Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo dejar de actuar

Cómo dejar de actuar

Por: Harold Guskin | Fecha: 2012

«Este libro será inestimable para todo aquel que desee apasionadamente aprender el arte de la actuación, y para los que necesitamos que nos recuerden los principios del arte al que hemos dedicado nuestra vida». Glenn Close Con una introducción del actor Kevin Kline presentamos la pedagogía teatral de un detractor del método Stanislavski, Harold Guskin, instructor ahora de la nueva generación de actores norteamericanos. Un título eminentemente práctico en el que se intercalan las experiencias de las grandes estrellas en su aprendizaje con las lecciones del autor. Imprescindible para todo aquél que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cómo dejar de actuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Por: Tennessee Williams | Fecha: 2007

En este volumen se reúnen los dos primeros éxitos de Tennessee Williams, que irrumpieron en la escena norteamericana con el propósito de «sustituir al teatro ya agotado de las convenciones realistas». El zoo de cristal (1945), fue el primer intento de su autor de crear un «teatro plástico»: una «obra de recuerdos», construida alrededor de una pequeña familia empobrecida, cuyos miembros se aferran al sueño o al pasado, y en donde la supervivencia sólo será posible a través de la traición, se presenta aquí en su texto original, con indicaciones rara vez seguidas por los directores de escena pero muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verdadero y falso

Verdadero y falso

Por: David Mamet | Fecha: 2013

Verdadero y falso es una granada de mano en forma de libro, diseñada para dinamitar el teatro pretencioso y deshonesto que se practica hoy en día. Sunday TimesPublicado en 1998 por primera vez, Verdadero y falso se ha convertido en un título de referencia para el actor y el creador actuales, que a menudo, se encuentran atrapados entre su propio oficio y el negocio del espectáculo. Este libro se dirige al actor de una forma tan sincera como irreverente, Arremete contra las vacas sagradas de la interpretación -especialmente contra los valedores del método Stanislavski y los agentes del negocio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Verdadero y falso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Estética del oprimido

La Estética del oprimido

Por: Augusto Boal | Fecha: 2012

«El ciudadano que desarrolla dentro de él al artista que es, aun sin saberlo, puede enfrentarse mejor a las industrias de la palabra, del sonido y de la imagen. El ciudadano que se deja ritualizar en la obediencia se vuelve un ventrílocuo del pensamiento ajeno y un mimo de sus gestos.» Augusto Boal"Actores somos todos nosotros, y ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la transforma!"Augusto Boal, Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro, 27 de marzo de 2009.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Estética del oprimido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El inspector Ure

El inspector Ure

Por: Jorge Rey | Fecha: 2019

El teatro de títeres es contestatario, irreverente, apasionado, cruel, inteligente y exagerado. Su espíritu anárquico es imposible de controlar por el poder de turno, de ahí que sea sumamente peligroso, suele ser ninguneado artísticamente, tratado como cosa de locos socialmente y perseguido en los pasillos culturetas, claro que al mismo tiempo se le admira en secreto, se habla de su arte con la boca pequeña y los más honestos experimentan un sentimiento de culpa. Creo que esto mismo se podría decir de Alberto Ure, el creador sagaz, siempre lúcido, erudito vertiginoso y amante vehemente de la escena argentina. No sé bien por qué me dedico a la magia de los títeres, o por qué me escogieron ellos, de lo que les estoy enormemente agradecido. Tengo claro una cosa y es que buena parte de lo andado y vivido se la debo a Alberto Ure. Lo veo allí danzando descalzo entre nosotros; experto titiritero manejando marionetas con la técnica del susurro al oído hasta provocar la actuación, el abandono...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El inspector Ure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La culpa busca la pena y el agravio la venganza

La culpa busca la pena y el agravio la venganza

Por: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza | Fecha: 2011

"Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639). México. Nació en México y vivió gran parte de su vida en España. Era hijo de Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, ambos con antepasados de la nobleza. Estudió abogacía en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México y a comienzos del siglo xvii viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. Ejerció como abogado en Sevilla (1606) y regresó a México a terminar sus estudios de leyes en 1608. En 1614 volvió otra vez a España y trabajó como relator del Consejo de Indias. Era deforme (jorobado de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La culpa busca la pena y el agravio la venganza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El consejo de los dioses

El consejo de los dioses

Por: José Rizal y Alonso | Fecha: 2011

El consejo de los dioses refleja las convicciones de Rizal sobre el hispanismo. La obra dramática de Rizal se limita a dos obras teatrales, cada una de un acto que comprende una presentación de más o menos treinta minutos. Fueron escritas cuando el autor tenía diecinueve y estudiaba en la Universidad de Santo Tomás. Consejo de los dioses, escrita el abril de 1880, ganó el primer premio en el concurso patrocinado por el Liceo Artístico de Manila. El texto tiene sus raíces en la educación clásica recibida por Rizal de los jesuitas del antiguo Ateneo Municipal; mezcla personajes de la mitología griega...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El consejo de los dioses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tempestad

La tempestad

Por: William Shakespeare | Fecha: 2020

Próspero, duque de Milán y un gran mago, fue traicionado por su hermano Antonio, y tras un complot, destituido de su cargo y desterrado, junto con su hija Miranda, a una extraña isla habitada por Ariel, un espíritu del aire, y un monstruo llamado Calibán. Con el objetivo de vengarse de esta traición y así, poder volver a Milán, Próspero trae, por medio de encantamientos, a sus hermanos a la isla y crea una tormenta sobrenatural, desatando la furia de una tempestad para exigir justicia y retomar su poder. La tempestad representa el caos interno y externo, que viene a purificar la historia. Traición,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La tempestad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sueño de una noche de verano

El sueño de una noche de verano

Por: William Shakespeare | Fecha: 2020

En esta divertida comedia, de la mano de Puck, el pícaro duendecillo, vemos cómo el amor se convierte en magia. ¡Si hasta el rocío de la mañana parece mágico! Aunque sea una comedia, no creáis que está tan lejos de la realidad. En esta obra, la persecución del amor parece convertirnos en seres tontos e irracionales. ¿Lo creéis así, o no? Es como si Shakespeare quisiera darnos a entender que el amor es una carrera de obstáculos, que a todos nos enloquece un poco. El amor es difícil; como dice Lisandro, "el curso del amor nunca fue fácil. "En la comedia los sueños aparecen ligados a lo extraño, a lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El sueño de una noche de verano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La fuerza de la ley

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones