Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "La bella España''

"La bella España''

Por: Veronika Ryjik | Fecha: 2019

A pesar de la enorme popularidad de las comedias de Lope de Vega en Rusia, el tema de su recepción en este país ha sido poco estudiado por la crítica occidental. Esta investigación pretende llenar dicha laguna en los estudios de la recepción teatral con un repaso de la historia de representaciones de las obras lopescas en Rusia a lo largo de los últimos cien años y un análisis de las diferentes formas en que los rusos han visto, traducido e interpretado estas obras. Si bien las raíces del interés por el teatro del Fénix se remontan al último cuarto del siglo XIX, es a partir de los años treinta del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

"La bella España''

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Segunda grande audición de música clásica de cámara [recurso electrónico] : Domingo 24 de mayo de 1903 en el foyer del teatro Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gran función [recurso electrónico] : A beneficio de las obras que están bajo la dirección de la Sociedad de Cirugía, para el jueves 23 de julio de 1903 / Junta Administradora del Teatro Colón. Compañia de Zarzuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bertolt Brecht, los 7 pecados capitales del pequeño burgués [recurso electrónico] / Teatro Estudio. Dirección de Divulgación Cultural. Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Lección [recurso electrónico] / Grupo de Teatro Los Quince

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constanza Duque y la ficción histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recordar a Celmira Luzardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Margalida Castro en La Posada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La armonía de las esferas

La armonía de las esferas

Por: Marcos Gisbert | Fecha: 2020

La armonía de las esferas se inspira en el caso real del jazzista estadounidense Billy Tipton, músico talentoso para sus compañeros, padre ejemplar para sus hijos y perfecto caballero para su representante y mejor amigo. Tras su fallecimiento repentino a finales de la década de 1980, el médico forense reveló a la familia que los rasgos sexuales y la genitalidad del artista eran femeninos. Así comienza la búsqueda de la auténtica identidad de Billy por parte de su hijo Scott, quien, despojado de sus propios rasgos identitarios, deberá reconstruirse a partir de los fragmentos de un mapa totalmente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La armonía de las esferas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La significación de los zancos en patines como instrumentos de creación escénica: una reflexión desde la semiótica teatral para ´la teorización del teatro de calle colombiano

La significación de los zancos en patines como instrumentos de creación escénica: una reflexión desde la semiótica teatral para ´la teorización del teatro de calle colombiano

Por: Cesar Grande Ladino | Fecha: 2019

En este documento se afirma la idea de que los zancos en patines son elementos que permiten desarrollar un ejercicio de interpretación del signo teatral. Con esto he querido decir que, en el momento en que son tomados como «instrumentos de creación escénica» se les otorga una centralidad interpretativa y sígnica que va a conducir a las relaciones que residen al interior de la modificación de este artefacto, al menos en dos sentidos: las modificaciones, en cuanto a su estructura, que generaron una nueva forma de desplazamiento y posibilidades de uso; y por el otro lado, una vez establecidas las nuevas formas de uso, tales modificaciones implicaron una transformación también en el proceso de creación de la obra de teatro. Partiendo de esto, establezco el contexto de la creación y centralidad de este tipo de zancos en las obras de teatro de calle a inicios de la década de los 90´s, donde el grupo Tchyminigagua, a raíz de la situación sociocultural en la que estaba su barrio, responde con estas modificaciones de los zancos convencionales a las emergentes necesidades sociales que los afectaban; esto básicamente generó una articulación entre la respuesta ante dichas necesidades y, la ideología del grupo, la cual quería generar una actitud reflexivo-critica en el espectador. En este sentido argumento que la semiótica del teatro es una herramienta de acercamiento teórico que puede permitir profundizar en el problema del sentido del signo, y esto en el momento en que analizo los zancos en patines como un signo teatral. El lector, podrá encontrar las relaciones discursivas que están al interior de la significación de los zancos en patines como instrumentos de creación escénica; la relación que tiene esa significación con la ideología del grupo de teatro; y la relación que existe entre el signo teatral y el contexto social donde se desarrolla. Desarrollé el problema sobre la significación de los zancos en patines como instrumentos de «creación escénica», situándolo en el marco de las definiciones correspondientes a los conceptos de «signo teatral», «significado» «identidad» y «símbolo». Esto con el fin de establecer unas bases conceptuales que me ayudasen a comprender la experiencia de los zancos y sus posibilidades de significación en el proceso creativo de las obras de teatro.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Teatro

Compartir este contenido

La significación de los zancos en patines como instrumentos de creación escénica: una reflexión desde la semiótica teatral para ´la teorización del teatro de calle colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones