Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

Compartir este contenido

La cooperación descentralizada a debate: la eficacia de la ayuda y el post-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Por: Ramón Cotarelo García | Fecha: 2013

Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda "proletaria" e izquierda "burguesa". La recomposición de la izquierda, hoy en día, ¿es una posibilidad real o una quimera? Este libro esboza una propuesta de reconstrucción de la izquierda a partir de los discursos dispares del obrerismo tradicional, del feminismo, del ecologismo, del utopismo, cuyo resultado último no puede dar en un partido único, sino en un movimiento horizontal, coordinado a través del ciberespacio, y plural pero con una base sustancial común: he ahí el reto de las izquierdas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Rompiendo amarras : La izquierda entre dos siglos. Una visión personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién era Jaime Guzmán?

¿Quién era Jaime Guzmán?

Por: Cristián Gazmuri | Fecha: 2013

¿Jaime Guzmán fue un hombre malo o bueno? ¿Incomprendido o perverso? ¿Un Maquiavelo chileno o un simple intrigante doméstico? ¿Hasta qué punto su personalidad fue moldeada por un padre ausente y una madre autoritaria? ¿Cómo se relacionaba con las mujeres? ¿En qué radicaba su carisma entre los jóvenes universitarios? ¿Creía en la democracia o era solo un representante de los ideales aristocráticos de su clase? ¿Era un autoritario sin remedio? ¿Aceptaba la violación de los Derechos Humanos? ¿Buscó en Pinochet una figura tutelar? ¿Es cierto que Lucía Hiriart lo despreciaba y que Manuel Contreras era su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Quién era Jaime Guzmán?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tolerancia liberal

La tolerancia liberal

Por: Mauricio Correa Casanova | Fecha: 2013

La tolerancia es generalmente reconocida -junto con la libertad y la igualdad- como uno de los emblemas del liberalismo. Esto es así desde sus orígenes históricos que siguieron a la Reforma y las sangrientas luchas religiosas de los siglos XVI y XVII que dividieron a la Cristiandad medieval. A partir de esta época se puede afirmar que el liberalismo ha formulado en distintas ocasiones y de manera constante lo que se ha dado en denominar como una política de la tolerancia. En la trayectoria intelectual de esta política liberal se reconocen como clásicos la Carta sobre la tolerancia de John Locke (s. XVII) y Sobre la libertad de John S. Mill (s. XIX).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La tolerancia liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prospectiva y partidos políticos : escenarios para los próximos 15 años en Chile

Prospectiva y partidos políticos : escenarios para los próximos 15 años en Chile

Por: Paola Aceituno | Fecha: 2013

La inquietud por conocer o anticiparse al futuro, no es algo nuevo en los seres humanos. De hecho, podríamos afirmar que esta característica es intrínseca al hombre, quien, a lo largo de la historia, ha tratado de adelantarse a los sucesos con la esperanza de controlar o tomar ventaja en los resultados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Prospectiva y partidos políticos : escenarios para los próximos 15 años en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El discurso político en Twitter : análisis de mensajes que "trinan"

El discurso político en Twitter : análisis de mensajes que "trinan"

Por: Ana Mancera | Fecha: 2013

¿Cómo se comunican los políticos españoles vía Twitter? ¿Puede hablarse de renovación de la propaganda electoral transmitida a través de esta red de microblogging? ¿Qué estrategias se utilizan para favorecer la "conversación" con los votantes? Estas son algunas de las preguntas a las que se pretende dar respuesta en el presente trabajo. Para ello se ha llevado a cabo un análisis de más de doscientos tuits publicados por los principales candidatos a la presidencia del gobierno español durante la campaña de las elecciones generales de 2011.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El discurso político en Twitter : análisis de mensajes que "trinan"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las grandes operaciones del Mossad

Las grandes operaciones del Mossad

Por: Michael Bar-Zohar | Fecha: 2013

El Mossad es considerado, por muchos de los que lo admiran o lo temen, el mejor servicio de inteligencia del mundo. Es también el más enigmático y, quizá por ello, el que despierta mayor fascinación. Este libro desvela las operaciones más peligrosas en los más de sesenta años de historia del Mossad, entre ellas la captura de Adolph Eichmann, la destrucción de Septiembre Negro o la eliminación de científicos clave del programa nuclear iraní.Nadie hasta ahora había desvelado hasta tal punto los secretos del Mossad. A través de una exhaustiva investigación y entrevistas exclusivas con líderes israelíes y agentes del servicio de inteligencia, los autores recrean las misiones con increíble detalle y con un lenguaje vivo y directo que atrapa al lector como si de una espectacular novela de espías se tratara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Las grandes operaciones del Mossad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Por: Claudio Elórtegui Gómez | Fecha: 2013

¿Qué es el populismo? ¿Por qué este concepto presenta tantas dificultades al momento de su definición? ¿Por qué sigue vigente y alcanza, incluso, un nuevo protagonismo en la política contemporánea? ¿Será el instante de tomar en consideración otras perspectivas de las ciencias sociales para observar estos fenómenos y entenderlos en su real dimensión? Este libro plantea que la comunicación se abre como un espacio de reflexión y vinculación con lo político, histórico y cultural para comprender el nacimiento y perduración de los populismos en América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución de Maquiavelo : el Príncipe 500 años después

La revolución de Maquiavelo : el Príncipe 500 años después

Por: Walter Riso | Fecha: 2013

¿Pueden y saben amar los hombres? ¿Cuáles son las debilidades psicológicas masculinas? ¿Qué peso tiene el afecto en la vida sexual del varón? ¿Qué piensan los hombres de las mujeres? ¿Por qué a los varones les cuesta tanto expresar sentimientos positivos y comunicar sus estados internos? ¿Por qué le temen tanto al fracaso y a la soledad afectiva? ¿Existe la fi delidad masculina? ¿Es posible una "paternidad maternal"? ¿Hay una nueva masculinidad en gestación? Estas son algunas de las preguntas que responde este libro desde la moderna psicología y otras ciencias afi nes. Conocido ya por su estilo ágil, provocativo y directo, Walter Riso desnuda psicológicamente al hombre educado en la típica cultura patriarcal, saca a relucir las intimidades de un mundo afectivo interior prácticamente desconocido y sugiere una nueva manera de vivir el amor y la sexualidad, más digna y humana, sin violar los derechos femeninos ni masculinos.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La afectividad masculina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones