Estás filtrando por
Se encontraron 3735 resultados en recursos
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Eueides aliphera aliphera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Symmachia punctata
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Symmachia punctata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Abeja Thygater aethiops Hembra
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Abeja Thygater aethiops Hembra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lycopodium thyoides Humb. y Bonpl. ex Willd.
UPTC_17515
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Lycopodium thyoides Humb. y Bonpl. ex Willd.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Calospila argenissa
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Calospila argenissa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Taygetis puritana
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Taygetis puritana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El gran libro de las palmeras
Las palmeras son plantas capaces de evocar lejanos paraísos, por lo que cada vez son más apreciadas y valoradas para adornar jardines y espacios abiertos. En nuestro país han pasado a integrarse en los parques y plazas de casi todas las ciudades, convirtiéndose en muchas en un signo de identidad. Además de constituir bellos elementos ornamentales, se cultivan para utilizarse en la industria artesanal —producción de palmas, por ejemplo—, y obtener dátiles, especialmente en sistemas agrarios en los que prima un buen aprovechamiento del agua. Las palmeras embellecerán de una forma especial el jardín de nuestra casa, y le proporcionarán un tono mucho más acogedor. La autora nos presenta en estas páginas una completa guía de especies, con más de cincuenta fichas y todas las indicaciones y consejos necesarios para su cultivo y cuidados; también nos habla de las características morfológicas de las palmeras, de la distribución de su hábitat en el mundo, de las tareas necesarias para su cultivo y de las diferentes plagas y enfermedades que pueden llegar a afectarlas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El gran libro de las palmeras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Especies vagabundas ¿Una amenaza?
El libro es el resultado de un fascinante, erudito y provocador debate, organizado por el Centre Georges Pompidou en torno al mestizaje planetario y las especies vagabundas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Especies vagabundas ¿Una amenaza?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El calendario del horticultor
Una guía eficaz escrita por grandes especialistas para que nuestro huerto nos proporcione los sabores y los aromas de antaño, utilizando los métodos tradicionales y las técnicas más avanzadas al alcance de todos Los textos, las tablas y las ilustraciones ofrecen una información instantánea sobre lo que hay que hacer para resolver los problemas sin temor a equivocarse El libro describe con detalle las tareas que hay que realizar mes a mes: acondicionamiento del suelo, cuidado de las plantas, tratamientos contra los parásitos, riego, abonado, recolección... Finalmente, la obra incluye también unos valiosos consejos para llevar a cabo una alimentación sana, y facilita unas tablas con el contenido en sales minerales y vitaminas de cada hortaliza
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El calendario del horticultor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lobos. Mitos y leyendas. El lobo en la actualidad
¡El lobo! Desde los tiempos más remotos, siempre ha acompañado al hombre. Sólo el hecho de oír su nombre produce una mezcla de escalofrío y fascinación. Gran desconocido y tremendamente misterioso, este inteligente animal, al que a veces se puede escuchar en la noche profunda pero que raramente se deja ver, se ha considerado peligroso por el simple hecho de ser un depredador. Siempre ha causado temor, pero este miedo, afortunadamente, ahora comienza a desaparecer. Aunque ha estado al borde de la extinción, en los últimos años se ha logrado una recuperación que avanza día a día, si bien sigue despertando polémica, sobre todo entre los pastores. El parque de Gévaudan, en Francia, posee una reserva de lobos única en su género. En este maravilloso marco de paisajes escarpados donde descansan los profundos valles de Lot y Tarn, con bosques de hayas y de pinos, mesetas calcáreas y llanos áridos, Gérard Lecomte y Bernard Dumort, provistos de su cámara de fotos y una buena dosis de paciencia, se han adentrado a descubrir este extraordinario animal. Con esta obra, la primera que se ha realizado íntegramente en el parque, han querido sensibilizar al público mostrándole al lobo en todas sus facetas, en su hábitat natural; y mediante sus maravillosos textos y sus excepcionales fotografías, han logrado componer un verdadero himno al Canis lupus.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lobos. Mitos y leyendas. El lobo en la actualidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.