Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pelo

Historia del pelo

Por: Alan Pauls | Fecha: 2010

El héroe de esta comedia fúnebre es un enfermo del pelo. Tiene pelo de más, pelo para regalar. Pero tiene miedo de perderlo, o de ponerlo en las manos equivocadas, o de vivir siempre pendiente de su suerte, a merced de la moda, las chicas incompetentes que lavan o los peluqueros irresponsables. Es víctima de un trauma doble, sin salida: no ser ya el rubio lacio y burgués que alguna vez fue, no haber sido capaz de llegar al afro, el corte militante que reclamaban los años 70. El pelo es su fetiche, su obsesión, su pesadilla frívola. Pero es también el nexo intenso y equívoco que lo liga a los tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historia del pelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jicoténcal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de lectura de : Los jefes y los cachorros, de Mario Vargas Llosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Padreoscuro

Padreoscuro

Por: José Viñals | Fecha: 1998

"Padreoscuro" es la novela de una búsqueda: la del padre mítico. Más precisamente: se trata de alcanzar el conocimiento de ese padre mítico, no sólo de hallar al padre real, el padre histórico. Un conocimiento que llega al lector a través del lenguaje, del habla del padre y sus descendientes. Un conocimiento esencialmente poético en tanto que está fundado en la naturaleza misma del lenguaje, con sus complejidades, vislumbres y oscuridades. No hay antecedentes conocidos con los que se pueda vincular a "Padreoscuro"; quizá los nombres de Juan Rulfo y Guimarâ es Rosa resuenan lejanos en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Padreoscuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta del país azul y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuento hispanoamericano del siglo XX. Teoría y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Por: Teodosio Fernández Rodríguez | Fecha: 1998

Al calor de la lucha por la independencia, los intelectuales hispanoamericanos asumieron en las primeras décadas del siglo XIX la responsabilidad de fomentar el sentimiento patriótico y de llevar a las nuevas repúblicas por el camino de la civilización. Consecuentes con las esperanzas depositadas en la literatura como primer paso para la educación de los pueblos, entendían que los poetas habían de preparar el camino a los filósofos y los políticos. El tiempo permitiría comprobar que ese compromiso podía prorrogarse indefinidamente, que la literatura estaba destinada a ser el instrumento más adecuado para denunciar los problemas y tratar de resolverlos, para suplir las deficiencias de un medio en que los avatares políticos y sociales ahogarían otras posibilidades de desarrollo artístico y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Literatura hispanoamericana: sociedad y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The collected stories of María Cristina Mena

The collected stories of María Cristina Mena

Por: María Mena | Fecha: 1997

This book gathers for the first time the English-language fiction of the first Mexican-American woman to appear in major U. S. magazines, María Cristina Mena. Written between 1913 and 1931 and published in such periodicals as Century, Cosmopolitan and T. S. Eliots Criterion, the short stories collected here include her best known work, “The Vine-Leaf. ” Mena portrays life in Mexico both before and during the revolution of 1910 in stories that depict tradition and upheaval, class hierarchy and social customs under Porfirio Díaz, the changing roles of women, the influences of España and the Estados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The collected stories of María Cristina Mena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Song of the Hummingbird

Song of the Hummingbird

Por: Graciela Limón | Fecha: 1996

From Aztec princess to slave and concubine, Hummingbird - or Huitzitzilín in her native Nahuatl - recounts her life during the Spanish conquest of Mexico. She experienced first-hand the wonder of gods" arrival— those bearded, armored men who descended from their vessels on horseback— and the brutal devastation of her land and her people. She witnessed the obliteration of Tenochtitlán and suffered the loss of her identity, being forced to discard her traditional garb, to speak a language foreign to her tongue, and to forsake her ancestral gods. < br> Expressing a confidence and...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Song of the Hummingbird

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Por: Giuseppe Bellini | Fecha: 1997

Después del "boom" narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialistas, que aparece ahora pueto al día y revisado por su autor: una HISTORIA ordenada, clara, bien informada y crítica, que pone de manifiesto continuamente las relaciones entre las distintas literaturas hispanoamericanas y las circunstancias históricas en las que surgen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones