Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spinoza y el libro de la vida : libertad y redención en la ética

Spinoza y el libro de la vida : libertad y redención en la ética

Por: Steven B. Smith | Fecha: 2007

Smith ofrece en el presente volumen una nueva lectura de la obra maestra de Spinoza, asegurando que la ética es una celebración de la libertad humana y de los gozos y responsabilidades a ella asociados, y que ésta debe considerarse uno de los documentos fundadores de la Ilustración. Este libro interpreta el célebre método geométrico de la ética como una forma de retórica moral, un modelo para la constitución de la individualidad y del yo moderno y nos presenta la ética como un complemento de la obra de filosofía política más importante del autor, el Tratado teológico político. La obra sitúa la vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Spinoza y el libro de la vida : libertad y redención en la ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar la nada

Pensar la nada

Por: L. Sáez | Fecha: 2007

Este volumen responde a ese difícil reto de Pensar la nada. Para ello, el núcleo de la cuestión es planteado en términos de la problemática delimitada por Nietzsche y Heidegger. A partir de él se proyectan dos vectores, uno hacia la genealogía del nihilismo, que nos lleva hasta el pensamiento platónico-aristotélico y el Tratado acerca del no-ser de Gorgias. El otro vector, el que conduce a afrontar la cuestión de la tarea de pensar hoy, lleva a la filosofía de la diferencia y a meditar acerca de El arte de hacer un mundo, dicho con el título del último ensayo de J. L. Nancy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensar la nada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar en tiempos de oscuridad

Pensar en tiempos de oscuridad

Por: Juan Carlos Couceiro Bueno | Fecha: 2006

Concebido como homenaje al profesor Sergio Vences, catedrático de filosofía en la Universidade da Coruña, con motivo de su jubilación, este volumen recoge un amplio conjunto de trabajos sobre distintos campos de la filosofía (principalmente: estética, hermenéutica y filosofía del derecho) y de otras disciplinas, como la historia de la literatura, íntimamente relacionadas con el perfil intelectual del homenajeado. Entre los autores se encuentran figuras tan destacadas como Gustavo Bueno, Carlos París o Manuel Cruz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pensar en tiempos de oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas sobre la libertad

Lecturas sobre la libertad

Por: Manuel Ballester | Fecha: 2007

La libertad no es sólo una bella palabra, es también un anhelo profundo del hombre. Tener nuestra vida en nuestras manos, responder por nuestros actos son sinónimos de libertad. Pero no garantizan una vida feliz, el éxito no puede estar asegurado. Poder decidir cómo queremos andar por el mundo permite hacer de la vida una aventura de término y circunstancias variables. La libertad aparece como la columna vertebral sobre la que se articula la vida humana desde la dimensión ética hasta la esfera política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lecturas sobre la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Somos tiempo. Crítica a la simplificación del tiempo en Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Consiento, luego existo : ética de la autonomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escepticismo del significado y teorías de conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo

Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo

Por: Edinso Centro Nacional de Memoria Histórica; Culma Vargas | Fecha: 2015

Este informe da cuenta de cómo en Putumayo los grandes procesos de configuración territorial tienen expresiones tanto en las formas de tenencia y de uso de la tierra y del territorio como en los conflictos relacionados con ellas.Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/petroleo-coca-tierras-putumayo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger y el ser-sentido

Heidegger y el ser-sentido

Por: Andrés Ortiz-Osés | Fecha: 2009

Siguiendo una sugerencia de G. Vattimo y S. Zabala, el autor de esta obra ofrece una selección de trabajos propios sobre la filosofía de M. Heidegger, en la que se distinguen tres etapas: la primera vertida al hombre, la segunda revertida al ser y, mediando ambas, una etapa transversal que articula en el lenguaje el ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje. En el decurso de la obra destaca el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo está la cuestión del ser, interpretado como el símbolo radical del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger y el ser-sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Debilitando la filosofía. Ensayos en honor a Gianni Vattimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones