Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perversiones políticas del lenguaje

Perversiones políticas del lenguaje

Por: Víctor Manuel Arbeloa | Fecha: 2004

Convencido, como Karl Kraus, de que el lenguaje no es el aya sino la madre del pensamiento, en este libro de experiencias vividas y, casi siempre, sufridas, Víctor Manuel Arbeola analiza con nitidez y suficiente humor algunas trampas mayores y menores del lenguaje popular y político, que entrampan el pensamiento y hacen tramposa nuestra vida pública y privada. Lo que a los malos políticos les importa tan poco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Perversiones políticas del lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Por: Rafael Escuredo | Fecha: 2004

Sin afán arribista ni entregado a la genuflexión partidista, Rafael Escuredo no ha vendido acomodaticia o interesadamente su alma a la esclavitud de ninguna idea. Y desde esta lealtad y libertad ha participado desde lo mejor de sí mismo y como hombre andaluz que pregunta, para no envolverse en un silencio no consentido por él mismo, unas veces, y otras, para ahuyentar el dolor que le provoca lo que quiere. Aquí bien podríamos parafrasear a Dante cuando afirmaba que su patria es el mundo como el mar la de los peces pero que a fuerza de beber agua del Arno amaba Florencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frazadas del Estadio Nacional

Frazadas del Estadio Nacional

Por: Jorge Montealegre | Fecha: 2003

(. . . ) Los recuerdos de Jorge Montealegre, jovencísimo en 1973, sobre sus ascéticos padecimientos desde el día del golpe y su forzada estada en el Estadio Nacional junto a miles de desprevenidas víctimas del golpe y la dictadura, tienen la frescura de su edad entonces y su continuada juventud hasta ahora. Menudo y con nervios templados por sus experiencias de niño y adolescente, no abjura la delicadeza de su sensibilidad en los medios más siniestros, crueles e injustos. Supera los dolores y los transforma en alimento sano y bueno. Tiene una naturalidad cristiana de la que conozco pocos casos....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Frazadas del Estadio Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Funeral vigilado

Funeral vigilado

Por: Sergio Villegas | Fecha: 2003

Este relato reconstituye los funerales de Pablo Neruda, uno de los hechos más impresionantes ocurridos los primeros días luego del golpe militar, el que a la vez de ser una manifestación de dolor, fue una de las primeras expresiones de rebeldía tras el 11 de septiembre de 1973, en instantes en que ya se desplegaba el terror sin limites por el resto de Chile. El relato no se circunscribe al funeral solamente. Los recuerdos van en todas direcciones, apuntando a muy distintos momentos de la vida del poeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Funeral vigilado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la crisis y el salto tecnológico

Filosofía de la crisis y el salto tecnológico

Por: Amaury Justo Duarte | Fecha: 2003

La filosofía de la crisis se caracteriza como el pensamiento pesimista y es una expresión unilateral de la realidad económica, social y política vigente. El salto tecnológico consiste en las transformaciones a llevar a cabo para salir del atraso secular que el país arrastra, tanto en la esfera de la producción como del conocimiento. Filosofía de la crisis y el salto tecnológico resumen, pues, los dos polos en que se debate el pensamiento dominicano acerca de su futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Filosofía de la crisis y el salto tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es ser ciudadano?

¿Qué es ser ciudadano?

Por: Jean-William Lapierre | Fecha: 2003

¿Cómo las innovaciones sociales que aparecieron a finales del siglo XX han podido transformar el modo de organización del poder y la regulación política? Innovaciones en las relaciones entre sexos y generaciones, en la relación con el medio natural, en las relaciones de producción y de intercambio, en las técnicas de comunicación, en las relaciones entre comunidades de culturas diferentes. Frente a esos cambios, los ciudadanos del siglo XXI, a quienes se les acusa hoy de incivismo y de apoliticismo, tendrán que inventar nuevas formas de organización del sistema político, a través de movimientos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué es ser ciudadano?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Salud Sexual y Reproductiva en Marruecos: políticas y cooperación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La declaración universal de Derechos humanos

La declaración universal de Derechos humanos

Por: Jaime-Gómez Isa Oraá Oraá | Fecha: 2002

La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 ha constituido uno de los momentos clave en la historia del siglo XX. En el 60Aniversario de dicha aprobación queremos rendir un más que merecido homenaje a dicho documento. En esta modesta publicación analizamos el proceso de internacionalización de los derechos humanos que se ha vivido desde comienzos del pasado siglo, deteniéndonos en las vicisitudes del proceso de gestación y elaboración de la Declaración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La declaración universal de Derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argumentación, negociación y acuerdos

Argumentación, negociación y acuerdos

Por: Freddy Cante | Fecha: 2008

En este libro confluyen los aportes de autores nacionales e internacionales que ofrecen soluciones factibles para resolver conflictos como el colombiano. Muestran mejoras o métodos complementarios a la argumentación y la negociación y, por cierto, sugieren posibilidades de acuerdos más estables y menos propensas a la violencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Argumentación, negociación y acuerdos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Por: Juan Antonio Cordero Fuertes | Fecha: 2008

Los procesos de globalización, integración y entrelazamiento económico, social y cultural en marcha están revolucionando el mundo en el que vivimos, haciendo emerger realidades que ponen a prueba la creatividad y el compromiso humanista del socialismo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad, igualdad y solidaridad? ¿Qué tipo de sociedad, democracia y ciudadanía se necesitan para que un individuo sea verdaderamente dueño de su futuro? ¿Es posible un proyecto socialista en un escenario dominado por la globalización? Incluso más, ¿tiene sentido hablar de socialismo o de izquierda? Este libro es a la vez una reivindicación y una contribución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Socialdemocracia republicana: Hacia una formulación cívica del socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones