Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1361 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios espirituales

Ejercicios espirituales

Por: San Ignacio de Loyola | Fecha: 2014

A lo largo de los 20 años que Ignacio de Loyola fue escribiendo este pequeño libro de los Ejercicios Espirituales, nunca tuvo la intención de hacer una obra maestra de la literatura universal, ni una obra cumbre de la teología o la espiritualidad, ni una gran disertación filosófica. Su única intención era compartir con otros algo que les fuera útil para su vida interior y los pudiera conducir a alcanzar Amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Ejercicios espirituales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cátaros

Los cátaros

Por: Antoni Dalmau i Ribalta | Fecha: 2015

Los cátaros representaron una de las grandes herejías a la que se enfrentó la Iglesia católica durante la Edad Media. Extendidos por toda Europa con diferentes nombres, la región donde tuvieron más influencia fue Languedoc. Los cátaros, con unas creencias fundamentadas en la Biblia, en especial en el Evangelio de San Juan, practicaban unas formas de vida estrictas, que incluían la continencia sexual, el trabajo manual y la abstinencia de carne. A pesar de su desaparición hacia el siglo XIV, los cátaros dejaron una fuerte impronta en el actual sur de Francia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Los cátaros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La laicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hinduismo

El hinduismo

Por: Jaume Vallverdú Vallverdú | Fecha: 2015

El hinduismo es la religión más antigua del mundo. Es también hoy la tercera tradición en número de seguidores, con unos 900 millones de adeptos, después del cristianismo y el islam. Centrado en la India, el hinduismo es más una manera de vivir que una religión con dogmas y jerarquías. Este libro traza la historia del hinduismo desde su formación a partir de la literatura védica hasta su extensión reciente por todo el mundo, con una atención particular por el movimiento Hare Krishna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El hinduismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la cultura cristiana

Historia de la cultura cristiana

Por: Christopher Dawson | Fecha: 2013

ésta es una investigación que intenta sacar a la luz los antecedentes socioculturales de la civilización occidental moderna. En efecto, al analizar sus antecedentes histórico-religiosos, elementos formativos, instituciones religiosas y sociopolíticas, creaciones intelectuales y artísticas, así como sus crisis espirituales y conflictos sociales, el autor logra discernir la clave para entender los periodos subsiguientes de la historia de Occidente, particularmente la Era Moderna, con sus evidentes logros ideológicos y científicos y sus lamentables vacíos espirituales y morales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Historia de la cultura cristiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario al Libro de los Salmos Tomo II (números 16 a 27)

Comentario al Libro de los Salmos Tomo II (números 16 a 27)

Por: Santo Tomás de Aquino | Fecha: 2016

En los últimos años, la exégesis bíblica de santo Tomás de Aquino se ha convertido en objeto preferente de estudio e investigación en numerosas universidades de América y Europa. El Aquinate, en efecto, fue ante todo Magister in Sacra Pagina: un Maestro de Sagradas Escrituras. Presentamos aquí la primera edición bilingüe de su Comentario a los Salmos. El salterio, explica santo Tomás, versa sobre toda la teología y no sólo de una parte, como los demás libros del Antiguo Testamento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario al Libro de los Salmos Tomo II (números 16 a 27)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si Dios no existe, ¿todo está permitido?

Si Dios no existe, ¿todo está permitido?

Por: Julio Esteban Lalanne | Fecha: 2016

Si Dios no existe, todo está permitido, le hace decir Fiodor Dostoievsky a uno de los hermanos Karamazov. El autor eligió esta frase literaria -bajo la forma de pregunta- como título de su libro para expresar la tesis según la cual Dios es el fundamento de la moral y el derecho. O, mejor dicho: que el orden moral y jurídico depende de la existencia de Dios. Por el contrario, si Dios no existe, o si "ha muerto" -como proclamó Nietzsche- entonces la moral se queda sin su base de sustentación o, como dice Ivan Karamazov: "todo está permitido".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Si Dios no existe, ¿todo está permitido?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Objetividad y ciencia en Cayetano: Una prefiguración de la modernidad

Objetividad y ciencia en Cayetano: Una prefiguración de la modernidad

Por: Ceferino Muñoz | Fecha: 2016

A partir de sus estudios sobre las nociones básicas que constituyen la estructura del "tomismo escotista", Ceferino Muñoz acierta al encuadrar la obra de Cayetano en su marco de referencia exacto en la historia de la metafísica, frente a las interpretaciones tradicionales que hacían de Tomás de Vio un tomista bastante convencional. Así pues, en este riguroso y enriquecedor estudio se utiliza una metodología y una línea argumentativa donde se pone de relieve la absorción que se produce de la estructura teológica del final de la Edad Media en Cayetano, surgida de la crítica al tomismo y representada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Objetividad y ciencia en Cayetano: Una prefiguración de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378-1449)

Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378-1449)

Por: José Antônio de C. R. de Souza | Fecha: 2013

Análisis del debate sobre el poder del Papa y el Concilio General, desde el Cisma de Occidente (1378) hasta el Concilio de Basilea/Florencia/Ferrara (1449). Presenta los problemas que afrontaron los principales autores latinos de la Baja Edad Media y las premisas intelectuales y religiosas con que lo hicieron. Estudia a los conciliaristas Pedro d"Ailly, Gerson, Zabarella y Nicolás de Cusa; a los líderes de movimientos heréticos populares, como Wiclef y Hus; y a grandes figuras españolas como Benedicto XIII (el Papa Luna), Franç esc Eiximenis y Juan de Segovia. Las doctrinas se analizan en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378-1449)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El problema de la creación del mundo: San Agustín en el siglo XIII

El problema de la creación del mundo: San Agustín en el siglo XIII

Por: Verónica Benavides | Fecha: 2015

Con el objetivo de establecer los límites y el alcance de la interpretación que realizaron la Escuela Franciscana del siglo XIII y los fundadores de la noción agustiniana de la Creación, Alejandro de Hales y San Buenaventura, el libro esclarece hasta dónde siguen a San Agustín y hasta dónde se apartan, dando paso a una nueva metafísica creacionista. La obra se centra en el problema del origen radical de los entes y en una de sus posibles soluciones metafísicas, a saber, la creación exnihilo por parte de Dios como Causa Primera del ser total de todo lo que es. La obra investiga el discurso que esta ha tenido en la Edad Media, en especial, su recepción e interpretación por parte de los que podrían llamarse los "discípulos remotos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El problema de la creación del mundo: San Agustín en el siglo XIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones