Estás filtrando por
Se encontraron 1466 resultados en recursos
Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (4 páginas) : archivo de texto, PDF, 1.9 MB
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Colosal guerra dominico-española 1863-65
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hablando solo / Eduardo Carranza
Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (24 páginas) : archivo de texto, PDF, 8.6 MB
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hablando solo / Eduardo Carranza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los ilusos condes
En los arrabales del reino, los ilusos condes ¿luchan en vano? En un oscuro periodo de la Alta Edad Media, la muerte del emperador carolingio Ludovico Pío genera una guerra fratricida entre sus tres hijos y su nieto para el reparto del imperio. Los descendientes del duque Guillermo de Gellone, que gobiernan en la Aquitania, la Marca y la Septimania, deben decidir el bando al que apoyar. El futuro destino de su familia y de sus territorios dependerá de la decisión que tomen. En un periodo de once años -que abarca desde el 840 hasta el 851- se entrelazan las historias de reyes y condes con la de los intereses de los francos, visigodos, aquitanos, daneses y cordobeses por controlar estas tierras. Más que una novela histórica, estamos frente a una historia novelada, donde se nos muestran las imperfecciones de unos personajes reales y de los hechos históricos que protagonizaron, y donde sorprendentemente la realidad histórica supera con creces a la imaginación más desbordada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los ilusos condes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El doctor francés
Nadie es profeta en su tierra. En los albores del siglo XIX, cuando no se conocía aún la existencia de microbios y la práctica de la medicina era controvertida,un doctor francés lo deja todo y se instala en el México independiente en busca de aventura y libertad. Así, el doctor Jean-François Macouzet desafía las antiguas teorías y tradiciones y adopta conocimientos ancestrales de la antigua civilización Purépecha. En una prueba de sabiduría, coraje y perseverancia, el médico aventurero seguirá sus convicciones que lo harán enfrentar numerosos obstáculos, los cuales deberá superar bajo riesgo de ver desaparecer todos sus sueños y proyectos. En el transcurso de los años, el singular doctor francés aprenderá que no siempre se puede controlar el destino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El doctor francés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Haïti chérie, 1979-1980
Este libro explora y denuncia las difíciles condiciones de vida de los haitianos, presenciada por el autor durante su estancia en ese país y nos revela, al mismo tiempo, el sorprendente espíritu de un pueblo cuyo espíritu es más grande que la opresión. Haití, 1979. Después de catorce años como oficial y capitán en buques mercantes, y a la sazón capitán de un buque factoría, J.V. Domínguez decide cambiar su vida y consigue ser nombrado director gerente de una empresa pesquera con base administrativa en el hermoso, pequeño y pobre Haití.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Haïti chérie, 1979-1980
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amargo legado
Hay huecos vitales que es necesario descubrir, aunque te revelen un amargo legado. A Blanca Arnaldo la llevaron de la Foxaca siendo niña. Durante veinticinco años, nada supo de aquel viejo hogar familiar ni de sus moradores. Al cabo, ante la desesperada llamada de su único hermano moribundo, retorna para darse de bruces con una realidad brutal. Su vida experimentará entonces un vuelco al salir a la luz escondidos recuerdos de infancia; pero, sobre todo, al descubrir la verdad de su historia familiar: oscura y cruel, cuyo legado deja tras de sí un poso de amargo indescriptible. Mas hay lugar para la esperanza, cuando el amor fraternal se consolida, floreciendo aún en la antesala de la muerte. Lejos de arrepentirse de volver a sus orígenes, Blanca encontrará en este viaje las verdaderas razones que darán sentido a su vida, pasada y futura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amargo legado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Beber, necesidad y placer
«Hay más filosofía en una botella de vino que en todos los libros.»PASTEUR Los romanos plantaron viñas en el Ribeiro, los hombres de Dios las consolidaron y el vino llegó a Compostela, a Inglaterra y a Flandes. Desembarcó en América con Cristóbal Colón, a quien condenaron por mezquindad en su reparto. Letal en la Invencible. Portugueses, andaluces, riojanos y catalanes disputaron sus mercados. El oidio, el mildiu y la filoxera comprometieron su existencia. El vino del Ribeiro se adaptó tarde al embotellado y, por fin, a finales del siglo XX apostó por la renovación y recobró su puesto en el mundo del vino, que había florecido en el Mediterráneo, alcanzó su esplendor en Francia y, desde la vieja Europa, colonizó los cinco continentes. Este libro rescata una historia laureada, afligida y esperanzada para que los amantes del vino nos enorgullezcamos de este Ribeiro milenario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Beber, necesidad y placer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rasgando el velo de Isis
Un libro cuya lectura no dejará indiferente a nadie. Juan Sebastián de Elcano, no fue el primero en descubrir la curvatura cerrada de la Tierra. La naturaleza del mundo subterráneo es tan sorprendente y bella como la del mundo de arriba. Budistas e hindúes aseguran que desde el Kaylash, monte sagrado del Tíbet, se accede a un universo donde seres de distintas etnias conviven constituyendo naciones subordinadas a la autoridad de Shivá. En el horizonte de la superficie terrestre, la luz se desvía por efecto de la gravedad. En el mundo escondido, la cambiante gravedad provoca, sin solución de continuidad, la discriminación de las frecuencias que integran el espectro cromático visible.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rasgando el velo de Isis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi tío, el nazi
Promesas de familia bajo prejuicios de posguerra, socialismo y su quimera. «¡Friedrich, no me abandones!», sollozaba el pequeño Michel a su hermano mayor, quien en su uniforme de soldado miraba el coche que dejaba atrás las ruinas de Königsberg. Sesenta años más tarde, por azares del destino, el nieto de Michel, Stefan, partidario de la ideología de izquierda, es enviado al paraíso del socialismo: Venezuela ¿Lo malo? Stefan debe alojarse en casa de un nazi, su tío abuelo. Esta historia trata de política, de filosofía, del bien y el mal, de estigmas y prejuicios. Pero, sobre todo, trata del amor a la familia, del amor fraternal y de las oportunidades que perdemos en nuestra vida y que el tiempo nunca devuelve.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi tío, el nazi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para un dulce hombre / [Eduardo Carranza]
Descripción física : 1 hoja ;28 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Para un dulce hombre / [Eduardo Carranza]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.