Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Por: Guillermo Raúl Zepeda Lecuona | Fecha: 2020

Francisco H. Ruiz ocupó cargos relevantes en la política y la judicatura y realizó aportaciones muy significativas al sistema jurídico mexicano. En la política ocupó en varias ocasiones el cargo de Secretario y Síndico del Ayuntamiento de Guadalajara, Secretario General de Gobierno y Gobernador Sustituto de Jalisco. Como jurista y juez, fue juzgador local, magistrado y Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (y en algunas semblanzas refieren que también lo fue del tribunal de Colima), notario público, juez de Distrito y Ministro de la Suprema Corte de Justicia, presidiendo a ese máximo tribunal en 1932 y 1934. También estuvo en la Comisión que redactó (en concepto de Ernesto Gutiérrez y González fue el principal redactor) el Código Civil Federal, para el Distrito Federal y territorios federales de 1928, que sigue vigente. Como docente fue profesor y Director Fundador de la Escuela Preparatoria de Jalisco, así como profesor y Director de la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara; profesor titular de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Director del seminario de derecho privado y Consejero del Instituto de Derecho Comparado (antecedente del actual Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Machado. Un poeta exiliado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metamorfosis personal. Ahora me siento mariposa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de Ángel Martínez Richarte

Memorias de Ángel Martínez Richarte

Por: Ángel Martínez Richarte | Fecha: 2018

Yo considero, como autor, mis memorias de interés bibliográfico para sus lectores; son la verdad de un español que desea, con educación y dignidad, el despertar de los años 1960 al 1980 del siglo XX, en donde fuimos los pioneros de lograr una España de futuro para todos los españoles. Como así lo fue en una dictadura de Franco, lamentablemente hasta que duró, 1975 del siglo XX.No olviden que mis memorias tendrán una segunda parte en donde fui residente en Benidorm, Alicante, España, del 1971 del siglo XX al 2014 del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias de Ángel Martínez Richarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utopías, vivencias y realidades

Utopías, vivencias y realidades

Por: Teodoro Moral Antón | Fecha: 2015

La complejidad del mundo en que vivimos nos hace fabular para intentar comprender algo de nuestra existencia (ciudadanos normales, políticos, etc.). Como decía Ortega y "Yo soy yo y mis circunstancias". Procuremos colocar el anzuelo aparente y será posible capturar un buen pez. Hemos procurado dar un repaso a nuestra historia, pues según una má "Solo quien bien conoce la tradición está preparado para modelar el futuro", y recordemos otro dicho de "La vida solo puede ser comprendida mirando para atrás, pero solo puede ser vivida mirando hacia delante". Un tema que considero muy interesante es "El último baile":, un suceso que acaeció en la Ribera del Duero, así como la descripción de sus costumbres ancestrales. Otro interesante es el relacionado con la formación de las autonomías, saltándose los artículos, entre otros el 134, destrozando regiones históricas, como Castilla. Así los hallazgos en Atapuerca y el correspondiente suceso. El Condado de Treviño. Una síntesis sobre el Cid Campeador y Colón. Un estudio sobre la igualdad hombre-mujer, su evolución, descripción de diferentes culturas, malos tratos. La mujer en la familia, teorías de Freud. Nadie es dueño de nadie. Ley de la Igualdad y memoria de esta evolución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Utopías, vivencias y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes batallas navales desconocidas

Grandes batallas navales desconocidas

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2016

Esta obra ofrece un recorrido fascinante por catorce campañas navales poco conocidas pero decisivas desde la caída de Constantinopla hasta la Segunda Guerra Mundial, revelando batallas y enfrentamientos olvidados o subestimados como las luchas en la toma de Estambul, las guerras de Flandes, la batalla que definió Gibraltar, y los choques entre galeones españoles y holandeses en el Brasil del siglo XVII; también rescata combates como Navarino, Lissa, la batalla del Yalú entre China y Japón, victorias españolas en Cárdenas y Cienfuegos, la tercera batalla ruso-japonesa en Ulsan, y en la Segunda Guerra Mundial aporta nuevas perspectivas sobre Narvik, el Río de la Plata, Guadalcanal, la isla Savo y el Tokio Express, ofreciendo así datos y enfoques renovadores que enriquecen y amplían la historia naval tradicional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Grandes batallas navales desconocidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eminencia, ¿es este su precio?

Eminencia, ¿es este su precio?

Por: Crisantos Cenera Calderon | Fecha: 2020

En todo texto que trate de reflejar una historia que actualmente no es conocida existen dos momentos bien diferenciados: el del conocimiento y posteriormente el del reconocimiento. El primero de esos momentos es el desvelamiento, con la prudencia que requiere enseñar unos hechos desconocidos, salvo para sus partícipes, que incluso pueden no darse por aludidos, sobre todo si fueron protagonistas de unos hechos dudosos. Ahí al menos cabe la oportunidad de ejercer una cierta fantasía que desdibuje aquellos hechos; pocas diferencias con las novelas, que es lo que se ofrece en las siguientes páginas. Pasado un tiempo, que dependerá de las circunstancias y los momentos, propicios o contrarios, ese desvelamiento del conocimiento, más o menos desdibujado con respecto a los protagonistas, llegará el momento del reconocimiento de esos hechos. Con toda seguridad, el autor del texto no es el director de esa orquesta qué hacia señalar lo verdadero de lo imaginado, en todo o en la mayoría de los hechos reales de la historia. Dejamos a la imaginación de los lectores el que puedan discernir la fantasía de un relato que se atreve a levantar un pico del velo. El autor, al menos en los hechos de los que fue protagonista involuntario, expone a la luz de los curiosos lectores su propia historia. Estamos, por tanto, en el primer momento, el del conocimiento de los hechos fundamentales. Habrá que esperar, con un poco de paciencia y alguna dosis de suerte y circunstancias propicias, la constatación de lo aquí narrado con la realidad verificable de los hechos narrados. Solo adelantamos un dato muy importante, el autor y protagonista ha guardado toda su vida pruebas materiales que, en caso de necesidad, demostraría que la casi totalidad del relato es verdadera. Esa es la apuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Eminencia, ¿es este su precio?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad Jardín

Ciudad Jardín

Por: Yolanda Reig y Otero | Fecha: 2020

Nací en 1929 en Logroño. Siendo aún muy pequeña, nos trasladamos a Alicante, lugar donde residen los recuerdos de mi infancia. Mientras, una terrible guerra enfrentó a los españoles durante tres largos años. Fue ciudad de retaguardia para el bando republicano, un refugio para muchos que huían, pero también una ciudad de venganza, primero por parte de unos y después de los otros. En este hermoso lugar no había sitio para los que no se posicionaban. Pese a ello, inmersos en el caos de una guerra y a través de mis ojos inocentes, fui feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ciudad Jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Por: Andrea Martínez Baracs | Fecha: 2012

Ensayo introductorio a la biografía de William de Lamport, alias Guillén de Lampart, que descubre las actividades controversiales y los escritos contradictorios que lo llevaron a ser objeto de las autoridades del Santo Oficio al ser acusado de conspiración hacia la Corona Española. Los tres documentos expuestos al final del escrito corresponden a su versión paleográfica y pertenecen a la colección Conway de la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, recabados por la autora del Archivo Histórico Nacional de Madrid y el Archivo General de la Nación de México, se publican ahora de forma inédita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Por: Miguel Romero | Fecha: 2014

La dama inglesa, consorte de Alfonso VIII, que revolucionó la cultura de la Castilla medieval del siglo XIIILeonor de Plantagenet o de Inglaterra, reina consorte de Castilla, es un riguroso ensayo centrado en la vida y obra cultural de Leonor de Inglaterra, hija de Leonor de Aquitania, envuelta en la época medieval de una Castilla reconquistadora que intentaba configurar su propio mapa jurisdiccional, gracias a la gran labor de su esposo, el rey castellano Alfonso VIII. La que fuera reina de Castilla representó, para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal.En esta Historia Incógnita, Miguel Romero afronta también los pasajes más importantes de la vida política de Alfonso VIII, su esposo, y un breve recorrido por la vida de su madre, personajes sin los que sería imposible entender adecuadamente la vida de la protagonista. Leonor, precursora del desarrollo de la lírica trovadoresca, procedente de la Occitania francesa, abrió la puerta al juglarismo más cortesano y al cultismo popular. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos.La fascinante biografía de una mujer fuera de su tiempo que vivió la Castilla reconquistadora del siglo XIII con pasión y con amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones