
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es "una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca". Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una "normalidad" enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad para crear...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete casas vacías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sfumato. Más azul
Descripción física : 1 recurso en línea (4 hojas)
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La misoginia de los dioses y la alienación de la mujer latinoamericana / Efer Arocha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Barcarola
Pareciera que las obras de piratas son de siglos pasados. Sin embargo, Eduardo Rojas nos demuestra que los piratas existen, y siguen aventurándose en el mar. El Barcarola y el Gibas protagonizan este relato contemporáneo sobre piratas, el cual es atravesado por pequeñas llamadas a otras obras literarias clásicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Barcarola
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo
Aristarco, Martina y Chuy, tres grandes amigos y amantes de la historia, se dirigen a Calakmul, pero no cuentan con que un anciano maya no sólo cambiará la ruta de su visita, sino que los hará viajar en el tiempo. El destino: el México de1994 días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio. ¿Qué harán estos personajes para cambiar el destino trágico de ese momento? Eso es precisamente lo que estos amigos tendrán que decidir rápido y darle respuesta a una duda que rodea a varios mexicanos: ¿cómo habría sido México si Colosio hubiera sido presidente?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La decisión del capitán
El capitán Miguel Caldera, hijo de español e india, recibe el encargo del virrey don Luis de Velasco de pacificar la frontera chichimeca durante los primeros años de la expansión colonial en la Nueva España, a finales del siglo XVI. Su propósito, sin embargo, no es hacer la guerra sino la paz, e intentará atraer a los pueblos libres a una convivencia con el nuevo poder y las nuevas maneras que sea beneficiosa para todos. Numerosas son las fuerzas que se oponen al apuesto y esforzado capitán: su hermana Hernanda, creyente de las viejas costumbres, y Constanza de Andrada, una rica y aguerrida pr...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La decisión del capitán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como los gorriones
Luisa Josefina Hernández juega con los distintos papeles que se le han impuesto directa e indirectamente a la clase media y a la mujer, sumergiendo a sus personajes en un ambiente de machismos y cinismos que se han ido naturalizando a través del tiempo. Desde degradaciones sociales como patriarcados revestidos de matriarcados, jóvenes circundados por la violencia, y pensamientos descarados, la autora demuestra con una fina maestría el furor enclaustrado y la vida densa implantada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como los gorriones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Palabras cruzadas
Sofía, armada tan solo con un diario guerrillero escrito a mano y su formación de periodista, comienza una investigación para conocer el destino de Leonardo, su hermano desaparecido, presumiblemente, mientras participaba en la guerrilla del Araguaia. Sofía realiza un recorrido de las calles de Sao Paulo a las selvas del Araguaia, y de ahí hasta la isla de Cuba, durante el cual va descubriendo las piezas que le permitirán reconstruir el pasado y arrojar luz sobre el oscuro episodio de la historia brasileña.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palabras cruzadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El peso de las mujeres Ballena
Soy Alfonsina I (primera), Alfonsina II (segunda), Alfonsina III (tercera), Alfonsina IV (cuarta) y queremos encallar. No nos devuelvan al agua que no tenemos fuerzas ni ánimos de nadar. . . allá también nos ahogaríamos. Somos Alfonsina, somos Mujeres Ballena o quizás hoy solo nos sentimos como unas de ellas, no obesas de masa corporal, sino pesadas de culpas, con ganas de dejarnos llevar por las olas y vararnos en una playa. Reposar nuestro cansancio de un nado que a menudo hacemos insoportable, a veces por las aguas turbias y recónditas en las que nos movemos, por el aturdimiento que nos causan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El peso de las mujeres Ballena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La confesión de Leontina
"Ya conté esta historia tantas veces, y nadie me quiso creer. Ahora voy a contarle todo especialmente a usted señora que, si no puede ayudarme, por lo menos no me estará molestando como hacen los otros." Así inicia La confesión de Leontina, un crudo relato que retrata, desde la voz de su protagonista, la historia de muchas mujeres abandonadas a su suerte en el laberinto sin fi n de la pobreza, la marginación y el abuso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La confesión de Leontina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Campo Elías Romero Fuenmayor
Campo Elías Romero Fuenmayor. Textos escogidos (1976-21) tiene como propósito central que los lectores de hoy y de mañana puedan percibir y disfrutar la escritura inteligente, erudita, divertida y mordaz de un auténtico intelectual del Caribe, de un espíritu singular e inconforme, de un bohemio lúcido, de un humanista generoso que no eludía interrogantes, pues, según la poeta Meira Delmar, su gran amiga, conocía como pocos «el nombre de los ángeles, de las estrellas y los árboles. Como si todo sobre la tierra y en el cielo fuese una sola familia».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Campo Elías Romero Fuenmayor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.