Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso desde la marginación y la barbarie

Discurso desde la marginación y la barbarie

Por: Leopoldo Zea | Fecha: 2015

La obra del mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) representa uno de los momentos más altos del proceso de construcción de la conciencia latinoamericana. Discurso desde la marginación y la barbarie (1988) es una obra de madurez. Es el discurso que esa conciencia hispánica, perfectamente consciente de su "otredad" (de supropia marginación y barbarie en relación con el discurso canónico de la modernidad europeo-occidental), se levanta sobre sí, alza la voz y pide respeto. Respeto cultural y filosófico. Las figuras de Próspero y Calibán (tomadas en préstamo de La tempestad de Shakespeare) encierran la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso desde la marginación y la barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones y máximas morales

Reflexiones y máximas morales

Por: François de la Rochefoucauld | Fecha: 2014

Franç ois de La Rochefoucauld fue un conocido escritor, aristócrata y militar francés del siglo XVII, reconocido mundialmente por la serie de máximas de la presente edición. Publicado por primera vez en 1665 el libro contiene unas 700 reflexiones y máximas, mundanas pero morales. Denuncia interminable de todas las apariencias de virtud, las Máximas anunciaban el fin del ideal del héroe corneliano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Reflexiones y máximas morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naturaleza animal y humana

Naturaleza animal y humana

Por: Antonio Diéguez Lucena | Fecha: 2014

Los avances logrados por algunas disciplinas biológicas han dado pie a diversos autores para sostener que, tal como cabía esperar desde una perspectiva darwiniana, no existe una separación esencial entre hombres y animales. Sin embargo, algunos críticos ven en este intento de acercar la naturaleza animal a la naturaleza humana una pendiente deslizante que puede conducirnos desde la modesta, y quizás razonable, pretensión de rebajar el antropocentrismo de la época moderna a un abierto antihumanismo cuyas consecuencias políticas y culturales pueden ser dañinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Naturaleza animal y humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor

Amor

Por: Richard David Precht | Fecha: 2012

«¿Cómo escribir un libro sobre el amor? ¿Sobre algo tan privado, velado, maravillosamente ilusorio como el amor? De este libro no aprenderá usted nada que mejore sus habilidades en el dormitorio. Tampoco le ayudará en caso de ataques de celos, penas de amor y pérdida de confianza. Y no contiene sugerencias y apenas buenos consejos para la convivencia diaria en pareja. Aunque quizá pueda contribuir a que usted se vuelva más consciente de unas cuantas cosas que antes le resultaban poco claras; a que tenga ganas de sondear con mayor exactitud este reino loco en el que (casi) todos queremos vivir. Y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la brevedad de la vida

Sobre la brevedad de la vida

Por: Séneca | Fecha: 2014

Séneca plantea y desarrolla una paradoja, pues, frente a la idea generalizada de que la vida es breve, él considera que es larga si se sabe vivir de acuerdo con la razón, en el camino de la sabiduría y la virtud. Lo que exige no dejarse arrastrar por las pasiones y/o las obligaciones no rectas. Probablemente esta obra estuvo influenciada por la experiencia de sus años de destierro. Séneca entiende la filosofía como una forma de vida más que como una especulación teórica. Es un moralista que persigue la sabiduría y la virtud siguiendo a la naturaleza y la razón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la brevedad de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de ser feliz

El arte de ser feliz

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2018

A partir de la convicción pesimista de que la vida de los seres humanos oscila entre el dolor y el aburrimiento y que, en consecuencia, este mundo no es otra cosa que un valle de lagrimas, Schopenhauer se vale del ingenio humano y la prudencia práctica para encontrar reglas de conducta y de vida que nos ayuden a evitar las penurias y golpes del destino, con la esperanza de que, si bien la felicidad absoluta es inalcanzable, podamos llegar a esa felicidad relativa que consiste en la ausencia de dolor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El arte de ser feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser marxista en la filosofía

Ser marxista en la filosofía

Por: Louis Alathusser | Fecha: 2017

"A todos aquellos que dudan hoy de la filosofía, a quienes dudan de que el marxismo sea capaz de tomar parte en la filosofía de una manera no arbitraria ni subjetiva, sino justa y eficaz, les digo: ¡Ved qué es lo que sucede a vuestro alrededor! ¡Ved cómo van de rápido las cosas! ¡Ved esas luchas en las cuales se involucran los jóvenes del lado de los ancianos, batallas en las que la teoría marxista sale fortalecida y rejuvenecida! ¡Ved cómo se corrigen los errores del pasado! ¡Ved qué perspectivas se abren ante nosotros, cómo se acerca el futuro! ¿Tomáis partido en la lucha de clases, obrera y popular?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ser marxista en la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Manuel Gutiérrez Nájera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una poética del pensamiento: ensayo sobre el lenguaje y la creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones