Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad

La ciudad

Por: Luis Zueco | Fecha: 2016

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar. Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela histórica
  • Literatura española

Compartir este contenido

La ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Por: Juan Pablo Gil-Osle | Fecha: 2016

El tema de 'Los cigarrales de la privanza y mecenazgo' es la relación entre las representaciones de la amistad masculina, el sistema económico del mecenazgo y el pensamiento político sobre la privanza en el primer libro publicado por Tirso de Molina, 'Los cigarrales de Toledo'. Este estudio se ha basado en investigación de archivo que arroja luz sobre el papel de la familia Pimentel en la vida de Tirso. El libro hace un esbozo de la familia de los señores de Sena, y su más sorprendente mecenas don Luis Suero de Quiñones y Acuña, además de profundizar en los significados del mecenazgo y la privanza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que vendió su propia cama

El hombre que vendió su propia cama

Por: Vicente Molina Foix | Fecha: 2011

El hombre que vendió su propia cama es el segundo libro consecutivo de relatos de Vicente Molina Foix tras su celebrado Con tal de no morir, y en él vuelve a brillar la peculiar fusión de lo cotidiano y lo extraño, lo humorístico y lo patético, en títulos como «A su edad», una incisiva parábola contemporánea, o «Un sueño de la diosa», con su sugestivo trasfondo hindú. Una muchacha con un perfume cítrico y un crítico de cine amargamente autocrítico acompañan la perplejidad del viajero protagonista de «La ciudad dormitorio», mientras que las crisis conyugales adquieren perfiles turbadores en «El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El hombre que vendió su propia cama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espía

El espía

Por: Justo Navarro | Fecha: 2011

Italia, Segunda Guerra Mundial: el poeta americano Ezra Pound participa desde Radio Roma en la batalla de propaganda contra los aliados y contra los judíos. Pero el fervor nazifascista de Pound a través de las ondas despierta las sospechas de los servicios de contraespionaje italianos. La radio, «cajón del diablo», era ya una máquina de arenga, adoctrinamiento y movilización de masas, artefacto bélico y arma de espías. ¿Transmiten los programas radiofónicos de Pound mensajes cifrados al enemigo? ¿Fue el genio de la literatura un agente doble o una simple y patética figura criminal? O quizá la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El espía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas Ejemplares (I)

Novelas Ejemplares (I)

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas que después acabaría reuniendo en 1613, publicadas por Juan de la Cuesta, en la colección conocida como Novelas ejemplares. La libertad y ejemplaridad, el carácter experimental, la capacidad para hacer verosímil lo inverosímil, para despertar y mantener la atención del lector son algunos de los elementos que conforman el marco implícito de unión de estas novelas, enl as que Cervantes sometió a renovación todas las formas narrativas existentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Novelas Ejemplares (I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas Ejemplares (II)

Novelas Ejemplares (II)

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas que después acabaría reuniendo en 1613, publicadas por Juan de la Cuesta, en la colección conocida como Novelas ejemplares. La libertad y ejemplaridad, el carácter experimental, la capacidad para hacer verosímil lo inverosímil, para despertar y mantener la atención del lector son algunos de los elementos que conforman el marco implícito de unión de estas novelas, enl as que Cervantes sometió a renovación todas las formas narrativas existentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Novelas Ejemplares (II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida del Lazarillo de Tormes

Vida del Lazarillo de Tormes

Por: Anónimo | Fecha: 2011

Lázaro nació en Salamanca, justo al lado del río Tormes. Era muy pobre y desde pequeño tuvo que buscarse la vida por sí mismo. No vivió en un mundo feliz: pero era listo e ingenioso y se arreglaba para salir adelante... Así, La vida del Lazarillo de Tormes recoge, en forma autobiográfica, las andanzas de un muchacho a quien la pobreza obliga a ponerse al servicio de varios amos y a aguzar el ingenio para no morirse de hambre. Huérfano de padre, y siendo todavía muy niño, su madre lo entrega a un ciego para que, acompañándolo y sirviéndole de guía, se gane la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vida del Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El buscador de guacas

El buscador de guacas

Por: María Luisa González | Fecha: 2011

Bienvenidos al Salado. La llegada a este pueblo de Leonel Pereira, un buscador de guacas (tesoros ocultos o escondidos), alterará la vida de un puñado de habitantes, a cual más singular. Pereira, que cae pronto en las redes de una espectacular tabernera, deberá ayudar a tres hermanas que han quedado huérfanas a intentar hallar una supuesta rica herencia. La novela proporciona un rico trasfondo en el que hay espacio para la historia y los sucesivos problemas económicos y sociales del Salado, así como para la creación de un mundo mágico en el que las fuerzas telúricas y los mitos imponen su ley.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El buscador de guacas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comedia de Calisto y Melibea

Comedia de Calisto y Melibea

Por: Josep Lluís Canet Vallés | Fecha: 2011

Se publica por primera vez una edición crítica de la "Comedia de Calisto y Melibea" en 16 actos; para la fijación del texto se han utilizado todos los testimonios primitivos: el Manuscrito de Palau, los tres impresos de la obra (Burgos 1499-1502, Toledo 1500 y Sevilla 1501) y las ediciones de la Tragicomedia de Saragossa 1507 y València 1514. Se propone un nuevo 'stemma' de transmisión de la Celestina en sus primeros estados y también se pone en duda la autoría de Fernando de Rojas, no solo del acto primero, que pertenece al "antiguo autor", sino también de las ampliaciones posteriores a 16 y 21 actos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Comedia de Calisto y Melibea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas

José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas

Por: Antonio F. Pedrós-Gascón | Fecha: 2011

La obra poética y narrativa de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) es una de las más premiadas de la literatura española del último siglo. Figura indiscutible de la generación del 50, y creador de un mundo propio al que ha llamado Argónida, su voz poética e impronta social son un referente para propios y extraños en la literatura en español a un lado y otro del Atlántico. Este libro recoge una selección — a cargo de Antonio Pedrós-Gascón, y revisada por el autor— de las mejores entrevistas que se le han hecho en sus casi seis décadas de oficio, y que reflejan el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones