Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Hasta donde sabemos, después de la expedición, por parte del Ministerio de Educación, de los Lineamientos pero la enseñanza de las ciencias sociales y los Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, respectivamente en 2002 y 2004, no se han realizado evaluaciones sistemáticas de la aplicación de estos referentes normativos en la planeación curricular de las instituciones educativas del país
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La diversidad y las emociones en el marco de la educación inclusiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Twistwood Tales

Twistwood Tales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El plan de Desarrollo Bogotá sin Indiferencia, El Plan Sectorial de Educación Bogotá una Gran Escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes, han puesto como su principal prioridad, hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo a la niñez de la ciudad. Ese empeño cobra especial relevancia tratándose de niños y niñas con necesidades educativas especiales, sobre quienes pesan prejuicios y costumbres que los han excluido en la práctica cotidiana de su derecho a estar en el sistema educativo, como el resto de sus pares. La integración y la inclusión a la vida escolar y social de niños y niñas en condición de discapacidad impone importantes desafíos: De un lado, el cambio de actitudes, temores, prevenciones y prejuicios culturales frente a la diferencia, las limitaciones o la excepcionalidad, que por tiempos los han excluido y desconocido su singularidad y potencialidades. Dicha transformación irá llevando al sistema educativo, de manera gradual y cada vez más pertinente, a garantizar su presencia e inserción gratificante y realizadora en las aulas regulares.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La diferencia...Punto de encuentro para la integración : maestros y maestras el reto de integrar niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Sword of Hyperborea

The Sword of Hyperborea

Por: Miguel Bustos | Fecha: 2015

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), adoptada en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993, y reglamentada mediante el Decreto 1122 de 1998, se constituye en una estrategia pedagógica y curricular orientada al reconocimiento de la historia y las culturas afrocolombianas, así como a la eliminación del racismo y la discriminación racial en la escuela. En ese sentido, el Ministerio de Educación Nacional ha formulado los lineamientos curriculares que orientan la implementación de la Cátedra en el nivel nacional. En este marco, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) de Bogotá, ha impulsado la implementación de la CEA, para lo cual expide la Resolución 1961 de 2007 “Por la cual se fortalece la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en Bogotá”. Así, la Cátedra cuenta con una trayectoria en el sistema educativo distrital y encuentra en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Humana 2012-2016” un escenario propicio para su fortalecimiento, acorde con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la capital, reduciendo la segregación y discriminación, lo cual se traduce en una política educativa distrital que busca garantizar el derecho a una educación de calidad, desde un enfoque diferencial, para los grupos étnicos afrocolombianos, palanqueros, raizales, indígenas y rom.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos CEA en Bogotá : avances, retos y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asterix Omnibus Vol #6

Asterix Omnibus Vol #6

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

Este libro fue tomando forma a través del trabajo de reflexión y sistematización que desarrollaron en conjunto la Secretaría de Educación Distrital (SED), el Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la Universidad Nacional, y 114 docentes de treinta y un colegios oficiales, a través de un Seminario desarrollado durante el año 2005 en el marco del proyecto Educación para Jóvenes y Adultos ligada a la Cultura del Trabajo y a la Educación Superior y del componente Cultura para el Trabajo. Es el resultado de un juicioso trabajo de reflexión conjunta y debate conceptual a la luz de la experiencia y conocimiento de los docentes, los lineamientos y el aporte conceptual y metodológico del IIE, y la orientación técnica de la Unidad de Educación Superior de la SED. La participación de cada uno de estos actores fue fundamental para esta producción, y es por tanto, una muestra ejemplar de cómo pueden dialogar y trabajar en conjunto la experiencia académica y pedagógica de los profesores, el conocimiento intelectual acumulado de la Universidad y la esfera política de quienes diseñan los lineamientos con los que se rige la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cultura para el trabajo en la educación media de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manor Black Volume 1

Manor Black Volume 1

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital, en su plan sectorial para el período 1998 - 2001, se propone mejorar los resultados de la acción educativa, definidos en términos de las competencias y valores que se espera desarrollen todos los estudiantes durante su paso por las instituciones educativas. Como parte de este propósito, realizó una evaluación censal de competencias básicas en Lenguaje, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de Educación Básica del Distrito Capital, en el segundo semestre de 1998. El material que se presenta en esta colección de módulos aporta elementos del área mencionada, y tiene como propósito apoyar el trabajo de los docentes, con el ánimo de contribuir así en el mejoramiento de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes, área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La calidad de la educación : prioridad estratégica de Bogotá Positiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Shepherd Volume 3: The Valentine #1

The Shepherd Volume 3: The Valentine #1

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La presente cartilla se parece a esos textos escolares que sus estudiantes utilizan y con los que alguna vez estudió. Usted y los autores saben que un texto es apenas una de las muchas herramientas de aprendizaje. Que un texto escolar o una cartilla contienen apenas una breve selección de lecturas, recortadas y organizadas para repasar y entender mejor algunas ideas básicas. Que la mayoría de los temas en una cartilla están muy simplificados, porque todo no puede estar en un solo libro (sería una enciclopedia si así fuera) y que a veces, por estar muy resumidas, hay cosas que no se entienden del todo. Usted y sus estudiantes saben también que el conocimiento no está realmente en una cartilla, que ese texto es apenas un útil y conveniente "telegrama" de contenidos para trabar un primer contacto.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La biblioteca escolar recurso educativo por excelencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grimm Space #1

Grimm Space #1

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Con paciencia y sabiduría, los mayas pintaron a mano cada uno de sus códices. Sus dibujos representaron las ideas y los sonidos. Los tres signos de su sistema numérico les permitieron practicar una técnica de conteo. Este legado se conoció gracias a tres de sus libros que, casi milagrosamente, se salvaron de la hoguera donde se consumieron los demás por obra de algunos de los españoles que llegaron a América. La memoria de la humanidad nos ha señalado la imagen del libro de la vida que todos vamos construyendo escribiendo a medida que transcurre nuestra existencia y en el que, poco a poco, interpretamos los sucesos de la historia y establecemos ineludibles vínculos con nuestro pasado y puentes invisibles hacia el porvenir. En forma análoga, en cada institución educativa vamos trazando día a día los caminos hacia la convivencia y hacia el conocimiento. He aquí el gran libro escolar que llena sus páginas con los acontecimientos y los procesos que se desarrollan en las aulas, en los patios, en los corredores, en las bibliotecas. Estos sucesos podrían considerarse como los símbolos y signos de cada institución, mediante los cuales representamos las vivencias escolares y le damos sentido a nuestra tradición pedagógica como maestros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La biblioteca escolar como eje transversal del PEI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mythspace: Ignition

Mythspace: Ignition

Por: Koi. Carreon | Fecha: 2023

Full color ANIME-infused stories inspired by Philippine folklore from SUPERSTAR CREATORS! Mythspace: Ignition is a graphic novel collection of six stories exploring a universe where the old tales of monsters and folklore creatures from the Philippines - Tikbalangs, Kapres, Manananggals - were inspired by actual alien civilizations. From a young man's journey into myth, to a Kapre war, to a Manananggal coming of age, these stories (now depicted in full color) will take readers on an unforgettable journey both strange and familiar. The collection was written and co-created by Paolo Chikiamco and features art from a cadre of acclaimed Filipino illustrators including Koi Carreon, C.R. Chua, Borg Sinaban, Jules Gregorio, Paul Quiroga, and Mico Dimagiba.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Mythspace: Ignition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones