Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes desastres tecnológicos

Grandes desastres tecnológicos

Por: Koldobica Gotxone | Fecha: 2012

Los grandes desastres tecnológicos han sido silenciados en la prensa por presiones políticas o intereses económicos, no se han explicado sus causas, su desarrollo y sus consecuencias hasta ahora. Detrás de los desastres tecnológicos, no siempre se esconden errores humanos, fallos de cálculo o carencias en la tecnología de la época, sino que muchas veces, pongamos por ejemplo el caso de Chernóbil, el desastre se genera porque un hombre se cree más listo que sus predecesores y osa desactivar los sistemas de seguridad que los que trabajaron antes que él predispusieron; otras veces, pongamos ahora de ejemplo los trenes de alta velocidad japoneses, los fallos se provocan por el exceso de celo de los ingenieros y constructores; en ocasiones los errores no se descubren jamás como en el caso de las explosiones en vuelo del modelo de avión Comet; y otras veces, los fallos y averías vienen determinadas de fábrica, como en el caso de la mayoría de automóviles. Grandes desastres tecnológicos analiza de un modo ameno pero muy informativo, los desastres que se han dado a lo largo de la historia y que no se han investigado suficiente o bien por presiones políticas o por intereses comerciales o, simplemente, porque eran fallos en un tipo de tecnología que la gente desconocía. Koldobica Gotxone y Félix Ballesteros utilizan toda la documentación posible, además de su experiencia personal, en algunos casos, para descubrirnos qué se esconde detrás de los fracasos humanos en temas tan determinantes como la aviación, la informática, la energía o la carrera espacial. Nos mostrarán la explicación a descalabros como el del Challenger y el Apollo I que estallaron en la vorágine de la carrera espacial, o el del puente de Tacoma y el del moderno Puente del Támesis, cerrado a los pocos días de su tardía apertura; nos darán a conocer diseños catastróficos como el de los grandes dirigibles o el del avión comercial soviético Tupolev; y, por supuesto, nos desgranarán los errores en cadena que se han ocultado en tragedias como la de Chernóbil o los escapes químicos de Seveso y Bophal, enseñándonos qué ha sido de esos lugares y cómo se encuentran en la actualidad. Los autores además informan y trasmiten los datos de un modo comprensible a cualquier lector, algo que a veces los medios de comunicación no saben o no quieren hacer, y, en los casos en que no hay pérdidas humanas, no dudan en usar el humor y la ironía para que la lectura sea amena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Grandes desastres tecnológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las claves históricas del símbolo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Por: Ana Martos Rubio | Fecha: 2010

Este libro hace un recorrido minucioso de la evolución histórica de los métodos contraceptivos, desde el condón hecho de tripa o vejiga hasta la píldora del día siguiente. Puesto que la percepción que se tenía de la sexualidad ha ido cambiando según cada cultura y cada época, esta obra hace un repaso histórico de ella para así comprender y explicar cómo fueron surgiendo una serie de métodos para prevenir el contagio de enfermedades o para evitar el embarazo. Muchos de estos han quedado registrados desde tiempos remotos. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, la ilustración en la cueva de Combarelles -con quince mil años de antigüedad- donde, aparentemente, aparece un hombre usando un preservativo. También han quedado recogidos en papiros egipcios y en documentos griegos y romanos. En este libro sumamente documentado se detallan, además, algunos métodos muy curiosos como, por ejemplo, el uso del estiércol de cocodrilo para matar el esperma, la utilización del mercurio para abortar, los diafragmas de cáscara de granada, los condones de seda para los ricos, el DIU de piedras de río...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El reloj del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La segunda declaración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alocución del gobernador del estado a los cundinamarqueses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incorporación de las fuerzas conservadoras a la Guardia Colombiana

Incorporación de las fuerzas conservadoras a la Guardia Colombiana

Por: F. Angulo | Fecha: 1885

Misiva enviada por F. Angulo, Secretario de Hacienda encargado del Despacho de Guerra, al General Leonardo Canal, en el que le informa que el Poder Ejecutivo aprovó el decreto del presidente Rafael Núñez a partir del cual se buscaba incorportar las Divisones 1 y 2 del Ejército Nacional a la Reserva de la institución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Incorporación de las fuerzas conservadoras a la Guardia Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Triunfo de la opinión, y la justicia contra el espiritu de arbitrariedad y de venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de lei orgánica militar: la convención granadina decreta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resolución acerca de las principales dificultades para los auxilios de bagajes en los cantones del departamento. Adicional a la dada en octubre de 1825

Resolución acerca de las principales dificultades para los auxilios de bagajes en los cantones del departamento. Adicional a la dada en octubre de 1825

Por: Anónimo; | Fecha: 1828

Comunicación enviada al prefecto de Cundinamarca en la que se informa acerca de los problemas que existen en los cantones militares del departamento, relativos a la falta de caballerías, la retención de equipaje militar y la falta de seguridad para el pago de fletes. El título no corresponde al original y fue asignado por el catalogador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Resolución acerca de las principales dificultades para los auxilios de bagajes en los cantones del departamento. Adicional a la dada en octubre de 1825

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones