Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La biblioteca, el corazón de la escuela

La biblioteca, el corazón de la escuela

Por: Jaume Centelles | Fecha: 2014

La biblioteca, el corazón de la escuelaes un documento dirigido a los maestros y a las maestras, de carácter eminentemente práctico, donde se defiende la necesidad de este espacio fundamental de comunicación e intercambio, en el cual la lectura, la consulta y la investigación de información tengan su lugar de encuentro. Encontrarán el soporte técnico que fundamenta, defiende y justifica la importancia de la existencia de buenas bibliotecas escolares. También se facilitan pistas, ideas y sugerencias prácticas con el fin de organizar las actividades que se han de realizar en una biblioteca de un centro de educación infantil de primaria. Son acciones encaminadas a aficionar al alumnado en la lectura recreativa y como fuente de placer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La biblioteca, el corazón de la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología : investigación, innovación y buenas prácticas

Biología y geología : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Pedro Cañal | Fecha: 2011

Para el profesor que enseña ciencias, es tan relevante poseer unos sólidos fundamentos teóricos que guíen su actuación profesional como disponer de los saberes metodológicos para lograr una adecuada intervención docente en la práctica del aula. Este volumen aporta criterios y posibles pautas de actuación docente inspiradas en el conocimiento actual de la didáctica de las Ciencias, así como ejemplos concretos y amplias referencias sobre buenas prácticas en la enseñanza de la Biología y la Geología; dichos contenidos pueden ser útiles para el profesor en formación inicial y también para el docente en ejercicio que desee potenciar su desarrollo profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Biología y geología : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la biología y la geología

Didáctica de la biología y la geología

Por: Pedro Cañal | Fecha: 2011

Desde una perspectiva profesional, es innegable que para enseñar ciencias no basta con saber ciencias. Por una parte, porque es preciso acceder a un conocimiento didáctico del contenido que es específico del docente. Por otra parte, porque el profesor necesita un saber especializado para poder seleccionar, implementar y evaluar las metas y las estrategias de enseñanza que resultan idóneas en cada contexto. Este volumen incluye las principales aportaciones actuales de la didáctica de la Biología y la Geología sobre los problemas relativos a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar en estas materias de educación secundaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la biología y la geología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Aureli Caamaño | Fecha: 2011

Pretende dar a conocer los aspectos más prácticos de la formación del profesorado de Física y Química a través de una serie de capítulos que abordan desde el conocimiento didáctico del contenido, hasta las orientaciones para el desarrollo del prácticum, tanto en la fase de observación como en la de elaboración, experimentación y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje. Para ello se presentan: ejemplos de secuencias didácticas y proyectos curriculares de Física y Química especialmente innovadores; una amplia propuesta de trabajos prácticos en forma de experiencias o de pequeñas investigaciones, realizados con material usual en los laboratorios y con equipos de sensores y de captación de datos; un análisis de los diferentes tipos de simulaciones informáticos que pueden utilizarse...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibujo: artes plásticas y visuales : investigación, innovación y buenas prácticas

Dibujo: artes plásticas y visuales : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Francisco Esquinas | Fecha: 2011

Investigación, innovación y, sobre todo, una serie de buenas prácticas garantizadas gracias a su aplicación real llevada a cabo en las aulas, basada en las experiencias personales de los autores, en su conocimiento de los alumnos y de los centros, en sus investigaciones e innovaciones, en su buen hacer didáctico y pedagógico. Estas competencias permiten iniciar tanto al futuro profesor como al que está en ejercicio en prácticas innovadoras, dándoles la posibilidad de conocer los contenidos curriculares, y de planificar, desarrollar y evaluar los procesos educativos de las materias propias de Dibujo: Artes plásticas y visuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Dibujo: artes plásticas y visuales : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de las matemáticas

Didáctica de las matemáticas

Por: Jesús María Goñi | Fecha: 2011

Este libro está escrito pensando en la acción didáctica de los docentes desde el punto de vista de su práctica profesional. Se centra en la lógica de las acciones profesionales unidas a la práctica docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas; por ello desarrolla los siguientes apartados: las finalidades, la propuesta de tareas, la evaluación, la planificación curricular, los procesos de aprendizaje y la acción comunicativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de las matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Por: Joaquín Prats | Fecha: 2011

El objetivo fundamental del presente volumen, dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan a la educación secundaria obligatoria y al bachillerato. Se trata de un conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, el primero aborda la historia de la didáctica, y el segundo, el estado de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad ante el deficiente mental : Normalización, integración educativa, inserción social y laboral

La sociedad ante el deficiente mental : Normalización, integración educativa, inserción social y laboral

Por: Joan J. Muntaner Guasp | Fecha: 2011

Este trabajo es el fruto de varios años de docencia y reflexión desde la práctica, sobre las características y alternativas de formación actuales en relación a las personas con deficiencia mental. Es una síntesis de los estudios más recientes sobre la problemática educativa de la deficiencia mental desde todos lo ámbitos, con la finalidad de acercar al lector -estudiante, profesional o padre- de una forma estructurada, las distintas perspectivas en el conocimiento y en la intervención de las personas con deficiencia mental. Cubre así una laguna importante, porque responde a una exigencia del mercado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La sociedad ante el deficiente mental : Normalización, integración educativa, inserción social y laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crear : cómo se desarrolla una mente creativa

Crear : cómo se desarrolla una mente creativa

Por: Matteo Corradini | Fecha: 2011

El presente volumen aspira a profundizar en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a "crear", es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa.La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser educados y formados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Crear : cómo se desarrolla una mente creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El comentario crítico de prensa en la PAU : Proyecto Mediascopio Prensa : La lectura de la prensa escrita en el aula

El comentario crítico de prensa en la PAU : Proyecto Mediascopio Prensa : La lectura de la prensa escrita en el aula

Por: Juan Miguel Margalef | Fecha: 2011

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido el elemento decisivo para la gestación de la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Esta nueva realidad social, ha hecho que, en el ámbito escolar, se intenten abordar las habilidades que permitirán al alumnado progresar en la era digital: la habilidad de leer textos y comprenderlos; la capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que ofrece la realidad; la capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas y generar ideas; la capacidad de expresar esas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El comentario crítico de prensa en la PAU : Proyecto Mediascopio Prensa : La lectura de la prensa escrita en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones