Estás filtrando por
Se encontraron 1701 resultados en recursos
Lograr una síntesis entre cuerpo y espíritu no parece fácil y sin embargo es la vocación de toda mujer y todo hombre. Y el sueño de Dios sobre la humanidad. No sólo somos ? templos del Espíritu? , sino que el cuerpo es totalmente espíritu corporal. Un grupo de mujeres bíblicas nos ayudan a desmontar prejuicios y dualismos, y nos aportan una mirada más unificada, verdadera y evangélica del ser corporal que somos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuerpo espiritual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recorridos por la religión
Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el "Centro del Comercio Mundial" (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el nuestro más allá de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recorridos por la religión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Devotos y descreídos
Aquest llibre aborda les bases biològiques de la creença religiosa i, més concretament, constitueix una incursió en la neurobiologia de la religiositat, de les conviccions antireligioses i de l'escepticisme davant un afer tan delicat. En aquest passeig repassarem els avenços en les indagacions anatòmiques, moleculars i cognitives sobre la tendència a les creences transcendentals i a les propensions descregudes. A hores d'ara comença a albirar-se la possibilitat d'ancorar les inclinacions a l'espiritualitat, la transcendència i la devoció religiosa en circuits i engranatges del cervell. Aquest serà,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Devotos y descreídos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo
El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el gnosticismo, no sin dejarse influir por éste. Doctrina principal de los gnósticos era la irremediable maldad de este mundo, creado por un dios (el demiurgo) maligno. De modo que hay dos dioses: el dios de bondad no es creador ni tiene relación con hombre y mundo, sino sólo con las lamas primigenias, caídas en el cuerpo de los hombres. Para volver a su estado anterior diaponen de la gnosis.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El catolicismo : una introducción
El Vaticano, la Inquisición, la anticoncepción, el celibato, las apariciones y milagros, tramas y escándalos: la Iglesia católica suele ocupar un lugar en los noticiarios. Pero, ¿en qué creen realmente los mil millones de católicos del mundo entero y cómo ponen en práctica sus creencias en el culto o en el seno de la familia y la sociedad? Esta amena e ilustrativa introducción al catolicismo pretende ser un retrato realista, que parte del primitivo credo cristiano para llegar hasta las raíces del pensamiento católico moderno. No se exponen en esta obra tecnicismos teológicos, sino que se intenta explicar de forma clara y concisa tanto la estructura institucional de la Iglesia como sus prácticas litúrgicas -prácticas que, hasta los mismos católicos, encuentran a veces desconcertantes- y la religiosidad católica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El catolicismo : una introducción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trinidad, universo, persona
"Trinidad, universo, persona" es, según indica el subtítulo, un ensayo de teología cristiana pensada desde la cosmovisión evolutiva actual, que creemos ya parte integrante de nuestra cultura. Es un ensayo de "antropología teológica", que da pleno sentido a la creación. Su introducción presenta la Trinidad como amor que rebosa sobre la creación. Su parte 1 integra creación cristiana y cosmovisión actual, en el nuevo concepto teológico de "creación evolutiva". Su parte 2 trata de la vida sobrenatural de la gracia, proveniente de la "Humanación de Dios" en Cristo, pero rota por el pecado ya desde unos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trinidad, universo, persona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para entender el mundo social del Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento, una obra de gran relevancia en la cultura occidental, a menudo resulta inaccesible para los estudiantes debido a las notables diferencias entre el mundo moderno y el antiguo mundo mediterráneo en el que fue concebido. Comprender y apreciar plenamente los libros del Nuevo Testamento requiere un profundo entendimiento transcultural de los valores de la sociedad mediterránea de la época. Dietmar Neufeld y Richard E. DeMaris han reunido a biblistas expertos en ciencias sociales para desarrollar modelos interpretativos que aclaren conceptos como colectivismo, parentesco, memoria, etnicidad y honor, y mostrar cómo aplicar estos modelos a los textos neotestamentarios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para entender el mundo social del Nuevo Testamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Más allá de la devoción
Los cristianos terminamos el padrenuestro pidiendo a Dios: “Líbranos de todo mal”. Jesús nos ofrece esa liberación mediante una vida espiritual cristiana, pero para conseguirla debemos liberarnos de ciertos conceptos erróneos sobre la espiritualidad que la mantienen relegada. Este libro, dirigido a todo cristiano que desee vivir el Evangelio de Jesucristo de una manera plena y liberadora, nos enseña cómo lograrlo y nos explica cuál es nuestra identidad humana y cristiana ante el Dios en el que creemos.También nos explica cómo conocer la Palabra de Dios y cómo dejarnos conocer por ella. Finalmente, desarrolla varios temas de la espiritualidad de liberación para enseñarnos que la oración y la piedad deben llevarnos más allá de la devoción y conducirnos a la acción cristiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá de la devoción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Soledad habitada
"La soledad habitada" es una experiencia singular en la vida cristiana, fundamental para el desarrollo de la vida teológica. Cuando Dios inicia una relación con un creyente y su amor llena el corazón, transforma, purifica y otorga una nueva conciencia. Este libro de notas espirituales, que sigue "Ni santo ni mediocre" (1992) y precede a "Relectura de san Juan de la Cruz" (2002), explora la preeminencia de la vida teológica basándose en la enseñanza carmelita. Describe esta soledad habitada como un paso crucial en el camino del seguimiento de Jesús, un amor teológico que responde al anhelo más profundo del corazón del Padre: habitar entre los seres humanos. El amor divino nos busca apasionadamente y, finalmente, nos permite ser uno con Él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soledad habitada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La búsqueda de la armonía en la diversidad
El diálogo interreligioso es cada vez más necesario en un mundo de pluralismo religioso y cultural. Este diálogo ya no es hoy novedad; sin embargo -como indica J. Melloni en el Prólogo-, “es un territorio virgen todavía por explorar”, en el que es necesario conjugar “la fidelidad a la propia tradición y, a la vez, abrirse al misterio de Dios, del ser humano y del mundo a partir de lo que se vive en otras tradiciones”. Esta difícil articulación es la que se propone este libro. El autor fundamenta teológicamente el pluralismo no solo hablando sobre otras doctrinas, sino desde las otras doctrinas, es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La búsqueda de la armonía en la diversidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.