Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Por: Anselmo Suárez y Romero | Fecha: 2019

No fue Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo mi primera producción literaria; pero solamente había escrito los cuadros titulados Una noche de retreta, Un viejo impertinente, Un recuerdo, y Carlota Valdés, cuando emprendí, en 1838 y acabé en 1839, aquella novela, excitado por Domingo del Monte, a quien había pedido Mr. R. Madden algunas composiciones de escritores cubanos con objeto de saber el estado de la opinión acerca de la trata y de los esclavos, entre los jóvenes pensadores de Cuba. . . . Cuando publiqué mi Colección de artículos, en 1859, quise que entrasen a componer parte de ella...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Francisco. El Ingenio o las Delicias del Campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos mujeres

Dos mujeres

Por: Gertrudis Gómez de Avellaneda | Fecha: 2010

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dos mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estampas y visiones habaneras

Estampas y visiones habaneras

Por: Jorge Mañach Robato | Fecha: 2018

Jorge Mañachsiempre dejó constancia del gran cariño que sentía por Sagua la Grande, su ciudad natal. La rebautizó como Sagua la Máxima, y en una de sus impagables glosas la describió como "unavillapulcra y luminosa, limpia y clara". Sin embargo, fueLa Habanala ciudad de la cual más escribió, pues fue allí donde residió por más tiempo. Suprimer actode amor a nuestra capital fueEstampas deSan Cristóbal(EditorialMinerva, 1926, 283 páginas), donde recopiló los trabajos publicados por él en el diarioEl País, entrejulioy agosto de1925. Es, como comentóMarioParajón al rescatarlo en1995, "uno de sus libros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estampas y visiones habaneras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros divino : estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII

Eros divino : estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII

Por: Julián Olivares | Fecha: 2011

Eros divino. Estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII indaga, problematiza y enriquece nuestro conocimiento de la lírica y épica religiosas tanto del Barroco español como del período colonial hispanoamericano. Examina la poesía de sujetos centrales del reino y también inflexiones y variables de sujetos no hegemónicos: poetas de las colonias de ultramar igual que subalternos femeninos. Los diversos estudios, además, abordan modelizaciones poéticas de la alta cultura y de la popular. Frente a la tradición de poesía religiosa en octosílabos que procede de los siglos XVI al XVII,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Eros divino : estudios sobre la poesía religiosa iberoamericana del siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistolario viajero 1927-1973

Epistolario viajero 1927-1973

Por: Pablo Neruda | Fecha: 2004

Las cartas reunidas en este volumen, la mayoría inéditas, dan cuenta de los tránsitos de Pablo Neruda como diplomático. Son documentos que sirven para explicar al menos en parte la personalidad compleja y sensible de un hombre capaz de sortear los más increíbles desafíos mientras construía una de las obras poéticas más perdurables y reconocidas de la literatura latinoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Epistolario viajero 1927-1973

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gran ensayo sobre Baudelaire

Gran ensayo sobre Baudelaire

Por: Felipe Polleri | Fecha: 2016

Un tipo (¿un escritor? ) se encierra en su departamento para trabajar en un libro sobre Baudelaire y enseguida lo invade la locura inventada del personaje sobre el que escribe. No quiere abrir la puerta a su mujer ni a nadie, y lo que ocurre en ese espacio empieza a absorberlo como si mirara un catálogo deforme de locura, humillación, violencia y algo de aquella niñez turbadora que está en el origen de casi toda historia de vida. El poeta francés parece una excusa para reflotar sus últimos años y enfrentarlos con un presente que se debate entre la vida y la muerte, entre la pulsión de seguir y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gran ensayo sobre Baudelaire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectores, libros y tertulias: Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá

Lectores, libros y tertulias: Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá

Por: Javier Fernando Galindo Bohórquez | Fecha: 2019

Esta obra es el resultado de una investigación cualitativa en dos clubes de lectura de Bogotá, llevados a cabo en la librería Luvina y en la Biblioteca Pública el Tunal o Gabriel García Márquez. El texto analiza la relación entre prácticas de lectura y recursos económicos y culturales desde un enfoque sociológico, en donde se busca llenar un vacío en análisis sobre la desigualdad en las prácticas de lectura en Colombia que tengan un enfoque cualitativo. La investigación se basó en observación participante, grabación del audio de las reuniones de los clubes y entrevistas a profundidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lectores, libros y tertulias: Estudio de dos clubes de lectura en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte

Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte

Por: Jineth Ardila Ariza | Fecha: 2013

Este trabajo hace un exhaustivo recorrido por las publicaciones culturales de los años veinte en busca de la vanguardia literaria Colombiana. En contraste con los estudios sobre la vanguardia latinoamericana, en los que se menciona tangencialmente a Colombia o se incluye tan solo un par de autores, más como casos aislados, esta investigación devela la intensa producción intelectual que caracterizó a la generación de Los nuevos durante la década del 20, la recia crítica que les hicieron a los poetas del Centenario y la que recibieron desde la antivanguardia, su papel en la recepción de las ideas del vanguardismo en Colombia a través de sus publicaciones y la evolución que tuvieron como grupo en el contexto histórico del decenio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vanguardia y antivanguardia en la crítica y en las publicaciones culturales colombianas de los años veinte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Vallejo y la autoficción: Coordenadas de un nuevo género narrativo

Fernando Vallejo y la autoficción: Coordenadas de un nuevo género narrativo

Por: Diana Diaconu | Fecha: 2013

De un numeroso grupo de novelistas antioqueños que proponen un cuestionamiento radical, hasta la ''abyección'' en el sentido de Kristeva , y un desvelamiento sin piedad ni ilusiones de las fragilidades del ser moderno en el siglo XX colombiano, la autora no eligió la obra más amable. Ciertamente, cuando decidió investigar la autoficción de Fernando Vallejo y entenderla en conexión con la posición ''neo-quínica'', señalada en mi libro El campo de la novela en Colombia. Una introducción, Diana Diaconu no escogió la toma de posición más fácil de analizar. Por eso tuvo que vencer muchas dificultades en el libro que hoy nos ofrece y que representa la ampliación de su tesis doctoral, distinguida con la mención cum laude.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fernando Vallejo y la autoficción: Coordenadas de un nuevo género narrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fiesta del nacimiento de los nuevos sentidos: Ensayos sobre narrativa latinoamericana

La fiesta del nacimiento de los nuevos sentidos: Ensayos sobre narrativa latinoamericana

Por: Diógenes Fajardo Valenzuela | Fecha: 2011

La popularidad de las perspectivas interdisciplinares ha hecho que al estudio de la literatura se incorporen estrategias de análisis y de argumentación venidas de disciplinas tan dispares como la antropología, el psicoanálisis, los estudios de género y la historia. Ese rasgo de los estudios literarios de nuestro tiempo ocasiona que sean cada vez más escasas las lecturas en donde la Literatura sea la base de la argumentación. En los textos que reúne La fiesta del nacimiento de nuevos sentidos.Ensayos sobre narrativa latinoamericana, vemos que no se trata de renunciar a esas otras disciplinas, sino de darles el lugar que les corresponde en los estudios literarios, de tal suerte que para el crítico la referencia histórica no invalida el texto de la novela, las modas teóricas no sustituyen el placer de leer, y la sólida construcción del argumento no atenúa el valor pedagógico del texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La fiesta del nacimiento de los nuevos sentidos: Ensayos sobre narrativa latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones