Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología literaria del grupo Talium

Antología literaria del grupo Talium

Por: Gustavo Arrieta López | Fecha: 2019

Esta obra es el resultado de la creación, la apreciación y la edición de cuentos y poemas de integrantes del taller literario de la Unimagdalena. En total son 9 poetas y 17 narradores en la búsqueda de su una voz y un estilo auténtico. Disfrutemos de la lectura de esta tercera antología del Grupo Talium, el taller literario de nuestra universidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología literaria del grupo Talium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Por: Rike Bolte | Fecha: 2019

Este libro, que surgió en el marco de latinale.académica un proyecto de investigación aliado al festival de poesía latinoamericana latinale (Berlín), reúne ensayos que sondean en las novísimas escrituras poéticas de Latinoamérica y el Caribe hispanófono. La pregunta global que guía los textos, cuyos autores y autoras provienen de Colombia, México, Perú/EE.UU., Suiza y Alemania, es cuál podría ser el lugar de la poesía en tiempos de la así llamada postverdad. Los ensayos sobre las obras argentinas, brasileñas, mexicanas, dominicanas, y otras, permiten concluir que este lugar sería el de la contra-información.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Todo boca arriba : perspectivas sobre la poesía actual latinoamericana y del Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Por: Mercedes Ortega González-Rubio | Fecha: 2019

Marvel Moreno es la escritora de mayor relevancia en el ámbito del Caribe colombiano y una de las más representativas de la literatura latinoamericana. Esta obra explora las representaciones de lo femenino en su narrativa y traza conexiones con el contexto en el que esta se produce y se lee. El estudio se sirve no solo de las herramientas que ofrece la filología tradicional, sino también de una perspectiva pluridisciplinaria que integra la teoría y la crítica literaria, la sociología de la cultura y la sociocrítica, la filosofía y las teorías feministas. Los textos críticos sobre Moreno ya han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cartografía de lo femenino en la obra de Marvel Moreno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Martí que yo conocí

El Martí que yo conocí

Por: Blance Zacharie de Baralt | Fecha: 2017

Recuerdo, como si fuese ayer, la primera vez que vi a Martí. Era yo jovencita de dieciocho años, y le fui presentada en una reunión. No tenía ausencias de él; era para mí un señor cualquiera, un encuentro fortuito de sociedad. Mas a los pocos minutos de conversación, con habilidad que no he visto igualada, sin interrogatorio, había averiguado cuáles eran mis gustos, mis inclinaciones, mis esperanzas. Tocó la nota del arte, me habló precisamente de las obras que me apasionaban. Discutió conmigo cuadros, música y libros, de la manera más natural, con absoluta sencillez, sin hacerme sentir la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Martí que yo conocí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo: correspondencia y otros textos

El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo: correspondencia y otros textos

Por: Fernanda Bustamante | Fecha: 2017

"Menos conocida y, sobre todo, menos trabajada, es la conexión que se produjo entre Lezama y los entonces jóvenes poetas, narradores y editores peninsulares, de la generación del 50, luego de la publicación de la novelaParadisoen 1966. A partir de entonces el vínculo del poeta habanero con España entró en una nueva fase de interlocución, que tiene en el epistolario con José ángel Valente y José Agustín Goytisolo, dos poetas nacidos a fines de los 20, una fuente tan ineludible como rica en sugerencias.La investigación y la antología sobre la correspondencia Lezama / Goytisolo, que propone la joven crítica Fernanda Bustamante, es una de las varias piezas que faltan para armar el rompecabezas de la recepción de Lezama en la literatura iberoamericana entre fines de los 60 y mediados de los 70.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato presentado al Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bolivar en la causa criminal, por homicidio, seguida al Sr. Felipe de la Ossa V.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo literario de Roberto Bolaño

El universo literario de Roberto Bolaño

Por: Ainoa Íñigo | Fecha: 1850

Documento en el que Diego e Ignacio N. Rivas presentan, con ayuda de su abogado José María Rubio, varios argumentos para defenderse de la demanda que en su contra interpusieron Tomás Leiva y sus hermanos, sobre la validez de una compensación monetaria en una causa mortuoria cedida a los Rivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato presentado ante la Corte Suprema de Justicia: por la parte de los señores Diego e Ignacio Rivas, en el pleito que les han promovido los señores Tomás Leiva i Hermanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Por: Valentín Galvis | Fecha: 1864

Documento en el que Valentín Gálvez, abogado defensor de José María Hurtado, presenta una serie de argumentos a los magistrado de la Suprema Corte Federal en contra de las calumnias de Juana Lozano en el proceso que se sigue por la sucesión de bienes de Clemencia, esposa de Hurtado y hermana de Juana. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato que ante la Suprema Corte Federal hizo en estrados el abogado defensor del señor José María Hurtado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato que presenta Gerardo Pulecio ante el Tribunal Superior en defensa de Camilo Torres Elicechea

Alegato que presenta Gerardo Pulecio ante el Tribunal Superior en defensa de Camilo Torres Elicechea

Por: Gerardo Pulecio | Fecha: 1911

Documento en el que Gerardo Pulecio, apoderado de Camilo Torres Elicehea, denuncia y solicita ante el Tribunal Superior que se revoque el auto sancionado por un juez, en el que se culpa a Torres de robo, falsedad y malversación de fondos destinados para las obras de Apulo, en Cundinamarca. A lo largo del documento el abogado presenta varias pruebas para demostrar que la decisión condenatoria del juez no fue imparcial y que Torres ha sufrido varios vejámenes por las acusaciones formuladas en su contra. Al final del impreso se adjuntan varios documentos relativos a las obras de Apulo y la compra de acciones del Ferrrocarril del Pacífico, a partir de los cuales busca demostrar la inocencia de Torres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato que presenta Gerardo Pulecio ante el Tribunal Superior en defensa de Camilo Torres Elicechea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato segundo presentado al Tribunal de Arbitros por el defensor del joven José María Lozano, sobre la porción del tercio i mitad del quinto del Mayorazgo del novillero

Alegato segundo presentado al Tribunal de Arbitros por el defensor del joven José María Lozano, sobre la porción del tercio i mitad del quinto del Mayorazgo del novillero

Por: Ramón Ortiz | Fecha: 1834

Documento en el que Ramón Ortiz, apoderado de José María Lozano, solicita que se le sea respetado el derecho de mayorazgo que le corresponde sobre una parte de tierra, luego de la muerte de su hermano mayor, siendo él el segundo en línea de sucesión dentro de su familia. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato segundo presentado al Tribunal de Arbitros por el defensor del joven José María Lozano, sobre la porción del tercio i mitad del quinto del Mayorazgo del novillero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato y solicitud de un acto para mejor proveer

Alegato y solicitud de un acto para mejor proveer

Por: Tomás Castellanos | Fecha: 1892

Documento en el que se recogen los alegatos y solicitudes de Tomás Castellanos, presidente del Consejo Directivo de la Compañía del Ferrocarril del Norte, respecto a la demanda que interpuso el Procurador General de la Nación a la empresa, por presuntamente haber incumplido con el contrato celebrado entre el Gobierno y la compañía. A lo largo del impreso, Castellanos solicita a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que rectifiquen las acusaciones en contra de la compañía que dirige, y plantea una serie de argumentos a partir de los cuales busca demostrar que las pruebas presentadas por la Procuraduría no son válidas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegatos del Procurador General de la Nación en la demanda del señor Ramón B. Jimeno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones