Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trizas de viento seco

Trizas de viento seco

Por: Conrado Zepeda-Pallares | Fecha: 2022

Un hombre, con todas sus posibles caras, se descubre parte del mundo. Aprende a observar, a caminar, a hablar, a conversar, a callar. Aprende a descubrir la inconsistencia del tiempo, del espacio, la llamada creación, las personas. Aprende y reaprende, observa, camina, conserva instantes del viento que lo acompañan mientras afuera llueve. Y para, se detiene a contemplar las ramas de los árboles, las miradas de animales similares a él, los pormenores de la memoria, los pasos, los hábitos que nutren su cerebro, las estrellas. Se detiene para darle nombre a lo que se quiebra a diario en el susurro del mundo, aun cuando ha pasado, aun cuando se ha quebrado en trizas de viento seco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Trizas de viento seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hogares impropios

Hogares impropios

Por: Jorge Pozo Soriano | Fecha: 2022

Hogares impropios es una obra sólida escrita sin miedo. Jorge Pozo Soriano ha logrado que sus versos dialoguen con la herencia literaria a la que se suma. En contra de la ausencia poética que tantas veces aparece en las redes sociales, el autor piensa, medita y construye su propia identidad para convertir la palabra en un espacio habitable por el lector. Su búsqueda evidencia la lucidez de una poesía que hila el lenguaje a nuestra voz. J. SANTATECLA El primer poemario de Jorge Pozo Soriano sorprende por su madurez, su perfección formal, la elaboración que se trasluce entre versos aparentemente sencillos y directos. Impecable y estremecedor. La belleza y el escalofrío. Un mensaje claro, hondo, necesario para los tiempos agitados que nos consumen. En medio de esta agitación, el autor apuesta por la profundidad, la lectura, el reposo y el temblor. Por la verdad. Se trata, pues, de una auténtica teoría poética cobijada en una obra que brillará en el panorama nacional. MARINA CASADO
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hogares impropios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Peregrina

Peregrina

Por: Ana María Fores Tamayo | Fecha: 2022

Como niña refugiada, siempre he tratado de encontrar mi propio "hogar". La poesía es entonces mi escape y mi sustento a la vez: uno dos fuerzas opuestas a través de la poesía y el trabajo para encontrar mi "hogar". Peregrina entonces se acerca a la inmigrante y a su experiencia, ya que esa migrante soy yo. Las lectoras sienten que mi poesía nace de adentro porque soy yo a quien expongo, y se ven reflejadas en ella. Mis escritos y mi trabajo se entrelazan así en un solo espíritu. Escribo su vida (así como la mía): la he visto, la he escuchado, he llorado lágrimas con ellas. Me he sentado en los tribunales mientras esperan noticias de sus casos de asilo, muchas veces terminando en órdenes de deportación, y ahora quiero compartir este horror con el mundo; sin embargo, también quiero comunicar su interminable alegría, su esperanza en la misericordia ajena. Quiero divulgar la voz que nadie escucha de esta increíble población. Esto es lo que escribo y el por qué lo escribo. Mi poesía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Peregrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el oído azul de la espesura

En el oído azul de la espesura

Por: Víctor Rivera | Fecha: 2022

El Premio Hispanoamericano de San Salvador se ha convertido en un referente para la poesía en español. Pese a su corta trayectoria, el galardón es ya un clásico para los poetas hispanoamericanos. Uno de los efectos de este nuevo libro de Víctor Rivera es lograr que el desamparo humano -la profunda y radical desolación de vivir, con sus maravillas y terrores- aquiete sus aguas, gracias a la música verbal que posa la mirada sobre la naturaleza, cuando la voz dibuja con sus visiones los contornos íntimos del horizonte, y por ese gesto primordial la existencia de todo se reconoce. Y lo contenido por el aliento, escena tras escena, modula con su cadencia visual las turbulencias del paisaje hasta la calma misma que penetra la mirada. Se trata, por supuesto, del propósito de establecer un lugar en el mundo, de estimar la naturaleza por su condición plenamente humana, como un hecho del lenguaje. Configurar así la imagen del universo es habitarlo como ritmo, y el poeta verdadero lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En el oído azul de la espesura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los cuerpos, el cuerpo

Todos los cuerpos, el cuerpo

Por: Jesús Pacheco | Fecha: 2022

En Todos los cuerpos, el cuerpo, Jesús Pacheco nos invita a adentrarnos en un laberinto ecfrástico que puede leerse al tiempo como un autorretrato en verso convexo, como una acuarela que evoca el mundo perdido de la infancia y como un óleo pintado con los trazos del desgarro existencial. El combate entre cuerpo y escritura, plasmado en una atmósfera envolvente y llevado por un ritmo poderoso, muestra la identidad de un yo en progreso y la construcción del proceso discursivo. He aquí, en fin, una voz original que ya no es la suma de distintos ecos formativos, sino la decantación de un estilo en el que se funden la plasticidad visual, la imaginación fulgurante y el examen de conciencia. Apenas cruzado el umbral de los veinte años, Jesús Pacheco abandona con este libro el brumoso limbo de las promesas para instalarse en la tierra firme de las evidencias. Pónganse delante de un lienzo en blanco (medidas recomendadas: 34 x 29 centímetros) y atrévanse a mirar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todos los cuerpos, el cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginar un hijo

Imaginar un hijo

Por: Héctor Lira | Fecha: 2022

Los romanos tenían por costumbre delimitar un sector del cielo (templum) para contemplar el paso de las aves y descifrar en el quiebre o simetría de su vuelo algún mensaje destinado al humano. En ese paréntesis se mueve este libro; busca en lo abierto una explicación a lo cerrado, oxígeno en el pavimento roto o la ausencia que hace posible la existencia; se le escribe a un hijo inexistente y que sin embargo estructura esta forma de observar aurática, silente y abierta. La huella de un fantasma. Ante la plaga de traders, sujetos "desmembrados por el mercado", el autor se pregunta "¿De qué animal es todo este pelo que pierdo?", "¿Estoy abierto o cerrado?". Cuando Rilke dice "con todos sus ojos ve la criatura lo abierto" se hace la misma pregunta por la categoría de lo humano: lo abierto se opone al mundo de las formas, de las que el animal, la bestia, vive libre. En este libro el humano alienado se animaliza, queda atrapado en un presente constante, supera la muerte en tanto sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Imaginar un hijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Música para aves artificiales

Música para aves artificiales

Por: Jorge Francisco Mestre | Fecha: 2022

La poesía de Jorge Francisco Mestre es hija de su tiempo. En los poemas de este libro están los pianos y los celulares, los pájaros y las motosierras, la rosa y la salsa rosada. En los poemas de este libro las grandes preguntas y los asuntos cotidianos conviven, se mezclan, se enfrentan hasta que al lector le resulta imposible recordar dónde acaba el amor y dónde empieza el electrodoméstico. Para parafrasear uno de los puntos más altos de este libro: en este universo un computador y un padre van juntos al quirófano. La poesía de Mestre es hija de su tiempo, una hija rebelde. Hay un reclamo a los lugares comunes de nuestra época en la manera como estos poemas se acercan al mundo, en su esfuerzo por volver a mirar lo que nos han hecho creer que ya vimos. El canto de las aves aquí no sirve para elevar los ojos al cielo, sino para volver a ponerlos en la tierra. En un mundo donde cada vez parece más importante ir blandiendo las propias certezas, el canto de este libro celebra las dudas. ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Música para aves artificiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuchando los latidos

Escuchando los latidos

Por: Luis Alberto Ambroggio | Fecha: 2022

El poemario Escuchando los latidos surge de lo que afirmó el primer Premio Pulitzer Hispano, Oscar Hijuelos, al escribir "...El temperamento poético de Ambroggio, una urgencia de voz -ya sea al dirigirse a lo que el poeta sabe que es real o planteando un interrogante sobre lo que siente ser incierto... Su voz es sabia y filosófica. Posee una cadencia inimitable, un buen sentido fuera de lo común y una profundidad latente, porque hay fuego en el azul de Ambroggio, un erotismo telúrico en su registro lírico". Algo que expande el reconocido crítico nicaragüense, Julio Valle Castillo, en su introducción al libro, señalando que el autor encarna un "poeta que es muchos poetas, cuya modernidad radica en su heterogeneidad. Poeta del asombro, poeta que escribe el amor con los rosados dedos del alma. Poeta erótico; poeta de las tres esposas de la noche, poeta del laberinto del humo, poeta que se duele sin explicaciones, poeta del arte de morir, poeta de la paz y de la guerra, poeta en el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escuchando los latidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas sordos

Poemas sordos

Por: María Jesús Mena Picazo | Fecha: 2022

Hellen Keller, escritora sordociega estadounidense, afirmaba que las cosas más bellas solo pueden sentirse desde el corazón. Victor Hugo, poeta y novelista francés, aseveraba que la incurable sordera es la de la mente. De la mano de estos dos autores, María J. Mena nos invita a adentrarnos en Poemas sordos, su segunda aventura poética, en la que ha unido corazón y mente en un hilo secuencial de melodías y acordes. La autora indaga acerca de las relaciones que existen entre el ser humano y su entorno, siendo el amor el foco de buena parte de los poemas, que aborda de una forma liviana y sutil en algunas ocasiones, y tempestuosa en otras. Además, explora la incomunicación y la paradójica dificultad, consciente o inconsciente, para discriminar mensajes, en un mundo invadido por el ruido de fondo y la estridencia. Poemas sordos no hace concesiones. Nos zambulle en apnea en una composición límpida y etérea, en la que cada estrofa se armoniza con el ciclo vital y evoluciona desde el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas sordos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de averías

Libro de averías

Por: Ramón Cote Baraibar | Fecha: 2021

A diferencia de un mundo que asocia la belleza con lo "efímero" o "lo terso", en la arquitectura y en la poesía, en las redes sociales, Ramón Cote nos recuerda en este libro la aspereza de las cosas cotidianas. Cada poema habla de un escritor que ha combatido sin reservas con su pasado, para volver a habitar en "un presente continuo". Es un hito para su propia poesía. El poeta de las pinturas y los vestigios ha ocupado finalmente el centro del cuadro. También estamos hechos de casas demolidas y oportunidades perdidas, parece decirnos, de excavaciones solitarias en la última caja de las mudanzas, de un brillo en las ventanas donde estuvo algún día la felicidad. Y de un poema a sus hijas encontrados en los papeles. Y de amigos y parientes que ya no están. O de viajes y lecturas en que por un momento hemos rozado la experiencia de lo sagrado. Esas felicidades clandestinas que están reservadas para la ciudad de los solitarios, esos que fueron reyes por un día, celebrando el cumpleaños en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de averías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones