
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

El origen de la tristeza es el mapa moral de un paisaje tallado a golpes de realidad inclemente, de un territorio severamente humano que adquiere (por ello) dimensiones míticas. Y es también la estampa de un recuerdo que Pablo Ramos logra dibujar con tres lápices bien afilados: la escritura exacta, el humor inmisericorde y la mirada piadosa. Gabriel se aleja bruscamente de la infancia cuando los viejos perfiles de su barrio empiezan a desvanecerse y las aguas corruptas del arroyo Sarandí despiden llamas literales. Tiene un maestro que duerme en el cementerio, donde las tumbas imparten lecciones...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El origen de la tristeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El interior
¿Se puede narrar un país, esa entelequia? ¿Es posible articular con palabras la abigarrada suma de confusiones que hierve bajo la solemnidad triste o hueca de una bandera? Tal vez no. Alguien, sin embargo, ha logrado narrar la persecución de ese relato y convertirla en el gran hallazgo. Un hombre contempla la carretera: «Sería un alivio tener una misión. Pero no aspiro a tanto -escribe-. Me contentaría con saber qué estoy buscando. Quizás, en el camino, lo consiga». Lo consigue porque hallará la búsqueda. El Interior es la dilatada niebla suspendida a espaldas de las patrias que alardean de su fachada. El exterior de Argentina se llama Buenos Aires: más allá comienza el olvido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El interior
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El bien, el vicio y el mal
Conceptos antagónicos tales como tradición y cambio, ateísmo y fe, fanatismo y tolerancia entran en conflicto en mitad de una lucha feroz por el ideario de un país. Raúl es un joven costarricense que no se siente cómodo con los valores tradicionales de su sociedad. No cree en la religión, detesta la hipocresía social y se siente incomprendido cuando habla de los valores de la cultura, del progreso y de la libertad. Esto lo lleva a entrar en conflicto con su familia y con su entorno social.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El bien, el vicio y el mal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Te gusta Peter Handke?: Mis mejores cuentos
En los cuentos agrupados en esta selección el lector encontrará un abanico temático muy amplio en el que se abordan desde temas de la realidad cubana en la década de los años noventa y dos mil hasta situaciones de carácter universal relacionadas con problemas de género. Al mismo tiempo, Marilyn Bobes ofrece una mirada hacia la literatura y hace converger situaciones incluidas en los libros con otras de la vida real, en un intento por demostrar que la vida también imita a la ficción. Se trata de un recorrido por los que la autora considera sus mejores relatos, o al menos los más antologados y elogiados por la crítica cubana e internacional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Te gusta Peter Handke?: Mis mejores cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Novelas y cuentos completos
César Abraham Vallejo (Santiago de Cucho, Perú, 1892- París, 1938), considerado como uno de los mejores poetas de Perú, escribió también obras narrativas, las cuales presentamos en este libro. En 1913 ingresó en la Universidad de La Libertad (Trujillo), donde se graduó como bachiller con una tesis sobre el Romanticismo en la poesía castellana. Por aquellos años se asoció al denominado grupo "Norte", entre cuyos integrantes estaban Antenor Orrego, Macedonio de la Torre y Alcides Spelucín, entre otros. En 1918 viajó a Lima para estudiar un doctorado en la Facultad de Letras de la Universidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novelas y cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El invierno de Gunter
La figura redentora es un justiciero enmascarado de jaguar. Al asociar disfraz y justicia, Marcos vuelve a explorar así un locus recurrente en la literatura hispanoamericana contemporánea. Y, de forma magistral, logra combinar el mito guaraní, la historia paraguaya, el símbolo y los géneros literarios, para crear una novela posmoderna que marca un hito en la literatura paraguaya. Helene Carol Weldt-Basson. University of North Dakota He perdido la cuenta de cuántas veces he leído la novela, pero sin duda va en exceso de cien, entre lecturas cuidadosas en varias lenguas y repasos rápidos en busca de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El invierno de Gunter
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El enigma de Malva Marina
En Indonesia, Sudamérica y Europa están los escenarios donde se desarrolla la trama de este libro, que tienen relación estrecha con el proceso de escritura de una de las mayores obras de la poesía castellana del Siglo XX: Residencia en la tierra. Es la historia de dos seres casi espectrales, estrechamente vinculados con la vida emocional de Pablo Neruda: María Antonieta Hagenaar y su única hija Malva Marina. Sobre ellas se han tejido las más inverosímiles leyendas. Bernardo Reyes, sobrino nieto del poeta, rescata sus vidas de un prolongado olvido biográfico, voluntario o involuntario. La historia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El enigma de Malva Marina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bella cosa mortal
La juventud y la belleza del cuerpo de un muchacho se transforman aquí en el motor que impulsa a la historia hacia un final inevitable. El amor, el deseo y las formas de la trascendencia se confunden, detrás de ese tema clásico, en una trama donde la tensión de los personajes (construidos con una maestría notable) parece armar un listado de maneras posibles de encontrar la felicidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bella cosa mortal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La silla de ruedas
Inusual en el actual panorama de la narrativa chilena, esta novela de Adolfo Pardo recobra los dilemas fundamentales que están en el umbral de la escritura y de la vida. La tiranía del tiempo y su contrato con la muerte es el eje en torno al cual se construye una historia que parece autobiográfica pero que finalmente se bifurca en un espejismo que confunde la utopía de la eternidad con la finitud de nuestra existencia en un mundo que conocemos como la realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La silla de ruedas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Javiera Carrera, madre de la patria
Chile no solo fue fundado por hombres. Muchas mujeres han sido protagonistas de su historia, aunque no siempre reconocidas. En el período de la Independencia, una de las figuras femeninas más relevantes es Javiera Carrera a quien, con toda justicia, Virginia Vidal nombra como nuestro madre de la patria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Javiera Carrera, madre de la patria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.