Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

Compartir este contenido

Axxis - 13/08/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santas, reinas, mártires y cortesanas: El tratamiento de la mujer en Diamante

Santas, reinas, mártires y cortesanas: El tratamiento de la mujer en Diamante

Por: Mary Parker | Fecha: 1996

In this innovative and comprehensive study, Parker brings to light the scope of Diamante's treatment of a variety of female characters in several of his most significant works. A must for scholars interested in this important yet often overlooked Golden Age dramatist. "With this study, Mary Parker fills a void in the critical bibliography of Juan Bautista Diamante . . . [and it] will be of interest not only to Diamante scholars but also to those interested in thecharacterization of women in Golden Age theater. " -De Lys Osmond, Hispania. Text in Spanish
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Mobiliari - 10/06/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mobiliari - 10/06/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todas las leyendas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Inés

Doña Inés

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 1998

Estudio introductorio de Jorge Urrutia / Doña Inés (historia de amor), publicada en 1925, es una obra modélica del modo de concebir la novela Azorín. Tres años antes había publicado Don Juan, aunque esté en un período de gran producción de ensayos. Como sabemos, "Azorín" fue, primero, el apellido del protagonista de varios relatos importantes, aunque iniciales de José Martínez Ruiz. Con posterioridad a La Voluntad (1902), en la que ese personaje resulta derrotado, en evidente simbolismo del fracaso de una generación, pasa a utilizarse como seudónimo del propio Martínez Ruiz. El uso del seudónimo no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Doña Inés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campos de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arte y Música en las novelas de Blasco Ibánez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primitives, patriarchy, and the picaresque in Blasco Ibáñez's Cañas y barro

Primitives, patriarchy, and the picaresque in Blasco Ibáñez's Cañas y barro

Por: Christopher Anderson | Fecha: 1995

Un estudio que cuestiona muchas ideas tradicionales sobre "Cañas y barro" y lo reevalúa como un tejido complejo y con muchas capas informado por fuentes tanto personales como literarias. Este libro es significativo en la medida en que (re)descubre a los personajes femeninos de la novela y los analiza en el contexto de la vida en una sociedad dominada por hombres y sus reacciones a los códigos que heredan con ella, y en la medida en que plantea preguntas sobre la objetividad alabada del libro, especialmente en aquellas secciones de la novela que tratan sobre mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Primitives, patriarchy, and the picaresque in Blasco Ibáñez's Cañas y barro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La labor dramática de Manuel y Antonio Machado

La labor dramática de Manuel y Antonio Machado

Por: Rosa Sanmartín Pérez | Fecha: 2010

Ambos hermanos influyeron en la escena española de las primeras décadas del siglo XX, hasta el punto de construir una teoría teatral que quedó plasmada en la prensa de la época. De 1916 datan los primeros escritos de Manuel Machado, en los que hablaba ya de el gran invento del siglo XX, y que se extienden en el tiempo hasta 1941, dos semanas antes del estreno de El hombre que murió en la guerra, último drama de los hermanos Machado. En los cientos de artículos periodísticos se retrata, mediante la crónica teatral, el comentario mordaz o la poesía más elogiosa, la vida escénica del primer tercio del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La labor dramática de Manuel y Antonio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Niños muertos

Niños muertos

Por: Marta Heras | Fecha: 2010

Los habitantes de la rectoría de Appleseed –el rubio y elegante Quentin y su esposa Celia, ambos de muy buena familia, la bella e inteligente Diana, el bufonesco Keith, el ansioso y rico Giles– se han dispuesto a pasar un fin de semana muy excitante en compañía de sus invitados, un trío de americanos que no sólo viajan, sino también duermen juntos. Hay drogas en abundancia y está previsto que se practiquen intercambios sexuales e intelectuales. Pero los jóvenes hedonistas no han contado con la intrusión de los «niños muertos», esos horribles grumos de realidad que todos se esfuerzan por ignorar, ni...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Niños muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones