Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1273 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía primera. Obertura

Filosofía primera. Obertura

Por: Daniel Alejandro Olivera | Fecha: 2015

"Todo lo que es importante ya ha sido pensado. Se trata de volver a pensarlo nuevamente" (Goethe). Esta afirmación del escritor alemán nos centra en las metas de la presente obra: Introducirnos en la cuestión filosófica para plantearnos aquello que de una manera "coloquial" lo hacemos a diario, pero desde una perspectiva más profunda. En el desarrollo del texto se realiza una revisión a las cuestiones fundamentales de la filosofía, comenzando por su misma naturaleza para poner en claro en qué consiste este saber tan antiguo y unido a la cultura humana. En las siguientes unidades se presenta un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía primera. Obertura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tareas de la filosofía

Las tareas de la filosofía

Por: Román Cuartango | Fecha: 2014

Exponer los problemas que enfrenta la Filosofía en nuestros días es el objetivo de este nuevo título de la colección "Me gusta...". Su utilidad, su futuro y las bases filosóficas de los últimos años son las temáticas sobre las que gira este trabajo, todo un desafío que su autor aborda de forma sencilla y divulgativa, consiguiendo que esta rama del saber sea accesible al lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las tareas de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo también soy : fragmentos sobre el otro

Yo también soy : fragmentos sobre el otro

Por: Mijaíl Mijailovich Bajtín | Fecha: 2015

Cualquier palabra, cualquier enunciado concreto encuentra el objeto al que está dirigido, siempre -por así decirlo- ya hablado, discutido, valorado, envuelto en una neblina o, por el contrario, iluminado por la luz de las palabras ajenas dichas al respecto. Este objeto aparece enredado e impregnado por los pensamientos y puntos de vista comunes, por las valoraciones y acentos ajenos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Yo también soy : fragmentos sobre el otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El surrealismo de hoy

El surrealismo de hoy

Por: Tristán Tzara | Fecha: 2014

Plantear el problema de la libertad intrínseca e integral del individuo sin tener en cuenta la división en clases de la sociedad actual es, desde ya, hacer el juego a los mistificadores; pero contribuir a la iniciativa que, bajo la máscara de la nobleza de sentimientos, trata de justificar su voluntad de regresión, no demuestra menos inconciencia. Mediante su método de análisis, hace ya mucho tiempo que los marxistas han desenmascarado estas deshonestidades del espíritu, en las que la buena o mala fe empleada en ellas no entra en consideración cuando se trata de estudiar su funcionamiento sobre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El surrealismo de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni víctimas ni verdugos

Ni víctimas ni verdugos

Por: Albert Camus | Fecha: 2014

El siglo XVII fue el siglo de las matemáticas, el XVIII el de las ciencia físicas y el XIX el de la biología. Nuestro siglo XX es el siglo del miedo. Se me dirá que el miedo no es una ciencia. Pero, en primer lugar, la ciencia es en cierto modo responsable de ese miedo, porque sus últimos avances teóricos la han llevado a negarse a sí misma y porque sus perfeccionamientos prácticos amenazan con destruir la Tierra. Además, si bien el miedo en sí mismo no puede ser considerado una ciencia, no hay duda de que es, sin embargo, una técnica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ni víctimas ni verdugos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Merleau-Ponty existencialista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Por: Mauricio Besio Roller | Fecha: 2014

En este texto, los autores (Serani y Besio, médicos y filósofos), buscan abordar filosóficamente la atención de salud y sus fundamentos, apoyados en su experiencia, su reflexión y su amplia trayectoria docente. El libro toca temas variados, como el objeto de la actividad médica, la eutanasia, el acto sanador y el alma humana, entre otros. Está pensado para todas aquellas personas que interactúan con enfermos desde distintas disciplinas y condiciones o bien para los interesados en la reflexión ética-filosófica de este tema, pues busca contribuir al desarrollo de una "sabiduría" en la atención de salud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sabiduría, naturaleza y enfermedad : una comprensión filosófica de las profesiones de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Realidad humana e ideal de humanidad

Realidad humana e ideal de humanidad

Por: Luis Mariano de la Maza | Fecha: 2013

Este libro se inspira en los debates y controversias en los que suelen enfrentarse dos posiciones. Unos dicen que hay que tomar a las personas como realmente son, con sus virtudes y defectos, y no como idealmente deberían ser, según determinadas concepciones éticas o religiosas. Otros responden que una vida sin ideales no es digna del ser humano, y que por lo tanto hay que esforzarse por realizar una vida plena y luchar contra todo aquello que nos aleja de ella. Por lo tanto, las reflexiones que contiene se orientan preferentemente por las siguientes preguntas: ¿es efectivo que el reconocimiento de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Realidad humana e ideal de humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Por: Juan de Dios Vial Larraín | Fecha: 2013

Metafísica es una palabra que nombra una forma de pensar cuyo origen está en la obra de Aristóteles que lleva ese título. Dicha forma proviene de la visión platónica. Ahí se inicia el curso de una disciplina intelectual que los griegos llamaron sabiduría, un pensar y un saber que articulará intelectualmente la cultura de Occidente. Es la filosofía. Descartes, en el mundo moderno, recoge esa tesis en sus Meditaciones Metafísicas desde la perspectiva cristiana abierta por San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La última etapa de este vigoroso caudal va de Kant a Heidegger, pasando por Hegel; desde la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Razón de existir : ¿Cuál es el fundamento de la filosofía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miscelánea I

Miscelánea I

Por: Theodor W. Adorno | Fecha: 2014

El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre "Teoría y teóricos", con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y "Sociedad, enseñanza y política", con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta los movimientos de protesta. Una edición exquisitamente cuidada, perteneciente a la Obra Completa publicada por Akal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Miscelánea I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones