Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de las luchas de clase

La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de las luchas de clase

Por: Francisco Javier Cisneros | Fecha: 1880

Respuesta a varias publicaciones y comentarios que han aparecido en hojas sueltas, en contra de la administración de recursos de las empresas del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros. En el impreso, Cisneros presenta cartas, relaciones de pago y diferentes argumentos que justifican en qué y cómo ha gastado el dinero recibido, y se defiende de las acusaciones que hay en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las empresas del señor Cisneros: réplica del empresario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Norberto Bobbio

Norberto Bobbio

Por: José Fernández Santillán | Fecha: 1932

Durante las tres primeras décadas del siglo XX la economía del país había sufrido fuertes cambios, especialmente en la estructura agraria. El gobierno liberal iniciado en 1930 permitió el escenario para la creación de una salida jurídica al problema de la tierra a través de una reforma agraria materializada en la Ley 200 de 1936; La reforma buscaba impulsar la transformación capitalista de la tierra bajo el concepto de “utilidad pública”. De igual manera, la notable inversión en obras públicas que proponía la hegemonía liberal permitió que entre los años de 1933 y 1939 la producción industrial lograra casi duplicarse a un crecimiento anual del 10,8%, siendo los sectores de bienes de consumo corriente como los alimentos y los textiles, los más beneficiados. El “Boletín de la Exposición Agrícola Industrial de Municipios”, publicado en la ciudad de Bogotá, da razón del proceso y organización de una exposición agrícola de los municipios de Cundinamarca encabezada por la “Liga de fomento agrícola de Cundinamarca” durante la coyuntura liberal de 1932. En sus páginas se exponen los decretos que daban un carácter legal a la exposición, los concursos que se llevarían a cabo, informes de cajas de crédito, la creación de la “Federación de industrias de Cundinamarca” y el apoyo de los demás sectores económicos de la sociedad a dicha actividad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín de la Exposición Agrícola Industrial de Municipios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y secreto

Democracia y secreto

Por: Norberto Bobbio | Fecha: 2014

Norberto Bobbio nos invita en estos breves ensayos a admitir que bajo el gobierno visible hay un gobierno que actúa en las sombras, o aún más, en completa oscuridad. Un poder invisible que puede actuar junto con el Estado, a veces en su favor cuando, no obligado por las limitaciones que cualquier constitución democrática impone a quienes detentan el poder, promueve decisiones vinculantes para todos los ciudadanos; y en su contra cuando se aplica principalmente a eludir o violar con impunidad las leyes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracia y secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Por: Jaime A. Lombana Villalba | Fecha: 2014

La presente obra, por medio de la cual la Universidad de León le otorgó al profesor Jaime Lombana Villalba el título de Doctor en Derecho, fue dirigida por grandes maestros del derecho penal español y se constituye en un gran aporte para el tema, en tanto muestra cómo la corrupción pública conduce a un grave quebrantamiento de los principios esenciales sobre los que se asienta todo régimen democrático. El trabajo de grado centra su atención en resaltar la administración pública como un bien jurídico que amerita una especial protección por parte del derecho penal. Para ello, el profesor Lombana parte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Corrupción, cohecho y tráfico de influencias en España y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política entre nubes de incienso :  La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

La política entre nubes de incienso : La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

Por: Sindy Paola Veloza Morales | Fecha: 2014

Este texto explora un campo de la historiografía colombiana poco atendido, buscando rescatar el papel de los laicos en la defensa de la fe y en la consolidación de un proyecto católico en un momento histórico de grandes tensiones entre el Estado liberal y la institución eclesiástica. Asimismo, pretende ser un aporte a la historia local, al enfocarse en la ciudad de Santafé de Bogotá, capital de los Estados Unidos de Colombia y centro de varias dinámicas nacionales. Esta investigación pretende articular modos de acción y organización, objetivos políticos y dinámicas coyunturales, para ofrecer una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política entre nubes de incienso : La participación política de las asociaciones católicas laicas bogotanas (1863-1885)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacienda pública: Asignación de recursos, distribución del ingreso y la riqueza, formación de capital y estabilización económica

Hacienda pública: Asignación de recursos, distribución del ingreso y la riqueza, formación de capital y estabilización económica

Por: Germán Puentes González | Fecha: 2014

Hoy día es imposible encontrar un Estado sin Hacienda Pública y cada Estado tiene un diseño que está orientado por una corriente de pensamiento, cuyos principios y valores oscilan entre las antípodas de la solidaridad y del egoísmo. En este contexto, la Hacienda Pública, como corpus para la reflexión y solución de necesidades colectivas, es más o menos prolija, dependiendo de la concepción de Estado que se tenga. Este libro es producto de más de diez años de experiencia y trabajo académico, de estudiar el tema en la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, en la asignatura de Hacienda y Presupuesto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacienda pública: Asignación de recursos, distribución del ingreso y la riqueza, formación de capital y estabilización económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovadas formas de hacer oposición

Renovadas formas de hacer oposición

Por: Freddy Cante | Fecha: 2014

Este texto ofrece herramientas y conceptos para hacer una oposición política novedosa. Desde el ámbito legal aporta iniciativas en cuanto a garantías y justas reglas para la actividad política, y desde el ámbito de la presión y movilización social ofrece un repertorio de estrategias, tácticas y símbolos, todo esto con ejemplos de experiencias históricas. Si pensamos en un proceso de paz exitoso es entonces imperativo ofrecer desde la academia unas herramientas y pautas para hacer política y ejercer oposición. Los aportes de este libro contribuyen a tal causa, y serán más impactantes en directa proporción a la difusión y discusión de este texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Renovadas formas de hacer oposición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The politics of dissensus: parliament in debate

The politics of dissensus: parliament in debate

Por: Kari Palonen | Fecha: 2014

The "Politics of Dissensus" inverts the traditional perspective on the study of parliamentary politics by focusing on its less obvious and less well-known aspects. Dissensus instead of consensus becomes the condition for the intelligibility of parliamentary politics. Such politics is indebted to the rhetorical culture of addressing issues from opposite perspectives and debating the alternatives pro et contra: no motion is approved without a thorough examination of, and confrontation among, imaginable alternatives. Establishing the openness of political debating, parliamentarism has become a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The politics of dissensus: parliament in debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Por: Pablo Iglesias | Fecha: 2014

«¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en el que estamos inmersos? Para responder a estas preguntas, conviene antes preguntarse por las razones del éxito tanto de los libros como de las distintas temporadas de la serie. En principio, podría parecer que la clave del éxito es simplemente una combinación eficaz de intrigas, violencia, aventuras y sexo inscrita en un escenario de resonancias románticas que constituye una fórmula infalible. Sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones