Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1265 resultados en recursos

Compartir este contenido

Minería del oro y descendencia: Güelmambí, Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  México en órbita: sueños satelitales desde el sur

México en órbita: sueños satelitales desde el sur

Por: Anne W. Johnson | Fecha: 01/05/2023

Los satélites, aquellos cuerpos que orbitan de manera natural o artificial alrededor de otros cuerpos, ocupan un lugar privilegiado en el imaginario y las prácticas de la llamada “comunidad espacial” en México. En este texto, a partir de un conjunto de fuentes etnográficas y documentales, reflexionaré sobre estos objetos desde dos perspectivas: en la primera, los satélites: transforman el espacio y el lugar extendiendo el territorio hacia arriba y atravesando fronteras. En la segunda, devienen elementos fundamentales de ensamblajes infraestructurales o artísticos que conectan y coconstruyen sujetos y objetos, en algunos casos apelando a una especie de “sublime satelital” que busca reencantar la tecnología, el cosmos y la Tierra misma.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

México en órbita: sueños satelitales desde el sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metalurgia prehispánica y colonial-republicana en el Pacífico colombiano

Metalurgia prehispánica y colonial-republicana en el Pacífico colombiano

Por: David M. Stemper | Fecha: 01/01/1993

Este artículo sobre la metalurgia en la región de los ríos San Juan y Calima y, posiblemente, la Bahía de Buenaventura tiene tres objetivos: 1) describir los contextos en los que se recuperaron cinco artefactos de metal junto con el carbón utilizado para fecharlos; la evidencia del período prehispánico y del siglo XVI contribuye a la identificación de posibles zonas de trabajo de los metales, 2) presentar los resultados del análisis preliminar de los cinco artefactos, 3) establecer la importancia de estos objetos para la historia de la orfebrería a lo largo de la costa pacífica de Colombia durante el período prehispánico y durante las épocas colonial y republicana. Las evidencias del río San Juan sobre asentamientos nucleados, agricultura intensiva, metalurgia y sobre posibles cambios en las actividades ceremoniales, constituyen la base de las hipótesis sobre el grado de complejidad social de la zona. Arqueológica e históricamente, el Chocó es una de las regiones menos conocidas de Colombia. Una vez que se hayan podido identificar los mecanismos (tanto externos como internos) que restringieron el crecimiento del poder en manos de los individuos dentro de estas unidades de pequeña escala, el estudio del Chocó contribuirá a la investigación sobre el desarrollo de las estructuras políticas.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metalurgia prehispánica y colonial-republicana en el Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mesianismo y las transformaciones de símbolos mesiánicos en Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercados, poblamientos e integración etnica entre los Muiscas. Siglo XVI de Carl H. Langebaek

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Meninos de Altamira: violência, luta política e administração pública, de Paula Mendes Lacerda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria: la curiosa historia de un código cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es instalada una auditoria que verificara cumplimiento de sentencia de la Corte Constitucional sobre proteccion de derechos para comunidades indigenas de La Guajira

Es instalada una auditoria que verificara cumplimiento de sentencia de la Corte Constitucional sobre proteccion de derechos para comunidades indigenas de La Guajira

Por: Nathan Wachtel | Fecha: 01/01/1999

El artículo aborda la creciente ola de interés por la historia oral y el retorno al sujeto activo, al tiempo que cuestiona el papel de la historia académica, frecuentemente comprometida con establecer memorias hegemónicas nacionales. Además, discute el estatus ambiguo de las fuentes orales, rechazadas por su fluidez, y las reivindica como fuentes que permiten un tránsito del estudio de la memoria en la historia, a la historia de la memoria.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria e historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mekong dreaming: life and death along a changing river. Andrew Alan Johnson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medida de llevar el cabello corto para algunas personas privadas de la libertad o es arbitraria cuando se busca mantener la salubridad y seguridad de los centros de reclusion

Medida de llevar el cabello corto para algunas personas privadas de la libertad o es arbitraria cuando se busca mantener la salubridad y seguridad de los centros de reclusion

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2023

La medida de llevar el pelo corto y afeitarse a diario se fundamenta en la relacion de sujecion especial en que se encuentran las PPL y que no es arbitraria puesto que con ella se busca mantener las condiciones de salubridad y seguridad dentro de los est
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Medida de llevar el cabello corto para algunas personas privadas de la libertad o es arbitraria cuando se busca mantener la salubridad y seguridad de los centros de reclusion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones