sec.) / Capua -- Torna a Surriento (Come back to Sorrento) (arr. G. Chiaramello for voice and orchestra) (04 min. 22 sec.) / De Curtis -- Nel blu dipinto di blu, "Volare" (arr. H. Mancini for voice and orchestra) (03 min. 12 sec.) / Modugno -- La bohème, Act I: Che gelida manina! (04 min. 37 sec.) / Puccini -- L'elisir d'amore (The Elixir of Love), Act II: Una furtiva lagrima (04 min. 46 sec.) / Donizetti -- Martha, Act III: M'appari tutt'amor (Sung in Italian) (03 min. 26 sec.) / Flotow -- Lucia di Lammermoor, Act III: Tu che a Dio spiegasti I'ali (04 min. 52 sec.) / Donizetti -- Don Giovanni, K. 527, Act I Appendix: Aria: Dalla sua pace (04 min. 31 sec.) / Mozart -- Così fan tutte, K. 588, Act I: Aria: Un'aura amorosa (04 min. 17 sec.) / Mozart -- Tosca, Act III: E lucevan le stelle (03 min. 12 sec.) / Puccini -- Manon Lescaut, Act I: Donna non vidi mai simile a questa! (02 min. 38 sec.) / Puccini -- La fille du regiment (The Daughter of the Regiment), Act II: Cavatine: Ah! mes amis, quel jour defete (06 min. 52 sec.) / Donizetti -- Rigoletto, Act III: La donna e mobile (02 min. 21 sec.) / Verdi -- Caro mio ben (arr. A. Faris for voice and orchestra) (03 min. 04 sec.) / Giordani -- Tosca, Act I: Recondita armonia (03 min. NaN sec.) / Puccini -- Faust, Act II: Que trouble inconnu me penetre! … Salut! Demeure chaste et pure (05 min. 30 sec.) / Gounod -- La favorita, Act IV: Favorita de re! - Spirto gentil ne' sogni miei (04 min. 44 sec.) / Donizetti -- Carmen, Act II: La fleur que tu m'avais jetee, "Flower Song" (04 min. 26 sec.) / Bizet -- Turandot, Act III: Nessun dorma! (03 min. 02 sec.) / Puccini
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PAVAROTTI, Luciano: Romantic Pavarotti (The) - For Lovers Only

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones