
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Darnton nos ofrece un excelente estudio sobre el bajo mundo de las publicaciones literarias de la Francia del siglo xviii, mostrando un interesante análisis sobre su utilización para publicar difamaciones y calumnias, además de expresar fuertes críticas respecto a las prácticas cotidianas de las figuras públicas de Francia a finales de la década de 1700. Al desentrañar el arte de la calumnia, el arte del canalla, Darnton nos muestra una pieza clave en el pensamiento y la acción de la Francia que transitó del Antiguo Régimen al Imperio napoleónico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El diablo en el agua bendita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los pescadores de perlas
El siglo XXI ha instaurado definitivamente el microrrelato como el «cuarto género narrativo». Este título bien merecido se lo podemos agradecer tanto a los maestros que llevan décadas transitándolo como a las sucesivas hornadas de autores que han utilizado Internet como medio de encuentro con lectores activos y ávidos de emociones fuertes.En la presente antología se recogen los microrrelatos publicados en los últimos años en 'Los pescadores de perlas', la sección dedicada al género de 'Quimera. Revista de literatura'.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pescadores de perlas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El árbol de oro
Al ser la versión corta de la tesis doctoral de Cheron titulada La prison dans l'oeuvre de José Revueltas: résistance et critique, esta obra está dividida en tres partes: ''El árbol de oro del arte'', ''Nocturno de la cárcel'' y ''La espiral del eterno empezar'' que basadas en testimonios textuales conformados por ensayos, cartas y demás documentos históricos, exponen a la par el pensamiento crítico de Revueltas y su producción literaria. El árbol de oro. José Revueltas y el pesimismo ardiente desarrolla de manera clara y precisa la relación estrecha que mantuvo Revueltas con el contexto histórico en que vivió: su ideología política dentro del Partido Comunista Mexicano, la experiencia carcelaria que lo marcó profundamente y su estética literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El árbol de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resistir
Eduardo Milán registra la tradición poética latinoamericana a partir de un presente poético integrado por Darío, Huidobro, Vallejo, Neruda, Girondo, Lezama Lima, Paz y Haroldo de Campos. Milán localiza también en el paisaje poético a los herederos de estos autores: Rodolfo Hinostroza, Raúl Zurita, Néstor Perlongher, Antonio Cisneros, José Kozer y David Huerta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Resistir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cámara de eco
Cámara de eco es una compilación de ensayos acerca de la obra del escritor cubano Severo Sarduy, quien llamó la atención del mundo literario, crítico y cultural no sólo de habla hispana, sino también del francófono. A razón de sus múltiples nexos con el psicoanálisis, la religión, la ciencia, la globalización, de su predilección por la corriente barroca y sus constantes encuentros semiológicos con el arte, escritores y académicos como François Wahl, Rubén Gallo, Juan Manuel Bonet, Anke Birkenmaier, Lina Meruane, Pedro de Jesús, Cira Romero, Gonzalo Celorio, Rafael Rojas, Andrés Sánchez Robayna,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cámara de eco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El rincón más oscuro de su mente
Tras sobrevivir al brutal asesinato de su madre y sus dos hermanos, Sebastián Aguilar, un niño de apenas 10 años de edad, sufre un shock emocional que lo sume en un aparente autismo que lo priva de todo vínculo o comunicación con el medio ambiente que le rodea. Huérfano y solitario, es internado en un hospital psiquiátrico, sin esperanza de recuperación. Entonces entra en escena Esteban Guilló, un Psicólogo joven, estudiante de especialidad, a quien le es encomendada la tarea de evaluar al chico, pese a su marcada renuencia a abordar un caso infantil. Poco a poco, a través de un intrincado juego de ajedrez, Esteban va rompiendo las barreras de Sebastián, percatándose en el proceso que hay mucho más detrás del silencio en que se éste se obstina y emplea como protección: el pequeño, poseedor de increíbles habilidades paranormales y una aguda inteligencia, vive oprimido por la culpa, pues podría haber detenido al asesino de su madre y sus hermanos, pero decidió no hacerlo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El rincón más oscuro de su mente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El acto de las palabras
Publicado originalmente por el FCE en 1997, El acto de las palabras reúne los ensayos sobre Octavio Paz y las conversaciones que el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 sostuvo con Enrico Mario Santí. En su segunda edición, con algunas correcciones, puestas al día, nuevas reseñas y dos epílogos, el libro propone una forma de leer a Paz donde su escritura y vida se entremezclan, donde se evidencia la relación de su obra con los movimientos intelectuales y las culturas con los que el escritor mexicano tuvo contacto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El acto de las palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro completo, V
El tomo quinto del Teatro completo de Rodolfo Usigli contiene sus escritos de historia y crítica del teatro del siglo XX mexicano. Es, esencialmente, la poética entera de uno de los autores que definieron la forma de hacer teatro en nuestro país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro completo, V
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al pie de la letra
Obra prologada por Mauricio Sanders, y en la que él mismo entrevista a Cristina Pacheco, es una ''muestra selecta de los hombres que han imaginado la literatura escrita en español en este siglo''. En este encuentro con los hombres y las mujeres que han marcado el mundo de las letras desfilan, entre otros, Octavio Paz, Isabel Allende, ángeles Mastretta, Juan Gelman y Juan José Arreola.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al pie de la letra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Cazador
En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. "Las hazañas de Mistral", "Los libros de notas", "Los huesos de Quevedo", "Los orígenes de la guerra literaria en España" y algunos manuscritos olvidados, son algunos de los textos que componen...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Cazador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.