Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo confieso

Yo confieso

Por: Mikel Lejarza | Fecha: 2019

1974: Mikel Lejarza es captado por el servicio secreto para infiltrarse en ETA con el alias de El Lobo.2019: Con otro nombre, Mikel Lejarza sigue trabajando para el CNI.Esta es su vida. Esta es la historia.Mikel Lejarza ha guardado silencio sobre su vida hasta este momento. Ahora ha decidido desvelar en primera persona en el libro Yo confieso todo lo que ha hecho y todo por lo que ha pasado. Ha escrito, con la ayuda del periodista Fernando Rueda, unas memorias duras, sinceras, en las que por primera vez cuenta todo lo que ha sido su vida, sin olvidarse de los momentos amargos, de su éxitos e, incluso, de aquellas actuaciones de las que no está especialmente satisfecho.Yo confieso es un libro humano en el que Mikel ha querido que Mamen, su mujer, confidente y compañera en algunas de sus misiones, aporte su visión personal sobre los hechos, recordando los momentos vividos en una relación complicada, como no podía ser otra que la vivida por una mujer que ha compartido 40 años con el agente más antiguo que tienen los servicios secretos españoles.«405 páginas que te dejan sin aliento.» «Estas confesiones de El Lobo son imprescindibles para conocer esa parte que ha permanecido oculta de nuestra historia reciente.» Julia Navarro«Un trabajo espléndido.» Nieves Herrero«La gente encontrará muchas informaciones que le gustará, le apasionarán, en este libro.» Bruno Cardeñosa, La rosa de los vientos, Onda Cero«Lejarza y Rueda cuentan todo lo que le ha pasado al agente de los servicios secretos españoles desde aquella primera misión que supuso un enorme golpe para la banda terrorista.» eldiario.es«Un estremecedor relato en el que aparece por primera vez Mamen, la mujer de El Lobo, que narra una historia humana y personal sobre los sufrimientos que entraña estar durante 40 años con alguien que vive en la clandestinidad.» El Español«Las peripecias, historias, aventuras arriesgadas, trabajo por su país, por el bIen de todos, que ha realizado Mikel Lejarza.» Carlos Herrera, COPE«Un relato apasionante, lleno de ritmo y experiencias al límite en las que Lejarza, el agente más antiguo en activo en el servicio secreto español, descorre el velo que siempre ha ocultado su vida.» Periodista Digital«Un libro que hay que leer.» Rosa Díez«Duro, inmisericorde, Mikel Lejarza revela en Yo Confieso, a través de la pluma de Fernando Rueda, lo que jamás había contado.» El ojo crítico«La penúltima dentellada de El Lobo es apasionante. Fernando Rueda logra en Yo confieso. 45 años de espía que Mikel Lejarza, el infiltrado que dio el mayor golpe a ETA, relate su verdad, muy incómoda también para personajes sociales y de los servicios secretos.» Pedro Pablo Alonso, director de Diario de Mallorca«El libro narra cronológicamente casi todas sus misiones y cómo influyen en su vida, además de intercalarse capítulos escritos por su mujer y madre de sus dos hijos, Mamen.» Europa Press
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Yo confieso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de la desgracia

El año de la desgracia

Por: Javier Pardo | Fecha: 2021

La manipulación de las noticias y el control de las masas se basa en el miedo. En enero de 1950, en un pequeño pueblo de tres mil habitantes, se produjo un asesinato, al tiempo que desapareció una hermana del muerto. Durante un tiempo no hubo acusaciones, mientras que se creaba un ambiente de miedo. Dos años y medio después apareció un segundo cadáver y se empezó a acusar a tres paisanos, un sobrino, un hermano y un cuñado del primer fallecido. Las murmuraciones fueronen aumento, hasta que la Guardia Civil confeccionó un sumario poco consistente, que terminó con la declaración de inocencia de los tres acusados por un juzgado. Cuando los tres procesados volvieron al pueblo, se produjo un motín con participación de todo el pueblo, que desembocó en su destierro. Ninguno de los tres volvió nunca a su casa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El año de la desgracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Mora

Fernando Mora

Por: Miguel Ángel Buil Pueyo | Fecha: 2014

Dentro de ese fecundo y poliédrico período que se dio en llamar «Edad de Plata» y, últimamente, la «otra Edad de Plata», el hoy olvidado y desconocido escritor madrileño Fernando Mora (1878-1936), asesinado en Zaragoza por sus ideales republicanos a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil, cultivó en sus primeras novelas el erotismo, adscribiéndose enseguida al casticismo, por ser la ciudad de Madrid su fuente de inspiración. Con este libro se pretende dar a conocer su enorme personalidad, con una fecunda obra literaria y periodística, y cubrir un vacío bibliográfico imperdonable al que, una vez más, la desmemoria literaria, ya histórica, y un hondo silencio han marginado injustamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fernando Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Por: Carlos Báidez | Fecha: 2016

Wonderboy es la esperada biografía de Luka Dončić, la joven superestrella del baloncesto mundial. A través de un recorrido exhaustivo, se narra su ascendente trayectoria, desde su debut como profesional a los 16 años en el Real Madrid hasta su impacto en la NBA, donde rápidamente se ha consolidado como uno de los mejores jugadores. El libro repasa su increíble carrera, en la que a los 19 años ya había ganado títulos continentales y a los 23 fue incluido en el mejor quinteto europeo de todos los tiempos. Además de explorar su vida personal, Wonderboy ofrece una visión única sobre el baloncesto FIBA y NBA, y revela las relaciones clave en su carrera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Caro. D. Pedro Caro y Sureda, III Marqués de la Romana y su familia

Los Caro. D. Pedro Caro y Sureda, III Marqués de la Romana y su familia

Por: Rafael Salaberri Baraño | Fecha: 2016

En junio de 1739, el rey D. Felipe V concedía el título de marqués a D. José Caro Roca y Maza de Lizana, miembro de una notable familia levantina, por los servicios prestados a la Corona y por los que se esperaban en adelante y que vino siendo ejemplo en el que se reproducen muchos de los fenómenos de la sociedad contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los Caro. D. Pedro Caro y Sureda, III Marqués de la Romana y su familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Antonio Montenegro

Juan Antonio Montenegro

Por: Gabriel Torres Puga | Fecha: 2009

Juan Antonio Montenegro (1768-1833) fue uno de los más activos precursores de la Independencia de México. Era partidario de las ideas políticas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, y aseguraba también que "en cualquier religión se puede uno salvar porque la religión es pura política de la que se han servido para someternos". El Santo Oficio de la Inquisición lo encarceló por sus ideas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juan Antonio Montenegro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Por: Ángel Ortiz Córdoba | Fecha: 2013

Figura que supo diferenciar totalmente su doble vertiente de hombre político y del comercial. Nunca ha usado una de estas facetas para beneficiarse de la otra. No se le podrá acusar de corrupción o cohecho. En tres épocas distintas se refleja su repugnancia a ser acusado de prevaricación por incrementar sus negocios con la prebenda de ejercer el cargo de alcalde de Aranjuez. Con una conciencia liberal, persona ilustrada, culta, es lógico suponer cuál debía ser su postura ante los acontecimientos que culminaron con la Revolución de Aranjuez en 1808. Sus deseos debieron coincidir con los miles de vecinos que veían, con la finalización de las Jornadas del Real Sitio, cómo se cegaban indefinidamente sus medios de subsistencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Andrés (1740-1817)

Juan Andrés (1740-1817)

Por: Jesús García Gabaldón | Fecha: 2014

¿Quién es Juan Andrés? ¿Por qué escribir hoy una biografía? Este breve ensayo sobre la biografía intelectual de Juan Andrés intenta una reconstrucción de la vida-obra del autor, además de ofrecer algunas respuestas a esas interrogantes que evidencian el lamentable olvido que, al menos hasta hace poco tiempo, se le ha deparado al creador de la primera Historia Universal de las Letras y las Ciencias. Esta circunstancia sólo es explicable como una anomalía, y complicadamente. Se trata de empezar a solventar una carencia, ya que entrado el siglo XXI aún no existe una biografía disponible de Juan Andrés. Se presenta aquí, pues, una necesaria biografía documentada y divulgativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juan Andrés (1740-1817)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fray Antonio Alcalde y Barriga

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Por: Lilia Esthela Bayardo Rodríguez | Fecha: 2011

Antonio Alcalde y Barriga (1701-1792). Obispo de Guadalajara, México entre 1771 y 1792, fue además de fraile dominico, buen político y gestor de recursos. Hombre entre "el Barroco y la Ilustración", pues en sus obras hay un empuje de vanguardia, pero sin olvidar la tradición barroca. Gracias a sus gestiones se realizaron obras como el "Hospital Real de San Miguel de Belén" (hoy viejo Hospital Civil) y la Real y Literaria Universidad de Guadalajara. Su visión de buen urbanista fue evidente en la construcción del barrio y Santuario de Guadalupe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo González Camarena

Guillermo González Camarena

Por: Juan Pablo Torres Pimentel | Fecha: 2006

Guillermo González Camarena fue uno de los grandes inventores mexicanos que existieron en el siglo XX, fue pionero en las telecomunicaciones nacionales y siempre vio la televisión como un medio de educación. Fue de los primeros en inventar un sistema para transmitir imágenes a color. Sus conocimientos y capacidad para hacer relaciones públicas lo llevaron, entre otras cosas, a establecer los lineamientos del espectro radioeléctrico en México, tener su propio canal de televisión, planear el sistema de telesecundarias o hacer la primera transmisión televisiva vía satélite en el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Guillermo González Camarena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones