Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Por: William Luis | Fecha: 2003

Lunes de Revolución(23-03-1959 / 06-11-1961), suplemento literario del periódicoRevolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, recogió en sus páginas el fervor, el entusiasmo, las dificultades y los conflictos de los primeros años de la Revolución Cubana. A la mayoritaria esperanza colectiva se unían la improvisación y las primeras pugnas por dotar de un sesgo ideológico determinado al proceso recién iniciado. Bajo la dirección de Guillermo Cabrera Infante y la subdirección de Pablo Armando Fernández, los 131 números deLunes de Revoluciónfueron un reflejo de las difíciles relaciones entre cultura y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lunes de Revolución : literatura y cultura en los primeros años de la revolución cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelización y prestigio : primeros encuentros entre España y Corea

Evangelización y prestigio : primeros encuentros entre España y Corea

Por: Ernesto de Laurentis Ollero | Fecha: 2008

El origen y propósito que anima la publicación de Evangelización y prestigio. Primeros encuentros entre España y Corea es recordar que los españoles fueron unos pioneros en lo que ahora se denomina globalización. Como se explica en el libro de referencia, el desencadenante de los primeros contactos con Asia fue la evangelización, cuyas consecuencias se extendieron por la península coreana. Una serie de personas y de documentos van dejando testimonio de sus conocimientos y vivencias, por lo general no muy profundos, sobre la península coreana y sus moradores. Gregorio de Céspedes, Francisco de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Evangelización y prestigio : primeros encuentros entre España y Corea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Censura de prensa en la revolución cubana

Censura de prensa en la revolución cubana

Por: Minerva Salado | Fecha: 2016

Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario. Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva. Entre los pasajes que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Censura de prensa en la revolución cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mercenarios. Guerreros del imperio

Mercenarios. Guerreros del imperio

Por: Daniel Pereyra | Fecha: 2007

A través de la cada vez mayor privatización que ha ido experimentando la guerra en general en el mundo, pero muy particularmente dentro de la nueva doctrina militar de Estados Unidos, los mercenarios han visto crecer su valor y estima en el mercado mundial. Las grandes Corporaciones Privadas Militares, buena parte de ellas dirigidas por ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas estadounidenses, pero también de otros orígenes, son contratadas por el Pentágono tanto para que se responsabilicen a través de sus miles de empleados (léase mercenarios) de proteger pozos petrolíferos o custodiar convoyes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mercenarios. Guerreros del imperio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camboya.  El legado de los Jemeres Rojos

Camboya. El legado de los Jemeres Rojos

Por: Mark Aguirre | Fecha: 2010

Este libro aborda cómo un pequeño y pobre país del sudeste asiático se enfrenta hoy, después treinta años, a uno de los acontecimientos más oscuros y trágicos de la historia mundial del siglo XX. El periodo en que los Jemeres Rojos quisieron reconstruir desde los campos de arroz a Camboya, destrozada por los bombardeos estadounidenses. Un régimen donde la utopía y el genocidio parecen confundirse en plena Guerra Fría. Un periodo en el cual un tercio de su población murió víctima de bombardeos, purgas políticas, trabajos forzados, hambre y enfermedades curables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Camboya. El legado de los Jemeres Rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventando para no errar

Inventando para no errar

Por: Marta Harnecker | Fecha: 2010

Veinte años atrás las fuerzas de izquierda en América Latina y en el mundo pasaban momentos muy difíciles. Caía el muro de Berlín, la Unión Soviética se precipitaba en el abismo y terminaba por desaparecer a finales de 1991. Privada de la necesaria retaguardia, la revolución sandinista era derrotada en las urnas en febrero de 1990 y los movimientos guerrilleros de Centroamérica se veían forzados a desmovilizarse. Era difícil imaginar que dos décadas más tarde la mayor parte de los países de América Latina iba a ser gobernada por líderes de izquierda. Ello no ha sucedido por azar. Ha sido en América...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventando para no errar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Revolución cubana

La Revolución cubana

Por: Francisco López Segrera | Fecha: 2010

El objetivo de este libro es dar una visión sintética de la realidad actual de la Revolución cubana. En él, López Segrera analiza las raíces históricas de la Revolución y explica por qué Cuba no colapsó al desintegrase la URSS y derrumbarse el campo socialista. Después, ofrece un itinerario del proceso revolucionario en lo económico, político, social, internacional y cultural, para, finalmente, plantear en el capítulo "Propuestas de Cambio, Escenarios y Alternativas" una serie de proposiciones dirigidas a llevar a cabo cambios en lo económico, político, social, cultural e internacional. López...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Revolución cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ahora es cuándo, carajo!

¡Ahora es cuándo, carajo!

Por: Iñigo Errejón | Fecha: 2012

Este libro pretende acercar al lector no especializado a los principales desafíos, dificultades y potencialidades de este proceso de transformación estatal, reuniendo para ello contribuciones de protagonistas y estudiosos del riquísimo tiempo político que atraviesa Bolivia, abierto, fértil y en disputa. En ese esfuerzo, se apuntan claves para pensar, desde la experiencia boliviana, los procesos de cambio político de orientación emancipadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¡Ahora es cuándo, carajo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antilhas del rey de caftella

Antilhas del rey de caftella

Por: Anónimo | Fecha: 1900

Mapa manuscrito de las Antillas españolas publicado en 1900. El mapa reproduce una carta náutica construida a partir de cartografía portulana, una técnica medieval basada en la localización de puertos sobre una línea de costa realista, son de alcance regional y se desarrollan de forma empírica. Este mapa pertenece a la colección del Historiador Bogotano Guillermo Hernández de Alba (1906-1988).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Antilhas del rey de caftella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poetoscopio

El poetoscopio

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

El universo es tan gigante y a la vez tan minúsculo, que la mirada humana no alcanza a percibirlo en su totalidad. Afortunadamente tenemos la poesía, que nos ayuda a ver más allá de lo que nuestros sentidos y nuestro tamaño nos permite. El Poetoscopio es un recorrido por la historia del Universo a través de varios poemas, en el que nos toparemos con una multiplicidad de miradas y lenguajes que cambiarán nuestra manera de ver el mundo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

El poetoscopio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones