Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Obsesiones Mortales es una oda de la condición humana, que nos puede llevar a hacer cosas de las que después nos arrepentimos, pero que hacemos porque está en nuestra naturaleza. Los seres humanos tenemos infinidades de obsesiones y somos capaces de hacer hasta lo imposible por conseguir eso que tan anheladamente queremos, por eso Obsesiones Mortales se convierte en una experiencia vital y necesaria para conocer la condición humana y lo que podemos lograr con ella. "Obsesiones Mortales" reflexiona sobre la condición y naturaleza humanas, explorando varios sentimientos como el amor, el deseo, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obsesiones mortales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Geografías
El país de la nostalgia a diario se restaura o se deforma en la imaginación. Las búsquedas poéticas y los recursos narrativos aparecen con frecuencia entrelazados en las obras de Mario Benedetti. En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas,agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Geografías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Confessions of a book burner : personal essays and stories
La escritora y activista Lucha Corpi tenía cuatro años cuando comenzó el primer grado junto a su hermano mayor, quien se negó a ir a la escuela sin ella. El director de la pequeña escuela en Jáltipan de Morelos, en el estado mexicano de Veracruz, conocía a la familia y le dio permiso a la niña para acompañar a su hermano "solo por un tiempo". Le asignaron un pupitre en la parte trasera del aula, donde se sentaba en silencio en su pequeño rincón. Tan silenciosamente como aprendió a sumar y restar, a leer y escribir. En esta conmovedora memoria, Corpi escribe sobre el papel fundamental que la lectura y la escritura desempeñaron en su vida. Como joven madre viviendo en un país extranjero, lamentando la pérdida de su matrimonio y temiendo su capacidad para cuidar financieramente a su hijo, recurrió a la escritura para dar voz a su dolor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Confessions of a book burner : personal essays and stories
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todos fueron culpables
Una niña boliviana llega con su familia a la ciudad de Copiapó en busca del sueño de la abundancia por el auge minero. Los ojos de la pequeña recorren esa zona nortina asomados desde la manta en la espalda su madre aymara. Su mirada no alcanza a observar la región pujante, de oportunidades y de cambios. Por el contrario, la niña comienza a experimentar todas las formas de abuso que puede sufrir una pequeña inmigrante. Hay señales del peligro que corre y, aún así, el mundo adulto y las instituciones parecen ignorarlo. Hasta que ocurre la tragedia. Esta es una historia real, reporteada en el lugar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todos fueron culpables
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Puentes como liebres
El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La maleta de Úrsula
Una hermana viaja hasta Bélgica para recuperar la maleta que su hermana mayor le ha dejado. En este viaje, recordará con nostalgia su infancia junto a su hermana, dando pistas de por qué ella se fue. En un relato fragmentado, moderno y con una prosa impecable, María José Viera-Gallo nos hace parte de su mundo de aviones y hoteles baratos donde sus protagonistas siempre están buscando algo que se les perdió en el camino. La maleta de úrsulaganó el Premio Paula.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La maleta de Úrsula
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los mejores cuentos
Dice Pitol que en unas vacaciones, solitario en una casa de campo, comenzó a escribir sus primeros cuentos. Debía de tener veintitrés o veinticuatro años. Pasaba allí la convalecencia de una ruptura amorosa, también la primera. Se proponía odiar al mundo, pero no lo conseguía. Por las mañanas escalaba las alturas de una cordillera donde se enclavaba su cabaña. En esos paseos intentaba rodearse de una aureola romántica, decadente, aun diabólica. Buscaba los acantilados más escabrosos, los más peligrosos, pero al llegar allí cualquier tentación tanática se disolvía de inmediato; le venían a la mente...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mejores cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alejo Carpentier
Alejo Carpentier constituye con su vida y escritura una de las grandes voces que claman por la presencia de América. Una América de múltiples textos y contextos, de dimensiones diversas, pero encendida en la maravilla de la vida que espera y se ofrece, y alienta toda novedad sorprendente, quicio de porvenir, de palabras y danza mágica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alejo Carpentier
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Podcast: "Rock al Parque: la música"
Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos completos
Primera parte 3 interpretaciones -- Segunda parte 5 interpretaciones -- Tercera parte 4 interpretaciones
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Recital de piano / Ministerio de Educación Nacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.