Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos
El verdadero peligro que puede correr un libro no radica en que no logre decir la última palabra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La herencia invisible
La herencia invisibleestá vertebrada por el asombro cotidiano de estar vivo, el tiempo que fluye (y en el que fluimos nosotros de manera natural), la herencia que nos funda, la tierra en la que damos los pasos y en la que dejamos nuestras huellas: "Iniciaré mi marcha lentamente. / Daré tan sólo medio paso al día / y retrocederé a menudo. [. . . ] Pensarás que me alejo; / pero, como daré una vuelta completa, / estaré a cada paso aún más cerca de ti". Se trata de un libro intimista, delicado, elegante, de gran finura en la recreación de los sentimientos, construido como un todo orgánico y en el que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La herencia invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Imago universi mei
Encontrará originalidad y creatividad en el fondo y en la forma, conocimiento y reflexión dando cuerpo a imágenes y metáforas, progresión de las ideas hacia el mensaje total y un claro dominio del lenguaje: precisión y armonía. En Imago Universi Mei la poesía narrativa proporciona vivacidad a la lírica; ritmo y belleza abren camino a la ciencia y a la filosofía. Lo intelectual parte de Iberia para llegar a América, al Planeta todo y al Universo expandido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Imago universi mei
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político, exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano
Santa Marta Poética. Es un nombre cuya sonoridad resuena en las callejuelas de esta ciudad fundada en el siglo XVI por los conquistadores del Nuevo Mundo. Santa Marta Poética. Meditación poética a la que invita la experiencia de este rincón del Caribe colombiano. Meditación que aclara, hace oír, da a sentir ese realismo mágico propio de la Costa, aquella que pinta Gabriel García Márquez en cada una de sus novelas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político, exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La religión de mi tiempo
Pasolini no solo fue el principal cineasta de su generación en Italia, sino también el mayor poeta. Poseedor de diferentes lenguajes estéticos, llamaba a sus películas «cine-poemas». Fue un intelectual incómodo e incalificable, un erudito lingüista, filólogo y teórico de la literatura, además de un humanista que manejaba con soltura varias lenguas y se movía cómodo en el mundo de la filosofía, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la antropología cultural y la historia del arte o de las religiones, lo que le hace prácticamente incomparable con ningún otro intelectual del siglo xx. Esta edición bilingüe presenta su principal obra poética desde 1957 a 1971, con traducción del excelente poeta, experto en poesía italiana, Martín López-Vega. Suyo ha sido el reto de traducir la poesía de Pasolini, una mezcla de tragedia, lucidez crítica y un goce dionísiaco que abre los sentidos a la experiencia física (y metafísica) de la vida siempre al borde de la catástrofe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La religión de mi tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Quince años de melancolía
"Quince años de melancolía" es un libro que nos muestra la manera cómo la tristeza, la angustia y la depresión se pueden convertir en palabras transformadas en poesía. La autora nos lleva de la mano por diferentes poemas, en los que plasma sus sentimientos más recónditos. Le escribe, a las personas que perdió, al romance, al amor familiar y a cada uno de los momentos más relevantes de su vida. Por medio de cada poema, expresó lo que sintió al vivir cada acontecimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quince años de melancolía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuadernos contra el ángel
Cuadernos contra el ángel es el libro de poemas más celebrado y leído del poeta mexicano Efraín Bartolomé. Una obra referente para la poesía en español que busca el estremecimiento. Su estilo melódico y rítmico, es parte de una voz personal de tono emotivo, llena de plenitud. "Asistir a un poema de Bartolomé es ser testigo de una profusión verbal y un lujo de lenguaje inusitados. No es de ningún modo aventurado afirmar que Efraín Bartolomé es la voz que releva a Octavio Paz en la tradición poética de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuadernos contra el ángel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Enemiga de mí
"Desbordes, derrames de dolor, trazas de melancolía y tristeza circulan por esta escritura de Isabel Gómez". Patricia Espinosa
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Enemiga de mí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cantos : & : ucronías
cantos : & : ucronías es un sorprendente ejercicio de escritura que desafía a la costumbre y a la corrección discursiva. Textos que asumen la perturbación del lenguaje ante lo irreal y las posibilidades significativas de la palabra. Poesía intuida como destino y razón de su propio saber, una radical activación de las utopías del conocimiento con la que el autor prosigue su apasionante deconstrucción crítica del enigma y los límites del lenguaje. Un libro donde la memoria de lo lingüístico habla de lo ausente, permutaciones entre la semántica y lo ortográfico como prefiguración de los textos de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cantos : & : ucronías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nueva York después de muerto
En este libro singular de Antonio Hernández se anudan tres mitologías. Nueva York (mito y realidad), Federico García Lorca y Luis Rosales toman la palabra para hacer hablar a la conciencia poética, a la conciencia histórica, a la conciencia a secas que tal vez juntas sean la misma. Hernández parte (y toma el título) del último libro imaginado, acaso apenas iniciado, de Luis Rosales, Nueva York después de muerto, e inicia una fascinante aventura en búsqueda de lo que el propio Rosales denominaba la poesía total; es decir, una dicción poética en la que la reflexión, el diálogo, las acotaciones, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nueva York después de muerto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.