Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Edad Media: Juglaría, clerecía y romancero

Edad Media: Juglaría, clerecía y romancero

Por: Fernando Gómez Redondo | Fecha: 2012

En el marco de la antología críticaPoesía española, esta segunda entrega está dedicada a la tradición narrativa y didáctica que se desarrolla desde finales del siglo XII a principios de siglo XV. Fernando Gómez Redondo ha reunido setenta y una composiciones que dan cuenta de la diversidad de formas y de géneros que se empleaban en la poesía medieval para registrar los sucesos más llamativos del pasado y dar a conocer las principales materias narrativas de la literatura europea, difundidas primero en verso, después en prosa. Cada uno de los poemas seleccionados lleva al frente un comentario que lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Edad Media: Juglaría, clerecía y romancero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo amor y otras poesías

Nuevo amor y otras poesías

Por: Salvador Novo | Fecha: 2012

Salvador Novo (1904-1974) es uno de los escritores mexicanos más conocidos del siglo XX debido, sobre todo, a su labor como cronista. Como poeta su obra se inicia con XX poemas (1925). Este libro también incluye Nuevo amor (1933), quizá el libro de poesía definitivo de Novo; Espejo (1933) y poesías que escribió desde la adolescencia hasta la madurez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nuevo amor y otras poesías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 2012

Como continuación de la recopilaciónPoesía completa, 1970-2000(Visor) se reunen aquí los libros publicados por el poeta en el período 2000-2010, nada menos que veinticuatro títulos. En el Prólogo a uno de ellos escribíaPere Gimferrerque"el tejido textual es, como siempre, riquísimo, inagotable en su variedad fecundadora"y el lector comprobará lo cierto de ese juicio. La edición está a cargo deTúa Blesa, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza, que ya cuidó la edición de susCuentos Completos, el primer volumen dePoesía completayTraducciones /...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mirador de piedra

El mirador de piedra

Por: Rubén Martín Díaz | Fecha: 2012

Ruben Martín Díaz(Albacete, 1980) ha publicado anteriormente los libros de poemasContemplación(Vitrubio, 2009, II Premio Nacional de poesía Fundación Siglo Futuro-Caja de Guadalajara) yEl minuto interior(Rialp, 2010, Premio Adonais y Premio Ojo Crítico de RNE). En 2010 fue galardonado como albaceteño distinguido en cultura por la Peña de Albacete en Madrid de la Casa de Castilla-La Mancha y nombrado Hijo Predilecto de Casares de Las HUrdes (Cáceres). El mirador de piedra, llamado en realidad Mirador Rodríguez de la Fuente, se halla en el parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las villas,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El mirador de piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las visiones

Las visiones

Por: José Luis Rey | Fecha: 2012

José Luis Rey (Puente Genil, Córdoba, 1973) es doctor en Literatura Contemporánea por la Universidad de Córdoba. Su obra aparece en diversas antologías. Entre otros, ha recibido los siguientes premios: Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, Internacional de PoesíaJaime Gil de Biedma e Internacional de Poesía Fundación Loewe. En esta misma colección han aparecido sus cuatro libros anteriores: La luz y la palabra, La familia nórdica, Volcán vocabulario(La luz y la palabra II) y Barroco. De este último se han traducido varios poemas al inglés en la Universidad de Harvard. Este nuevo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las visiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales Desafíos 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes «Triple A». Argentina, 1973-1976*

Apuntes «Triple A». Argentina, 1973-1976*

Por: Julieta Rostica | Fecha: 16/12/2011

El 25 de mayo de 1973 el peronismo volvió a gobernar la Argentina tras aproximadamente dos décadas de proscripción y persecución política. Tras su establecimiento, ciertos crímenes comenzaron a ser firmados con “AAA”. La Triple A tuvo la particularidad de desaparecer con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. ¿Por qué esta organización sólo pudo existir en una democracia erigida en medio de dos dictaduras militares? ¿Por qué existió durante el tan anhelado gobierno peronista? El artículo ofrece una aproximación a la Triple A que versa entre la historia, la sociología y la política. El mismo procura desentrañar las condiciones sociohistóricas de la Triple A, analizando los factores internacionales, ideológicos, utilitaristas y estratégicos. Nuestra hipótesis es que este grupo ilegal fracasó en el ensayo de una estrategia de represión no estatal, que terminó legitimando la opción golpista coronada el 24 de marzo de 1976.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntes «Triple A». Argentina, 1973-1976*

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes para construir democracia moderna en Colombia

Apuntes para construir democracia moderna en Colombia

Por: Enrique Ferrer Corredor | Fecha: 19/03/2010

El interés de este artículo es evaluar el tema de la construcción de “una opinión pública” ilustrada como camino de consolidación de la democracia moderna en Colombia. Este aspecto constituye un elemento fundante, pues integra la complejidad de la democracia a través del diálogo entre sistema y mundo de la vida. Igualmente, desde la opinión pública y sus posibilidades, puede evaluarse la consolidación democrática como prueba de funcionamiento del conjunto de las instituciones sociales, en su búsqueda de libertades en ámbitos de eficiencia, justicia y armonía social; en el sentido de una democracia deliberativa-radical, y siguiendo a Amartya Sen, por un desarrollo como libertad. En el caso colombiano, con las debilidades de su estructura estatal, fenómenos como el narcotráfico y la lucha guerrillera, el precario desarrollo de una ilustración entre la población, y en particular la inequidad económica y social, se erigen como impedimentos en el proceso de construcción de una opinión pública madura, beligerante y decisoria.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntes para construir democracia moderna en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones