Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Por: Simón Díez Montoya | Fecha: 2018

En la literatura existente sobre la obra filosófica de Deleuze hay un vacío en lo que concierne a la relación entre sus dos tesis doctorales: Spinoza y el problema de la expresión y Diferencia y repetición. Este trabajo le apuesta a una lectura en paralelo de ambas obras, no solo para develar sus arquitecturas conceptuales, sino también para presentar conexiones novedosas entre los textos: la ontología deleuziana puede ser reconstruida a partir de su interés por los modos finitos de Spinoza y su actualización contemporánea del problema de la individuación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento crítico y filosofía: un diálogo con nuevas tonadas

Pensamiento crítico y filosofía: un diálogo con nuevas tonadas

Por: Javier Roberto Suárez González | Fecha: 2018

“En el desarrollo del trabajo los autores logran entablar un exitoso diálogo polifónico con los enfoques teóricos provenientes de diversas disciplinas que eligen, así como con distintas tradiciones de la filosofía moderna y contemporánea. Vale la pena destacar la destreza con la que tejen los puentes y las diferencias entre las distintas voces, logrando la pretensión del subtítulo del libro, “nuevas tonadas” sobre una vieja inquietud, el vínculo indisoluble de la filosofía con el pensamiento crítico […] creo que una motivación muy significativa para leer el libro que me han pedido presentar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensamiento crítico y filosofía: un diálogo con nuevas tonadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger: la introducción del nazismo en filosofía

Heidegger: la introducción del nazismo en filosofía

Por: Emmanuel Faye | Fecha: 2018

Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo –la Weltanschauung– del nazismo. Que Heidegger enseñe, en sus cursos y seminarios a partir de 1933, al menos tres de los principales objetivos nacionalsocialistas –la supremacía de la raza originariamente germánica, la aniquilación total del enemigo interior y la expansión del espacio vital del pueblo alemán– es, de por sí, elocuente.Como Emmanuel Faye demuestra en esta magistral investigación, las relaciones de Heidegger con el nazismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece, por lo demás, admiración y estima...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger: la introducción del nazismo en filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideas comprometidas

Ideas comprometidas

Por: Maximiliano Fuentes Codera | Fecha: 2018

¿Qué fue del compromiso de los intelectuales?El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue durante buena parte del siglo XX un lugar común, al menos hasta 1968. Desde entonces, y más aún con el nuevo contexto alumbrado tras la caída del bloque soviético en 1989 y con el auge del posmodernismo, todo compromiso de semejante índole se volvió sospechoso. Y, sin embargo, este nunca desapareció del horizonte de los intelectuales. Esta ambiciosa obra, coral y pluridisciplinar, pretende registrar los seísmos que han sacudido los compromisos forjados por los intelectuales durante los dos últimos siglos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ideas comprometidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar el cuerpo

Pensar el cuerpo

Por: Leonardo Verano Gamboa | Fecha: 2018

Esta obra tematiza el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual, a partir de las diversas formas en que se ha interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobre el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales, artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos factores permite...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensar el cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homo relativus

Homo relativus

Por: Iñaki Domínguez | Fecha: 2021

Una mirada descarnada de nuestras obsesiones inmateriales.El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Homo relativus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabricar al hombre nuevo

Fabricar al hombre nuevo

Por: Jean-Pierre Durand | Fecha: 2021

Fabricar al hombre nuevo plantea la modelización de hombres y mujeres que se adaptan a las necesidades cambiantes del trabajo y nos abren interrogantes sobre la integración de las normas que emanan del sistema productivo y de la esfera del consumo. El autor analiza con detalle la conversión desde el lugar de trabajo, donde nuevas cualidades y competencias son requeridas en los(as) trabajadores(as), pero también en el ámbito de consumo, espacio en el que se observa una extensión de la lógica del capital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Fabricar al hombre nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo moderno y la comprensión de la historia

El mundo moderno y la comprensión de la historia

Por: Juan Carlos Chaparro Rodríguez | Fecha: 2021

Con una descripción de los procesos históricos que forjaron el mundo moderno, este libro destaca algunas de las ideas que, durante los últimos siglos, varios filósofos fueron creando sobre el devenir, el sentido y la finalidad de la historia; así mismo, subraya las discusiones que se generaron en torno a esos procesos y a esas ideas y resalta la vigencia y utilidad que algunas de ellas tienen y nos proporcionan para comprender la historia en términos distintos a los que solemos asimilarla, esto es, no como una sucesión de hechos y acontecimientos acaecidos en el pasado, sino como aquello que, siendo obra y resultado de la acción humana, afecta e influencia nuestro ser y nuestro estar en el mundo y, por lo mismo, como aquello ante lo cual estamos llamados a asumir una actitud responsable en cuanto artífices y protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mundo moderno y la comprensión de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que estábamos buscando

Lo que estábamos buscando

Por: Diana Agámez | Fecha: 2021

Baricco reflexiona sobre la pandemia: más allá de las cifras sanitarias emerge una criatura mítica que expresa miedos y cambios. Baricco entiende la pandemia como algo más que una emergencia sanitaria: como una criatura mítica, una construcción colectiva (muy real: no hay aquí negacionismo) con la que los humanos se dicen algo urgente y vital para organizar sus angustias y creencias. El virus como ente no democrático, que fortalece a los poderosos y acaba con los pobres. La pandemia como batalla entre miedo y audacia, propensión de cambio y nostalgia del pasado. Un análisis lúcido, nada obvio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lo que estábamos buscando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué significa transformarnos?

¿Qué significa transformarnos?

Por: Juan Manuel Rueda Castaño | Fecha: 2021

En el marco de una sociedad volcada al consumo, llena de ruido y carente de significados profundos, la pregunta por la espiritualidad se hace cada vez más urgente. Al interior del pensamiento filosófico esta pregunta se ha venido recuperando durante los últimos años, de la mano de una actualización de los presupuestos de la filosofía antigua grecorromana. Uno de los trabajos más interesantes en esta línea es el de Pierre Hadot. Según Hadot, para los filósofos antiguos, la filosofía, más que el discurso filosófico formulado, es la forma de vida filosófica. Así entendida, la filosofía no es solamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

¿Qué significa transformarnos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones