Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Novelas de Unamuno

Las Novelas de Unamuno

Por: Rosendo Díaz Peterson | Fecha: 1987

Este libro representa un nuevo estudio en profundidad de las principales novelas y la destreza artística de Miguel de Unamuno. El autor argumenta de manera convincente que muchas de las interpretaciones aplicadas a las novelas de Unamuno ya no son válidas, lo que nos obliga a reconsiderar todo el enfoque hacia el Rector de Salamanca. Al someter las novelas de Unamuno a un análisis textual detallado y compararlas con el resto de la obra de Don Miguel, Díaz-Peterson las sitúa en una perspectiva que permite al lector percibir de manera definitiva su pensamiento y habilidad artística, enfatizando el papel del escolasticismo en todas las novelas de Unamuno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las Novelas de Unamuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En Busca de la Justicia Social

En Busca de la Justicia Social

Por: Jack Weiner | Fecha: 1984

This book shows how Spanish Golden Age dramatists viewed various social problems of the time, among them the limpieza de sangre, conjugal honor and the incorporation of indigenous Americans into Spanish society. "While not everyone will agree with Weiner's approach in these essays, all can learn from them. " -Daniel Heiple, Journal of Hispanic Philology. "The book can be recommended as a contribution on this very important subject. " -Joseph V. Ricapito, Revista de Estudios Hispánicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En Busca de la Justicia Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradition And Renewal In "La Gloria de Don Ramiro"

Tradition And Renewal In "La Gloria de Don Ramiro"

Por: Gabriella Ibieta | Fecha: 1986

The first major study in English of La Gloria de don Ramiro discusses Enrique Lareta's brilliant modernista novel in relation to nineteenth century European and Spanish-American literature, and offers lucid, fresh, and challenging critical analysis of its major themes. "Excellent book. Ibieta's research is solid, well organized, well controlled, and superbly documented; it is a model of fine scholarship. " -Myron I. Lichtblau, Hispanic Review. "The reader will find this a thorough and careful examination of Larreta's literary sources. " -Annella McDermott, Bulletin of Hispanic Studies.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tradition And Renewal In "La Gloria de Don Ramiro"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Poet's Myth Of Fernán González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El género biográfico en la obra de Eugenio d'Ors

El género biográfico en la obra de Eugenio d'Ors

Por: Ada Suárez | Fecha: 1988

"Eugenio d"Ors es, sin lugar a dudas, una de las figuras más controversiales de nuestro siglo. Poco se habla de él por estos días pero lo conocemos especialmente por su aportación a la crítica de arte, aunque también como ensayista de carácter filosófico y por su espíritu universalista que abarca casi todas las áreas académicas. Eugenio d"Ors es una personalidad que se define en todo momento por su filosofía. Esta concepción forma parte de su idea de que la filosofía constituye parte del destino de todo hombre ya que el destino de todo ser es filosofar. Sin embargo, el hombre no es todo filosofía,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El género biográfico en la obra de Eugenio d'Ors

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida del Buscón

La vida del Buscón

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1993

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida del Buscón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los intereses creados

Los intereses creados

Por: Jacinto Benavente | Fecha: 1998

"Mundo es este de toma y daca, lonja de contratación, casa de cambio, y antes de pedir ha de ofrecerse... Para salir adelante con todo, mejor que crear afectos es crear intereses." Sobre esta base ideológica y sobre la pauta de la commedia dell'arte, construye el premio Nobel Jacinto Benavente (1866-1954) su mejor obra, Los intereses creados, una "comedia de polichinelas" que, entre las mejores del teatro español, es, a la vez, una de las verdaderamente modernas del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los intereses creados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela histórica a finales del siglo XX : Actas del V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral de la UNED, Cuenca, UIMP, 3-6 de julio, 1995

La novela histórica a finales del siglo XX : Actas del V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral de la UNED, Cuenca, UIMP, 3-6 de julio, 1995

Por: Varios autores | Fecha: 1996

La novela histórica a finales del siglo XX , recoge las sesiones plenarias, las ponencias y las comunicaciones que se expusieron en el V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral, de la U. N. E. D. , celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca, bajo la dirección de José Romera Castillo, del 3 al 6 de julio de 1995. Una de las virtudes más destacados de la novela española actual es la gran variedad de tendencias narrativas que surgen en su seno. Una de ellas -y una de las más siginificativas- es la novela histórica que posee una gran vitalidad y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela histórica a finales del siglo XX : Actas del V Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral de la UNED, Cuenca, UIMP, 3-6 de julio, 1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el 98 : los nuevos escritores

En el 98 : los nuevos escritores

Por: Varios autores | Fecha: 1997

La noción de "Generación del 98" es una inevitable y resistente referencia de la historía intelectual de España. Pero, hace tiempo ya, se viene intentando promover un concepto más amplio y flexible que, por un lado, ponga el acento en las dimensiones intelectuales de la crisis de fin de siglo pero que, a la vez, postule un canon modernista que abarque a todos los escritores del momento en una cronología menos compartimentada. Sin perder de vista este horizonte, en el seminario cuyas intervenciones recogen las páginas de En el 98 se quiso hacer el análisis de una coyuntura: revivir una constelación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En el 98 : los nuevos escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Literatura emblemática hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones