Por:
|
Fecha:
05/08/1910
1,;
' /'
•
1
REPUBLICA DB COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores : LIBARDO LOPEZ
itOBER.TO BOTE;?.O S.
Propietarios: BOTERO, SOTO B. y Cia.
Administración : Calle de Ayacucho.
Números 227 y 320.
Apartado de correo número 10,
Dirección telegráfica: "OR.GA"
Admlnlstracl!lr: MIGUP.L A. LOPEZ
Teléfono numero 383.
AÑO Vl. SERIR 30. MEDELLIN, AGOSTO 5 DE 1910.
1 da de los productos exhibidos por Organización.llberal. insolados. También, se incendió la Muchas fiestas más ss han verificado
ND T el Sr. Félix de Bedout, en· el arte . ~ibauo, t.. madera del puente de Brooklyn, lo en el día de hoy, en e1 Colegio del Ro -
LA EXPOSICION
J U S RJ AL tipográfico. De .la belleza, perfec- . ÜRGA_ .-La ~unta Liberal de. esta orgam- cual produjo gran pánico. sario, en San Bartolomé, y en otros pun-ción,
y acabado, de las impresiones zose as1 : Presidente, Dr. AleJandro Pala· . tos; pero de éstas no hablamos, por no
cio; Vicepresidente, General Antonio M.l En Manaos.-((Bureau Panamer1ca= h b 'd I ' bl · t' át
Cerca del departamento de teJ'idos de esa Tipografía, nada nuevo pue· E a er concurri 0 • mposi e asis u· o- cheverri; Secret-ario, Ju.an P . Restrepo no)l .-EI Director. do. Los HH. CC. inauguraron también
se ve el de pieles cu rt.idas, entre las de decirse, pues el vulgo más lego B.--CORRESPONSAL. Brasil.-Cerca á Manaos,decomi· un curioso museo de Historia Natural,
cuales sobresalen de lejos los pro· loE.' aprecia á primera vista : eso es, só el crucero .c 0 1
ímpor an e. b' r.f. rdeg1u1 ó¡- nunzio. . ' . . aquellos que han s1do sus persegmdos. zo a go as. como una 1ogra Ia e pr - • Cerca de Manresa, á treinta millas de Bar-
Vldad re9u~nda en el ~omerc10. . La segunda deducción que sacamos de la cer, Y. su discmso tuvo notas de alta en- celo na, el convento de Sao Pablo ha sido des·
Estas ultimas operamones-lo m1s- teoría antes enunciada, es que el Partido de tonac1ón, g u e trajeron á nuestra memo- trutdo por un hundimiento. Algunas monjas qu'e -
mo que la cauterización por medio Nuevas negativas de la Asamblea.- Dipu~ la a Unión R;~publicanab,. triunf~nte en la ria el recu erdo de tiempos yá lejanos, da ron sepultadas bajo las ruinas del edificio.
de sustancias químicas-le quitan tado Espinosa, intenta huir de la farsa. paHada elecCI_on presiden~Ial, darla pruebas cuand0 oíamos en esta misma Capital Tres cadáveres fueron encontrados, y se ha po-al
cuero el mal olor de que adolecen Bogotá, a. ~e em~e¿r a cons~rvatt;.arse, porque tal á los viejos apóstoles del liberalismo. dido salvar á nue,·e monjas que resultaron con
los cueros curtidos hasta ahora en OROA . - LaAsamblea negó ayer varios ar- ees?'a!nia ptan'.piacandqoued¡'aficurel~a¡dzeasr qpurcomdecsbai.se¡·osne Di es-o Uribe, constan temen t. e in te- graves heridas.
tículos reformatorios de la Constitución, en- ~~< " d 1 1 tó 1 "'1 E d · d d d ¡ el País. caminados á quitar al Ejecutivo la facultad preverse al formularlas; y decimos •con ser- rr~mpt o por os ap .a~ sos, recl en a " "" cua or•, perló ico e la República e
S t t d 1 d · 1 de nombrar Corporaciones electorales. El vatizarsct porque es condición de la escue- trllmna una compOSICión poét1ca en elo - mismo nombre, redactado en Quito, dice en las
. e cur en ° a e as.e. e pl~ es pro- Diputado Espinosa, decidido partidario de la conser~adora discutir la oportunidad de &'io de Acevedo y Gómez, en la cu al puso primeras lineas de un edito ri al, que •para reduplaS.
pada la ~uarmmonena, Y l~s la elección del Presidente de la República las reformas, cuando no le es posible dis· de resalto, una vez más, su intelectua- cir al Perú al cumplimiento de cuanto prorJleta,
prem.os e ven . son poco menos e por medio del sufragio popular, viéndose cutir.las reformas mismas. Si. ll\ •Unión Re~ li q::tn y ese sello de dulzura y senti- tocante á la desocupación de loa territorios
la m~tad de lol! ~1npo1·tados. La pro- ahora engañado, pidió la reconsideración pu~hcana• de~ ora lo prometid?, buscando miento, característico de cuanto é l es- ec uatorianos, será menester hacer uso de las ar-
.ducción alcanza hoy á unos veinti- del artículo respectivo, para atribUirle al meJor oportumdad p~ra ellas, SI en esta vez cribe. mas .•
. . . d . d e la 1 · - 'd 0 · 1 Nat ral tales reformas, tal Vida nueva, se guardau U . · ·- d · á · • E ¡ t d A d 1 ¡ (E fi ¡ CinCO cue~os. diarws, pero po ria u- ongreso e eeciOn presi en la . u - como ideal abstracto, quiere decir que sobre - na Erimorosa mna e cmco seiS n a par e sur e n a uc a spa a se
l . f. l t mente, la Asamblea apresuróse á negar tal anos hlJa del Dr Adolfo León Gómez han sentido pequefios temb lor es . En Granada, P 1oarse a01 roen e. recons¡'derac1·0·n. Esp1·no'sa p1·d 1·0• en•~nces ella ha alcanzado el conservaLismo rígido . .' · . . '
L w b1Zmeta del Prócer fué comiSIOnada se rompieron los apara tos seismográficos y sal - . os cueros negros graneados que permiso para retirarse de las actuales sesio- u.n triunfo filcil, puesto que lo _realizara con . . •
1 d · tad 1 por la Somedad Umón para halarla pun taren con violencia las palancas y agujas. Este
Produce son propios para forros de nes , dici endo no querer presenciar la con ti· s1mp es amenazas, Y que ara ~en o e . ' . . -
. . · · d 1 f E' · r 'tó precedente de que nuestros legtsladores y ta de la Bandera NaciOnal q ue cubr1a el fenómeno causó grande alarma en el vecindario,
carruaJes, Y como ~al es se hace~ liD- f~/¡~1 ~neg=d~.~C~RR~S~~~~;~~ que so lCJ Gobernantes no entienden sino por ese me - busto, lo cual se verificó entre los aplau- Y en muchos pueblos se pernoctó en los campos,
permeables. Tamb1én curten pieles dio. Querría decir entonces que la a Unión sos del público y á los acordes d el Him- habiéndose encargado los civiles de la vigilan·
al aceite, especiales para sacar tiras Congreso Internacional de Estudiantes de Republic~na• no dista lo que apare~ta del n o ~ a.cional. cía de las poblaciones. En Guadix se abrieron
propias para unir bombas de trans- la Gran Colombia. conservatismo exagerado. El un ~arti?_o con Terminó esta fiesta dejándonos grat1~ las paredes de la catedral, y bundiéronse varias
. . . Bog<1tá, a. amenazas, y el otro con la valonzamon de · res'ó f· ¡ 'd 1 casas, sin que ocu1·rieran desgracias.
mision. . ORGA, REPUBLICA, SoL, PALABRAS.- El las amenazas, irían al mismo fin. Imp 'f
1. n, Y nos u mos en segm a a
Actualmente fabncan en Campo- Congreso de Estudiantes hizo Presidentes Por supu esto, que lo anterior gira sobre Capi,olw, donde nos ag-u?-rdaba otra no LA EDUCACION DE Sf MISMO
Amalia cueros propios para zapatos; honorarios á los Presidentes de l Ecuador, de suposiciones, y n~ habr!~ motivo para que ~~nos hermosa. Co~~IstJó ésta ~n ren~ .
pero los fabricantes se quejan de Venezuela, y de Colombia, á los Ministros se tomara. esta disertac10n como ofensiva dJt un hom~na¡e carmoso y cordial á la
h d'd · fi Exteriores y Ministros de Instrucción del E- para nadie. Lo que no sotros deseamos es Madre Patria.
q?e no an P0 1 0 ?Onsegmr su • cuador y Venezuela; Miembros honorarios, que la. guerr~ sea factor eli_mina do en nues- En el muro de piedra del edificio, co Ciente
abasto de pieles de cabro, á Jos de la Junta Organizadora. Han pasa- tras diferenmas, Y que nadie sea menos pa· locaron una lápida de mármol con esta
oveja, y ternero para ello. Si e n do hoy los sigui entes proyectos: unificación triota que .nadie, Deseamos que res ul te todo inscripción : '
nuestras mesetas que nada produ. de la legislación internacional sobre instruc- !o contrariO de lo q1:1e. se teme por algunos, LA REPUBLICA
h 'lti 1 ' d ción; unificación de los estudio s proiesio- mfundadamente qUJza, y que estos temores
cen. a ora, se cu var~ .a crla e nales y autonomía universitaria; libre na- no los confirme el darse alguien por molesoveJas
y de cabras, serv1na su car· vegación en los ríos internacionales. Han to con nuestras advertencias; que esa mone
para tánta gente que dice no po- presentado trabajos: Villaveces, sobre uni- !estia sería la mejor prueba de que no son
á losmás ilustres Gobernantes de la Colonia,
Andrés Díaz Venero de Leiva,
Juan de Borja,
der comprar carne de res; la la- ficación de lo s Programas; Garcia Vásquez, mfundadas.
na, para nuestros hilados y tejidos sobre autonomía universitaria; Uribe E .,
José Solís Folch de Cardona,
José de Ezpeleta,
sobre poliformidad en los estudios secundade
cobertores; Y la piel, para ven- rios; Villegas R., sobre libre navegación en
derla á los Sres. Angel, Fiebiger & los ríos internacionales.-SALVADOR IoLEC.
0 Es muy singular que vaya el StAS, Secretario del Congreso.
consumo más adelante ({ UtJ la }li'O- üesastr" P• tlvlsto. - P,·omcsas que :;e llc-ducción,
y ésta esté limitada por la va el viento.-Del dicho al hecho .. ..
producción de materia prima., cuan· Bogotá, 4.
d · t d b' d d 1 ÜRGA.-La Asamblea negó ayer la refor-
0 premsamen e e la e suce er 0 ma sup rimiendo el voto del Ejército. Sólo
contrario. tuvo quince (15) votos afirmativos, inclu·
Por lo demás, los concurrentes á yendo Jos del General Quintero Calderón y
la Exposición habrán podido obser- Aquilino Villegas. Algunos conservadores
l f d t e 0 que suscribieron reforma en ol programa de
var que e es uerzo e es os nu v s la •Un ión Republicanat, atacáronla ayer. industriales
no ha sido vano, pues CoRRESPONSAL.
las vaquetas, medio-cocidos, cabri- Y á lo habiamos dicho. - La rUnióm flore-tillas,
etcétera, expuestos por ellos, dente!
revelan claramente que han roto la
vieja rutina, á fuerza de Química y
de maquinaria.
Atendiendo á la importancia y alcance
de las industrias que representan,
habrá que hablar en segui-
Bogotá, 4.
ORGA. - A pesar de constar en las bases
de la •Republicana•, la mayoría conservadora-
excepto Quin tero Calderón y Villegas-
negó ayer en la Asamblea la supresión
del voto del Ejército . Dijeron que de entonces
acá, se ha rectificado el criterio.« Unión•
floreciente! - CoRRESPONSAL.
EL CABLE Pedro de Mendinueta y Muzquiz.
20 de Julio de 1910.
El Sr. Dr. Antonio Gómez Restrepo
ocupó la tribuna, y es inútil decir que
(DE NUESTRO CORRESPONSAL su discurso fué de corte académico y de
EN QUITO l · irreprochables pure za y correcci ón. Con
LA ÜRGANIZACION. Q.uito, Agosto J, e decir que habló él, queda dicho que habló
bien.
En la Cámara.-Vapor nuevo. D. Justo Garrido, Secretario de la Le-
Londres.-La Cámara de los Co- gaciór. española y Encargado de N ego·
munes discute la reforma de las fra- cios antes de la llegada del Ministro,
ses del juramento del rey, p ues es- contest6 al Dr. Gómez Restrepo; y nos
tán consideradas como ofensivas por informan personas que conocen su dis-curso,
que es muy bueno. No pudimos
los católicos. La (.h, 00~ 1 s.u esa selección. Débese á b reahza.c¡ón
gún ánimo del purgatorio .. . . S i me espan - quito maternales- contéstale Mago la muy tristeza de eg-regiO ceJ~1entei1 0, Y Crm - de este pensamiento, que es base de la
tara José Asunción Silva! Qué tánta d icha, fresca aludiendo á cierta ramita entrevera- gan-Nos, donde la d1va habfa h echo educación técnica e n Alemania el roa-
Qual dea pe'l ciel notturno val ca e splende
vermiglia come aur01·a?
Frerne l'anima e a !'alto si protende
come verso un'aurora.
Cadono, Anima mia, tutto le hende.
E !'Aurora! E 1'.\urora!
Pro:1ta e !a_ ave. Addio, selve
A la vela! A la vela !
Cantano i venti come lieti spirti
in grambo a la mia vela.
Canta te, o ven ti! Oltre le infami sirti
porta te la mia vela!
. ti 1
Vocat jaro carbasus auras.
Resti dietro di me la mia vergogna
con le delizie morte
e eo'fiori e co'fru tti di menzogna
in su l'arbori morte.
Una piu larga vita il cuor mio sogna
e una piu fiera morte.
antat.e, o ven ti! N e !'ignoto Mare
e l'Isola promessa .
La, come in sommo d'un immenso altare,
e la Gioia promessa.
L'orma vi stampero del mio oalzare.
A me, Gloria promessa!
Oabrlele D' Annunzio, ·- mi siá Leonildel da en 'el árbol esclarecido de los Gamas.- consti'U(r en su castillo un teatro y de- ravilloso éxito alcanzado especi~lmente
-Está de remate! No salga á la calle Y _es_t_a ñapangura de Arturo tiene remedio, jaba á los camp~sinos que pasa1•a n á en los últimos años.
porque tira piedras. m1 s1a Leomld~ . Le. hac ~mos comprar u_n oírla cuando quel'!a cantar! La otra, la 'Tal resultado habría sido imposible
-Soy loca pacífica. Si no lo fuera, seño - t1tu!o en Espana! b1cn hndo; El Marque~ Soberana tendrá remordimientos; ella, · ¡ b. 1 b'd t bl .. :
ARS SENTIENDI
ra, "á me t endrían amarrada; con esta ce - Je Grandeza 1 Vea que tan bten sale Que 1 t" t ' C d 1 t · SI no lU ICra la 1 0 una no a e ,es
J te T. t ·t d d · t· a ar I a, no. uan o a empera 1'!7. se tricción en l a admisión de alumnos· res- santía. tan espantosa! Qué tan triste ver á parece, u uc1 ·a, cuan o man es Irar 1 1 d 1 C · t l · _ . . . '
Magolín asi de brazos cruzados! La última tus tarjetas, con corona y todo : asome_ á su J~ ,eón ~ ontinen a Y mi trJCCtón tambrén adoptada en los cola-tentativa
iba á ser el tal carnaval ... . y yá MARIA DE LA CRUZ SAMUDIO re haCia las lullenas, la parecerá qu~ gios, desde que se exige una educación
Poeta : voy á darte estos buenos consejos,
para que tú los lleves á ejecución después;
por algo ha recogido tu esp!ritu reflejos
ve! Usted, mi siá Leonilde,que es tan devo - ' r~cuer~a una pesad1~la ;y cuando la PattJ preliminar suficiente. de todo lo que es grande y lo que bello ~s .
ta de San Judas Tadeo , el abogado de las (alias Tutú) mga trmar á los páJaros en sus árb_oles, Poco esfuerzo se uecesita para hallar
causas perdidas, bágamele algún reeito,con MARQUESA DE GRANDEZA la parecerá que recuer~a un ensueno. obvia la razón de esto, pues es claro
harta fé, á ver si ese Judas sale con algo . Qué bi'3n! Hasta en verso va á salir. Y la baronesa de Cederstrom com - que, para aprovechar convenientemente
--Magolín, por Dios! -Sí, niña-dice Leo.-Todo se compra prender~ el encanto d e haber cruz~do en la enseñanza superior ó técnica, es
-Nó, niña! No voy á perder mi tiempo! con plata. Y siempre es bueno que Juana por la Yida como una ave por e:>C!?:.Ja indispensable que la facultad de obser-
Desécha la Retórica con sus arr anques viejos,
y muy lejos arrójala, como un pesado arnés;
luégo, prorrúmpe en gritos llricos y complejos
para aturdir los toscos oldos del burgués.
Con esa chapoleadera suya y tántas condi· t ¡ ¡ · · d 1 t d 1 ll B 11 1 apur: a e a casa, por s1 o por no . e o. s_ mon es y . e .os va es .. · e ,a. VH a vac1·ón ~sté educada de tál modo, que cienes y embelecos, no le vale ningún san-. s· · lt M d ¡ ¡· d ¡ d f é d '
to . Desde que no se deje de enviados... . - J,senora-sa a ag a ena, amp Jan ° a VI a que u to a ~ 11 a:pcgw .... con del estudio de los fenómenos se deduz-
. la idea de Chicbi.-Cómo no? Y á mandamos el alma en una mclod1a, bien puede es.- can las verdader·as consecuenc1·as. Es está fria! Ya se dejó coger la del antera de · h 1 - · 1 d .. d 1 "
la mona . ~a~~re~ec~~~~! ~=r~¡sa ~!1~: G~a~ds:s: p e~a¡· la rosa blanc~ de la Muerte el ru¡- por eso por lo que actualmente se tiene
Abandóna el bullicio vano de la zarzuela;
recógete en el templo, recógete en la escuela ;
medita, estúdia, r6z~, sacerdote o doctor.
-Eso es lo peor, mi siá Leonilde! Her- que queda tres cuadras más arriba, hasta senor su e y á no qmere cantar más . especial cuidado en los colegios técni-mana
mayor, qu e se deja apartar porla me- aqui. Vamos á poner tres canillas y tres PEDRO DE l~EPIDE cos de que la parte teórica de los méto -
O bien, como elegiaco, llóra sencillamente,
interminablemente, neurasténicamente,
nor, m1re!: se queda en el camino atisban- duchas para billetes, y un surtidor, en el dos no ahogue su faz práctica. sin ficticios rubores, y con cierto temblor .. . .
do Curas Y sacristanes. patio, para oro y plata. Sera poquito,mi siá lA EDUCACION TECNICA Bien notables han sido también las
- Muy cierto, niña! -declara Doiia Leo, Leonilde? consecuencias de las cardinales refor -
con aque:Ia suficiencia tan infalible Y aque- Es':. eilteramen•" de r·emate Hasta ·n
·- <><> "" • 1 - mas llevadas al cabo últ¡' mamcnte en los lla arrogancia de mandataria, que le eran moralidades ha dicho! EN ALEMANIA
características . - Y eso es lo que le va :i. pa- -No ae ponga brava, mi siá Leonild e ¡ sistemas generales de la enseñanza téc-
1 A • d d '1 y· Trawte ó instructiva com:> ta tífica, en todos los Institutos constituí se
contenta con lo que le sale: ahí la veo á confesa!'tne mañana; no te nia más que concernien te al desarwllo ecunórnico y dos del•Hochschuien», á un mínimo ab-privada
con su Grandeza. siete pecados mortales que llevarle al Cura, al progTeso en finanzas del Impetio Ale- soluto, pero con la condición, sí, de que EL E M PE R Á DO R N ERO N -Yo sí, señora . Lo quiero mucho ,y estoy me daba e g"e r 1 t ·d· Y v , r u .nza sa u· e con es a n I- máo, porque en ella se conoce la g-ran ese mínimo sea perfectamente bien fdliz. culez . No ajustaría siquiera una docena, ~
-Está fe liz , Leooilde-repite la pobre Tutueita? variedad de causas y circunstancias en- apt·endido por el respectivo estudiante,
SECRETOS DE LA ANTIGUA ROMA
FRACASO Y SUICIDIO DE NERON
Guglielmo FetTero. Juana. La t i ene la patentada t&n cohibida, -Hasta una gruesa, con todas las here- yas combinaciones han producido el quien debe segUir en sus tareas un protan
amedrentad~, tan contra el suelo, que jíad que has dicho. presente estado general de prosperidad ceso considerablemente ¡•educido y geni
chiquillo ante el dóm ine que le acaba de -No se enoje conmigo, mi siá Leonilde, nacional. neralmente fácil, pot· la introducción de El recurso ideado por el César no produ-zurrar.
Pero á la vez se g loria en Magdale- que so't •vanidad de vanidades y angu stia De esas causas-que en menos tiem- medios prácticos, tales como los labo- jo los efectos que él esperaba. La gran ca-na.
Quién fuera tan gallarda y osada coro? de cspu·itu•, como dijo Nabuc::~donosor. po del que separa una g·eneración de ratorios de d iferentes clases reciente- tástrofe de Roma fué también la ruina de
esta bija suya, que jugaba con las serpien - Oh, ley de evolución, que obligas á d es- t h t 'd 1 I · Al á t d á 1 d t t Nerón. Con el incendio da la inmensa me-tes
de plata. No había que hacerle caso al andar tántos caminosJ No sólo los cien mil 0 ra an con ver 1 0 e m perlo em n, men e agrega os os epar amen °5 trópoli comienza el tercero y ú ltimo periodo
Padre Calahorra: había que leer libros, m u- ni las huestes napoleónicas: Tú, también, país esencialmente agrícola, en un grao científicos. de la vida de este César; breve período de
chos libros, para poder úna defenderse de Leo ! poder industl'ial-nioguna ejerció una Además: los notables resultados de cuatro años,caracterizado por absurdas exaestas
:~aimanas de la erem. Ella [mamacita -Siempre que voy al Manicomio, me influencia más importa nte, ó vital.-co- la enseñanza práctica, se d eben en m u- geraciones de todo género, que apresuraron
en persona mental] ten(a que leer libroe. contagio-proclama la egregia.-Les he di- mola llamó Sir Ed\vard Grey, en una cho al hecho de que, hablando e n ge- el inevitable y tragico desenlace. Es un peHasta
de esa Comedia Divina, iba á sacar cho muchas simplezas y les he charlado, á luminosa Conferencia, que dictó recien- ner~l, los estudiante son desde el prin- riodo durante el cual predomina una idea
sustancia de burlescos , para darle a toda fe- mi modo . Pero, como soy tan palo- seco y temen te sobre el progreso de Alema- cipio de su carrera advertidos de los im- gl'andiosa: edificar sobre los aún humeanróstica
que la hubiera menester. Todo esto ~an seria, no se sabe bien si hablo e n bro- nia-que el desarrollo da do á la en se- portantes fines á que los estudios se di_ tes escombros de la capital del lmperio una
y los afanes de aquel día y el problema con- m a. Todo eso de la compra de boletas fué ñanza técnica y á la instrucción prima- . D b"d t á 1 - Roma colosal, digna cabeza del gigantesco
sabido y las mentit•as y el pipo negro, te- pura charla mía .... por probarlas, á ver en rigen. e 1 0 en par e a ensenailza organismo político. Para realizar este pro-nían
á la soñá Juanita toda jumentizada, la qué sentido se encontraban con la cosa del ria entre las clases del pue blo. preliminar, Y en paite á la snbsig·niente yccto, necesitaba Nerón mucho dinero. Y
pobre. baile. ¿Cómo se han obtenido estos nota- enseñanza profesional, este objeto se claro es que su voluntad omnímoda no ha-
- Muy bueno! Que se casen!-declara la - De veras, sefwra? bles resultados? Es imposible, en el obtiene fácilmente, mientras que tam- bia de detenerse ante la natural limitación
diosa.- Plat:., niña .... ! Venga de donde vi- -Eso es muy raro 1 (haciéndose la con- corto espacio que en este periódico ten- bién á los estudiantes que muestran una de los recursos del Erario. Cada vez más
nierel Y el Arturo como que no es, en úl · fusa, la desconcertada). Y cómo lo sabía- go á mi disposición, desarrollar uu aná- aptitud natura l para Ia Ciencia se les dominado por su manía, vióse á Nerón potimas,
tan de lo peor. Corno lo llaman Gran- mos nosotras, entonces? No me explico r ·al - lisis completo de todas las circunstan- proporcionan toda clase de facilidades- ner mano hasta en lo que entonces se condaza,
creía que sería por ahí algún ñapan- mente ... . ! Ah .. 1 Y á caigo .. . ! Mucbas cías influyentes e n el s e ntido indicado. gracias á las disposiciones vigentes- sid eraba mas sagrado : el dinero destinado á
go cavilvsito de es tus de pueblo que han in- gracias, misia Lconilde 1 Le ha dado pena Pero, en pocas palabras, puede deci rse e tende 8 s · · t j d pagar las legiones. El pueblo, aún enrique ventado
la suma con la guerra y coo los nc- hab ernos contado lo que yá sabíam os ! No? que el maravilloso éx ito de l os coleg·los eplarpét xt d e .r tu cáontocJmltenó ~s es e cid o por aquellos exorbitantes gastos públi-gocios
tan raros de ahora. Pero Bernardo Le ha parecido que nos ha mortificado con la ~ un ° VIS a pr e ICO Y ·e riCo. cos, murmuraba cada vez mas fuerte de
me dice que no está muy inflado; que es repetición de la noticia y ha visto con sobra técnicos en e llmperio,_ es d_ebido al he- Generalme nte, aunque hay un míni- Nerón, y ridiculizaba sus proyectos arqui-moderadito
y hasta cult<> el tipo; que ha de razón que al saberla usted también, de- c_ho de que desdu el prlO~lplO las auto- mum de lo que debe aprenderse, no hay, tectónicos, diciendo que la nueva metrópoli
viajado y todo. bíamos comprender que es pública. Pero I'Jdades emplearon los m1smos méto(Jo natur:1lmente,máximum en este sentido. excedería en fealdad á la primitiva.
- Hí, Leonilde! - logra Juana, en e ste no se amaiTe, mi süi Leonildel No vale la ¡generales y científicos que han dado ia- Hablando en general, lo que se exige 1 Acaeció, por ~n, lo que e:a d~ esperar.
instante propicio del fetiche. -En · Buropa pena. Le agradecemos, eso si, la dorada de ma universal á las Unive rsidades ale- á l os estudiantes se exige también-en Exasperado Neron por la antipatia ~op_ular
ha estado y en E~paña! Si tiene un t¡•ato la pildorita. Eso nos mu estra su nobl eza y m anas . un graJo wás alto-al Cuerpo de insti-¡ y p~~ la escasez d_e recursos econom1cos,
bello! bello! y una educación que no más le su caridad. Dios le pague, señora. Cuando se establecieron las escue,as tutores. En la m ayor'a de los casos es per~10 la poca r~zon que le qu.edaba. Su
digo! Es una cajita de música f La dio sa salta como caucho desde su tro- té · 1 U · d d . . . . I . . . gobierno degenero desde aquel mstante en
(Casi se le olvida echar esta última fin u- no de bf' juco,y, abalanzándose sobre el soro- cmcas, as mversi a es contaban yó. condiCión swe qna non que dl~hos m~tJ- cruel, violenta, y desconfiada, tiranía. La
rita, con lo bien que la había anotado en la brero, exclama : con gran eficiencia en la educación, Y tuto r~s no sean meros técmcos,_ S lOO conspiración de Pisón sirvió al César de pre-cartera
C!e su memoria.) -Me cogio la noche! Qué dirá Bernardo! pocos adelantos prácticos quedaban por tamb1én hombres versados experimen- texto para ordenar el suplicio de buen nú-
- Y por qué lo ridiculizan con ese apodo? Y tan cogida . . .. ! Como un torbellino, se hacer . talmente en los métodos necesarios pa- mero de Senadores y Caballeros, con lo que
-Pues no será por tan rico, Leonilde? vela e l rostro hi erático, se traspasa á la· Asf, las Universidades fueron acep- rala vida; esto es, que de las materias se. acrecentó hasta un _grado. indecible el
-No sevá por eso, Juana. No lo crea! do y lado la moñenga; apanda guantes, bol- tadas naturalmente como modelos pa.ra qu e ellos enseñen deben tener, 00 sólo odiO de los romanos ha~1a. ~eron. UJ?- ~!ter-
( *) PROHIBIDA su REPRODUCCION. log rar llegar desde un principio <Í. un un conocimiento perfectamente te9rico, cado ~on Papea convutw en. 1!-x~r~mda al
alto grado de educación técnica. Las sino también práctico. que ya f'!-era autor de_ un parrtc1d10. la es-
De aquella Corte que había visto en 1867
á los príncipes más altos de la Europa
formar cortejo á Napoleón el Pequeño,
y, ent~- aqu.ella fan_~asía prinsipesca:_ á
cuatro de ellos destinados á la muerte
trág ica: el czar Alejandro II, el sultán,
el archiduque Rodolfo, y el r ey de reyes,
e l fabulos~ Luis II de Baviera. Y la
u · ·d d 1 l . posa adultera perecw, miserablemente, de
n1versJ a es a emanas 1an ganado De esta mane ra ha vemdo á suceder un puntapié en el vientre asestado por su
mucho ??n e l hecllo de que, <~.ntes_de que el núme ro d e mate rias científicas bárbaro señol'. ' '
ser a~~:m_t1do un_ estudiante, ha deb1do ensenadas es constantemente aumen- Agotados el Tesoro imperial y el público,
adqu1m mstrucc1ón prel1mmar muy n o-1 tado, y el secreto del é.·ito de los Insti- dióse Nerón a inventar acu saciones contra
Andrés Oonzátez-Bianco.
los hombres más ricos de Roma, con el ob jeto
de confiscarles sus bienes. Aquello l:lra
yá el desquiciamiento final; el ambiente del
delito flotaba constantemente sobre el Palatino.
De pronto, suspendió el César su incansable
labor homicida, para consagrarse
al Arte. Rodéandose de sus f&voritos, emprendió
un viaje á Grecia, l!l provincia romana
que babia sido cuna de la civilización
occidental, llevado del deseo de actuar en
sus famosos teatros. Fué esto lo que hizo
desbordarse el vaso: la indignación popular
estalló en cien motines, mi en tras las legiones
de Galia y de España, mal pagadas desde
mucho tiempo antes, se sublevaron contra
el César, acaudilladas por sus centuriones.
Abandonado Nerón de todo el mundo
vióse en la dura necesidad de suicidarse. Ei
emperador histrión exhalaba el último suspiro
el 9 de Junio del a ño 68 de la Era cristiana.
D. JUSTO PASTORMEJIA
Los discípulos de este benemérito Maestro,
nacido y criado en nuestras montañas,
y que cuenta cuarenta años de servicio mal
remunerados, se preparan para darle mañana
nueva prueba de gratitud, con el obsequio
de una medalla de oro. Y á antes habían
colectado una cantidad de dinero que,
si no alcanzó á aliviar su pobreza, pobreza
de servidor público, por lo menos alivió su
alma del peso de las ingratitudes.
Es un acto de justicia que, debe recalentar
ese corazón que, á las pérdidas de calor
necesarias del tiempo, aftade las de transm~
sión operadas en una larga labor comunicativa.
Porque el verdadero Maestro no
es el que simplemente ensefia las letras humanas.
Eslo el que gasta su aián para que
el educando adquiera entusiasmo y fé por
los placeres de la intelectualidad, que son
los morales, para. que acumule nociones, no
como simple adorno, sino cual fuego vivo
que temple y a~uilate la voluntad. Y D.
Justo ha sido as1. Prueba de ello tenemos
los estudiantes de la Universidad, cuando
siendo él Pasante, enseftaba lo que sabía y
lo que no sabía también. Era Profesor en
clases inferiores, y, sinembargo, los que yá
habíamos pasado por esos cursos fuimos
discípulos directos de D. Justo. La explicación
de esta paradoja. aparente es muy sencilla
. Cuando él veía en dificultades á un
estudiante de Algebra ó Latín, en que D.
JuS"to pelechaba sin ~er Maestro, se daba á.
X ~s~a~i~ resmau~ ~ara l~s avis~s U e l~s ~ra~Ues alma~e~es Ue HIJ~ D~ r A~l~R R~~~R~r~ & ~ía. X
1!--~--------------------------------------~----------·------------~~~~--~
1
VENTA EXCEPCIONAL
en los Grandes Almacenes de EL SALON ROJO, en los días 2, 3, 4, 5, y 6 de Agosto.
Blusas, Sombrillas, Paños, Telas de fantasía,
Vestidos, y varios otros artículos.
~~TODO NUEVO Y MODA ULTIMA DE I/ ·-.,
El 22 de Agosto se verificará la rifa de $ 6,000.
A TODO COMPRADOR .DE $ 25 SE LE DA UNA BOLETA PARA LA RIFA
H. DE P. R.. & C.
/:';.
, ·~
:f. • ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
LA ORGANIZACION
estudiar á la par con el alumno, sin más ñn 'sar que el cultivador no siempre sabe pre-¡ do en cuenta ¡ue, por el l;Iinisterio de Re - '
que el de ayudarle á ser cumplido, para en- parar el terreno, ni elegir la semilla, y qu~, laciones Ext.oriores, ha sido nombrado Seseñarle
que en beneficio de quien quiere por consiguiente, parte de su trabajo es inú- cretario de la Legación de Colombia en Cailustrarse
no hay sacrificio redundante, pa- til, cuando no pernicioso11. Aunque esto no racas el Sr. D. Victor M. Londoño, distin .
1
ra adoctrinar en el provecho de darse todo, se compadece con lo que más adelante expo- guido escritor, y eximio poeta, miembro de
de comunicar el deseo de saber; por dar ca· ne : «En gene!'al, el personal de Maestros de esta Asociacion, y que tal nombramiento ha
lor, en una palabra, á las almas frías para esta Circunscripción es bueno. Mis predece- merecido entusiastas aplausos,a·í de los Cir- 1
el estudio que beneficia y enaltece al próji- sores se esmeraron en que los nombrados culos literarios y de los periodistas, como 1
mo. Transfundía en su anhelo ese ideal de fueran personas idó neas y virtuosas, de mo- de cuantos se intet·esan por el buen nombre
una humanidad mejor por la sabiduría, por do que yo no he hecho cambios en el persa· de la Patria, DISPOl'\E: Enviese, por la Seuna
sadiduría que se usa á guisa de bien nal si:lo cuando ha habido grave motivo pa- cretaria, nota de estilo al Sr. Dr. Carlos Cal- 1
común , más aún, á fuer de beneficio que ha ra ello, y cuando !os Maestros han hecho dcrón, i\Iinistro de Helaciones Exteriores,,
de encadenar en tc.dos los corazones una renuncia irrevocable de su empleo.» para felicitarlo, y felicitar por su conducto al
sola tendencia: la de hacer participe de sus ¿Cómo es que l!personas idóneas y virtuo- Excmo . Sr. Presidente de la República, J.¡Or
favores á todos Jos que queden á la mano; sas que forman nuestro personal docente e l acertado nombramiento hecho en el Sr.,
con un solo lenguaje : el del ajeno engran- no saben preparat el terreno ni elegir !ase- Londoño . ~- (Sueltos de «La Renovación»,
l,;iGARRILtos Legi cimidad, á S 1,900 . 1 D. Antonio Gutiérrez
" " corriente á S 1 150 · · · - · " Emiiiani, á$ 1,500. ' ' · muna, recientemente, en Ca_nasgordas. Era
C.AFE de r;onsumP. arroba de S 90 á.l20. el padr~ de los D:es. Antomo M. y Jorge, y
" trillado, ar,-vba á$ 200. de D. Carlos Gubérrez. •
" molido,marcaJ. H. & Cla .,arroba á S 216. Procedente
" " " libra, á S 10. . .
" Escobar, arroba á s 275 . de Sala~ma, se encuentra en la cwdad D.
CACAO caucano,arroba á .S 660. l Pedro Lopez H.
de la Costa, arroba á S 660. ---------------- --•
de Yarumal, arroba á 5 660. 1 .JOSE LUIS DE BE'I'ANCOURT ·-·
~
'fAll.ACO, harinas, an·oba de$ 500 á GOO.
med;a plancha, arroba de S 650 á 700 . ¡ (miiTRI IVANOYITCH)
plancha, arroba de S 800 á 900. 1
ARRoz americano supericr, carga á S 1,500.
1
y su esposa, se despiden de sus amigos
" inferior, carga á S 1,400. y relacionados de esta ciudad, y aguar-de
Sanjerónimo, carga á S 1,650.
decimiento, la ajena cura, que es lenguaje milla~, y, por consiguiente, su trabajo es de Bogotá.)
fácilmente comprensible, y, por lo mismo, el •inútil cuando no pernicioso»? ¿O es que el * .. La estatua del prócer D. Antonio Naúnico
universal. Muchos de los que oyeron Maestro idóneo es el inútil, y la virtud entre riño ha sido yá erigida en Bogotá, en la
de Pitó, c&rga á s l,ilOO .
1
dan sus órdenes en Cartagenade Indias.
MAIZ, buena calidad, carga á S 700. ---------------•
de Yarumal, carga á S l,tiOO . J Medellin, Agosto de líllO.
" ordinario, caraa á S 700.
en boca de D. Justo esa habla, la retornan nosotros es perniciosa? plaza que lleva su nombre.
PANELA1 carga, de S Y,ooo á 1,150. En Aguadas,
CARNE ae res, arroba á S 400. falleció, pocos días há, la muy esLimablc
débilmente á los oídos del Maestro. Es una •Formar hombres dignos, honrados y * * El número 1. 0 [Serie 1. "'] de •No-fuente
que remonta su curso. Es una prue- trabajadores, es mi aspiración». Si; eso es tas de Arte~, de Cartagena, contiene: Paba
de que D . Justo, enseñando lo que sabía lo que importa, eso es lo que nos interesa, mbólico, La Dirección; Desde mi celdct,
y lo que apenas le era conocido, alcanzó á y para eso el Cu erpo de Profesores debe ser Luis C. López; Poentas olvidados, Pedro A .
educar almas para el reconocimiento. Bien íntegro, y saber inculcar esas virtudes socia- Margado; Bocetos rápidos, Carlota Wertvistas
la manifestación que se le prepara á les. Por eso es preciso que ponga pronto her; llfedioeval, F. Román V, Alma, F.
D . Justo y las que se le han hecho, todas remedio á todos los desmanes de Jos Direc- S. Paz; El col!illó1~, Baliza; Madona, R.
no vienen a ser sino reflujo del calor que él tares. Alli esta el hecho escandaloso de la S. Paz; Historia, etc., etc., Dr. Arcos; Suelirradió
un tiempo sobre corazones que supo Normal de Varones, de que hace poco habló tos.--El número 2. 0 [Serie 1."') de la misaquilatar.
El calor transmitido vuelve, aun- la Prensa, y que hasta ahora no ha sido ma Revista cartagenera, apareció con el sique
débilmente, á su prístino foco . La me- desmentido . Es un suceso que tiene su san- guiente contenido: Sea, F. S. Paz; Ars sendalla
no es la obra de la ordenanza . Es una ción en el C. Penal; luego es un delito cuyo tiendi, Andrés Gonzalez B.; En SlL ?'ecuermuestra
del trabajo de D. Justo mismo, en merecido debía haberse impuesto yá, y el do, Gregario Rueda; Carlota Werth.er, Hacuarenta
años de servicios. Felicitémosle, Superior que, sabiendo el hecho, no loco- món S . Paz; La ta1·de va mu1-iendo, Daniel
porque ha sabido entregar su alma para que rrige, es un encubrilfor, y merece también Lemaitre; Re~Jista pa?·isiense, Beliza; Bis-de
cerdo, arroba á S 540. matrona, D . ~ Juana Henao, esposa del SI'.
FRISOL, común, carga á S ll300 . General Faustino Estrada.
otros se la devuelvan como obsequio. su sanción. Y personas que caen en los do- torict, etc., etc., Dr. Arcos; Suscriptoras-
. minios de las disposiciones penales no pue- Voces amigas, La Dirección.
" liborino, carga á~ 1,500.
" cargamanto, carga á S 1,600.
AzUCAR, calidad buena, arroba á$ 250 .
calidad inferior, arroba á $ 210.
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 450.
" de esperma de $ 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á S 170.
" del Retiro, arroba á $ 210.
"de Bocaná, arroba á S 140.
CHOCOLATE Cardona, libra á S H.
" Chavea, libra á S 44.
SEBO en rama., arroba, á S 220.
" fundido, arroba, á$ 370.
JABON blanco, arroba, á$ 320.
" rubio, anoba, á S 280.
" negro, arroba, á S 240 .
Fideos de Cárdenns Hermanos, arroba á S ó60 .
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 210 . AL REDEDOR DE den formar e hombres dignos, honrados y * * Damos nuestros agradecimientos al
trabajadores•, tal como lo desea el Dr. Lon- Sr. D. Díaz Granados, Director de la nueva .OFICINA TELEGRAFICA U N 1 N Po RM E doña. Revista quincenal, de Literatura y Arte,
Por lo expuesto, se ve que, si hay duda en titulada rNotas de Arte», que ve la luz en
las palabras de si es ó no partidario de la ex - Cartagena de Indias, por el envio de los TELEGRAMAS DEMORADOS EN JULIO
•Fama, y tal vez merecida, ha te- tensión en la enseñanza más bien que del~ números 1 y 2 (Serie 1) de dicha Revista. Pedro Res trepo, Pipe, Danisolis, Josgutz,
nido Antioquia de ser amante de · te ' d d ¡ h h 1 d 'd 1 t G to d ¡ · ;o.Iargarita, Ragom, Enrique Arango, Luis la instrucción popular, y sr·n duda m nsr a , os ec os o eCl en e aramen e. us sos corres pon emos e can¡e. G M b . J
El d b . · 1 M t -----------·----- Escobar, Luciano aviria, ar emtez, u - por esto el cultivo intelectual ., 5 mo o como se cam 1aa os aes ros, me- -
d'da q e h b d d 1' · M~VfMIENTO DE P~B1ACION soto, Zuleta, Trinidad Grisales, Lola Ramí- r~~s~~~tx;:n!~~~cf:~~no~~:;b~~= ~edío uañ~~ f; r:d~~fd: ~e ~:ps~ce~~~~ ~~ . r rez, Jeuas, Sto Kausen, Rosaura Rivas,
mente el número de Escuelas y de manera como se considera el magisterio en Amelia A rango P., Luis, Lombard, Domi-escolares,
pero se perfeccionan Antioquia, son cosas que hacen perder la tila Velásquez, Emilio, María Francisca
poco Jos Maestros y los métodos de esperan7ia y el halago á quienes á. esa carre· PARROQUIA DE SAN JOSE ¡ Martínez, Cavillegaa, Vicenville, Juliano,
enseiianza. Felizmente el vigoroso rase dedican. DEL 15 AL 31 DE JULIO 1. Ulpiano, Antonio Fernández, Lusherna,
impulso que se les está dando á las d Ar •
11
,. t . 1 . .
10 Maria Rosario Rpo., Josefa Mejía, Concep-
Escuelas Normales, promete para A emás: ¿conque porque Antioquiaes a- . "'act .un os . 7, as1. varones Y 7 m u- ción Franco Ernifrancos Hernández Bar-no
lejanos días un personal docen- mante de la instrucción, el cultivo es ex· ¡eres. . • . •. ' '
te que mejorará,• etcétera.-J. B. tensivo y no intensivo? Oh!, nó; eso no es Deju.ncúmes: u, así: Eleázar Osorio, Je- bara.Lopez, Ennque Osono, Eduardo Zea,
LoNooj:lo.-Informe det Director cierto, eso no ea saberle buscar las causas á sús M. as 1'amayo, María Alicia Flórez, Ma- R _em_rg_1_0 _· ------------
General, etcétera, los acontecimientos, ó es buscárselas erró- · J ' J ·n d E e 1 H d m~0teq~~er~~e1:1 I~~·tr~~~~Ó~01~:~~~~o~~~~~ ~~~:;~~dvoesr~~~1~fJ:i~ s~~~~:~~ee~,oq1~e ~~~ ~r~.~:sr~~~~~:r~~é~ e!i~i:;~~~~e~~~0:~ 1 TE M PE R ATU RAS nosotros es extensiva, pero no intensiva, lo tienden, legos en el asunto; los que no co- de Jesús Piedrahita, Manuel Orrego, Juan l
lo que constituye uno de nuestros grandes noeen el Profesorado y tratan de denigrar! o, de Jesús Vi.lla, Marco A . Res trepo, Mag-~ Ot', J:
defectos educacionistas, que hace perder to- colocándolo en ínfima condición con reJa- da lena Mohna. .,
do otro trabaje. en este sentido . Y es menes- ción á los extrafios . Mcttrimonios: 1, asi: Luis Enrique Vélez Temperatura máxima. . . . 26°00
ter reconocer que no se debe sino á lo mal u Yo no be hecho cambios en el personal con Rosa Serna. " mínima. . . . . 16o75
visto que es el profesorado, aun por los Su- sino cuando ha habido graves motivos para PARROQDUEIALDE15LAA LVE3R1A -CRUZ " medl·a. . . . . . . 23 ooo periores, como se observa por el informe á ello, y cuando los Maestros han hecho re-que
nos referimos, donde hay páiTafos un nuneia irrevocable de su empleo.» Que se Oía 4 :
tanto durosé injustos contra nuestros Insti- expliquen los motivos de los cambios que Nacimientos : 22, así: 14 varones y 8 mu-tut<>
res, y á lo mal remunerado de su tra- estamos viendo de algún tiempo acá, que jeres.
bajo. Por eso, el magisterio hásc convertido no pueden ser otros que la carencia de ido- Defunciones: 15, asi: Jesús M. Pineda,
en casa de asilo donde se refugian los bol- neidad y de virtud .. .. Pero el Sr. Director Juan flincapié, María Lucila Naranjo, Segazanes.
las reconoce en el mismo párrafo. O, ¿qué rafina Restrepo, Pedro Luis Cano, Carlos
Pero para enmenda,r semejante mal, no es otros serán los motivos? O, ¿será que toda esa E. Vida!, Carmen Restrepo, Roberto Vercosa
que halague •el vigoroso impulso que multitud de Maestros á quienes se varía han gara, Jesús Monto ya A., María Berta Gar-se
lea está dando á las Escuelas Normales•: hecho l'enuncia i?nvocabte de 81L empleo? cía, Pedro P . Eoheverri, Margarita Aran-ese
impulso no lo vem:Js nosotros, no Jo va ¡Pobre Instrucción Pública! go, Juan Restrepo, Carlos Enrique Barra-el
público, porque creemos que éste no con- LAZARO TOBO N da, Jaime Daniel García.
Temperatura máxima . ...
" mínima •....
" media ... .. .
26°00
15°00
22°29
MEDELLIN
Nos dice si ete únicamente en el rigor inútil,en lascan- Ma.trimonios: 8, así: José Gabriel Mejía
tidadesdelpresupuestoquese le destinen, en N A e 1 o N A L con Ana J ulia Tobón; Félix Mejía con Ma- uno de los empresarios del Cinematógrafo
el mayor número de empleados que haya, et- ría Jesús Henao; Carlos EJnrique Cuartas que ha venido actuando en el Teatro de es-cétera;
afuera hay causas que anulan todo con Rosa Durango; José Guillot Duzana ta ciudad, que para la semana entrante pre-eso,
y que contribuyen al decaimiento del * * Víctor Londoño, esa alma noble y be- (español) con Maria Nabora Arias; Jorge paran t res f un ciones en el Circo Eapafla .
magisterio. Es que Jos que á esa carrera se nérola, con la que la Belleza se ha desposa- Enrique Alvarez con Ana Jael Alvarez; Asimismo nos informa que, para facilitar la
dedican, no pueden S'•guirla con entusiasmo do; T.ondoño, el escritor brillante; e l poeta Ant<>nio José Henao con Ana Felisa Ramí- entrada á toda clase de personas, los precuando
ven cómo se destituyen de su puesto correcto, como un torso modelado por Fi- rez; Bernardo Vieco con Tulia Sánchez; cios de ésta serán considerab'lemente rebaemp!
ea~os modelos, se les varia ~onstant~- d!as; el hombre de acción; una do las glo- :osé Luis de Betancourt con Susana Pike. jados.
m_ente, a veces.porque ~umplen ordenes lo- nas de la Patria, y uno de los representa- 1 El Sr. arzobispo
gwas de Superwros, etcetera. ti vos más auténticos de nuestra juventud, REVISTA DE MERCADO de la arquidiócesis, Dr. Manuel José de
Y no es que carezcamos de Profesores\ ha sido no111brado Secretario de nuestra Le- MANTECA A~ffiRICANA en tarros, á s 150. Cayzedo, salió ayer para la Costa Atlánti-competentes
en An~i~quia, como, lo dice e l gación en Caracas.-Por el poeta Londoño. HARINA AMERICANA, arroba de s 250 á 290. ca. En su reemplazo y durante su ausencia,
Informe: epero ao dlSIJla la alegn~ al pen-.! ::•La Pren•n Asoci?.1a de Bogotá, tenien_- - ~TROI·O:O, 1\ S 7GO caia. _ ! queda el Deán, Dr. Jesús M. Marulanda.
EMBARGO
El Juez 1Vunicipal de Gopacabana,
J.er /:3uptente,
HAyE SABER:
Que en el juicio ejecutivo que en
este Juzgado agita el Sr. Alfonso
Botero B., contra el Sr. Fernando
Isaza, por medio de auto fechado el
1. o de los corrientes, se declaró en
embargo legal un lote de terreno en
jurisdicció"n de Copacabana; y el
cual linda:
ra, con propiedad de Feliciano García;
por otro costado, con fincas de
Pablo y Feliciano García, y por el
frente, con la calle que gira para e l
Salado. ·
Por tanto se cita, llama y emplaza
á todos aquellos que se crean con
derecho al inmueble embargado, para
que dentro de treinta dias contados
de hoy, se presenten á hacerlos
valer en juicio de tercería.
Copacabana, Agosto 2 de 1910.
CUIDO DE "LA PALMA"
r * :"
Cerca al Puente de "La América".
Avisamos recibo
del folleto titulado •Estatutos y Reglamento
de la Sociedad 'Defensa del Hogar'•, impreso
en esta ciudad, en la «Tipografía de
San Antonio (191 0)&.
o. J. Luis de Betancourt
y su esposa, siguieron para Cartagena.
Siempre en aumento.
Durante el mes de Julio próximo- pasado,
circularon por los Correos Urbanos 35,788
pieza~. Según el cuadro estadístico de dicha
Oficina, ha habido un aumento, de Enero
á Julio, de 20,261 piezas; lo que indica
que de día en día va convenciéndose el público
de la utilidad de dicho servicio.
Para
Segovia, aiguió hoy el Sr. Ricardo Lópt!z A .
Libros nuevos.
José B1·issa.- LA REVOLUCION DE JULIO
EN BARC ELONA .-Su represión. -Sus v ícti ·
mas.-Proceso de Ferrer, con el informe
del Fiscal y del Defensor .-Recopilación
completa de sucesos y comentarios. Segunda
edición, aumentada con el Decreto de
indulto. La recopilación de sucesos está hecha
con criterio amplio, sin formular el autor
juicio propio; esa labor crítica de difícil
empeño, la hará cada lector á través de
sus id eas.- 1 tomo, 350 páginas, con numerosas
ilustraciones:$ 89 .-Librería de AN·
TONIO J . CANO.
La Emulsión por excelencia es la !le uScoth.
•No he encontrado en mi práctica otra
preparación que reúna las excelentes cualidades
de la Emulsión de Scott, pues está
compuesta de substancias de r econocida efi·
cacia para combatir las enfermedades causadas
por falta de nutrición . Además; la
Emulsión de Scott tiene la ventaja de no
contener creosota, guayacol, ú otras substancias
irritantes, pues ea bien sabido que
todas las emulsiones de Aceite de Bacalao
con creosota producen en los enfermos trastornos
gástricos desastrosos. -DR. FRANCISCO
0 . HERNANDEZ , Gcimez Palacio, Durango,
México.» 18
NOTAS COMICAS
• Es el señor X .... una excelente
persona; pero tiene el defecto de
volver á su casa un poco alegre.
-Mamá -exclama de repente Pepita,
delante de algunos amigos-·
¿por qué no me enseñas la mona de
papá?
-¿Qué estás diciendo, tontuela?
-¡Como decías anoche que siem-pre
que papá vuelve tarde, trae una
mona .... !
Supresión de
las in yecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
-+-
MEDELLIN, AGOSTO 5 DE 1910
El lllmo. Sr. Obispo
de T ehuantepec1 e
RECOMIENDA LA,
Emulsión de Scot
Infalible Preservativo
Contra Las
dades del
lnfermePulmón
"Mi parecer con respecto
á la gran eficacia y boadad
curativa de esta popu•
lar medicina (me refiero
á la Emulsión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
los peritoa y loa enfermo•
que la usan. Entre eatoa,
particularmente he oído
elojiarla como infalible
preservativo y eficu remedio
contra las enfer·
medades de pecho y del
pulmon."- · IGNACIO,
Obispo de T ehuantepoc
Rep. Mexicana.
En el Corgreso lntema.
cional de Tuberculosis
celebrado en Washington
fué opinión unánime de
!os médicos que el aceite
de bacalao reporta mayores
beneficios á los tiaicos
que todos los otros
remedios juntos y la
Emulsión de Scott está
reconocida por la Facul.
tad Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite
puro y con razón.
La legítima lleva
esta marca.
SCOTT &: BOWNE
Qu!micoa .Nueva York
• t...:~¡rlli
Exigir l a firma:
-i·-
Por un costado, con propiedad de
Salvador-Tobón M.; por la cabece-
El Juez, ANSELMO SIERRA .- El
Secretario ad-hoc, Ped1·o A . Jhné·
nez T.
Teléfono NQ 183. Está al servicio
del público. Muy buenas pesebreras
y mangas para la noche. Precios de
diez á veinte pesos por día, según
clase. Entenderse con el Administrador,
CURACION RAPIDA y RADICAL
$ 1,000 POR UN BORSALINO :
En vista de la creciente popularidad de los legítimos
sombreros de fieltro BORSALINO, para la venta
de los cuales somos únicos concesionarios en este Departamento,
hemos resuelto obsequiar á nuestros favorecédores
con un premio mensual de
MIL PESOS ($ 1,000) PAPEL MONEDA
que se rifará en la Sombrerería France,::;a, el último día
de cada mes, entre los que hayan comprado esta clase
de sombreros durante el mismo.
Al efecto, se acompañará con cada sombrero vendido
un tiquete numerado, que dará derecho á tomar
parte en la rifa. El resultado de ésta, con el número
premiado, se publicará oportunamente en uno ó varios
periódicos de la ciudad.
Estos acreditados sombreros se venden en la
Sombrerería Francesa
y en los siguientes almacenes: 1
Sombrerería lnglesa, Salón Rojo, Almacén Francés
(J. Jaramillo & Cía.), Sombrerería Elegmlte (Eugenio
M. Soto é Hijo), Aristides Ramírez, Julio Galvis, Ricardo
Mejía 0., Jaramillo & Latorre.
No olvide Ud., cuando compre un sombrero, reclamar
su correspondiente tiquete, y, sobre todo, exigir las
tres marcas que distinguen los LEGITIMOS BORSALINOS,
de la FABRICA BORSALINO GIUSEPPE &
FRATELLO.
T 1 N T A especial para periódicos se vende en la Oficina
de este periódico, en latas de cinco libras, á
muy buenos precios.
~::::::::::M:A:~:IA:N:O::EC:H:A:V:A::R:R:IA:.::v.::3~
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO Y CIRUJANO
Avisa á su aD:tigua clientela y á los amigos, que vuelve
á ejercer su profesión en esta ciudad.
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.
Encajes y letines.
HERMOSO SURTIDO
"Almacén Francés"
7
Sen"' Of • Teng? para la venta
• un aJuar, compuesto
de cama, escaparate,
aguamanil y nochero, todo estilo Luis
XV. Si Ud . lo necesita, tómese la
molestia de pasar á verlo á l a Calle
de Cundinamarca,número 139, frente
á la casa de D. Rafael Calderón.
Es elegante, de esmerada construcción:
y de bajo precio.
J,UIS OSORIO
L'lGEN IERO DE MINAS
CiSlleros.
CENTENARIO
l
1
Pasado éste, todo el mundo debe
tratar d e reembolsar los gastos que
en él hii.o, AVISANDO sus artícul
os. Para esto, nada tan á propósito
como nuestras placas metálicas.
J .Luis F . Gó1·doba.
/ A:li'TQI';ro J . URIBE .-E~'RTQUE PE· j
4 REZ U. 10
Un traje negro
de cachemir y toca de duelo,
está de venta. En ·esta imprenta se
dará razón.
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre
~
Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada. cAp~ula
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS @
En todas las buenas Perfumerias.
VINO
JARABE
CAP SULAS
da FOSFOGLICERATO
da CAL da CHiPO'rBlDT
recetados en
la Tials,
la Crlpps,
la Anemia,
la Neuraatsnla,
las ConoalescsnclaB.
En todas las Farmacias. -
m3~: ...... , :, ... ... : ...... ,· : ...... : ...... . Co·· ..... ... ,.: .... .
HARINA MAL TEA DA VIAL ' ·" la única que se digiere por si sola
Recomendada para los
Niñ os ANTES, DURANTE Y
DESPUES DEL DESTETE,
asi como durante la denticion
y el crecimiento, co mo el
.• alimento mas agradable, fortificante
y econ ómico.
Se prescribe tambien a los
.". estómagos delicados 6 que
digieren dificilmente.
En todas las Farmacias
m
~ ~
.e•: ••· ... ,· .... ·• · ; ...... ,· :c ...... ,· :
~
~ ..... ... .. , · ;c ... ~-§
TINTA, TINTA
propia para periódicos, de vent a en la Administración de este
periódico.
1 (
j i d
\~
~
1'
¡1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE,
INALTERABLE; la única que se vende en toda la República:
reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo, como
LA MEJOR en Colombia; reemplazable únicamente por la
Cerveza de uva.
Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N
(PRIMERA CALIDA.D)
Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Manizales.
DESCONFIE DE LAS IMITACIONES 8
LOS TELARES
LA ORGANIZACION
DE •
ALIMENTO CoMPLETo
PARA os
DE ANTONIO M.a HERNANDEZ S. --~:;;.::~ ••• ... .. ............... 1
Y á pueden ofrecer á su clientela .sus e 1 GA R R 1 L LOS •
•
TOMAS SAN IN
MEDELLIN
Todo moderno y garantizado.
'fi d t Los buenos fumadores dicen: que desde que llegaron ~~ CALLE DE _A YA.CUCH09 m agnl cos pro uc os. a -1¡• á esta ciudad los magníficos cigarrillos legitimidad '
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ marca O ~~~~~~~~~~~~~~ji~~~~ rf"r!! '1'11 1 1 ''EL PO Lo··, • PEDRO PABLO RESTRE.PO 1 1 no yolve~án á consumir de otros; pues los consideran su-¡ Se a lq u lla
SANTO DOMINGO 1 perwres a todos.
Variadísimo surtidodemercancíasextranjeras y del 1 , . •• .....
2
•• •• .. ••• ellocal.que ocupa~a la Administración
País. Precios bajos. Compra de oro. 1 1 , de HaCienda NaciOnal. Entenderse cou
Vende losfósforosde Juan E. Olano & Hijos 1 - MercanclaS nuevas Hernández & e~ en liquidación.
Núr .eros 6, 10, y 40. Acaba de recibir Parque de Berrío. 3
L Los de media campana número 10: á $4, caja;$ 45, J 1 Anfonz'o M.a Liernández S.
docena; $_5_o; _g• ruesa. .... )JJ n «
=:;;;;;;;;_ -i~Y PARQUE DE BERRIO 3 La mejor pega
·········~-·~·" ..,.... . . .. ... Un pi
para alquilar.
n LIBHERIA CIENTIFICA :para bicicletas y automóviles,
se vende en ía /
DE 1 Droguería de H. DE P. R. & C.
En esta oficina se da razón. " a rganiz ci 'n". 1
1 -
........ •••= . . . . 1 ....... ~ .. ·=-·· ... ~ .. ··a •. ANTES DE COMIP-R. AR He.t?o~~ecJ.bldo lasslgutentesobras: "'1 Tenerla de CampO·Amalla 1 Frederzc Houssay.- Nature et l • l
1 8 Sciences N a turelles. Cueros especiales para coser bandas de transmisión.
sus mercancías, visíte Ud. el «ALMACEN FRANCESJJ l Félix 1 e Danfec ~La Lutte U ni- • : • Baquetas. Medio- cocidos. 1
1 J _ • Cueros negros para forros de coche.
1 DE J. JA RAM 1 LLO y c f,l • verselle.. ',- . . ' . •'1 TodosestosmaterialessevendenenelAlmacén Universal. a
(ATRIO DE LA CATEDRAL) e H Pozncare. La Sctence et L H1-.1• ALONSO ANyEL & HIJOS. e
• . , •1 pothese. - ••••• eMMeeM:MMMMMMe
• Gran surtido de ~ereancla~ .francesas, alemanas, ame-_ t~ Alfred Binet.-L' Ame et le Corps .•• e t h 1 T 1 N T A 1e A estudm. r sus precnicoas,n aloss, qeu me pg~lers laos .b aj;.>s hacen que su -'1¡ r d L L e M- ·Of es para C a eco 1 ,..LJ· e aunay.- a onq u e te 1-1 propia para periódicos, de venta en
1 chentela aumenJ¡e d1a por d1a. ! nerale. e · Luis de Greiff & C.. Ia Administración de este parió·
MMMHe8MH:e•. •• ••• ~·· H Poincaré.-La Valeur de la
1
7
dico.
Pañuelos Materiales iiScien<:e. . 1 NOCIONES
PARA ZAPATERIA ¡• Fe!zx le Dantec.-De 1 Homme a •.
para el cuello y para bolsillo. 1 S
"ALMACEN FRANCES" 1 a Clence. .. D~ 41\\;f ~ u~ ~ "'1-o· Luis de Greiff & c. 7 7 1 ~- Emile Picar d.- La Science Mo-1 1ll1 U ~ 1\\.. - Jl\\..il\.. U =
. 1 deErnde. d p· d L D 't p e Folleto de unas sesenta páginas, de
TODOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
.
Juan E. Olano é Hijos.
1
mon zcar .- e ro1 ur. .
. Belot, Bernes, y ofros.- Morale So-l fácil lectura, para los dueños, encarga-
Clale. . 1 dos y trabajadores de nuestras minas.
" " " Queshons de e $ .
1 Morale. 1 Valor, 3 o el ejemplar .
~~ d Patlfl Adam.- La Morale de L'E-
8
(J3f' De venta en la Librería de A.
1 uca lOn. J e 1 Ad . . . ,. d
Farmacia Sau tJorge. ~ ~ De ve.1~t~ en la Administración de 1. · ~~~' ! en a mtntstracton e es-de
color, recibieron Abierta siempre ltasta las once; t.le l este perlodlCO. 1' te pertodtco. ~
Cuellos y puños
la noche. Precios : los mismos del 8 1 ~~""""""'"""""'""""""!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!"""""",_11'!!!!!!!'!!!!!!!111!1...,..,!!!!!!!!!!!""""""~_,.~!!!!!!:!!!!!!!!!!!!!!!!!""""
Luis de Greiff & C. 7 despachodiurno; moderadísimos. 11 ...... -Hee ... :MeeHMH •• I IMPRENTA DE «LAORGANIZACIONII
r . J
. ,. ./
. .
• V
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa