Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Céspedes Ornamentales. Diseño y mantenimiento

Céspedes Ornamentales. Diseño y mantenimiento

Por: Angelo Vavassori | Fecha: 2021

* Si está pensando en rejuvenecer su césped o sembrar hierba para un campo deportivo o de fútbol, en esta obra encontrará información sobre las distintas variedades seleccionadas según su rusticidad, su empleo y su resistencia. * Podrá conocer las labores de preparación del terreno, la siembra y la colocación de césped en rollos. * También conocerá los cuidados que necesita el césped durante todo el año: la resiembra, la fertilización, el riego, el drenaje... * No le quepa la menor duda de que, siguiendo los consejos que esta obra le ofrece, su césped no tendrá nada que envidiar a un maravilloso prado inglés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Céspedes Ornamentales. Diseño y mantenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las carolinas

Las carolinas

Por: Pierre Fusy-Lacroix | Fecha: 2021

Pequeña cacatúa, vital y ágil, fácilmente reconocible por su cresta, a menudo erguida, la carolina es originaria de Australia. Especialmente sociable, es un animal de compañía alegre y fiel, sobre todo cuando se trata de un ejemplar domesticado. Ornitólogo apasionado, el autor aporta sus conocimientos y sus preciados consejos para criar adecuadamente a estos pájaros. Aquí encontrará información sobre la historia, el comportamiento y los hábitos de la carolina; la compra, el mantenimiento diario, la elección de la jaula y demás accesorios; la alimentación, la higiene, la prevención de enfermedades, la reproducción, la cría...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Las carolinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El chihuahua

El chihuahua

Por: Candida Pialorsi Falsina | Fecha: 2020

El chihuahua es el perfecto perro de compañía. Su pequeño tamaño permite tenerlo siempre cerca, ya que se puede llevar sin problemas en el interior de una bolsa o bajo el jersey o la chaqueta. El hecho de poder vivir en tan estrecho contacto con el dueño crea un intenso vínculo entre los dos. Tiene un carácter muy vivaz y una marcada personalidad que le permite obtener todo lo que desea, ya se trate de una golosina o de una caricia de su dueño. Siempre protagonista, en cualquier situación o lugar es capaz de ocupar rápidamente su espacio, y en seguida se siente plenamente miembro de la familia que lo ha adoptado. Este libro será el aliado perfecto para que elija y cuide correctamente a su pequeña mascota. Le ofrecerá sugerencias sobre el modo de seleccionar al cachorro a partir de los datos presentes en el pedigrí, y le enseñará cuáles son sus hábitos y sus necesidades diarias. Le orientará en todas las fases de la reproducción (desde el celo hasta la gestación y desde el parto hasta el cuidado de las crías recién nacidas), y, en definitiva, con él aprenderá cómo criar a su pequeño amigo de cuatro patas alegre y sano. Además, se ilustra con bellísimas fotografías de campeones y anécdotas que le ayudarán a descubrir las peculiaridades de este perro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El chihuahua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Por: Aldo Colombo | Fecha: 2020

Originarios de Asia, los cítricos tienen una historia muy antigua, que se remonta a periodos anteriores a la era cristiana. Están difundidos en muchas partes del mundo de clima templado Los frutos de los cítricos son apreciados por sus efectos beneficiosos en el organismo y por ser una fuente muy valiosa de vitamina C. Por esta poderosa razón son protagonistas de nuestra dieta y nuestra cultura. En primavera, las flores del naranjo impregnan el aire con su delicadísimo perfume. En los días de invierno, el color dorado de los frutos confiere una nota de color a balcones y terrazas. Los aceites esenciales que contienen encuentran aplicación en la industria del perfume, y nos envuelven y fascinan con sus fragancias. Este libro nos enseña a cultivarlos y a aprovechar sus cualidades. Para ello, el contenido se divide en las siguientes áreas: el clima; las técnicas de cultivo, desde la preparación del terreno hasta las diferentes formas de cultivo; la protección contra enfermedades y parásitos; fichas de las principales especies y variedades; usos culinarios (preparación de platos, postres y licores exquisitos).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Cultivar los cítricos ornamentales y de fruto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calabazas y calabacines - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Calabazas y calabacines - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Por: Guido Sirtori | Fecha: 2020

Bajo el nombre de calabazas y calabacines, se agrupan un buen número de especies de la familia de las cucurbitáceas. Originarias de América Central, México y América del Sur, estas plantas dan frutos de tamaños, formas, colores y peso muy diferentes que hacen las delicias de los mejores gourmets. En esta obra los autores ofrecen toda la información necesaria para cultivar correctamente las cucurbitáceas en su jardín o su balcón, y aborda temas tales como: - plantación y cuidado (tamaño, cuidados fitosanitarios…); - consejos para un buen rendimiento; - explotación y recogida; - variedades… Con esta completa guía, ilustrada con numerosos esquemas y fotografías, la cucurbita maxima, moschata, ficifolia o mixta ya no tendrán secretos para usted.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Calabazas y calabacines - cultivo, cuidados y condejos prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

Por: Carme Farré Arana | Fecha: 2020

Esta obra, ilustrada en color, facilita a los amantes de los cactus y las plantas crasas toda la información necesaria sobre los cuidados que requieren para crecer y desarrollarse en perfectas condiciones (temperatura, iluminación, riego, substrato y abonos más adecuados...). Podrá conocer cuáles son los sistemas de reproducción más convenientes para sus cactus (por semillas, por esquejes, por división de las matas, por hijuelos...), y qué enfermedades, plagas y trastornos fisiológicos y ambientales los acechan. Así mismo, se facilitan consejos y ejemplos para realizar las más exquisitas composiciones utilizando cactus y plantas crasas, tanto en jardines como en espacios interiores, terrazas, patios o balcones. La obra incluye fichas de más de 50 especies, además de un completo anexo donde, entre otras cosas, se facilitan direcciones de jardines que se pueden visitar y una selección de las especies más adecuadas para cada caso (para principiantes, para coleccionistas, para cubrir grandes superficies, etc.)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El gran libro de los cactus y otras plantas crasas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Judías, judías verdes y guisantes

Judías, judías verdes y guisantes

Por: Enrica Boffelli | Fecha: 2020

Cultivadas en todos los continentes, las judías verdes que consumimos hoy son originarias de México, Perú y Colombia. Tras ser introducidas en Europa, su desarrollo creció considerablemente a partir del siglo XVI y empezaron a ocupar un lugar destacado en nuestras cocinas. Los guisantes, originarios de Asia central, con su aspecto de garbanzo, gozaron de un éxito inmediato en Francia. En esta obra, los autores le ofrecen toda la información necesaria para cultivar judías y guisantes en su jardín o balcón; escoger el momento de plantarlos, cuidarlos, recogerlos, saber distinguir las diferentes variedades... Con esta completa guía, ilustrada con numerosos esquemas y fotografías, podrá descubrir el simple placer, pero universal y fácil, de cultivar judías y guisantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Judías, judías verdes y guisantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jardines acuáticos

Jardines acuáticos

Por: Magali Martija-Ochoa | Fecha: 2020

Desde los jardines colgantes de Babilonia a los nenúfares de Monet, los jardines acuáticos han sido, en todas las épocas y en todas las culturas, un elemento indispensable en la decoración de los jardines. No importa cuáles sean las dimensiones de su jardín, la cantidad de sol que reciba o a cuánto ascienda su presupuesto: usted puede disfrutar de un jardín acuático en el que flotarán nenúfares y habitarán carpas y ranas. Apasionada de la historia de los jardines, la autora ha hablado con paisajistas e instaladores de estanques que le han revelado todos sus secretos profesionales para ayudarle. La elección del tipo de jardín, los elementos de seguridad, la confección del plano, la legislación vigente; Los materiales necesarios: elementos prefabricados, láminas, arcilla, hormigón...; Los sistemas de filtración: elección y mantenimiento de las bombas, colocación de las láminas, disposición de los bordes, etc.; Las diferentes plantas acuáticas: plantas oxigenantes, plantas flotantes, plantas de las orillas...; Los accesorios y los elementos decorativos: pequeños puentes, cascadas, piedras, etc. Gracias a esta información, dispondrá de todas las posibilidades para crear según su propio estilo y deseo un jardín de agua tipo Monet, un minijardín o incluso un jardín zen de inspiración oriental... ¡Un gran placer para los ojos!
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Jardines acuáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cultivo del olivo

El cultivo del olivo

Por: Pierluigi Villa | Fecha: 2020

Conocido desde la Antigüedad, el olivo ha tenido siempre una enorme importancia entre los pueblos mediterráneos ya que lo consideraban como algo sagrado: el aceite obtenido de sus frutos era utilizado no sólo como alimento sino también con finalidades religiosas, terapéuticas, además de ser empleado como cosmético y combustible. El olivo, una planta caracterizada por su gran rusticidad, se adapta a muchos medios de clima templado, donde vive mucho tiempo, tal y como se puede comprobar a través de algunos espléndidos ejemplares centenarios que salpican el paisaje mediterráneo. Por el valor ornamental de su inconfundible copa argéntea y su tronco retorcido siempre ha sido muy apreciado en los jardines. Más allá de su valor decorativo, la importancia fundamental del olivo se atribuye al descubrimiento de los beneficios aportados por el aceite obtenido de su fruto, que caracteriza la denominada dieta mediterránea. El aceite de oliva es rico en componentes saludables, presentados en proporciones adecuadas, que lo hacen fácilmente digerible y que retrasan el envejecimiento celular y la formación de colesterol; además, favorece el desarrollo cerebral. En esta obra encontrará información sobre las variedades, técnicas de cultivo, enfermedades y parásitos, técnicas de poda, recolección y conservación de las aceitunas, producción, consejos para la correcta degustación y selección del aceite en el caso de que no se tenga la posibilidad de producirlo uno mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El cultivo del olivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran libro de los lirios

El gran libro de los lirios

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones