Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Por: Luis Arturo Rivas-Tovar | Fecha: 13/12/2021

El objetivo de la investigación es analizar los modelos de comportamiento ambiental dirigidos a estudiantes universitarios creados de 2016 a 2020 y contrastarlos con el análisis factorial exploratorio del modelo de conducta ecológica ambiental. El método consistió en un análisis documental basado en seleccionar modelos de comportamiento y conducta ambientales aplicados en estudiantes de 2016 a 2020, con representatividad en bases científicas como Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, EBSCOhost y Elsevier, identificando tres modelos relevantes. La originalidad del estudio radica en su enfoque en una escuela de negocios en México, con una muestra grande, equilibrada y con alfa de Cronbach alto. Una de las limitaciones es que los modelos se seleccionaron internacionalmente, excluyendo modelos desarrollados por región. El principal hallazgo es que la revisión de la literatura revela una asombrosa escasez de investigación de calidad y un campo cuasivirgen para desarrollar investigaciones sobre la cultura y el comportamiento ambiental.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos innominados

Cuentos innominados

Por: María Teresa Moreno R. | Fecha: 2012

Los relatos, todos fantásticos, se basan en la particular visión de la autora sobre los episodios de la vida y la inexorable condición humana, los que, unas veces pareciendo reales, no pasan de ser alucinaciones, y otras tantas se materializan en crudas realidades. Esas verdades solo son soportables por la pureza del espíritu y la valentía de un pueblo, que como el colombiano, es una mezcla de guerreros y soñadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos innominados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benditas cucarachas

Benditas cucarachas

Por: Freddie Uribe-Olivera | Fecha: 13/12/2021

El objetivo de la investigación es analizar los modelos de comportamiento ambiental dirigidos a estudiantes universitarios creados de 2016 a 2020 y contrastarlos con el análisis factorial exploratorio del modelo de conducta ecológica ambiental. El método consistió en un análisis documental basado en seleccionar modelos de comportamiento y conducta ambientales aplicados en estudiantes de 2016 a 2020, con representatividad en bases científicas como Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, EBSCOhost y Elsevier, identificando tres modelos relevantes. La originalidad del estudio radica en su enfoque en una escuela de negocios en México, con una muestra grande, equilibrada y con alfa de Cronbach alto. Una de las limitaciones es que los modelos se seleccionaron internacionalmente, excluyendo modelos desarrollados por región. El principal hallazgo es que la revisión de la literatura revela una asombrosa escasez de investigación de calidad y un campo cuasivirgen para desarrollar investigaciones sobre la cultura y el comportamiento ambiental.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de comportamiento ambiental en estudiantes universitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

"Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

Por: Daniel Torres | Fecha: 2012

Primavera Indiana', 'Glorias de Querétaro', 'Triunfo parténico', 'Oriental planeta evangélico', entre otras obras: toda la poesía del sabio y escritor mexicano del siglo XVII, convenientemente anotada por el profesor Daniel Torres, experto de la Universidad de Ohio. 'Primavera Indiana', 'Glorias de Querétaro', 'Triunfo parténico', 'Oriental planeta evangélico', entre otras obras: toda la poesía del sabio y escritor mexicano del siglo XVII, convenientemente anotada por el profesor Daniel Torres, experto de la Universidad de Ohio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

"Dulce canoro cisne mexicano" : La poesía completa de Carlos de Sigüenza y Góngora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nosotros también

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje de tres años

Un viaje de tres años

Por: Vittorio Cintolesi | Fecha: 2012

Cintolesi asume una larga tradición de la literatura de viajes, que le es familiar, y le da un giro que lo vuelve inusual: si bien este libro se basa en su experiencia personal, el autor recurre al humor, al chiste, a la crónica jocosa, a la diatriba política y, por qué no, al chisme, para salirse de sí mismo y reflejar una historia que quiere ser universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un viaje de tres años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El héroe improbable. (Cómo Arturo Belano siempre quiso ser Benno von Archimboldi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A simple vista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo viaje a las leyendas de América

Nuevo viaje a las leyendas de América

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2012

En todos los países de América -y del mundo- las leyendas suelen venir desde muy atrás en el tiempo. Llegan hasta nosotros fluyendo en ese cauce especial que corre desde las personas mayores a los menores, los cuales, al hacerse mayores a su vez, lo hacen fluir hacia las nuevas generaciones, por ejemplo desde los abuelos a los nietos. El río de las leyendas no está hecho de agua, sino de palabras, a veces organizadas como "relatos", o "mitos", o "cuentos populares", también como "casos". . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nuevo viaje a las leyendas de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Punto atrás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones