Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

National Geographic Historia - 23/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Por: Maria del Carmen Universidad Autónoma de Ciudad Juárez https://orcid.org Zetina Rodríguez | Fecha: 2023

Al norte de la ciudad de San Luis Potosí, México, se localiza la iglesia del Saucito; un templo que alberga la imagen del Señor de Burgos o del Saucito, para cuya imagen los fieles creyentes han realizado cientos de exvotos por los milagros que han recibido. Esas obras votivas se colocaron en la sacristía del templo, pero paulatinamente el espacio fue insuficiente; por ello el presbítero, un grupo de feligreses y un comité científico se unieron para promover la creación de un museo para ubicar las piezas. En 2019 un miembro del comité científico del Museo de los Exvotos solicitó el apoyo de la materia de antropología para el diseño, para desarrollar un logotipo para ese recinto, la cual fue aceptada. Sin embargo, se presentaron dos dificultades, por un lado, la distancia entre los diseñadores y el usuario, por el otro el desconocimiento del tema, los ritos, costumbres y tradiciones asociados a la creación de exvotos, que dieron como resultado la fundación del museo. En este contexto la antropología para el diseño permitió reflexionar sobre la manera en que se había trabajado en casos similares, así como las estrategias etnográficas que se podían utilizar para sortear la distancia y las diferencias culturales.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mundo en Guerra - 30/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Por: Maria del Carmen Universidad Autónoma de Ciudad Juárez https://orcid.org Zetina Rodríguez | Fecha: 2023

Al norte de la ciudad de San Luis Potosí, México, se localiza la iglesia del Saucito; un templo que alberga la imagen del Señor de Burgos o del Saucito, para cuya imagen los fieles creyentes han realizado cientos de exvotos por los milagros que han recibido. Esas obras votivas se colocaron en la sacristía del templo, pero paulatinamente el espacio fue insuficiente; por ello el presbítero, un grupo de feligreses y un comité científico se unieron para promover la creación de un museo para ubicar las piezas. En 2019 un miembro del comité científico del Museo de los Exvotos solicitó el apoyo de la materia de antropología para el diseño, para desarrollar un logotipo para ese recinto, la cual fue aceptada. Sin embargo, se presentaron dos dificultades, por un lado, la distancia entre los diseñadores y el usuario, por el otro el desconocimiento del tema, los ritos, costumbres y tradiciones asociados a la creación de exvotos, que dieron como resultado la fundación del museo. En este contexto la antropología para el diseño permitió reflexionar sobre la manera en que se había trabajado en casos similares, así como las estrategias etnográficas que se podían utilizar para sortear la distancia y las diferencias culturales.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Designio Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Antropología del diseño y etnografía en el contexto de los escenarios virtuales para la creación de diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

History of War - 11/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia del Crimen - 10/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muy Historia España - 18/05/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

History of War - 06/07/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

National Geographic Historia - 22/06/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones