Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1672 resultados en recursos

Compartir este contenido

Resolucion 1324 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1426 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 47 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1026 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 20213040038505 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 918 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202111601275911 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistemas de información. Litoral pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistemas de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema Normativo Consuetudinario -Sükua´ipa Wayuu- y la figura del Pütchipü´üi: "Una mirada jurídico cultural a las prácticas ancestrales de resolución de conflictos del pueblo wayuu de La Guajira"

Sistema Normativo Consuetudinario -Sükua´ipa Wayuu- y la figura del Pütchipü´üi: "Una mirada jurídico cultural a las prácticas ancestrales de resolución de conflictos del pueblo wayuu de La Guajira"

Por: María Isabel Cabarcas Aguilar | Fecha: 2023

Resumen: Uno de los grandes desafíos de las sociedades occidentales modernas, es justamente, la búsqueda constante de escenarios que permitan resolver los conflictos de manera pacífica a través del diálogo respetuoso, abierto y constructivo. Es así como se han plateado mecanismos como la conciliación, el arbitraje y la amigable composición para su resolución. Sin embargo, el uso de estos medios en ocasiones se ve retado dado el incesante dinamismo social, la aparición de nuevos conflictos y el uso reiterativo de formas tradicionales de solución de estos. Coetáneamente entre las comunidades indígenas existen normas consuetudinarias, procedimientos ancestrales e instituciones como la palabra, que han ayudado a preservar el orden y la convivencia, empleando una sabiduría ancestral basada en la observación de la naturaleza, la autoridad ejercida con responsabilidad y el uso de la retórica y la estética del lenguaje como herramientas para mantener el acercamiento y el entendimiento mutuo entre las familias y los eirruku wayuu. Los indígenas asentados en la península de La Guajira que comprende el departamento de La Guajira, al norte de Colombia y en el noroeste del estado Zulia en Venezuela conocidos como wayuu, se constituyen en la etnia más numerosa de ambos países y en un gran referente de estudio por la existencia de una cultura jurídica consuetudinaria basada en un sistema normativo milenario y en la insigne figura del Pütchipü´üi como mediador y tejedor de la palabra entre los miembros de esta comunidad, para asegurar el orden, la justicia y su supervivencia en un mundo cada vez más hostil y amenazante de sus costumbres y tradiciones. Abstract: One of the great challenges of modern western societies is precisely the constant search for scenarios that allow conflicts to be resolved peacefully through respectful, open and constructive dialogue. This is how mechanisms such as conciliation, arbitration and friendly composition have been established for its resolution. However, the use of these means is sometimes challenged given the incessant social dynamism, the appearance of new conflicts and the repetitive use of traditional ways of solving them. At the same time, among indigenous communities, there are customary norms, ancestral procedures, and institutions such as the word, which have helped to preserve order and coexistence, using an ancestral wisdom based on the observation of nature, the authority exercised with responsibility and the use of the rhetoric and the aesthetics of language as tools to maintain rapprochement and mutual understanding between families and the eirruku wayuu. The indigenous people settled in the La Guajira peninsula, which includes the department of La Guajira, in the north of Colombia and in the northwest of the Zulia state in Venezuela, known as wayuu, are the most numerous ethnic group in both countries and a great reference of study for the existence of a customary legal culture based on a millenary normative system and on the distinguished figure of the Pütchipü´üi as mediator and weaver of the word among the members of this community, to ensure order, justice and their survival in a world increasingly hostile and threatening of its customs and traditions.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema Normativo Consuetudinario -Sükua´ipa Wayuu- y la figura del Pütchipü´üi: "Una mirada jurídico cultural a las prácticas ancestrales de resolución de conflictos del pueblo wayuu de La Guajira"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones