Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación en personas mayores : ensayo de nuevos caminos

La educación en personas mayores : ensayo de nuevos caminos

Por: Jesús García Mínguez | Fecha: 2004

El creciente envejecimiento de la población convierte en prioritario el tema de los mayores, sus deberes y derechos. Uno de ellos y muy importante es el derecho a la educación para cuya consecución es preciso fomentar los mecanismos de defensa de la integridad personal en especial la de aquellos ciudadanos que viven en una situación menos favorecida. La intención de este libro es descubrir un perfil de educación que satisfaga las necesidades y demandas de desarrollo de las personas mayores, con el objeto de reclamar un espacio que permita la existencia de una opción pública bien informada, reflexiva y crítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación en personas mayores : ensayo de nuevos caminos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía homeopática y creativa : para una escuela humanizadora, lúdica, alegre

Pedagogía homeopática y creativa : para una escuela humanizadora, lúdica, alegre

Por: Isabel Agüera Espejo-Saavedra | Fecha: 2004

La autora nos ofrece en esta obra un concepto innovador en educación, lo que ella denomina: "pedagogía homeopática". Una terapia homeopática ayuda a flexibilizar la actitud del profesor para promover e incluso crear "microsistemas", similares a los que son familiares a cada alumno. El educador será, como en la medicina homeopática, quien irá suministrando en terapias sucesivas, las "dosis" necesarias hasta una total inmunidad que lo libere del problema original.Isabel Agüera reflexiona aquí, en profundidad, sobre su largo paso por las aulas y nos ofrece, a través de más de veinte "historias de vida", que son otros tantos "estudios de casos", sus experiencias y el fruto de su incansable actitud investigadora en el terreno educativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía homeopática y creativa : para una escuela humanizadora, lúdica, alegre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Por: Lourdes Bazarra Rodríguez | Fecha: 2004

La escuela vive hoy inmersa en un tiempo de vértigo y de cambio. Pero existen determinadas preguntas que no debieran abandonarse nunca: ¿En qué consiste ser profesor? ¿cuál es su perfil? ¿cómo concibe el mundo un docente y cómo se relaciona con él? ¿por qué se siente llamado a educar? ¿para qué educa? ¿cómo debería hacerlo? ¿se diferencia en algo de otros profesionales? La pequeña-gran revolución que necesita la escuela nace hoy de las aulas y de los claustros; está dentro de cada profesor o profesora que asume su responsabilidad de hacer posible el cambio creyendo con pasión en su tarea y en sus alumnos y alumnas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Por: Clara Romero Pérez | Fecha: 2004

El discurso pedagógico ha elaborado sus propuestas educativas desde una lectura escindida y reduccionista de la racionalidad. Los problemas educativos actuales y los nuevos escenarios sociales reclaman a los profesionales de la educación reemplazar y poner en práctica diversas modalidades de racionalidad. La tesis que desarrolla este libro sostiene que la consecución de la intencionalidad educativa -la educación siempre es una práctica orientada al logro- se alcanza tecnológicamente y no sólo de modo instrumental o de modo dialógico-discursivo. La naturaleza práctica e intencional de la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El método de la pedagogía científica

El método de la pedagogía científica

Por: María Montessori | Fecha: 2003

Aquí se revisa el concepto mismo de lectura, su unidad básica, el momento ideal para comenzar el aprendizaje, su relación con el de la escritura, el ritmo de enseñanza, la distinción entre estimulación y didáctica, y la cantidad y calidad de los estímulos. Además, los autores adaptan a la escuela y enriquecen con numerosos programas y textos el método que Glenn Doman escribió para el hogar, cuyo éxito es universal y constante desde hace cuarenta años. En la última parte de la obra, se exponen técnicas de superación para mejorar la capacidad de los buenos y de los malos lectores. Pensando en éstos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Leer bien, al alcance de todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interacción en la clase magistral

La interacción en la clase magistral

Por: T. Morell Moll | Fecha: 2002

A pesar del empuje creciente de la psicología cognitiva, hasta tiempos muy recientes el estudio del aprendizaje ha estado dominado por el clásico enfoque conductual. Sin embargo, en los últimos años los psicólogos cognitivos han comenzado a interesarse en los procesos mediante los cuales las personas adquieren conocimientos. Este interés viene promovido no sólo por necesidades teóricas sino, especialmente, por las demandas tecnológicas derivadas del desarrollo de sistemas expertos artificiales y de las exigencias prácticas de intervención en contextos de aprendizaje e instrucción cada día más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Teorías cognitivas del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alumno como invención

El alumno como invención

Por: José Gimeno Sacristán | Fecha: 2003

Un libro útil y práctico que ofrece juegos, cuentos, canciones, escenificaciones, marionetas, imágenes, fotos, vídeos, etc. , como recursos para desarrollar desde la Escuela Infantil los valores solidarios necesarios para una convivencia pacífica en donde se promuevan y respeten los derechos de todos, mediante un aprendizaje cooperativo. Carmen LLOPIS, historiadora y profesora con amplia experiencia en formación docente, ha coordinado la elaboración de este libro, con un equipo de trabajo del área de Educación para el Desarrollo de la Fundación InteRed, ONG dedicada al intercambio y solidaridad con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los derechos humanos en Educación Infantil : cuentos, juegos y otras actividades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo cognitivo en niños de 2 a 12 años

Desarrollo cognitivo en niños de 2 a 12 años

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2003

Esta obra se dirige a los interesados por la Pedagogía Social y la Educación Social, tanto desde la reflexión como desde el amplio campo de la acción social, abordando su evolución histórica, concepto, métodos y diferentes áreas de intervención. Su principio orientador es la búsqueda de la coherencia entre teoría y práctica y su meta, la formación integral del sujeto desde la vertiente de la Educación Social, a través de un estudio contrastado con la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía social - Educación social : construcción científica e intervención práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abriendo la escuela

Abriendo la escuela

Por: Javier Patricio Royo | Fecha: 2003

Esta monografía recoge las contribuciones extensas de muchos de los trabajos presentados en las V Jornadas celebradas en 2011 que, bajo la temática "evaluación de los aprendizajes", se vertebran en torno a los siguientes aspectos temáticos, a cada uno de los cuales se dedica una parte en esta obra: • Evaluación de los aprendizajes • Metodologías activas I. Metodologías activas, procesos de innovación y desarrollo de competencias • Metodologías activas II. Procesos refl exivos, de elaboración cognitiva y pensamiento crítico (blogs, portafolios, wikis, webquest, debates, rol-play,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Acciones de innovación y mejora de los procesos de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación

Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación

Por: Rufino Cano González | Fecha: 2003

Este manual es el resultado de un trabajo en equipo realizado por varios autores con una larga y reconocida trayectoria docente e investigadora en el ámbito de la Educación Especial. Para su elaboración, pensando en llegar al mayor número posible de universidades, en primer lugar, se ha recogido, analizado y valorado los programas que se están impartiendo en la mayoría de los centros de formación. En segundo lugar, se ofrece un programa base que responde a los descriptores propios de esta materia, pensando en proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos y fundamentales en tanto que futuros educadores comprometidos con la realidad de la diversidad y con la diversidad como realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bases pedagógicas de la educación especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones