Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos
López de Ayala estuvo al servicio de los monarcas Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. Siendo cronista de éstos. Tuvo una vida agitada, participó en numerosas contiendas y fue apresado en las revueltas de la Aljubarrota a manos de los portugueses. En su rescate, que costó treinta mil doblas, intervinieron su esposa, doña Leonor de Guzmán, el maestre de Calatrava y los reyes, no sólo de Castilla, sino también de Francia, pues había embajador en ese país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Orillas del Sar
Rosalía de Castro (1837-1885). España. Nació en Santiago de Compostela, hija de padres desconocidos. En su infancia demostró buenas actitudes para el arte. Se casó con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista gallego y tuvo seis hijos. Rosalía nunca disfrutó de una buena salud. Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón. Todos sus hijos habían muerto antes que ella.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orillas del Sar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Fray Luis es considerado una de las voces más altas de toda la poesía en castellano. El propio Fray Luis dividió sus poemas en tres apartados: las originales, las traducciones de poetas profanos y las traducciones o versiones bíblicas. Quevedo editó por primera vez en 1631 sus poemas, utilizándolo como antinomia del culteranismo en el contexto de la guerra poética que mantenían Quevedo y Góngora (cada uno con sus respectivos secuaces detrás). Sin embargo, no fue hasta fines del XIX, que se hizo una buena edición de los poemas de Fray Luis. Considerado por algunos un poeta místico, dejó poemas de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Nezahualcóyotl (28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) 1402, Texcoco? 1472). México. Era hijo del sexto señor de los chichimecas y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, fue llamado Acolmiztli pero más tarde se cambió el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa "coyote que ayuna". A los dieciséis años, se enfrentó a la invasión tepaneca, encabezada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco. Nezahualcóyotl escapó y se fue a Tlaxcala. Con diplomacia organizó la llamada "Triple Alianza", vengó la muerte de su padre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los versos del Sub-teniente o Teoría de la Luz Propia
Conocí a Marcelo Reyes Khandia en el invierno de 1968, en la Sociedad de Escritores, en Santiago de Chile. Yo era un joven poeta extranjero intentando ahuyentar mis nubarrones en el epicentro de la gran poesía chilena, cuando él apareció. Venía encendido por la celebración del nacimiento del hijo de un poeta popular amigo suyo con quien solía compartir un común pasado pampino. Le recuerdo sonriente y seguro de sí mismo. Por eso quizás no me sorprendía verlo de tanto en tanto inflamado en duras polémicas porque eran tiempos de decisión: Violeta Parra nos abofeteaba con su suicidio, París estallaba,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los versos del Sub-teniente o Teoría de la Luz Propia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Gutiérrez Nájera dedicó su vida al periodismo. Con seudónimos, como El Duque Job, publicó una extensa obra en prosa de gran importancia para el modernismo en la que destacan sus crónicas a las que infundió un estilo ligero y ameno de gran personalidad expresiva. Escribió además numerosos cuentos y relatos. Hizo asimismo crítica literaria y teatral. En 1894 fundó, junto a Carlos Díaz Dufóo, la revista Azul que llegó a ser una referencia privilegiada del modernismo en México. De temperamento religioso y sensibilidad romántica, su poética es afin a la concepción romántico-simbolista de la poesía por su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Milanés fue un espíritu melancólico y su poesía refleja los altibajos de sus continuas depresiones. Fue más que un poeta maldito un poeta maldecido por sus propias angustias y su extremo romanticismo visible en sus poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pérdida
Esta poesía habla de una pérdida esencial casi como cuando se habla de la caída original. Algo se perdió y desde esa pérdida sin retorno se escriben estos versos. No es sólo el amor, la pasión no realizada o perdida o la derrota de un pueblo (el palestino): eso es sólo un nivel de esta pérdida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pérdida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Limoneros y arcángeles
Un nuevo libro de este poeta chileno, radicado en Canadá.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Limoneros y arcángeles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.