Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1250 resultados en recursos

Compartir este contenido

Volatinia jacarina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pájaro carpintero cejón (Melanerpes cruentatus?)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plumaje adulto Buteo albonotatus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  VII. Biodiversidad  subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia

VII. Biodiversidad subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia

Por: Javier C. Barriga | Fecha: 2020

El Instituto Humboldt, en alianza con Colciencias, desarrolló en 2016 la primera expedición del proyecto Colombia Bio, dirigida al estudio integral de la biodiversidad endo (subterránea o cavernícola) y exocárstica (superficial o epigea), con miras a explorar una región prácticamente desconocida en los sistemas andinos colombianos. El libro que hoy presentamos, consta de tres partes. La primera corresponde a una descripción del área de estudio (municipio de El Peñón), considerando aspectos físicos y geográficos; se describen los elementos físicos abióticos del Municipio (geografía, geología, clima, hidrografía) y bióticos (flora y vegetación), con énfasis en los sistemas cársticos (endocársticos: cuevas/cavernas y exocársticos: superficie terrestre). Así mismo, se muestran aspectos socioeconómicos como la población, nececidades básicas y el conflicto ambiental. En la segunda parte, centrada en el componente cavernícola, se exponen ocho capítulos relativos a las expediciones históricas, geología-hidroquímica, artrópodos terrestres, estigobiota (fauna acuática) microscópica, macroinvertebrados acuáticos, peces, cangrejos y murciélagos; y dos casos de estudio sobre la biodiversidad y conservación de los ecosistemas cavernícolas de Santander. La tercera parte considera ocho capítulos más: flora, hongos, escarabajos coprófagos, macroinvertebrados acuáticos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Por último, cierra con una síntesis, conclusiones y recomendaciones para la conservación y los primeros lineamientos para el monitoreo. Todo este trabajo científico en el que han participado unos 45 investigadores, 15 miembros de la comunidad del Peñón, nueve ONG, tres OG, nueve universidades nacionales y tres internacionales, brinda los datos necesarios para la toma de decisiones en momentos en los cuales el desarrollo económico, social y la calidad de vida de los colombianos, deben ir de la mano de la conservación y uso sostenible del medio ambiente. Esperamos que este sea el inicio de una fructífera colaboración de todos los sectores en pro del conocimiento y el desarrollo del país.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

VII. Biodiversidad subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mirla serrana (Turdus serranus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plumaje juvenil Buteo platypterus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guacamaya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pato Paramuno

Pato Paramuno

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 35-45 cm y pesa entre 388 y 830 g. Es un pato pequeño y de color parduzco; el pico es color amarillo con la punta y el culmen de color negruzco, la mandíbula inferior es color crema a gris pálido, las patas son grises y los ojos son de color marrón. Tiene la cabeza y el cue­llo de color ante (1) grisáceo claro con puntos finos de color ne­gro, el resto del cuerpo es negruzco a marrón oscuro, el espéculo (2) alar es de color verde y más visible durante el vuelo, las partes inferiores son marrón pálido con manchas marrón bordeadas de color blanco anteado. La hembra es un poco más pequeña, el pico es de color más pálido con el culmen de color marrón. El inmaduro (3) es menos punteado que el adulto. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Carboneras & Kirwan, 2016) __________________ 1) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 2) El espéculo es un parche de color en las alas de las aves. 3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Pato Paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reinita del Canadá

Reinita del Canadá

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 8,5 y 13,5 g. El macho tiene la cabeza y la espalda de color gris, el anillo ocular (1) es amarillo, la frente y la cara tienen color grisáceo con algunas manchas negras en la zona loreal (2) y auricular inferior, la garganta y las partes inferiores son de color amarillo brillante haciéndose más blanquecino hacia la rabadilla, además posee un collar negro en el pecho. El pico es de color gris negruzco por encima y más rosado pálido en la mandíbula inferior, el iris es oscuro y las patas son color rosa. La hembra es similar al macho, aunque el plumaje es más opaco sin un contraste muy evidente en la zona loreal y tiene las manchas de la frente muy difusas y el collar con manchas grises. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Curson, 2016) ________________________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Reinita del Canadá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carpintero Cariblanco

Carpintero Cariblanco

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 18 a 23 cm y pesa entre 51 y 88 g. Tiene la frente y la coronilla (1) de color oscuro a negruzco, el occipucio (2) es de color rojo a carmesí, las partes superiores son oliva dorado, las partes inferiores incluyendo la rabadilla son amarillas con barrado de color oliva; los lados de la cabeza son blancos bordeados por debajo con una bigotera (3) de color roja, la garganta tiene líneas y puntos negros y blancos. El pico es curvo de color negruzco, los ojos son color rojo y las patas son grises a gris oliva.La hembra tiene la frente de color negruzco, el centro de la coronilla es grisáceo, el occipucio es de color carmesí, la bigotera es negra y la garganta tiene flecos negros y blancos. El juvenil (4) es similar al adulto pero con coloración más opaca y patrón menos regular. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Winkler & Christie, 2016) ________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El occipucio es la parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. 3) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla. 4) Ave que está al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Carpintero Cariblanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones