Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ay, verdades, que en amor...!

¡Ay, verdades, que en amor...!

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

¡Ay, verdades, que en amor...!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Por: Miriam López Rodríguez | Fecha: 2004

Esta colección de ensayos muestra los múltiples aspectos de la contribución que hizo la dona, al teatro americano del siglo XIX. En este estudio se muestran diversos tipos de donaciones y los roles que ocupan, así como se refleja la manera en que Susan Glaspell y Sophie Treadwell ayudaron a dar forma al teatro, entre muchos otros que escribieron décadas más tarde.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Women's Contribution to Nineteenth-century American Theatre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

Por: Olga Barrios Herrero | Fecha: 2008

El crecimiento de los movimientos sociopolíticos entre las décadas de los sesenta y noventa en Estados Unidos y Sudáfrica sentó las bases sólidas sobre las cuales, con una fuerza e ímpetu sin precedentes, se forjó el teatro negro de esos años. Forma y contenido surgieron del compromiso político y artístico adoptado por estos artistas contra el imperialismo, el colonialismo y el racismo occidentales. Por primera vez en la historia, el teatro negro de Estados Unidos y Sudáfrica examinaba y valoraba las raíces negras para iluminar la búsqueda de un futuro de libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

The Black Theatre Movement in the Estados Unidos and in South Africa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de actuar

El arte de actuar

Por: Stella Adler | Fecha: 2022

Por el Stella Adler Studio of Acting, fundado en 1949 y con sedes en Nue-va York y Los Ángeles, han pasado actores y actrices de la talla de Marlon Brando, Warren Beatty, Robert De Niro, Harvey Keitel, Melanie Griffith, Benicio del Toro y Mark Ruffalo. Su fundadora, Stella Adler, criada en la tradición del teatro yidis del Lower East Side de Manhattan, aplicaba un método propio, basa-do en los principios de Stanislavski pero con diferen-cias notables: en su versión del célebre «método», insistía sobre todo en el conocimiento y la conciencia de uno mismo. Para ella, el talento, el esfuerzo, así como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El arte de actuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo prepararse para una audición de teatro musical

Cómo prepararse para una audición de teatro musical

Por: Denny Berry | Fecha: 2021

Este libro será el gran consejero para los actores y actrices que piensan orientar su carrera hacia el teatro musical y, en este empeño, tendrán que pasar una y otra vez por las temidas «audiciones». Esta práctica recurrente e ineludible es siempre un momento de enorme tensión que pone a prueba la preparación y el temple de los aspirantes. Cómo prepararse para una audición de teatro musical propone recomendaciones sobre la elección de las canciones, los textos, la forma de presentarse, etcétera, que son válidos para cualquier actor o actriz. Hace además un repaso a la historia del musical en sus distintas épocas y de los autores más importantes y sus características particulares para que los aspirantes puedan presentarse a las pruebas con el mayor bagaje posible de cultura y documentación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cómo prepararse para una audición de teatro musical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Don de gentes o La Habanera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmentos renacentistas. Teatro urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinamarca

Dinamarca

Por: Josep Lluis Sirera | Fecha: 2020

La acción transcurre en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi de Dinamarca. Convertido en protectorado, el país conservó parte de sus instituciones hasta que los movimientos de la Resistencia, los pésimos resultados electorales de los simpatizantes del nazismo y las revueltas populares ante la situación de la economía endurecieron considerablemente la represión. En este contexto viven el pastor Kristen Nielsen, torturado por sus dudas de fe, soñando con el éxito de una carrera literaria que no interesa a nadie, y Solvej, hija de su primer matrimonio, una actriz sometida a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Animar Objetos- Construir Sujetos Sensibles: Un Estudio Sobre La Experiencia Estética Del Espectador Niño/a En El Teatro De Títeres

Animar Objetos- Construir Sujetos Sensibles: Un Estudio Sobre La Experiencia Estética Del Espectador Niño/a En El Teatro De Títeres

Por: Ximena Argote Pavi | Fecha: 2017

Animar objetos: construir sujetos sensibles, un estudio sobre la experiencia estética del espectador niño/a en el teatro de títeres, es un ejercicio de investigación que propone indagar las percepciones sensibles de los espectadores niños/as en el teatro de títeres a través de la obra Sueños del Agua. A partir de las teorías propuestas por H. G. Gadamer, en relación a la esencia del arte, mediante las categorías de Juego, Símbolo y Fiesta, así como las diversas voces que han atravesado la reflexión sobre la experiencia estética, la cual sitúa en el centro de la obra de arte al sujeto que percibe. Configura una reflexión teórica, a través de un ejercicio hermenéutico, que permite aproximarse a las realidades y experiencias sensibles de los niños/as como espectadores, donde se reconoce la infancia como parte fundamental de la cultura y la sociedad, además descubrir el gran valor que representa para los procesos de creación e interacción artística y co-contrucción de mundos posibles. Es una invitación a re-descubrir el camino andado como artista e investigador y re-encontrar lo esencial de ese niño/a que todos llevamos dentro.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Teatro
  • Otros

Compartir este contenido

Animar Objetos- Construir Sujetos Sensibles: Un Estudio Sobre La Experiencia Estética Del Espectador Niño/a En El Teatro De Títeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amigos del Teatro Municipal [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones