
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

De Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) se ha dicho que su poesía ha abierto una caja de soluciones líricas para la poesía social y política. Lo cierto es que la poesía de Cardenal, durante años, ha sido la más influyente en las nuevas generaciones poéticas. En esta misma colección se han publicado de Ernesto Cardenal Vuelos de Victoria, Quetzalcóatl, Los ovnis de Oro (Poemas Indios), así como traducciones de E. Pound y de William Carlos Williams.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El estrecho dudoso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas 1917-1930
Vladimir Mayakovski (1893 - 1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad ''por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único''. En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nª 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora. En la traducción directa del ruso de José Fernández...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas 1917-1930
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escrito en la arena
Aunque relegada por la enorme popularidad de su narrativa, la producción poética de Herman Hesse ocupa un lugar importante dentro del marco de su obra. Y no solo por la constancia y la fidelidad con que le dedicó sus esfuerzos a todo lo largo de su vida y de su trabajo como escritor. Sus primeros poemas datan de 1895; el último está fechado en la víspera misma de su muerte, 8 de agosto de 1962, cuando redacta la versión definitiva de Knarren eines geknickten Astes (Crujido de una rama rota). Setenta y siete años en una vida de ochenta y cinco es una cifra elocuente. Por otra parte, el volumen V de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escrito en la arena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Orfebre
Leopoldo María Panero (Madrid, 1948- Las palmas, 2014) ha dejado plasmado ya en su obra anterior, editada en esta misma colección, que es una de las voces más seguras, más rigurosas y más radicales de la poesía española contemporánea. En esta nueva entega nos vuelve a demostrar que su palabra poética sigue igual de firme, rigurosa y deslumbrante de su aurea de malditismo y locura que nunca abandona. La profundidad de la poesía de Leopoldo continúa asombrando dentro de su sordidez y su lucidez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Orfebre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los ovnis de oro
En los Ovnis de oro, Ernesto Cardenal (Managua, 1925) nos muestra una crónica ordenada y sobriamente planificada de la historía de los Indios Americanos. Son historias políticas y sociales, religiosas y místicas, rebeldes y compasivas de un capítulo de la historia aún no concluido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ovnis de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quetzalcóatl
Ernesto Cardenal nació en Nicaragua en 1925. Estudió Filosofía y Letras en México y en Estados Unidos. Activo antisomocista, tuvo que emigrar de su país y estudiará Teología en diversos monasterios de América. Apasionado estudioso de las civilizaciones indígenas americanas, en su poesía ha sabido juntar una ironía sumamente sutil junto a la magia de lo cotidiano. Excelente traductor de poesía de lengua Inglésa, en esta misma colección hemos publicado sus versiones de W. C. Williams y de Ezra Pound, así como su último libro poético Vuelos de vicoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quetzalcóatl
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética
Ricardo Defarges es un poeta perteneciente a la generación de 1950 (los poetas que publicaron por primera vez al principio de los años sesenta suelen incluirse en la generación de 1950, para que no haya confusión con los "novísimos").
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En ningún paraíso
¿Es todavía posible una poesía de aliento visionario? A lo largo de los doce poemas narrativos que conforman En ningún paraíso -un solo poema, en realidad, en doce hipnóticas meditaciones- Diego Doncel asume esta pregunta en toda su gravedad y se enfrenta a ella con tanta energía como humor. El uso de las imágenes de la publicidad, de la televisión y la erótica del consumo y su sorprendente integración en el poema discursivo vienen a situar este libro en un espacio singular, a la vez excéntrico y decisivo, en la lírica española de nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En ningún paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Notas de verano sobre ficciones del invierno
Alberto SantaMaría nació en Torrelavega (Cantabria) en 1976. Ha publicado El orden del mundo y El hombre que salió de la tarta, con el que obtuvo el III Premio de poesía joven Radio 3. En 2003 editó la poesía ultraísta de José Ciria y Escalante bajo el título De mi sortija penden todos los merenderos. En la actualidad co-dirige la revista Nadadora. Su escritura muestra un juego constante entre lo real y lo imaginario, donde la poesía muchas veces se erige como mecanismo original para crear ficciones, mindos donde practicamente tiene todo cabida. Notas de verano sobre ficciones del invierno apunta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Notas de verano sobre ficciones del invierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La equis mística
Entre los muy variados testimonios del automatismo irracionalista que nos ofrece el autor en La equis mística brillan certeros hallazgos -"Sin agua quieta no hay narciso"- y reflexiones de insólita lucidez: "Gustar el sabor oleoso y amargo de la oliva apesadumbra por estar cercano a la corrupción". El humor vanguardista anima el patente esfuerzo por afirmar, siempre al sesgo y por sorpresa, la alegría, el erotismo o la amistad, como en este homenaje del pintor poeta a José Hierro, poeta pintor: "Pepe, picuda raspa que llena el papel de instantes/ con simientes manchadas de brillantes / que desdibuja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La equis mística
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.