Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jimena: A Woman In Spanish Literature

Jimena: A Woman In Spanish Literature

Por: Marjorie Ratcliffe | Fecha: 1992

A rigorous examination of the treatment of Jimena from the Cantar de Mío Cid to Renaissance, Romantic, and modern adaptations of the story of the Cid. Presents a picture of Jimena that is more complete and revealing than any other study of the character. Provocative and informative literary, cultural, historical, and social interpretations. Annotated.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Jimena: A Woman In Spanish Literature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sofía Casanova (1862-1958): Spanish Woman Poet, Journalist And Author

Sofía Casanova (1862-1958): Spanish Woman Poet, Journalist And Author

Por: Ofelia L. Alayeto | Fecha: 1992

Poet, journalist of world wars and the Russian Revolution, prolific novelist, translator, playwright, respected society figure: Sofía Casanova intrigued and influenced the Spanish reading public for over fifty years. Sofía Casanova's unique achievements should have drawn considerable critical and scholarly notice. Yet today her life and works remain unexamined or ignored. It is the purpose of this book, researched in España and Poland, to reintroduce Sofía Casanova to the scholarly and general public.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sofía Casanova (1862-1958): Spanish Woman Poet, Journalist And Author

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miracles, Duels And Cide Hamete's Moorish Dissent

Miracles, Duels And Cide Hamete's Moorish Dissent

Por: Juergen Hahn | Fecha: 1992

Un estudio sobre las funciones narrativas e ideológicas del narrador morisco en Don Quijote. Utiliza la narratología y la epistemología para argumentar que Cide Hamete representa aspectos clave del conocimiento árabe que se incorporan en la obra de Cervantes y afectan al desarrollo de la novela moderna. "Un estudio breve y muy esclarecedor... no se puede negar la sugerencia y simpatía que despierta este pequeño libro concentrado en la mente del lector." - Alberto Sánchez, Anales Cervantinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Miracles, Duels And Cide Hamete's Moorish Dissent

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intra-Historia In Miguel de Unamuno's Novels

Intra-Historia In Miguel de Unamuno's Novels

Por: Peggy Whitten Watson | Fecha: 1993

This study of the modern Spanish writer and philosopher Unamuno focuses on his concept of intra-historia, which is central to understanding the evolution of essayist into novelist. Among the works studied are En torno al casticismo, Paz en la guerra, Niebla, and San Manuel Bueno. These show the metaphorical and ideological aspects of intrahistoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Intra-Historia In Miguel de Unamuno's Novels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fría llamarada

La fría llamarada

Por: Iury Lech | Fecha: 1994

Novela atípica, de turbadora rareza y ajena al discurso lineal, La fría llamarada asombrará al lector durante su breve y penetrante transcurso. En su complejidad reflexiva, esta obra eleva el arte de la retórica a su circunstancia más extrema, para explorar un mundo en completo desarraigo, dominado por un clima irreal, subjetivo, de evanescente temporalidad que el autor hace restallar a través de una prosa imaginativa y fértil, dolorosamente introspectiva. De este modo la escritura, en su descarnada búsqueda de la transfiguración literaria, recorre una civilización agotada en sí misma: el colapso de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La fría llamarada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela deshumanizada española (1958-1988)

La novela deshumanizada española (1958-1988)

Por: Pablo Gil Casado | Fecha: 1990

Esta obra es un estudio extenso sobre la novela española desde 1958 a 1988; el estudio implica el análisis de una muestra amplia de autores contemporáneos españoles acompañada de una extensísima documentapión filológica y una bibliografía de cada uno de ellos; un estudio global y pormenorizado que nos sitúa adecuadamente en esta etapa de producción literaria. El presente trabajo es una topología de la novela española que, de una forma u otra, elude sistemáticamente la plasmación de la problemática humana considerada como expresión de unas preocupaciones colectivas, de un aquí y un ahora. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela deshumanizada española (1958-1988)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La imaginación agónica de Jiménez Lozano

La imaginación agónica de Jiménez Lozano

Por: Francisco Javier Higuero | Fecha: 1991

'En este libro José Jiménez Lozano es presentado como el único autor español ac sentado actual que se sirve de la narrativa histórica con el fin de transmitir la vividora de fe incrustada en las existencias de personajes de carne y hueso que pueblan las principales obras de ficción histórica aquí analizadas: Diálogos jansenistas. Historia de un otoño. El sambenito. El santo de mayo. Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda (1325-1402), y El grano de maíz rojo. El denominador común de estos textos escritos radica en el énfasis puesto para comunicar los dramas exis- tenciales de unos seres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La imaginación agónica de Jiménez Lozano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estelas, laberintos, nuevas sendas: Unamuno, Valle-Inclán, García Lorca, la Guerra Civil

Estelas, laberintos, nuevas sendas: Unamuno, Valle-Inclán, García Lorca, la Guerra Civil

Por: Ángel G. Loueiro | Fecha: 1988

Reúne numerosos trabajos de diferentes investigadores con diversidad de ideas y de métodos sobre la obra de Unamuno, Valle-Inclán, García Lorca y la Guerra Civil española. Entre los varios acercamientos destacan - el posmodernismo, el análisis de textos, el acercamiento filosófico a la literatura y la narratología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estelas, laberintos, nuevas sendas: Unamuno, Valle-Inclán, García Lorca, la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós a la España eterna: la dialéctica de la censura: novela, teatro y cine bajo el franquismo

Adiós a la España eterna: la dialéctica de la censura: novela, teatro y cine bajo el franquismo

Por: Hans-Jörg Neuschäfer | Fecha: 1994

El que la literatura española fue durante el franquismo un ''letargo'' y que después de 1975 ''resurge'' es una opinión que está a punto de hacerse oficial, aunque, también es, sin dudad, injusta y simplista. En realidad hubo muchos autores que han creado, a pesar y en contra de la censura franquista, una literatura importante que no tiene paralelo en la Europa fascista y cuya reivindicación se impone. Lo que aquí se ofrece al lector es una historia de la literatura y del cine de esta época y de los años inmediatamente anteriores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Adiós a la España eterna: la dialéctica de la censura: novela, teatro y cine bajo el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad de los sueños perdidos

La ciudad de los sueños perdidos

Por: Susana Guzmán | Fecha: 1991

A finales de los años cincuenta, Hilda, una joven de origen humilde, entra a trabajar como sirvienta en la casa del hacendado Ignacio Casares en Arequipa. Al poco tiempo es seducida por su patrón, que aprovecha hábilmente su ingenuidad ante el poder y el dinero. Olivia, la hija de Casares, está convencida de que el mundo le pertenece por derecho propio, pero sale perdiendo al tratar de imponer sus caprichos a Sonia Olavarría, según ella su mejor amiga del colegio, a quien usa y humilla sutilmente. "La ciudad de los sueños perdidos" cuenta la historia entrecruzada de estas tres jóvenes, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ciudad de los sueños perdidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones